Portada>Noticias>Una década con 10 nominadas

Una década con 10 nominadas

user avatar

José Hernández, 07/03/2010


A estas alturas todos conocemos el resultado del movimiento más arriesgado de la Academia americana en los últimos años, la expansión de la categoría de Mejor Película a diez nominadas. Como resultado, se añadió por segunda vez en su historia una película animada, se incluyeron dos taquillazos (uno de ciencia ficción, género maldito, y el otro una película que no había sido mencionada en ningún lado) y se dio cancha para dos éxitos de la crítica que pasaron desapercibidos por las salas. Es decir, lo mismo a lo que nos tiene acostumbrados la Academia, pero el doble.
No hubo grandes injusticias, ni grandes olvidadas, ni grandes sorpresas. Sólo se quedaron fuera películas que en otros años hubiesen sido automáticamente descartadas de la carrera tiempo atrás: Invictus, Nine, Corazón Rebelde, 500 Días Juntos, The Messenger, Star Trek, Resacón en Las Vegas… Esto nos da qué pensar, sobre todo a tenor de los grandes olvidos y sorpresas de los últimos años. ¿Cómo habría sido esta última década de cine si los Oscars hubiesen tenido diez nominados? ¿Mejor, peor o esencialmente igual?
No es una pregunta tan fácil como parece. Todos sabemos que los Oscars no son una ciencia exacta, y que el número de premios acumulados no es lo único que cuenta a la hora de ganarse una nominación. También hay que considerar la aceptación popular, el estilo de película, la fama de los involucrados y sobre todo lo que se hable en la prensa, determinante a la hora de señalar qué películas van avanzando en su camino y cuáles se quedan estancadas o se derrumban por completo. La publicidad y la percepción son partes muy importantes de este negocio. Pero además, a la vista de la carrera hacia el Oscar de este año, si hubiese habido diez nominadas todo habría sido distinto. La dinámica difiere ligeramente, y las que son nominadas aquí y allí pronto alcanzan un estatus de seguridad, con lo que las que pelean por los últimos dos o tres puestos son aquellas que apenas han sido mencionadas o que lo han sido en categorías distintas a la de mejor película. Incluso las que navegan exclusivamente en su popularidad.
Por ello, hay que mirar muy atentamente cada año. Lo que más ayuda es haber estado inmerso en las respectivas carreras anuales, por lo que conforme retrocedamos año a año, los nominados serán menos seguros. Al fin y al cabo, uno no siempre ha seguido de cerca todo este circo.

[size=6]2008[/size]
Películas nominadas: Slumdog Millionaire, El Curioso Caso de Benjamin Button, Mi Nombre es Harvey Milk, El Desafío. Frost Contra Nixon, The Reader (El Lector).
Las otras cinco habrían sido:
- EL CABALLERO OSCURO: No hace falta decir por qué. Su exclusión de la terna fue tan sorpresiva y polémica (con su éxito descomunal de taquilla, sus críticas excelsas, sus ocho nominaciones y sus menciones en todos y cada uno de los premios importantes de la temporada menos el SAG y el Globo de Oro), que fue uno de los motivos fundamentales por los que este año tenemos diez nominadas.
- WALL·E: El otro motivo de los diez fue esta película, la más celebrada y premiada de la profusa historia de Pixar, que se llevó una buena cantidad de premios de la crítica y fue considerada la mejor película del año. Algunos incluso esperaban que diese la sorpresa y se colase entre las cinco, así que entre diez habría sido automático.
- LA DUDA: No hay más que ver su gran impacto sobre los actores (dominó las nominaciones a los premios SAG, todo su reparto fue candidato al Oscar y los Globos de Oro) y sobre los guionistas para saber que con diez puestos no hubiese tenido problemas en ser finalista.
- GRAN TORINO: La película más popular y exitosa de un favorito de la Academia como Clint Eastwood, ¿cómo podrían haberse resistido con diez? Además, las críticas fueron buenas. No tanto como en Europa, pero suficiente para garantizar su nominación.
- EL LUCHADOR: Una de las películas mejor criticadas del año, con una actuación estelar al frente y con la prensa volcada en ella: muchos postulaban a Aronofsky como posible director nominado. Hubiese entrado sin problemas.
Otras películas con posibilidades: Revolutionary Road, Iron Man, Vicky Cristina Barcelona, Frozen River, La Boda de Rachel.

[size=6]2007[/size]
Películas nominadas: No Es País Para Viejos, Pozos de Ambición, Juno, Michael Clayton, Expiación.
Las otras cinco habrían sido:
- HACIA RUTAS SALVAJES: DGA, WGA, SAG, Critics’ Choice… Su carrera hacia el Oscar parecía impecable, con el único punto negro de los Globos de Oro. Su exclusión de última hora fue toda una sorpresa, sobre todo porque nadie apostaba ya por Expiación. No cabe duda de que con diez nominadas habría encontrado su hueco con holgura.
- LA ESCAFANDRA Y LA MARIPOSA: Que la película se quedó cerca de una nominación lo demuestran sus menciones a mejor director y guión. Además, la respaldaban DGA, PGA, WGA, Critics’ Choice y montones de premios críticos como película extranjera. Hubiese sido una de las elecciones artísticas de la Academia sin lugar a dudas.
- RATATOUILLE: Si Pixar ha conseguido con Up una nominación al Oscar, a nadie le extrañará que esta película, con mejores críticas y menos competencia, hubiese estado entre las nominadas. De hecho, no sería extraño que hubiese ganado algún precursor más de haber tenido la perspectiva de poder entrar en la terna.
- EL ULTIMÁTUM DE BOURNE: No sólo fue el colofón a una saga extremadamente popular y respetada por los críticos, sino que llegó a ganar tres Oscars, lo que demuestra lo mucho que gustó en la Academia. Habría sido la elección taquillera de calidad.
- AMERICAN GANGSTER: La última nominada habría estado entre esta y Sweeney Todd. Ambas tuvieron críticas aceptables y fueron finalistas en varios premios importantes, pero la de Ridley Scott fue más popular y estuvo respaldada por el BAFTA.
Otras películas con posibilidades: Sweeney Todd, Zodiac, Promesas del Este, Hairspray, La Guerra de Charlie Wilson.

[size=6]2006[/size]
Películas nominadas: Infiltrados, Pequeña Miss Sunshine, Babel, Cartas Desde Iwo Jima, The Queen (La Reina).
Las otras cinco habrían sido:
- DREAMGIRLS: Su ausencia fue la gran sorpresa de las nominaciones, ya que había estado presente en todos los premios de la industria, los Critics’ Choice y los Globos de Oro, e incluso acumuló ocho nominaciones al Oscar, más que ninguna otra película ese año. Fue un éxito de taquilla, se llevó buenas críticas y parecía destinada incluso a ser una favorita para la victoria. Y sin embargo nada. Con diez, lo hubiese conseguido.
- UNITED 93: En su momento se postuló incluso como nominada sorpresa, dado que fue la película con mejores críticas del año y se llevó una buena cantidad de premios durante la temporada. La nominación a Paul Greengrass es una clara muestra de que no hubiese tenido dificultades en encontrar un hueco entre las diez.
- EL LABERINTO DEL FAUNO: Con el exitazo que tuvo entre los críticos, la cantidad de premios que acumuló y las seis nominaciones que consiguió arañar en los Oscar, entre ellas la de mejor guión (que siempre es garantía de respeto) es de sentido común que la película de Guillermo del Toro habría sido una de las diez.
- JUEGOS SECRETOS: Una de las películas indies del año, respaldada tanto por los Globos de Oro como por los Critics’ Choice, con nominaciones y premios por doquier para sus actores y su guión: el material adecuado para conseguir estar nominado si la categoría se expande. Como les pasó este año a los Coen, vamos.
- EN BUSCA DE LA FELICIDAD: Una cornucopia del caso The Blind Side. Es decir, éxito de taquilla con buenas críticas y una actuación principal que comanda la pantalla. ¿Nominada? Con la diferencia de dinámica en la temporada, más que posible.
Otras películas con posibilidades: Diario de un Escándalo, Diamante de Sangre, Hijos de los Hombres, Half Nelson, Volver.

[size=6]2005[/size]
Películas nominadas: Crash, Brokeback Mountain, Buenas Noches, y Buena Suerte, Truman Capote, Munich.
Las otras cinco habrían sido:
- EN LA CUERDA FLOJA: De nuevo, una película que lo tenía todo para ser nominada (estuvo presente en todos los premios importantes de la temporada, tuvo éxito de taquilla y críticas excelentes, gustó a la Academia), fue ignorada en el último momento para dejar paso a un film que había sido ya descartado (Munich). Con diez puestos, ambas habrían tenido su sitio.
- EL JARDINERO FIEL: Su presencia en los BAFTA, Critics’ Choice y Globos de Oro, y sus nominaciones a guión y montaje, ya dan una muestra de que esta favorita de la crítica habría ocupado el puesto de la cinta británica del año si hubiese tenido más espacio para el esparcimiento.
- KING KONG: La distancia la ha disuelto bastante en la memoria, pero en su momento, el remake de Peter Jackson fue muy bien considerado por la crítica y el público. Hasta ganó algún galardón previo. En un año de diez, habría tenido sitio de sobra para ser la candidata populista.
- UNA HISTORIA DE VIOLENCIA: Fue una favorita de la crítica y de los Globos de Oro, así que en un año sin grandes competidores que le arrebatasen el puesto, habría conseguido ser la primera película de Cronenberg en optar a este premio.
- CINDERELLA MAN: Pese a que pasó relativamente desapercibida en su momento, el film de Ron Howard se llevó algunas nominaciones de enjundia en la temporada y, en un año demasiado indie, podía llenar el hueco del nominado más típico.
Otras películas con posibilidades: Memorias de una Geisha, Syriana, Orgullo y Prejuicio, Una Historia de Brooklyn, Match Point.

[size=6]2004[/size]
Películas nominadas: Million Dollar Baby, El Aviador, Entre Copas, Descubriendo Nunca Jamás, Ray.
Las otras cinco habrían sido:
- HOTEL RWANDA: Aunque este año todo estuvo totalmente decidido desde mucho antes de las nominaciones, esta película fue la que más se barajó como posible sorpresa. Con el apoyo del SAG, los Globos y los Critics’ Choice, además de un considerable empujón mediático, sus opciones de estar entre los diez hubiesen sido infinitas.
- OLVÍDATE DE MI: De forma similar, la película favorita de la crítica y el mundo cinéfilo de aquel año no hubiese tenido problema alguno en encontrar su lugar entre una decena de nominados. Muchos incluso creyeron que podía resurgir a última hora y colarse en más categorías de las que estuvo.
- EL SECRETO DE VERA DRAKE: Como regla general, las películas nominadas a mejor director y guión son claras apuestas para entrar entre las diez. Es el caso de este film, que además contó con críticas demoledoras, una buena cantidad de premios y el nada desdeñable voto británico.
- LOS INCREÍBLES: De nuevo Pixar no habría tenido problemas en conseguir una nominación con una de sus películas más exitosas y celebradas. Además, fue un año muy centrado en sólo cinco candidatas, lo que deja hueco para cintas con apoyo más limitado.
- LA PASIÓN DE CRISTO: El éxito del año y una de las películas de las que más se habló. Aunque sus críticas fueron divididas y no obtuvo gran apoyo de los precursores, su enorme impacto le aseguraba un pequeño pero suficiente núcleo de votantes fieles.
Otras películas con posibilidades: Kinsey, Fahrenheit 9/11, Closer, Collateral, El Fantasma de la Ópera.

[size=6]2003[/size]
Películas nominadas: El Retorno del Rey, Mystic River, Lost in Translation, Master and Commander, Seabiscuit.
Las otras cinco habrían sido:
- COLD MOUNTAIN: En su día se creía que era una de las nominadas seguras, dejando dos puestos para que se los repartiesen las últimas tres cintas de ahí arriba. No es de extrañar, ya que estuvo presente en los precursores más relevantes y fue durante todo el año la favorita por defecto. Es de ese tipo de películas que es imposible que fallen si existen diez puestos.
- CIUDAD DE DIOS: La gran sorpresa de las nominaciones al Oscar fueron las candidaturas de este modesto film brasileño, que sin apenas hacer ruido en los precursores fue finalista a mejor director, guión y montaje. No cabe duda de que se quedó muy cerca de ser nominado a mejor película. Y eso fue con cinco huecos nada más.
- EN AMÉRICA: La película de Jim Sheridan se encontró con apoyos tanto dentro de la industria (nominaciones a SAG, PGA y WGA) como fuera (BAFTA, Spirit Award, Critics’ Choice), así que su nominación al Oscar habría sido inevitable, como demuestran sus tres candidaturas.
- BIG FISH: El apoyo de los BAFTA, Globos de Oro y Critics’ Choice sólo se tradujo en una nominación a mejor banda sonora, pero es dudoso que en un año con diez le hubiesen denegado la nominación a esta película tan valorada por el público.
- BUSCANDO A NEMO: Puede que estéis empezando a pensar que es demasiado Pixar en esta lista, pero estamos hablando de su mayor éxito de taquilla y de una película que fue candidata a Globo de Oro y Critics’ Choice como mejor película. Habría estado ahí.
Otras películas con posibilidades: Piratas del Caribe, El Último Samurái, American Splendor, Vías Cruzadas, 21 Gramos.

[size=6]2002[/size]
Películas nominadas: Chicago, El Pianista, Gangs of New York, Las Horas, Las Dos Torres.
Las otras cinco habrían sido:
- LEJOS DEL CIELO: Fue sin duda una de las favoritas del año para la crítica, y recogió innumerables trofeos y nominaciones, por lo que no cabe duda de que sus cuatro candidaturas se habrían traducido en otra más si hubiese habido diez puestos que llenar. Ahora bien, este fue un año complicado y muy disperso, así que igual no.
- CAMINO A LA PERDICIÓN: Excelentes críticas, éxito de taquilla, confirmación del talento del ganador del Oscar Sam Mendes, estilo clásico, nominaciones a varios premios y finalista en seis categorías. Todo un historial que indica que con diez su camino a la categoría reina habría sido mucho más sencillo.
- EL LADRÓN DE ORQUÍDEAS: En su momento fue otra favorita de la crítica, tratada además con mimo por contar con guión de Charlie Kaufman. Nominaciones a PGA, WGA, SAG, Globo de Oro y Critics’ Choice muestran su poderío para estar entre los diez finalistas.
- A PROPÓSITO DE SCHMIDT: Tener de tu lado a los Globos de Oro y los Critics’ Choice, además de una interpretación protagonista que parecía favorita al premio, es una buena carta de presentación para subir al top10. Algunos precursores afianzan este estatus.
- MI GRAN BODA GRIEGA: Aunque hoy se la considera una aberración, en su día fue un fenómeno de masas que convirtió a una pequeña cinta independiente en un blockbuster. Su guión nominado da fe de lo que habría conseguido con más espacio.
Otras películas con posibilidades: Frida, Hable con Ella, Atrápame si Puedes, Un Niño Grande, Y Tu Mamá También.

[size=6]2001[/size]
Películas nominadas: Una Mente Maravillosa, La Comunidad del Anillo, Moulin Rouge, En la Habitación, Gosford Park.
Las otras cinco habrían sido:
- MEMENTO: Cuando una película cuenta con el apoyo unánime de la crítica, que le entrega la mitad de premios de la temporada, con nominaciones a Critics’ Choice, Spirit Award y sobre todo DGA, y cuando la Academia la nomina a montaje y guión, eso sólo quiere decir una cosa: que si hubiese habido un poco más de cancha, también la habrían nominado a mejor película.
- SHREK: La única dificultad que se le podría haber presentado a este film de magníficas críticas y superlativa taquilla es que ese año se inauguró el Oscar para películas animadas. Aún así, BAFTA, PGA y Critics’ Choice la nominaron en su categoría reina, y su guión fue candidato al Oscar. Sólo hay que sumar dos más dos.
- BLACK HAWK DERRIBADO: Otra película nominada al DGA (y al WGA) que sin embargo no estuvo presente entre las nominadas. Pero sí su director, lo que junto a su éxito de taquilla y crítica es un buen indicativo de que habría estado entre las finalistas sin mayor problema.
- MULHOLLAND DRIVE: Otra gran favorita de la crítica. Ganó cantidad de premios, fue candidata al Globo de Oro y el Critics’ Choice y, lo más importante, Lynch fue candidato al Oscar. Con diez nominadas, sería extraño que un director quedase suelto.
- AMELIE: El éxito extranjero del año, arrambló con los premios de la crítica en esa categoría y estuvo presente en los BAFTA. Sus cinco nominaciones al Oscar dan a entender que no se hubiese quedado sin otro reconocimiento mayor.
Otras películas con posibilidades: Los Tenenbaums, Ali, El Diario de Bridget Jones, El Hombre que Nunca Estuvo Allí, Training Day.

[size=6]2000[/size]
Películas nominadas: Gladiator, Traffic, Tigre y Dragón, Erin Brockovich, Chocolat.
Las otras cinco habrían sido:
- CASI FAMOSOS: Su exclusión de los finalistas fue una de las mayores sorpresas de la década, ya que estuvo nominada en los cuatro sindicatos importantes, en los Globos de Oro, en los Critics’ Choice, en los BAFTA, se llevó decenas de premios de la crítica… Los únicos que no nominaron a la cinta fueron los Oscar, pese a sus cuatro menciones. Con diez, hubiesen arreglado tal desaguisado.
- BILLY ELLIOT: Si había una película que se postulaba como alternativa a Erin Brockovich (ya que Casi Famosos era ‘fija’), no era Chocolat sino esta. Prueba de ello es que estuvo nominada a guión y director, aparte de acumular críticas inmaculadas y una carrera de premios ejemplar, en la que sólo faltó el DGA. Con diez, finalista segura.
- JÓVENES PRODIGIOSOS: Una de esas películas que comenzó como clara favorita y fue perdiendo gas, pese a estar presente en los Globos de Oro y los Critics’ Choice. Los premios de los sindicatos no fueron tan amables, pero hubiese sido suficiente para incluirla entre los diez mejores del año.
- NÁUFRAGO: Taquillazo impresionante, críticas excelentes y un tour de force interpretativo del actor de moda convirtieron a Náufrago en una posibilidad lejana. Sin embargo, con más huecos que llenar, su inclusión habría sido obvia.
- QUILLS: La película que gana el NBR casi siempre es nominada al Oscar. Esta fue una de las excepciones, un film de época un tanto especial que quizá hubiese tenido dificultades en entrar en la decena, pero al que daremos el beneficio de la duda.
Otras películas con posibilidades: O Brother!, Puedes Contar Conmigo, Very Important Perros, Alta Fidelidad, Evasión en la Granja.

[size=6]1999[/size]
Películas nominadas: American Beauty, Las Normas de la Casa de la Sidra, El Dilema, El Sexto Sentido, La Milla Verde.
Las otras cinco habrían sido:
- CÓMO SER JOHN MALKOVICH: Lo mismo que hemos dicho de Casi Famosos se puede aplicar a este caso. Fue nominada a todos los premios importantes y más, pero finalmente pasaron de ella para incluir por sorpresa al film de Frank Darabont. Quizá fue demasiado rara para ellos, pero con más huecos para llenar, sus seguidores habrían tenido suficiente peso para que estuviese nominada.
- EL TALENTO DE MR. RIPLEY: El típico caso de film que comienza muy fuerte la carrera hacia el Oscar, pero se va apagando. Fue nominada por BAFTA, Globos de Oro y Critics’ Choice, pero los sindicatos pasaron bastante de ella. Fue suficiente para tener cinco nominaciones, incluida mejor guión, por lo que habría tenido su sitio.
- MATRIX: A veces el éxito es suficiente para ser nominada. Esta película no sólo tuvo buenas críticas, sino que se convirtió en un icono popular. Sus cuatro estatuillas técnicas demuestran que también gustó mucho en la Academia, así que lo normal es que hubiese estado nominada con más opciones que rellenar.
- MAGNOLIA: Una de las favoritas del año para la crítica, tuvo una carrera de premios algo titubeante. Pero el apoyo incondicional de actores y guionistas, unido a su buena prensa, le habría bastado para colarse entre las diez grandes.
- HURACÁN CARTER: Tuvo el apoyo de los Globos de Oro y del PGA, pero sobre todo, fue un vehículo perfecto para Denzel. Si hubiera conseguido la nominación, algo muy probable con diez, es muy probable que el actor se hubiese llevado a casa el Oscar.
Otras películas con posibilidades: Toy Story 2, Una Terapia Peligrosa, Topsy-Turvy, Man on the Moon, El Fin del Romance.