Portada>Noticias>Oscar 2013: 75 canciones y 104 bandas sonoras competirán por la estatuilla

Oscar 2013: 75 canciones y 104 bandas sonoras competirán por la estatuilla

user avatar

José Hernández, 15/12/2012

Tras dar a conocer las películas preseleccionadas en categorías como mejor película de habla no inglesa, mejor película de animación y mejores efectos especiales, la Academia de Cine americana ya ha publicado otros dos listados de cintas preseleccionadas: los temas que optarán al Oscar a la Mejor Canción Original, y las partituras que competirán en Mejor Banda Sonora Original.

Los requisitos de la categoría de mejor canción son los de siempre: tener letra, haber sido escrita específicamente para la película y estar presente un tiempo mínimo durante el filme (o ser el primer tema durante los créditos). Sin embargo, el proceso de votación este año ha cambiado: en lugar de ponerle nota a clips breves de cada composición, los miembros de esta rama recibirán DVDs con los temas seleccionados y deberán rellenar su papeleta con los cinco que más les gustan por orden de preferencia. Además, como parte de la revisión completa que se le ha dado a esta categoría, ya no habrá un número variable de nominadas, sino que se fija la cifra en cinco (si hay más de 25 canciones) o tres (si hay entre 9 y 25). De esta forma, se intentan evitar situaciones ridículas como que solo compitan dos temas.
Este año competirán 75 temas pertenecientes a 40 películas, algunas de las cuales son completamente desconocidas para todo el que no haya participado en su producción. Es decir, que la lista se puede reducir bastante sin demasiado esfuerzo.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que los musicales y las películas de animación suelen copar buena parte de las nominaciones en esta categoría. Por ello, el único tema original de Los Miserables ('Suddenly') tiene asegurado uno de los puestos, y uno o dos de los restantes deberían ir a parar a alguna de las cintas familiares del año. En este sentido, las favoritas serían Brave ('Learn Me Right' es la que ha sido más mencionada, pero también compite 'Touch the Sky') y Frankenweenie ('Strange Love'). Sin embargo, también hay que tener en cuenta, por este orden, los temas de Madagascar 3 ('Love Always Comes as a Surprise'), El Origen de los Guardianes ('Still Dream'), ¡Rompe Ralph! ('When Can I See You Again?'), Lorax ('Let It Grow', 'How Bad Can I Be?') y Ice Age 4 ('Master of the Seas', 'We Are'), por pocas posibilidades que parezca que tienen la mayoría de ellos.

Quien también parece tener un puesto asegurado es Adele por su tema para Skyfall ('Skyfall'), que no solo será la cuarta canción Bond en ser nominada, sino que podría ser la primera en ganar este premio. Y si hablamos de artistas famosos con posibilidades de arañar una candidatura, también tenemos a Neil Finn por El Hobbit. Un Viaje Inesperado ('Song of the Lonely Mountain'), Arcade Fire por Los Juegos del Hambre ('Abraham's Daughter'), Florence and the Machine por Blancanieves y la Leyenda del Cazador ('Breath of Life'), Jon Bon Jovi por Stand Up Guys ('Not Running Anymore'), Fiona Apple por This Is 40 ('Dull Tool'), Paul Williams por el documental Paul Williams Still Alive ('Still Alive'), Norah Jones por Ted ('Everybody Needs a Friend') e incluso petardas como Katy Perry por Katy Perry: Part of Me ('Wide Awake') o Dolly Parton por Joyful Noise ('From Here to the Moon and Back').
Las potenciales nominadas a mejor película también suelen rascar alguna candidatura de vez en cuando. En este sentido, La Vida de Pi ('Pi's Lullaby') y Django Desencadenado (que compite con cuatro temas: 'Ancora Qui', 'Freedom', '100 Black Coffins' y 'Who Did That to You?') son las únicas posibilidades. Otra opción menos probable es 'For You', del panfleto Acto de Valor, que solo mencionamos porque ha sido mentada en algún precursor.
Las grandes olvidadas son la póstuma Whitney Houston por Sparkle (que solo compite con 'One Wing', de Jordin Sparks, ya que 'Celebrate' ha sido por algún motivo descalificada), Holy Motors (con la que muchos pedían el Oscar para Kylie Minogue por 'Who Were We?') y Sin Ley, que solo compite con 'Cosmonaut' cuando Nick Cave y Warren Ellis parecían ser unos candidatos serios por 'Fire in the Blood Snake Song', y Willie Nelson tenía posibilidades por 'Midnight Run'.

Respecto a las bandas sonoras, es poco probable que los compañeros de John Williams se resistan a darle su nominación número 48 por Lincoln, así que un puesto está cogido. Otro que parece que estará sí o sí es Alexandre Desplat, que pese a no competir por Moonrise Kingdom ni por De Óxido y Hueso, ambas descalificadas, todavía podría ser un doble nominado por Argo y La Noche Más Oscura (e incluso triple, si contamos El Origen de los Guardianes). A estos veteranos casi seguro que se une otro compositor con experiencia, pero hasta ahora ignorado por la Academia: el canadiense Mychael Danna, por La Vida de Pi. La terna podría completarla otro reciente favorito del Oscar, Dario Marianelli, que vuelve a colaborar con el director que le dio sus dos nominaciones anteriores (una de ellas con premio), Joe Wright, en Anna Karenina.
Si alguna de estas cinco partituras falla, ahí estará Thomas Newman para aprovecharla, bien sea por Skyfall, bien por El Exótico Hotel Marigold. Danny Elfman también tiene varios caballos en la carrera, los más señalados Promised Land, Frankenweenie y Hitchcock. Howard Shore (El Hobbit. Un Viaje Inesperado), Patrick Doyle (Brave), Gustavo Santaolalla (On the Road), Hans Zimmer (El Caballero Oscuro. La Leyenda Renace), Alan Silvestri (El Vuelo, Los Vengadores) y James Newton Howard (Blancanieves y la Leyenda del Cazador) son otros viejos conocidos que intentarán alcanzar un puesto libre entre los candidatos.
Sin embargo, también hay 'novatos' dispuestos a pasar por encima de estos veteranos. Los que están golpeando con más fuerza en los precursores son Jonny Greenwood por The Master (con la que podría resarcirse por haber sido descalificado hace cinco años por Pozos de Ambición, que para muchos fue la mejor BSO del año), y la pareja Dan Romer-Benh Zeitlin por la película indie del año, Bestias del Sur Salvaje. Partituras poco convencionales que intentarán buscar su sitio, como también lo harán Reinhold Heil y Johnny Klimek por El Atlas de las Nubes, Nick Cave y Warren Ellis por Sin Ley, y por supuesto el español Fernando Velázquez por Lo Imposible.