Portada>Noticias>Iñárritu y Anderson lideran las nominaciones al Oscar
Iñárritu y Anderson lideran las nominaciones al Oscar
José Hernández, 15/01/2015
Empezaron los críticos y la prensa especializada; siguieron los grupos de expertos de difícil calificación; continuaron los distintos gremios de la industria; y ahora ha llegado el momento en el que todos esos premios que llevamos viendo desde noviembre llegan a su punto álgido. Ese momento en el que la red de la cinefilia se revoluciona durante unos días comentando, para bien o para mal, y normalmente ambas cosas al mismo tiempo, los ACADEMY AWARDS (lo que se conoce como los [color=red]OSCAR[/color], vamos).

Como ocurre con cualquier premio, tomarse los Oscar como una especie de Biblia del cine puede provocar más de una úlcera. Su importancia a nivel de tamaño, prestigio y publicidad es incuestionable: no hay galardón que les haga sombra, al menos en popularidad. Pero, al mismo tiempo, son los que más bombardeados están por los estudios, la prensa, los cinéfilos y la industria para intentar presionar sobre su decisión, lo que provoca en algunos casos que escojan con poca cabeza o peor, con poco gusto. Casi tantas como veces que realmente lo hacen bien y, en retrospectiva, incluso se adelantan a lo que pasa la prueba del tiempo.
Sus más de 6.000 miembros son una especie de fotografía de los distintos estamentos de Hollywood, el cine indie y los profesionales extranjeros más internacionales, pero ahí hay de todo y para todos los gustos. Hay distintas mentalidades políticas, religiones, culturas, conocimientos cinéfilos, edades y, sobre todo, gustos, aunque sobre todo son hombres blancos de más de 50 años, por lo que tienden hacia la película de corte clásico y la huida de lo más experimental o juvenil. Lo que es tanto bueno como malo. Según el caso.
Todo esto es para decir que conviene tomarse estos premios con filosofía: hay que exigirles un mínimo de calidad, pero sin alzar el grito en el cielo a la mínima que no coinciden con el criterio propio. Al fin y al cabo, ni los Premios CINeol (que por cierto empiezan ESTE LUNES) están libres de quejas.

Este año, por primera vez en su historia, no solo se han anunciado en directo por televisión los premios principales, sino las 24 categorías al completo. Ha sido en dos tandas: la primera con J.J. Abrams y Alfonso Cuarón, que ha consistido sobre todo en galardones técnicos; y la segunda con Chris Pine y la presidenta de la Academia americana, Cheryl Boone Isaacs, en donde se han desvelado las categorías principales, no exentas de alguna sorpresa.
Los nominados al Oscar en esta 87 edición de los premios son los siguientes:
Mejor película
El Francotirador
Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)
Boyhood (Momentos de una vida)
El Gran Hotel Budapest
The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Selma
La Teoría del todo
Whiplash
Mejor director
Alejandro González Iñárritu por Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)
Richard Linklater por Boyhood (Momentos de una vida)
Bennett Miller por Foxcatcher
Wes Anderson por El Gran Hotel Budapest
Morten Tyldum por The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Mejor actor
Bradley Cooper por El Francotirador
Steve Carell por Foxcatcher
Benedict Cumberbatch por The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Michael Keaton por Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)
Eddie Redmayne por La Teoría del todo
Mejor actriz
Marion Cotillard por Dos días, una noche
Felicity Jones por La Teoría del todo
Julianne Moore por Siempre Alice
Rosamund Pike por Perdida
Reese Witherspoon por Alma salvaje
Mejor actor secundario
Robert Duvall por El Juez
Ethan Hawke por Boyhood (Momentos de una vida)
Edward Norton por Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)
Mark Ruffalo por Foxcatcher
J.K. Simmons por Whiplash
Mejor actriz secundaria
Patricia Arquette por Boyhood (Momentos de una vida)
Keira Knightley por The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Emma Stone por Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)
Meryl Streep por Into the Woods
Laura Dern por Alma salvaje
Mejor guión original
Alexander Dinelaris, Armando Bo, Nicolás Giacobone y Alejandro González Iñárritu por Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)
Richard Linklater por Boyhood (Momentos de una vida)
E. Max Frye y Dan Futterman por Foxcatcher
Hugo Guinness y Wes Anderson por El Gran Hotel Budapest
Dan Gilroy por Nightcrawler
Mejor guión adaptado
Jason Dean Hall por El Francotirador
Graham Moore por The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Paul Thomas Anderson por Puro Vicio
Anthony McCarten por La Teoría del todo
Damien Chazelle por Whiplash
Mejor película de habla no inglesa
Ida
Leviatán
Relatos salvajes
Tangerines
Timbuktu
Mejor película de animación
Big Hero 6
Los Boxtrolls
Cómo Entrenar a tu Dragón 2
Song of the Sea
El Cuento de la Princesa Kaguya
Mejor documental
Citizenfour
Finding Vivian Maier
Last Days in Vietnam
Virunga
La Sal de la Tierra
Mejor fotografía
Emmanuel Lubezki por Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)
Robert D. Yeoman por El Gran Hotel Budapest
Ryszard Lenczewski y Lukasz Zal por Ida
Dick Pope por Mr. Turner
Roger Deakins por Invencible (Unbroken)
Mejor montaje
El Francotirador
Boyhood (Momentos de una vida)
El Gran Hotel Budapest
The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Whiplash
Mejor banda sonora
Alexandre Desplat por El Gran Hotel Budapest
Alexandre Desplat por The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Hans Zimmer por Interstellar
Jóhann Jóhannsson por La Teoría del todo
Gary Yershon por Mr. Turner
Mejor canción
Shawn Patterson por La Lego Película ('Everything is Awesome')
John Legend y Common por Selma ('Glory')
Diane Warren por Beyond the Lights ('Grateful')
Julian Raymond y Glen Campbell por Glen Campbell: I'll Be Me ('I'm Not Gonna Miss You')
Danielle Brisebois y Gregg Alexander por Begin Again ('Lost Stars')
Mejor diseño de producción
El Gran Hotel Budapest
The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Interstellar
Into the Woods
Mr. Turner
Mejor vestuario
El Gran Hotel Budapest
Puro Vicio
Into the Woods
Maléfica
Mr. Turner
Mejor maquillaje
Foxcatcher
El Gran Hotel Budapest
Guardianes de la Galaxia
Mejor sonido
El Francotirador
Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)
Interstellar
Invencible (Unbroken)
Whiplash
Mejor montaje de sonido
El Francotirador
Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)
El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos
Interstellar
Invencible (Unbroken)
Mejores efectos especiales
Capitán América. El Soldado de Invierno
El Amanecer del Planeta de los Simios
Guardianes de la Galaxia
Interstellar
X-Men: Días del Futuro Pasado
Mejor cortometraje documental
Crisis Hotline: Veterans Press 1
Joanna
Our Curse
The Reaper (La Parka)
White Earth
Mejor cortometraje de ficción
Aya
Boogaloo and Graham
Butter Lamp (La Lampe au Beurre de Yak)
Parvaneh
The Phone Call
Mejor cortometraje de animación
The Bigger Picture
The Dam Keeper
Buenas migas
Me and my Moulton
A Single Life
Lideran por número de nominaciones Birdman y El Gran Hotel Budapest, con 9, seguidas por The Imitation Game, con 8, aunque la favorita sigue siendo (a falta de que haya alguna prueba en su contra) el Boyhood de Richard Linklater, que con 6 nominaciones no ha fallado ninguna de las que se suponía que iba a conseguir. Y es que, como buena película indie, no es un prodigio de vestuario o sonido, ni aspira a ello.
Con 6 nominaciones también está El Francotirador de Eastwood, que ya estábamos anunciando que estaba surgiendo con fuerza estas últimas semanas y que sin duda se ha aprovechado del voto conservador y veterano de la Academia, que no tenía otra cosa que votar este año. Con 5 se quedan La Teoría del Todo y Whiplash, mientras que Selma parece que está aquí de prestado: después de una temporada muy callada sin apenas menciones por ningún lado, fruto de una campaña promocional lamentable por parte de Paramount, ha logrado dos nominaciones (película y canción) casi sin querer, dejando en la cuneta a Foxcatcher pese a que ésta ha sido nominada a guion, director, actor principal y actor secundario. Cosas incomprensibles.
Las otras grandes perdedoras han sido Perdida (ya lo anunciaba su título *chistaco*) y Nightcrawler, esta última con solo una nominación. Más sorpresas 'desagradables': La Lego Película ha pasado de favorita a ignorada dejando el camino libre a GKIDS por partida doble y a la victoria de los dragones; Marion Cotillard ha dejado con un palmo de narices a Jennifer Aniston y Amy Adams, igual que Laura Dern ha hecho con Jessica Chastain; ninguna de las dos mujeres creativas que parecían nominables este año (Ava DuVernay como directora y Gillian Flynn como guionista) han logrado entrar en la lista, demostrando una vez más lo de que son mayoría de hombres blancos de más de 50 años y tienen sus prejuicios; y Fuerza mayor, la película extranjera más laureada de la temporada tras la omnipresente Ida, le ha dejado el camino libre a la cinta polaca. Afortunadamente, Relatos salvajes sigue en la lucha por el Oscar, la única presencia española de este año.
Los ganadores los conoceremos el próximo 22 de febrero. Antes, como es costumbre en CINeol, haremos un recorrido monográfico por las distintas categorías para desvelaros los posibles ganadores y las potenciales sorpresas que nos esperan a la vuelta de la esquina.
Como ocurre con cualquier premio, tomarse los Oscar como una especie de Biblia del cine puede provocar más de una úlcera. Su importancia a nivel de tamaño, prestigio y publicidad es incuestionable: no hay galardón que les haga sombra, al menos en popularidad. Pero, al mismo tiempo, son los que más bombardeados están por los estudios, la prensa, los cinéfilos y la industria para intentar presionar sobre su decisión, lo que provoca en algunos casos que escojan con poca cabeza o peor, con poco gusto. Casi tantas como veces que realmente lo hacen bien y, en retrospectiva, incluso se adelantan a lo que pasa la prueba del tiempo.
Sus más de 6.000 miembros son una especie de fotografía de los distintos estamentos de Hollywood, el cine indie y los profesionales extranjeros más internacionales, pero ahí hay de todo y para todos los gustos. Hay distintas mentalidades políticas, religiones, culturas, conocimientos cinéfilos, edades y, sobre todo, gustos, aunque sobre todo son hombres blancos de más de 50 años, por lo que tienden hacia la película de corte clásico y la huida de lo más experimental o juvenil. Lo que es tanto bueno como malo. Según el caso.
Todo esto es para decir que conviene tomarse estos premios con filosofía: hay que exigirles un mínimo de calidad, pero sin alzar el grito en el cielo a la mínima que no coinciden con el criterio propio. Al fin y al cabo, ni los Premios CINeol (que por cierto empiezan ESTE LUNES) están libres de quejas.

Este año, por primera vez en su historia, no solo se han anunciado en directo por televisión los premios principales, sino las 24 categorías al completo. Ha sido en dos tandas: la primera con J.J. Abrams y Alfonso Cuarón, que ha consistido sobre todo en galardones técnicos; y la segunda con Chris Pine y la presidenta de la Academia americana, Cheryl Boone Isaacs, en donde se han desvelado las categorías principales, no exentas de alguna sorpresa.
Los nominados al Oscar en esta 87 edición de los premios son los siguientes:

El Francotirador
Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)
Boyhood (Momentos de una vida)
El Gran Hotel Budapest
The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Selma
La Teoría del todo
Whiplash
Mejor director
Alejandro González Iñárritu por Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)
Richard Linklater por Boyhood (Momentos de una vida)
Bennett Miller por Foxcatcher
Wes Anderson por El Gran Hotel Budapest
Morten Tyldum por The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Mejor actor
Bradley Cooper por El Francotirador

Benedict Cumberbatch por The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Michael Keaton por Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)
Eddie Redmayne por La Teoría del todo
Mejor actriz
Marion Cotillard por Dos días, una noche
Felicity Jones por La Teoría del todo
Julianne Moore por Siempre Alice
Rosamund Pike por Perdida
Reese Witherspoon por Alma salvaje
Mejor actor secundario
Robert Duvall por El Juez
Ethan Hawke por Boyhood (Momentos de una vida)
Edward Norton por Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)
Mark Ruffalo por Foxcatcher
J.K. Simmons por Whiplash
Mejor actriz secundaria

Keira Knightley por The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Emma Stone por Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)
Meryl Streep por Into the Woods
Laura Dern por Alma salvaje
Mejor guión original
Alexander Dinelaris, Armando Bo, Nicolás Giacobone y Alejandro González Iñárritu por Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)
Richard Linklater por Boyhood (Momentos de una vida)
E. Max Frye y Dan Futterman por Foxcatcher
Hugo Guinness y Wes Anderson por El Gran Hotel Budapest
Dan Gilroy por Nightcrawler
Mejor guión adaptado
Jason Dean Hall por El Francotirador
Graham Moore por The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Paul Thomas Anderson por Puro Vicio
Anthony McCarten por La Teoría del todo

Mejor película de habla no inglesa
Ida
Leviatán
Relatos salvajes
Tangerines
Timbuktu
Mejor película de animación
Big Hero 6
Los Boxtrolls
Cómo Entrenar a tu Dragón 2
Song of the Sea
El Cuento de la Princesa Kaguya
Mejor documental
Citizenfour
Finding Vivian Maier
Last Days in Vietnam

La Sal de la Tierra
Mejor fotografía
Emmanuel Lubezki por Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)
Robert D. Yeoman por El Gran Hotel Budapest
Ryszard Lenczewski y Lukasz Zal por Ida
Dick Pope por Mr. Turner
Roger Deakins por Invencible (Unbroken)
Mejor montaje
El Francotirador
Boyhood (Momentos de una vida)
El Gran Hotel Budapest
The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Whiplash
Mejor banda sonora
Alexandre Desplat por El Gran Hotel Budapest

Hans Zimmer por Interstellar
Jóhann Jóhannsson por La Teoría del todo
Gary Yershon por Mr. Turner
Mejor canción
Shawn Patterson por La Lego Película ('Everything is Awesome')
John Legend y Common por Selma ('Glory')
Diane Warren por Beyond the Lights ('Grateful')
Julian Raymond y Glen Campbell por Glen Campbell: I'll Be Me ('I'm Not Gonna Miss You')
Danielle Brisebois y Gregg Alexander por Begin Again ('Lost Stars')
Mejor diseño de producción
El Gran Hotel Budapest
The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Interstellar
Into the Woods
Mr. Turner

El Gran Hotel Budapest
Puro Vicio
Into the Woods
Maléfica
Mr. Turner
Mejor maquillaje
Foxcatcher
El Gran Hotel Budapest
Guardianes de la Galaxia
Mejor sonido
El Francotirador
Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)
Interstellar
Invencible (Unbroken)
Whiplash
Mejor montaje de sonido

Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)
El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos
Interstellar
Invencible (Unbroken)
Mejores efectos especiales
Capitán América. El Soldado de Invierno
El Amanecer del Planeta de los Simios
Guardianes de la Galaxia
Interstellar
X-Men: Días del Futuro Pasado
Mejor cortometraje documental
Crisis Hotline: Veterans Press 1
Joanna
Our Curse
The Reaper (La Parka)
White Earth

Aya
Boogaloo and Graham
Butter Lamp (La Lampe au Beurre de Yak)
Parvaneh
The Phone Call
Mejor cortometraje de animación
The Bigger Picture
The Dam Keeper
Buenas migas
Me and my Moulton
A Single Life
Lideran por número de nominaciones Birdman y El Gran Hotel Budapest, con 9, seguidas por The Imitation Game, con 8, aunque la favorita sigue siendo (a falta de que haya alguna prueba en su contra) el Boyhood de Richard Linklater, que con 6 nominaciones no ha fallado ninguna de las que se suponía que iba a conseguir. Y es que, como buena película indie, no es un prodigio de vestuario o sonido, ni aspira a ello.
Con 6 nominaciones también está El Francotirador de Eastwood, que ya estábamos anunciando que estaba surgiendo con fuerza estas últimas semanas y que sin duda se ha aprovechado del voto conservador y veterano de la Academia, que no tenía otra cosa que votar este año. Con 5 se quedan La Teoría del Todo y Whiplash, mientras que Selma parece que está aquí de prestado: después de una temporada muy callada sin apenas menciones por ningún lado, fruto de una campaña promocional lamentable por parte de Paramount, ha logrado dos nominaciones (película y canción) casi sin querer, dejando en la cuneta a Foxcatcher pese a que ésta ha sido nominada a guion, director, actor principal y actor secundario. Cosas incomprensibles.
Las otras grandes perdedoras han sido Perdida (ya lo anunciaba su título *chistaco*) y Nightcrawler, esta última con solo una nominación. Más sorpresas 'desagradables': La Lego Película ha pasado de favorita a ignorada dejando el camino libre a GKIDS por partida doble y a la victoria de los dragones; Marion Cotillard ha dejado con un palmo de narices a Jennifer Aniston y Amy Adams, igual que Laura Dern ha hecho con Jessica Chastain; ninguna de las dos mujeres creativas que parecían nominables este año (Ava DuVernay como directora y Gillian Flynn como guionista) han logrado entrar en la lista, demostrando una vez más lo de que son mayoría de hombres blancos de más de 50 años y tienen sus prejuicios; y Fuerza mayor, la película extranjera más laureada de la temporada tras la omnipresente Ida, le ha dejado el camino libre a la cinta polaca. Afortunadamente, Relatos salvajes sigue en la lucha por el Oscar, la única presencia española de este año.
Los ganadores los conoceremos el próximo 22 de febrero. Antes, como es costumbre en CINeol, haremos un recorrido monográfico por las distintas categorías para desvelaros los posibles ganadores y las potenciales sorpresas que nos esperan a la vuelta de la esquina.