Portada>Noticias>Especial Oscars 2012: Mejor Actor Secundario
Especial Oscars 2012: Mejor Actor Secundario
Evelio Barbero, 06/02/2012
[size=5]MEJOR ACTOR SECUNDARIO[/size]
La temporada de premios es una carrera de fondo. Hay quien empieza liderando la carrera y el aliento apenas le llega hasta la última curva y hay quien trata de mantenerse en una posición discreta para pegar el arreón final en los últimos metros. Algo parecido ha pasado este año, donde antes de empezar la ceremonia de los Oscar ya se puede hablar de un perdedor. Mientras en las últimas ediciones dominaba la reiteración en el nombre de los premiados, este año estábamos asistiendo a una contienda entre dos candidatos: uno que parece ya claramente predestinado a entrar en la histórica lista de ganadores de una estatuilla, y otro, Albert Brooks, que tras acaparar la mayoría de los premios de la crítica por su papel en Drive, ha visto su luz apagarse al llegar los premios de la industria, dejando paso a un quinteto marcado por la juventud, la veteranía y la longevidad de sus respectivas carreras.

KENNETH BRANAGH - MY WEEK WITH MARILYN (2ª nominación en categorías actorales / 0 Oscars)
Norirlandés de nacimiento y criado en Inglaterra, Branagh debe su incursión en el mundo de la interpretación a tres nombres propios: William Shakespeare, Hamlet y Derek Jacobi. La conjunción de los tres sobre un escenario le llevó primero al teatro, donde ganó un premio Laurence Olivier al actor más prometedor en 1983, y más tarde al cine, donde se hizo famoso por sus diversas adaptaciones de las obras del bardo. Con la primera de ellas, Enrique V, logró sus dos primeras nominaciones al Oscar: como mejor director y como mejor actor. Su carrera desde entonces ha alternado actualizaciones de los clásicos de su escritor de cabecera con otros trabajos como la intimista Los Amigos de Peter o, aprovechando el tirón del Dracula de Coppola, la fallida Frankenstein de Mary Shelley. Pero tanto formalismo debió de aburrirle, y tras adaptar con total libertad y respeto el texto de Hamlet, algo raro debió de pasar en su cabeza para que cambiara totalmente de registro (y por qué no decirlo, de criterio) y aceptara trabajar en Wild Wild West. Esto afectó a su carrera, ya que desde entonces no ha hecho mucho donde rascar; solo cabe destacar su aparición en una de las entregas de Harry Potter, en Valkiria junto a Tom Cruise, o en la serie británica Wallander interpretando al protagonista. En 2011, Laurence Olivier vuelve a cruzarse en su vida, pero esta vez como el personaje que interpreta en la película por la que se reencuentra con una nominación. El retrato del tiempo que pasaron en Inglaterra sir Laurence y Marilyn Monroe mientras rodaban El Príncipe y la Corista ha estado bastante presente en la temporada de premios y ha traído a Kenneth hasta la alfombra roja.
A FAVOR: Ha paseado su nombre por los premios más significativos de la temporada y su compañera de reparto ha ganado alguno de ellos. A veces los Oscars premian este tipo de parejas que funcionan tan bien en pantalla. Interpretar a un grande como Laurence Olivier, con el que siempre se le ha comparado, y que te lo reconozcan no está nada mal.
EN CONTRA: El único premio que ha ganado ha sido en su país y el favorito parece bastante marcado a estas alturas de partido. Además, toda la miga de la película está en el personaje de Marilyn. Tiene muy pocas opciones, por no decir ninguna.
Ganador: Londres.
Finalista: SAG, Globo de Oro, Critics’ Choice, BAFTA, Satellite, Dallas, Washington, Detroit, Phoenix.
JONAH HILL - MONEYBALL (1ª nominación)
El más joven de largo de la categoría. Gracias a Dustin Hoffman consiguió una audición para Extrañas Coincidencias, y muy mal no se le debió de dar porque significó su debut en cine con solo 21 años. Por ahí andaba también Jake Hoffman, hijo de Dustin, con quien hizo buenas migas y, curiosidades del cine, con quien compartió personaje en distintas edades como el hijo de Adam Sandler en Click. Mientras se dejaba ver en papeles secundarios menores, aparecen Judd Apatow con Lío Embarazoso y, sobre todo, Greg Mottola con Supersalidos. De esta forma consiguió que su nombre y su cara empezasen a ser reconocidos por el gran público. Aunque se arriesgó a quedarse encasillado como secundario cómico de perfil bajo en Hazme Reír (otra vez con Apatow), llegó Todo Sobre mi Desmadre y demostró que estaba preparado para coprotagonizar una película. Al contrario de Branagh, su carrera ha pasado de personajes pasados de vueltas a papeles más serios y con Moneyball, donde interpreta al asistente de Brad Pitt al cargo de un equipo de béisbol que pretende competir contra equipos mucho más poderosos, consigue su primera nominación con tan solo 28 años.
A FAVOR: Aunque su película no parte ni mucho menos como favorita, está viva en muchos frentes. Algunas quinielas dicen que Pitt tiene opciones como protagonista, y si eso pasara, podríamos estar ante otro caso como el de Branagh y Williams.
EN CONTRA: Llega sin haber ganado ningún premio. En caso de que hubiera sorpresa, la Academia preferirá honrar a alguno de los veteranos antes que a un actor joven al que poder recompensar en otra ocasión y que no tiene ningún prestigio adquirido.
Finalista: SAG, Globo de Oro, BAFTA, Satellite, St. Louis, Iowa, Phoenix.
NICK NOLTE - WARRIOR (3ª nominación / 0 Oscars)
Los que tenemos ya una edad le conocimos allá en los 70 con la serie Hombre Rico, Hombre Pobre, donde tenía que sufrir a Falconetti, uno de los primeros grandes villanos televisivos. Su presencia y su físico de exjugador de fútbol americano le abrieron las puertas del cine. No sabemos qué trato tendrá con Harrison Ford, pero no debió de quedarse muy contento con él tras perder en su favor los papeles de Han Solo, Indiana Jones o Rick Deckard. Sin embargo, lo más destacable que consiguió en los 80 fue protagonizar con Eddie Murphy Límite: 48 horas, típica buddy movie cuyo éxito en taquilla provocó una secuela años después. Pero llegaron los 90 y la cosa cambió. En 1991 consiguió su primera nominación al Oscar por El Príncipe de las Mareas, donde interpretaba a un adulto con un marcado trauma infantil. Con este personaje consiguió ganar el Globo de Oro, pero se topó en los premios de la Academia nada menos que con Hannibal Lecter, con lo que el premio fue merecidamente a parar a manos de Anthony Hopkins. Por si fuera poca competencia, estaba nominado también un Robert De Niro que se las hizo pasar canutas en El Cabo del Miedo. En 1997 volvió a luchar por la estatuilla por su papel de obstinado sheriff en Aflicción, cinta por la que sí ganaría su compañero James Coburn. Su tercera nominación le llega por interpretar a un exalcohólico entrenador de boxeo cuya verdadera pelea es reconciliarse con sus hijos, que no le perdonan los errores del pasado.
A FAVOR: La Academia tiene ganas de premiarle y le reconoce su talento con esta tercera nominación. Por su edad quizás no le quedan muchos papeles jugosos que interpretar y pueden aprovechar para rendirle homenaje.
EN CONTRA: Claro que esos mismos argumentos sirven para los dos próximos nominados, veinte años mayores que él, y que sin duda tendrán menos ocasiones de volver por la alfombra roja. Y tampoco ha sido precisamente favorito en ningún momento, en parte porque la cinta ha sido un fracaso y pocos la recuerdan a estas alturas.
Ganador: San Diego.
Finalista: SAG, Critics’ Choice, Satellite, Chicago, Online Film Critics, Denver.
CHRISTOPHER PLUMMER - BEGINNERS (2ª nominación / 0 Oscars)
Con 82 años recién cumplidos, acude por segunda vez en tres años a la ceremonia de los Oscar. Muchos se quedaron con las ganas de verle reconocido por la Academia en 1999, por su papel en El Dilema, pero al final la nominación pasó de largo. En 2010 parecía que podían reconocer su trayectoria de alguna manera interpretando a Tolstoi en La Última Estación, pero andaba por ahí un tal Christoph Waltz y la estatuilla se puso muy cara. Pese a su edad no parece tener pensado dejar de trabajar. Este año ha aparecido como el patriarca de los Vanger en la adaptación americana de Los Hombres que no Amaban a las Mujeres y en la cinta por la que está nominado, interpretando a un viudo enfermo de cáncer que, en sus últimos meses de vida, decide reconocer su homosexualidad. Además, ya está inmerso en un proyecto que verá la luz el año que viene. Aunque siempre será recordado como el capitán Von Trapp de Sonrisas y Lágrimas, este año parece más cerca que nunca de pasar a la posteridad por haber ganado un Oscar.
A FAVOR: En la temporada de premios ha estado codo con codo con Albert Brooks en cuanto a premios se refiere. Despejado el rival de la ecuación, no parece tener más obstáculos para alzarse con el premio. Además, los tres galardones más sonados (Globo de Oro, SAG y Critics’ Choice) han caído en su poder, y eso es algo muy significativo.
EN CONTRA: De repente ha aparecido en escena Max von Sydow y el componente de reconocimiento a una trayectoria puede estar dividido entre ambos. No parece que vaya a haber sorpresas, pero de haberlas es su rival más peligroso.
Ganador: SAG, Globo de Oro, Critics’ Choice, NBR, Los Ángeles, Online Film Critics, Southeastern, Dallas, Ohio, Kansas, Toronto, Iowa, Detroit, Indiana, Denver.
Finalista: BAFTA, Independent Spirit, Premios CINeol, Satellite, NSFC, Chicago, Washington, Londres, Utah, San Diego, Houston, Phoenix.
MAX VON SYDOW - TAN FUERTE, TAN CERCA (2ª nominación / 0 Oscars)
Comparte varias cosas con Plummer: sus elegantes presencias, la solemnidad de sus voces y hasta el año de nacimiento. También con 82 años, este sueco formado en el teatro comenzó con paso firme en el cine rodando nada menos que 13 películas con Ingmar Bergman, siendo una de las más emblemáticas El Séptimo Sello, donde jugaba al ajedrez contra la mismísima muerte. Aquello le debió de impresionar poco, porque años después se enfrentaría al diablo enfundado en la sotana del padre Merrin en El Exorcista. Aunque mayormente ha compuesto personajes de gran calado dramático, en ocasiones se ha marcado papeles más mundanos como en Flash Gordon, donde interpretaba al malvado emperador Ming; en Conan el Bárbaro o Dune. En 1987 consiguió su primera nominación por su papel en Pelle, el Conquistador, convirtiéndose en uno de los pocos candidatos al Oscar por un papel no interpretado en inglés. La cinta fue galardonada como Mejor Película de Habla no Inglesa, dejando con la miel en los labios a la almodovariana Mujeres al Borde de un Ataque de Nervios. Igual por eso aceptó participar en la ópera prima de Juan Carlos Fresnadillo, Intacto, interpretando a un coleccionista de suerte. Encima tiene una vitalidad increíble, no ha parado de trabajar y no parece tener intención de hacerlo en un futuro próximo. 25 años después, vuelve a estar nominado por su papel de enigmático anciano mudo que ayuda a su nieto a buscar un secreto guardado por su padre fallecido en el ataque del 11-S, en una cinta de fuerte carga dramática.
A FAVOR: Con la colección de personajes emblemáticos que nos ha dejado, lo raro es que no tenga ya el Oscar desde hace tiempo. Si la Academia quiere honrarle, aunque sea de forma honorífica, es posible que no tenga muchas más ocasiones.
EN CONTRA: Juega las mismas bazas que Plummer en cuanto al valor honorífico, con el agravante de que Christopher ha ganado los principales premios del año y él llega sin haber ganado nada, con muy poca presencia en los demás premios y con una cinta que parece estar nominada de prestado, en vista de las numerosas críticas negativas que ha acumulado.
Finalista: Dallas, San Diego, Georgia.
La temporada de premios es una carrera de fondo. Hay quien empieza liderando la carrera y el aliento apenas le llega hasta la última curva y hay quien trata de mantenerse en una posición discreta para pegar el arreón final en los últimos metros. Algo parecido ha pasado este año, donde antes de empezar la ceremonia de los Oscar ya se puede hablar de un perdedor. Mientras en las últimas ediciones dominaba la reiteración en el nombre de los premiados, este año estábamos asistiendo a una contienda entre dos candidatos: uno que parece ya claramente predestinado a entrar en la histórica lista de ganadores de una estatuilla, y otro, Albert Brooks, que tras acaparar la mayoría de los premios de la crítica por su papel en Drive, ha visto su luz apagarse al llegar los premios de la industria, dejando paso a un quinteto marcado por la juventud, la veteranía y la longevidad de sus respectivas carreras.





KENNETH BRANAGH - MY WEEK WITH MARILYN (2ª nominación en categorías actorales / 0 Oscars)
Norirlandés de nacimiento y criado en Inglaterra, Branagh debe su incursión en el mundo de la interpretación a tres nombres propios: William Shakespeare, Hamlet y Derek Jacobi. La conjunción de los tres sobre un escenario le llevó primero al teatro, donde ganó un premio Laurence Olivier al actor más prometedor en 1983, y más tarde al cine, donde se hizo famoso por sus diversas adaptaciones de las obras del bardo. Con la primera de ellas, Enrique V, logró sus dos primeras nominaciones al Oscar: como mejor director y como mejor actor. Su carrera desde entonces ha alternado actualizaciones de los clásicos de su escritor de cabecera con otros trabajos como la intimista Los Amigos de Peter o, aprovechando el tirón del Dracula de Coppola, la fallida Frankenstein de Mary Shelley. Pero tanto formalismo debió de aburrirle, y tras adaptar con total libertad y respeto el texto de Hamlet, algo raro debió de pasar en su cabeza para que cambiara totalmente de registro (y por qué no decirlo, de criterio) y aceptara trabajar en Wild Wild West. Esto afectó a su carrera, ya que desde entonces no ha hecho mucho donde rascar; solo cabe destacar su aparición en una de las entregas de Harry Potter, en Valkiria junto a Tom Cruise, o en la serie británica Wallander interpretando al protagonista. En 2011, Laurence Olivier vuelve a cruzarse en su vida, pero esta vez como el personaje que interpreta en la película por la que se reencuentra con una nominación. El retrato del tiempo que pasaron en Inglaterra sir Laurence y Marilyn Monroe mientras rodaban El Príncipe y la Corista ha estado bastante presente en la temporada de premios y ha traído a Kenneth hasta la alfombra roja.
A FAVOR: Ha paseado su nombre por los premios más significativos de la temporada y su compañera de reparto ha ganado alguno de ellos. A veces los Oscars premian este tipo de parejas que funcionan tan bien en pantalla. Interpretar a un grande como Laurence Olivier, con el que siempre se le ha comparado, y que te lo reconozcan no está nada mal.
EN CONTRA: El único premio que ha ganado ha sido en su país y el favorito parece bastante marcado a estas alturas de partido. Además, toda la miga de la película está en el personaje de Marilyn. Tiene muy pocas opciones, por no decir ninguna.
Ganador: Londres.
Finalista: SAG, Globo de Oro, Critics’ Choice, BAFTA, Satellite, Dallas, Washington, Detroit, Phoenix.
JONAH HILL - MONEYBALL (1ª nominación)
El más joven de largo de la categoría. Gracias a Dustin Hoffman consiguió una audición para Extrañas Coincidencias, y muy mal no se le debió de dar porque significó su debut en cine con solo 21 años. Por ahí andaba también Jake Hoffman, hijo de Dustin, con quien hizo buenas migas y, curiosidades del cine, con quien compartió personaje en distintas edades como el hijo de Adam Sandler en Click. Mientras se dejaba ver en papeles secundarios menores, aparecen Judd Apatow con Lío Embarazoso y, sobre todo, Greg Mottola con Supersalidos. De esta forma consiguió que su nombre y su cara empezasen a ser reconocidos por el gran público. Aunque se arriesgó a quedarse encasillado como secundario cómico de perfil bajo en Hazme Reír (otra vez con Apatow), llegó Todo Sobre mi Desmadre y demostró que estaba preparado para coprotagonizar una película. Al contrario de Branagh, su carrera ha pasado de personajes pasados de vueltas a papeles más serios y con Moneyball, donde interpreta al asistente de Brad Pitt al cargo de un equipo de béisbol que pretende competir contra equipos mucho más poderosos, consigue su primera nominación con tan solo 28 años.
A FAVOR: Aunque su película no parte ni mucho menos como favorita, está viva en muchos frentes. Algunas quinielas dicen que Pitt tiene opciones como protagonista, y si eso pasara, podríamos estar ante otro caso como el de Branagh y Williams.
EN CONTRA: Llega sin haber ganado ningún premio. En caso de que hubiera sorpresa, la Academia preferirá honrar a alguno de los veteranos antes que a un actor joven al que poder recompensar en otra ocasión y que no tiene ningún prestigio adquirido.
Finalista: SAG, Globo de Oro, BAFTA, Satellite, St. Louis, Iowa, Phoenix.
NICK NOLTE - WARRIOR (3ª nominación / 0 Oscars)
Los que tenemos ya una edad le conocimos allá en los 70 con la serie Hombre Rico, Hombre Pobre, donde tenía que sufrir a Falconetti, uno de los primeros grandes villanos televisivos. Su presencia y su físico de exjugador de fútbol americano le abrieron las puertas del cine. No sabemos qué trato tendrá con Harrison Ford, pero no debió de quedarse muy contento con él tras perder en su favor los papeles de Han Solo, Indiana Jones o Rick Deckard. Sin embargo, lo más destacable que consiguió en los 80 fue protagonizar con Eddie Murphy Límite: 48 horas, típica buddy movie cuyo éxito en taquilla provocó una secuela años después. Pero llegaron los 90 y la cosa cambió. En 1991 consiguió su primera nominación al Oscar por El Príncipe de las Mareas, donde interpretaba a un adulto con un marcado trauma infantil. Con este personaje consiguió ganar el Globo de Oro, pero se topó en los premios de la Academia nada menos que con Hannibal Lecter, con lo que el premio fue merecidamente a parar a manos de Anthony Hopkins. Por si fuera poca competencia, estaba nominado también un Robert De Niro que se las hizo pasar canutas en El Cabo del Miedo. En 1997 volvió a luchar por la estatuilla por su papel de obstinado sheriff en Aflicción, cinta por la que sí ganaría su compañero James Coburn. Su tercera nominación le llega por interpretar a un exalcohólico entrenador de boxeo cuya verdadera pelea es reconciliarse con sus hijos, que no le perdonan los errores del pasado.
A FAVOR: La Academia tiene ganas de premiarle y le reconoce su talento con esta tercera nominación. Por su edad quizás no le quedan muchos papeles jugosos que interpretar y pueden aprovechar para rendirle homenaje.
EN CONTRA: Claro que esos mismos argumentos sirven para los dos próximos nominados, veinte años mayores que él, y que sin duda tendrán menos ocasiones de volver por la alfombra roja. Y tampoco ha sido precisamente favorito en ningún momento, en parte porque la cinta ha sido un fracaso y pocos la recuerdan a estas alturas.
Ganador: San Diego.
Finalista: SAG, Critics’ Choice, Satellite, Chicago, Online Film Critics, Denver.
CHRISTOPHER PLUMMER - BEGINNERS (2ª nominación / 0 Oscars)
Con 82 años recién cumplidos, acude por segunda vez en tres años a la ceremonia de los Oscar. Muchos se quedaron con las ganas de verle reconocido por la Academia en 1999, por su papel en El Dilema, pero al final la nominación pasó de largo. En 2010 parecía que podían reconocer su trayectoria de alguna manera interpretando a Tolstoi en La Última Estación, pero andaba por ahí un tal Christoph Waltz y la estatuilla se puso muy cara. Pese a su edad no parece tener pensado dejar de trabajar. Este año ha aparecido como el patriarca de los Vanger en la adaptación americana de Los Hombres que no Amaban a las Mujeres y en la cinta por la que está nominado, interpretando a un viudo enfermo de cáncer que, en sus últimos meses de vida, decide reconocer su homosexualidad. Además, ya está inmerso en un proyecto que verá la luz el año que viene. Aunque siempre será recordado como el capitán Von Trapp de Sonrisas y Lágrimas, este año parece más cerca que nunca de pasar a la posteridad por haber ganado un Oscar.
A FAVOR: En la temporada de premios ha estado codo con codo con Albert Brooks en cuanto a premios se refiere. Despejado el rival de la ecuación, no parece tener más obstáculos para alzarse con el premio. Además, los tres galardones más sonados (Globo de Oro, SAG y Critics’ Choice) han caído en su poder, y eso es algo muy significativo.
EN CONTRA: De repente ha aparecido en escena Max von Sydow y el componente de reconocimiento a una trayectoria puede estar dividido entre ambos. No parece que vaya a haber sorpresas, pero de haberlas es su rival más peligroso.
Ganador: SAG, Globo de Oro, Critics’ Choice, NBR, Los Ángeles, Online Film Critics, Southeastern, Dallas, Ohio, Kansas, Toronto, Iowa, Detroit, Indiana, Denver.
Finalista: BAFTA, Independent Spirit, Premios CINeol, Satellite, NSFC, Chicago, Washington, Londres, Utah, San Diego, Houston, Phoenix.
MAX VON SYDOW - TAN FUERTE, TAN CERCA (2ª nominación / 0 Oscars)
Comparte varias cosas con Plummer: sus elegantes presencias, la solemnidad de sus voces y hasta el año de nacimiento. También con 82 años, este sueco formado en el teatro comenzó con paso firme en el cine rodando nada menos que 13 películas con Ingmar Bergman, siendo una de las más emblemáticas El Séptimo Sello, donde jugaba al ajedrez contra la mismísima muerte. Aquello le debió de impresionar poco, porque años después se enfrentaría al diablo enfundado en la sotana del padre Merrin en El Exorcista. Aunque mayormente ha compuesto personajes de gran calado dramático, en ocasiones se ha marcado papeles más mundanos como en Flash Gordon, donde interpretaba al malvado emperador Ming; en Conan el Bárbaro o Dune. En 1987 consiguió su primera nominación por su papel en Pelle, el Conquistador, convirtiéndose en uno de los pocos candidatos al Oscar por un papel no interpretado en inglés. La cinta fue galardonada como Mejor Película de Habla no Inglesa, dejando con la miel en los labios a la almodovariana Mujeres al Borde de un Ataque de Nervios. Igual por eso aceptó participar en la ópera prima de Juan Carlos Fresnadillo, Intacto, interpretando a un coleccionista de suerte. Encima tiene una vitalidad increíble, no ha parado de trabajar y no parece tener intención de hacerlo en un futuro próximo. 25 años después, vuelve a estar nominado por su papel de enigmático anciano mudo que ayuda a su nieto a buscar un secreto guardado por su padre fallecido en el ataque del 11-S, en una cinta de fuerte carga dramática.
A FAVOR: Con la colección de personajes emblemáticos que nos ha dejado, lo raro es que no tenga ya el Oscar desde hace tiempo. Si la Academia quiere honrarle, aunque sea de forma honorífica, es posible que no tenga muchas más ocasiones.
EN CONTRA: Juega las mismas bazas que Plummer en cuanto al valor honorífico, con el agravante de que Christopher ha ganado los principales premios del año y él llega sin haber ganado nada, con muy poca presencia en los demás premios y con una cinta que parece estar nominada de prestado, en vista de las numerosas críticas negativas que ha acumulado.
Finalista: Dallas, San Diego, Georgia.