Portada>Noticias>Especial Oscars 2010: Mejor Fotografía

Especial Oscars 2010: Mejor Fotografía

user avatar

José Hernández, 05/03/2010

[size=5]MEJOR FOTOGRAFÍA[/size]
El director de fotografía de una película se encarga de iluminar las escenas, componer los encuadres, escoger el tono de color de la película y realizar los movimientos de cámara necesarios, siempre colaborando estrechamente con el director. Por ello, todo el aspecto visual de una película es responsabilidad suya. Este año, entre los nominados faltan algunas de las fotografías más celebradas del 2009, como las de Greig Fraser (Bright Star), Lance Acord (Donde Viven los Monstruos), Eduard Grau (Un Hombre Soltero), Anthony Dod Mantle (Anticristo), Javier Aguirresarobe (The Road), Roger Deakins (Un Tipo Serio) o Dante Spinotti (Enemigos Públicos). Mucho donde elegir, y alguna sorpresa en las nominaciones.

AVATARMAURO FIORE (1ª nominación)
La carrera de Mauro Fiore hasta el momento no se ha caracterizado precisamente por la calidad de las películas en las que ha trabajado. De hecho, su especialidad son cintas de acción y policíacas, algunas de ellas de dudosa calidad (Driven, Get Carter) y otras más celebradas (Training Day, Ases Calientes) o exitosas (La Isla). En ellas impera el espectáculo por encima del estilo personal, por lo que no es de extrañar que se haya movido sin problemas en el gigante de James Cameron. Dado que casi toda la película está generada por ordenador, Fiore se encargó de diseñar la iluminación y los encuadres en estrecha colaboración con el equipo de efectos especiales, un trabajo nada convencional que supone al mismo tiempo una renovación del oficio y su principal punto flaco a la hora de alzarse con la victoria.
A FAVOR: Se espera que la película arrase en los premios técnicos, y la fotografía del film es sin duda espectacular.
EN CONTRA: No tiene un estilo marcado ni hay una imagen concreta que se quede en la retina. Además, muchos pueden pensar que fotografiar por ordenador no es realmente fotografiar.

Ganador: Critics’ Choice, Premios CINeol, Florida, Phoenix.
Finalista: ASC, BAFTA, Chicago, Online Film Critics, Houston.

HARRY POTTER Y EL MISTERIO DEL PRÍNCIPEBRUNO DELBONNEL
(3ª nominación / 0 Oscars)

Que Delbonnel tenga ya tres candidaturas al Oscar es todo un logro, porque ha trabajado sólo en once películas, seis de ellas en Francia. Sus dos nominaciones anteriores fueron por sus colaboraciones con Jean-Pierre Jeunet, Amelie y Largo Domingo de Noviazgo, aunque suyas son también las fotografías de Across the Universe y el fragmento de los Coen de Paris, Je T'Aime. Su estilo mágico, sobrecargado y plástico hasta la indecencia le ha venido como anillo al guante a la saga de Harry Potter, en la que ha podido dar rienda suelta a ambientes más oscuros y lóbregos que en sus anteriores filmes. Pese a ello, la suya ha sido la gran sorpresa de las nominaciones y la cinta que menos opciones tiene de ganar. Es la única nominación del film, y la primera en esta categoría de las siete que acumula la serie, que no parece gustar mucho entre los académicos.
A FAVOR: Hay algunos miembros de la Academia que dejan a sus familias votar en su lugar…
EN CONTRA: …pero no son suficientes para ganar. No ha tenido ni una mísera mención en toda la temporada, y la saga de Harry Potter no ha ganado nunca un Oscar. Posiblemente sea la única que no tiene posibilidades


EN TIERRA HOSTILBARRY ACKROYD (1ª nominación)
Colaborador habitual de Ken Loach, el británico Barry Ackroyd es un experto en manejar la cámara de forma documental, dando un aire realista y desnudo a sus trabajos. Quizá por eso le escogieron en Estados Unidos para fotografiar dos películas que persiguen este ambiente: United 93 y Batalla en Seattle. La cinta bélica de Kathryn Bigelow es su tercer trabajo lejos de su Reino Unido natal, y posiblemente sea el que tiene una identidad más destacada. Combinando la cámara en mano inquieta y nerviosa con planos puntuales en cámara lenta, Ackroyd consigue crear a un tiempo imágenes instantáneamente icónicas, y reforzar la sensación de inmediatez, inseguridad, caos y desasosiego que la directora buscaba transmitir. Es una de las favoritas de la categoría, y puede beneficiarse de un aluvión de amor por el film.
A FAVOR: Posee imágenes de indudable fuerza que se quedan en la memoria, y es fundamental para que la película llegue al espectador.
EN CONTRA: Puede que se inclinen por imágenes más bellas y menos desnudas que éstas, sobre todo teniendo un mamut técnico como Avatar enfrente.

Ganador: BAFTA, Chicago, Boston, Austin, Houston.
Finalista: ASC, Critics' Choice, Los Angeles, NSFC, Dallas, Online Film Critics, St.Louis.

MALDITOS BASTARDOSROBERT RICHARDSON
(6ª nominación / 2 Oscars)

Colaborador habitual de Martin Scorsese y Oliver Stone, Richardson es sin duda el más famoso y premiado de los nominados. En su haber cuenta ya con dos estatuillas (por El Aviador y JFK) y otras tres nominaciones (Platoon, Nacido el 4 de Julio y Mientras Nieva Sobre los Cedros). Con esta, su segunda colaboración con Tarantino tras el dueto Kill Bill, tiene opciones (no muchas) de llevarse su tercer Oscar a casa. Su estilo es fácilmente identificable para cualquier cinéfilo, ya que le encantan los colores limpios, las luces blancas duras que contrastan con fondos oscuros, las iluminaciones directas a la cara de los personajes que perfilan sus rasgos y las siluetas recortadas por focos de luz. Puede que Malditos Bastardos no sea su trabajo más completo, pero siempre hay que tener en cuenta a un veterano como él.
A FAVOR: Richardson es un favorito de la Academia, y su trabajo en la película es inmediatamente identificable. Si los bastardos han conseguido hacerse un hueco entre los académicos, puede que quieran darle algún premio extra
EN CONTRA: La película tiene más opciones de ser premiada en categorías como actor secundario, guión o incluso montaje. Richardson ya ha ganado antes, y este no es su trabajo más destacado.

Ganador: Online Film Critics, Nueva York Online, Ohio.
Finalista: ASC, BAFTA, Critics' Choice, Satellite, Premios CINeol, Chicago, San Diego, St.Louis.

LA CINTA BLANCACHRISTIAN BERGER (1ª nominación)
Pese a ser la película más pequeña de las nominadas, no se puede decir que la nominación de Berger haya sido una sorpresa. Su elegante utilización del blanco y negro, su perfecta composición de encuadres y su cuidadoso empleo de unos pocos movimientos de cámara le han servido a Michael Haneke para plasmar la estricta e implacable moral de los habitantes del pueblo en el que se desarrolla el film, y para transmitir de forma sutil un ambiente de desasosiego constante. No se puede decir que la carrera de Berger sea muy larga: se curtió en la televisión alemana, y ha colaborado frecuentemente con Haneke en películas como Caché o La Pianista, pero más allá de ello no ha trabajado mucho. Eso no le ha impedido, sin embargo, convertirse en el favorito de la crítica por este film, que puede dar la sorpresa la noche del 7 de marzo.
A FAVOR: Ha ganado el premio de su sindicato y es una favorita de la crítica. Quien ha visto la película queda inmediatamente impresionado por la belleza de su blanco y negro.
EN CONTRA: Hace 16 años que no vence una película en blanco y negro, y fue La Lista de Schindler, que ese año arrasó. Es posible que muchos votantes ni siquiera hayan visto la película de Haneke.

Ganador: ASC, Los Angeles, Nueva York, NSFC.
Finalista: Premio de la Academia Europea.