Portada>Noticias>ZINEMALDIA 2009. Toma 1 - Calentando Motores

ZINEMALDIA 2009. Toma 1 - Calentando Motores

user avatar

Carlos Fernández, 08/09/2009

En poco más de una semana empieza el Festival Internacional de cine de San Sebastián (a partir de ahora Zinemaldia) y CINeol volverá a estar ahí un año más para acercaros lo que se cuece en el certamen cinéfilo más importante realizado en tierras españolas.
A pesar de que las primeras noticias que aparecieron sobre el festival no eran nada halagüeñas, debido sobre todo a la Crisis financiera, se eliminó un día de competición, y parecía que la gran parte del festival estaría dedicado al cine español, por eso de ahorrar en estrellas. Pero un buen día la cosa cambió, se empezaron a anunciar a bombo y platillo grandes figuras y esperadisimas películas internacionales que pasarán por Donostia en escasos 10 días.
Para no perder ni un solo detalle este año CINeol volverá a estar presente en dos bandos, por una parte Inés con su cámara os transmitirá en imágenes lo que un servidor os pueda contar en palabras. Intentaremos estar en todos los sitios, viendo mucho cine, yendo a muchas fiestas y si lo que todos esperáis en la caza del famoso, para engrosar la lista de famosos cazados y de envidias generadas.
Pero antes de que todo eso llegue vamos a preparar durante esta semana un repaso de las películas que se proyectarán, de las posibles candidatas a los distintos premios.
Como siempre empezaremos con la sección más importante del festival, la que genera más corrillos a la salida del cine, la de las apuestas, los pataleos, los plausos y sobre todo la de la concha de oro. Las películas elegidas este año para llevarse el premio son:
- CHLOE (Dirigida por Atom Egoyan) Película de Inauguración.
Catherine, una doctora de éxito, sospecha que su marido David, un guapo profesor de música, la engaña. Con el fin de acallar sus sospechas y temores, contrata a Chloe, una joven irresistible que ponga a prueba la fidelidad de David. Los tórridos cuentos de Chloe sobre sus encuentros con David embarcan a Catherine en un viaje de redescubrimiento sexual y sensual. Del director de Exotica, El dulce o Ararat.
- MOTHER AND CHILD (Dirigida por Rodrigo Garcia) Película de Clausura. Fuera de Concurso.
Del escritor y director Rodrigo García (Nueve vidas) nos llega la conmovedora historia de tres mujeres (Annette Bening, Naomi Watts y Kerry Washington) y la fuerza del irrompible lazo entre madre e hijo.
- 11’E 10 KALA / 10 TO 11 (Dirigida por Pelin Esmer) Opta al Premio Kutxa-Nuevos Directores.
Es la historia de un apasionado coleccionista, Mithat, y el conserje de la finca donde vive, Ali. Para Mithat, Estambul es tan inmenso como sus colecciones, mientras que para Ali se reduce a unos cuantos bloques en su entorno. Cuando los vecinos deciden
reconstruir el edificio por temor a terremotos y con el objeto de revalorizar la casa, Mithat se ve retado a pelear por salvar sus colecciones. Segundo largometraje de la directora de Oyun.


- BLESSED (Dirigida por Ana Kokkinos)
En el transcurso de un día y una noche, siete chavales callejean en una odisea urbana. Pero no todos ellos volverán a casa. Llega el amanecer y es el mismo día, pero esta vez vivimos la jornada desde el punto de vista de sus madres. Tercer largometraje de la directora de De cabeza y The Book of Revelation.

- CITY OF LIFE AND DEATH (Dirigida por Lu Chuan)
Año 1937. Las tropas japonesas han entrado en la capital provisional de China, cuya cruel ocupación será conocida como “La Violación de Nanjing”. Rodada con gran angular en blanco y negro, la película alterna el punto de vista de los japoneses y los chinos para pintar un retrato impresionista y convincente de las condiciones de la vida cotidiana en la devastada ciudad y cuenta minuciosamente los dilemas éticos experimentados por los que sobreviven en tiempos de guerra. Una declaración antibelicista del director de Xun quiang (The Missing Gun) y Kekexili (Mountain Patrol)

- LOS CONDENADOS (Dirigida por Isaki Lacuesta)
Dos ex-guerrilleros se reencuentran 30 años más tarde en una excavación ilegal, donde buscarán el cuerpo de un tercer compañero desaparecido entonces. La tensión y los secretos escondidos durante ese tiempo aflorarán a medida que se acerquen a la impredecible solución final, donde no todo será lo que parecía. Tercer largometraje del director de Cravan vs. Cravan y La leyenda del tiempo.

- GET LOW (Dirigida por Aaron Schneider) Opta al Premio Kutxa-Nuevos Directores.
Durante décadas planea una leyenda en las estribaciones de los Montes Apalaches al Este de Tennessee. Circulan historias sobre un tipo solitario armado con una escopeta. Dicen que Felix Bush ha matado a hombres a puñetazos y a sus 70 años tiene pinta de que todavía podría hacerlo y lo haría. Algunos se acuerdan de cuando era un joven inquieto y listo que soñaba con recorrer el mundo. ¿Qué le pudo pasar? Todos creían que se llevaría el secreto a la tumba. Pero el temible solitario ahora prepara su propio funeral... ¡al que piensa asistir!
Primer largometraje como realizador del director de fotografía Aaron Schneider, ganador de un Oscar por el corto Two Soldiers (2004).


- HADEWIJCH (Dirigida por Bruno Dumont).
Abrumada por la fe ciega y el fervor de la joven novicia Hadewijch, la madre superiora la manda del convento. Hadewijch vuelve a ser Céline, de 20 años, hija de un diplomático. Su apasionado amor a Dios, su rabia interior y su encuentro con Yassine y Nassir la conducen por caminos peligrosos. Quinto largometraje del director de L’Humanité y Flandres, ambas galardonadas con el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes.

- KESHTZAR HAYE SEPID / THE WHITE MEADOWS (Dirigida por Mohammad Rasoulof).
Una vez más, Rahmat es asignado para un trabajo que le lleva a viajar a varias islas, algo que lleva muchos años haciendo. Se le pide que recoja las lágrimas de los habitantes de esas islas. Aunque hace tiempo que esa gente entrega sus lágrimas a Rahmat, nadie sabe concretamente qué ha estado haciendo con ellas. Tercer largometraje del director de The Twilight (2002) y La isla de hierro, Premio Especial del Jurado en el Festival de Gijón.

- MAKING PLANS FOR LENA (Dirigida por Christophe Honoré)
Desde que rompió con Nigel, Léna lucha en la vida con sus dos hijos lo mejor que puede. Va superando los avatares con valentía. Pero tiene que enfrentarse con lo peor: su imparable familia de voluntariosos, empeñados, cueste lo que cueste, en hacerla feliz... Del director de Ma mère, Les chansons d’amour y La belle personne.
- LA MUJER SIN PIANO (Dirigida por Javier Rebollo) Opta al Premio Kutxa-Nuevos Directores.
La mujer sin piano es el retrato en 24 horas, doméstico, laboral y sexual de un ama de casa a principios del siglo XXI en Madrid. La mujer sin piano está protagonizada por una maleta, un par de zapatos, Carmen Machi, en su primer papel protagonista en cine, y el actor, escritor y músico checo Jan Budar. Segundo largometraje del director de Lo que sé de Lola.

- LE REFUGE (Dirigida por François Ozon)
Mousse y Louis son jóvenes, bellos, ricos y están enamorados. Pero las drogas invaden su vida. Un día Louis muere de una sobredosis. Mousse sobrevive, pero pronto se da cuenta de que está embarazada. Aturdida, Mousse huye a una casa lejos de París. Unos meses más tarde, el hermano de Louis se reúne con ella en su refugio. Del director de Bajo la arena, 8 mujeres, El tiempo que queda
- EL SECRETO DE SUS OJOS (Dirigida por Juan José Campanella)
Durante 25 años, un crimen ha permanecido, imborrable, en la memoria de Benjamín Espósito. Ahora, en su madurez, decide volver sobre esa historia; recorrer de nuevo aquel pasado de amor, muerte y amistad. Pero esos recuerdos, puestos en libertad, repasados unas mil veces, cambiarán su visión de ese pasado. Y reescribirán su futuro. Del director nominado al Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa por El hijo de la novia.

- THIS IS LOVE (Dirigida por Matthias Glasner)
Chris y la pequeña Jenjira están escapando de la mafia. Junto a Holger, Chris rescató a la vietnamita de 9 años de las manos de unos traficantes de personas sin pagar por ella. Maggie es una inspectora de policía retirada propensa a la bebida que descubre por qué su marido la abandonó 16 años atrás. Las dos se conocen cuando Chris es acusado de asesinato. Con ocasión de innumerables interrogatorios, llegan a conocerse bien y se confiesan sus secretos temores y deseos mutuos... Del director de Die mediocren y Der Freie Wille (The Free Will).
- YEONG-DO DA-RI / I CAME FROM BUSAN (Dirigida por Jeon Soo-il)
In-hwa, una chica de 18 años, vive sola en Busan. Nadie sabe que está embarazada salvo su íntima amiga Sang-mi, que le persuade para que deje al bebé en adopción. In-hwa abandona a su bebé a regañadientes. Con el paso del tiempo crece su añoranza por el niño y visita el centro de adopción con intención de recuperarlo. Del director de The Bird Who Stops in the Air y With the Girl of Black Soil.
- YO, TAMBIÉN (Dirigida por Álvaro Pastor y Antonio Naharro) Opta al Premio Kutxa-Nuevos Directores.
Daniel, un joven sevillano de 34 años, es el primer europeo con síndrome de Down que ha obtenido un título universitario. Comienza su vida laboral en la administración pública donde conoce a Laura, una compañera de trabajo sin discapacidad aparente. Y se enamora de ella.
- EL BAILE DE LA VICTORIA (Dirigida por Fernando Trueba) Fuera de Concurso.
Con la llegada de la democracia a Chile se decreta una amnistía general para los presos sin delitos de sangre. Ángel Santiago, un joven decidido a vengarse de los abusos que ha recibido en la cárcel, emprende la búsqueda del famoso ladrón de bancos Vergara Grey, cuyos robos le han hecho acreedor de una reputación que le gustaría dejar atrás. Su plan para un arriesgado robo se complica por la mágica presencia de Victoria, una misteriosa bailarina adolescente. Del ganador del Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa por Belle epoque y del Oso de Plata en el Festival de Berlín por El año de las luces.
Campanella, Egoyan, Ozon, Son los que a priori partirían con ventaja, por ser los que más nombre tienen y los que en un principio pueden atraer a más publico, pero si algo hay que tener claro es que los vencedores de la sección oficial no los elige la gente de a pie si no que 7 personas se encargan de ello.
EL JURADO
Este año los encargados de otorgas los premios y de evitar llevarse la menor pataleta por parte del respetable en la clausura del festival son los siguientes:





LAURENT CANTET (PRESIDENTE)
BONG JOON-HO
DANIEL GIMÉNEZ CACHO
PILAR LÓPEZ DE AYALA
JOHN MADDEN
SAMIRA MAKHMALBAF
LEONOR SILVEIRA