Portada>Noticias>Especial Oscars 2013: Mejor Actriz

Especial Oscars 2013: Mejor Actriz

user avatar

Evelio Barbero, 01/02/2013


La primera en la frente. La ceremonia más abierta de los últimos tiempos en algunas de las categorías importantes y me toca a mí despejar la primera incógnita. Dejando a un lado curiosidades como la presencia de una cinta española en el corte y los dos récords de edad batidos por ambos lados este año, lo que queda son dos serias aspirantes de las que casi podría decirse que llegan a la línea de meta con las mismas probabilidades de poner su nombre con letras de oro en el palmarés de los premios cinematográficos más importantes del planeta. Aunque, si valoramos el peso específico del premio entregado por el sindicato de actores, puede ser el factor que incline ligeramente la balanza.
JESSICA CHASTAINLA NOCHE MÁS OSCURA
(2ª nominación / 0 Oscars)

Hace apenas un año hablábamos de ella como la gran revelación de los últimos tiempos. Surgiendo prácticamente de la nada, se coló en papeles destacados en varias de las películas más mediáticas del pasado año, logrando ganar premios nada menos que con seis de ellas: Take Shelter, Coriolanus, El Árbol de la Vida, La Deuda, Texas Killing Fields y, sobre todo, Criadas y señoras. Por esta última consiguió su primera nominación al Oscar. Ahora, un año después, ya podemos hablar de ella confirmando que ha venido para quedarse y que, sin haber cumplido aún los 36 años, es una de las actrices jóvenes con mayor proyección de futuro gracias a su talento y su ojo para aceptar proyectos. Por si le quedaba algún palo por tocar en la interpretación, se ha estrenado doblando un personaje en Madagascar 3: De Marcha por Europa, haciendo una cinta de terror (Mamá, producida por Guillermo del Toro, que está al caer), y sobre todo, llevando el peso de una de las películas del año interpretando con una firmeza inusitada para alguien de apariencia tan delicada a la mujer que dirigió la operación para acabar con Osama Bin Laden, papel que le podría granjear su primer Oscar… que posiblemente no sea el último, visto lo visto.
A FAVOR: Por este personaje está llevándose algunos de los premios más importantes del año, y llega a la última curva de la carrera con suficiente empuje para tenerla muy en cuenta. Su película es una de las favoritas de la temporada y eso siempre ayuda a reforzar su candidatura.
EN CONTRA: Si bien su película arrancó arrolladora en los precursores, el haber destacado tan pronto y las polémicas suscitadas en su país por la imagen que deja de sus cuerpos de élite, han hecho perder al filme (y, por extensión, a ella) bastante fuelle en las últimas semanas. Aunque tiene serias posibilidades, ahora mismo la apuesta más fiable parece otra.

Ganadora: Globo de Oro (drama), Critics’ Choice, NBR, Chicago, Dallas, Crítica Online, Washington, St. Louis, Florida, Oklahoma, Iowa, Phoenix, Utah, Indiana, Boston Online.
Finalista: SAG, BAFTA, NSFC, Satellite, Southeastern, Londres, Toronto, San Diego, Houston, Detroit, Denver, Georgia.
JENNIFER LAWRENCEEL LADO BUENO DE LAS COSAS (2ª nominación / 0 Oscars)
Si hace un año hablábamos de Jessica, hace dos la sorpresa se llamaba Jennifer. Con apenas 20 años se colgó su primera nominación y saltó a primera línea con Winter's Bone, donde su papel de adolescente desesperada por encontrar a su desaparecido padre la llevó a codearse con la plana mayor de Hollywood durante varias entregas de premios. Entonces tuvo la mala suerte de toparse con Natalie Portman vestida de cisne, pero sirvió para ponerla en el escaparate, y a buena fe que ha sabido aprovecharlo desde entonces. Por lo pronto se ha colocado al frente de una franquicia hecha a su medida (Los Juegos del Hambre) y de otra de largo recorrido que parece reinventarse con un reparto más joven (X-Men: Primera Generación). Y entre medias, la cinta por la que consigue su segunda nominación, en la que interpreta a una joven viuda algo trastornada pero dispuesta a ayudar a alguien tan perdido como ella, un papel al que dota de todo su encanto, emoción y atractivo. Además, la buena química conseguida con Bradley Cooper se demuestra en que el año que viene les volveremos a ver como pareja en Serena.
A FAVOR: Para llegar hasta el Oscar hay tres premios significativos: Globos de Oro, Critics’ Choice y SAG. El primero lo ganaron ambas favoritas, el segundo fue de Chastain, pero el más importante, el SAG entregado por los actores (que componen la mayoría de la Academia), ha sido de Jennifer. Además, el papel es mucho más dado a ser reconocido por los académicos que el témpano de hielo de su rival: es emotiva, vital, enamorada, con problemas pero con encanto, con cierto punto sexual pero no agresivo... Por solo una cabeza, pero parece la favorita.
EN CONTRA: Que la gala se torne demasiado política y seria, lo que inclinaría claramente la balanza hacia Chastain. Además, si quieren reconocer la trayectoria fulminante de una actriz, quizá la de su rival sea más meteórica todavía.

Ganadora: SAG, Globo de Oro (comedia), Satellite, Los Ángeles, Southeastern, Kansas, Las Vegas, Ohio, Houston, Austin, Utah, Detroit, Denver, Nevada, Georgia, Critics’ Choice*.
Finalista: Critics’ Choice, BAFTA, Independent Spirit, NSFC, Chicago, Dallas, Crítica Online, Londres, Washington, St. Louis, San Diego, Phoenix, Iowa, Indiana.
(* = en la categoría de mejor actriz de comedia)
EMMANUELLE RIVAAMOR (1ª nominación)
Pase lo que pase en la gala, Riva ha conseguido un récord cada vez más difícil de superar: ser la actriz de mayor edad en ser nominada como protagonista a sus 85 años y 317 días (como secundaria el récord lo ostenta Gloria Stuart, que con 87 estuvo nominada por Titanic). Con ello destrona a Jessica Tandy, nominada y premiada con 80 años por Paseando a Miss Daisy. Y es que la trayectoria de esta actriz francesa pocas veces se ha encontrado con el gran público más allá de su país. Su primer papel destacado fue en Hiroshima, mi Amor, por el que consiguió en 1960 una nominación a los BAFTA. Un par de años después ganó la copa Volpi del Festival de Venecia por su papel en Relato Íntimo, y para volver a encontrar algo destacado a este lado de los Pirineos hay que remontarse a 1993, cuando interpretó a la madre de Juliette Binoche en Tres Colores: Azul. Este año parece llegarle el reconocimiento a toda una vida protagonizando una dura y aclamada cinta que muestra la relación sentimental de una pareja de ancianos y su respuesta ante la enfermedad de ella, lo que permite a Riva un tour de force de los que tanto gustan a la Academia.
A FAVOR: Su filme ha calado hondo, nominado como mejor película, director y película en habla no inglesa. Enfermos y moribundos suelen ser grandes favoritos de los votantes. Además, puede ser un reconocimiento a toda una vida.
EN CONTRA: Realmente tampoco tiene una trayectoria tan extensa y exitosa como para el factor honorífico. Además, hay pocos precedentes de premios a interpretación en una lengua que no sea el inglés. Y, lo más importante, que la disputa parece exclusiva de las dos primeras de la lista.

Ganadora: Premios de la Academia Europea, NSFC, Los Ángeles, Boston, Londres, San Francisco, Nueva York Online.
Finalista: Critics’ Choice, BAFTA, Satellite, Chicago, Dallas, Crítica Online, Washington, Toronto, Houston, Iowa, Georgia.
QUVENZHANÉ WALLISBESTIAS DEL SUR SALVAJE
(1ª nominación)

Y del récord a mayor edad pasamos al de menor edad como actriz principal, por los apenas 9 años que ha tardado la pequeña Quvenzhané en llegar hasta los Oscars. De esta forma, sienta un precedente como primera actriz infantil protagonista en optar al galardón, y rebaja con mucho el listón que marcó Keisha Castle-Hughes, que con casi 14 años era la nominada más joven de esta categoría hasta ahora. Marlee Matlin, con 21 años, se mantiene como la actriz más joven en conseguirlo por ahora. Como secundaria, la marca la sigue fijando Tatum O'Neal, ganadora con 10 años por su personaje en Luna de Papel, allá por 1973. Y menos mal que estaban estos datos estadísticos, porque poco más se puede contar de ella. Apenas tenía cinco años cuando su madre la coló en un casting que buscaba niñas de 6 a 8 años y del que entre miles de candidatas salió elegida para interpretar a la entrañable Hushpuppy, una niña criada en un ambiente de pobreza dentro de una mundo cuasimágico, a la que se le despiertan todos sus miedos cuando su padre enferma de gravedad.
A FAVOR: Pese a su corta edad, lleva el peso de una película que ha llegado hasta aquí viva en muchos frentes, pese a ser una cinta pequeña e independiente. Su desparpajo y su carisma ante la cámara no han pasado inadvertidos y podrían ser recompensados.
EN CONTRA: Aparte de la férrea competencia, llega sin ganar ningún premio donde haya competido con alguien de esta lista. Su nominación ya sirve de sobrado reconocimiento para alguien tan, tan, TAN joven.

Ganadora: Critics’ Choice*, NBR*, Chicago*, Washington*, Nueva York Online*, Florida*, Austin*, Phoenix*.
Finalista: Critics’ Choice, Independent Spirit, Chicago, Dallas, Crítica Online, St. Louis, Houston, Phoenix, Denver, Georgia, Gotham*, Ohio*, Georgia*.
(* = en categorías como joven talento, debutante o actuación joven)
NAOMI WATTSLO IMPOSIBLE (2ª nominación / 0 Oscars)
Pese a ser anglo-australiana, Watts es la única representación ‘española’ este año en los Oscars, como protagonista por la película de Bayona. De la lista es la que tiene mayor recorrido popular, y casi puede contar como éxito personal que su carrera sobreviviera a su aparición en Los Chicos del Maíz IV. Menos mal que David Lynch la recuperó para la causa con Mulholland Drive y su carrera empezó a despegar. Al año siguiente protagonizó la versión americana de The Ring y más adelante su secuela, y antes de tomar el relevo de un icono de la historia del cine como Fay Wray para el King Kong de Peter Jackson, obtuvo su única nominación hasta este año por 21 Gramos, donde interpretaba a una afligida viuda decidida a vengar la muerte de su marido y su hijo. Desde entonces se las ha apañado para rodar a las órdenes de directores de la talla de David Cronenberg (Promesas del Este), Michael Haneke (Funny Games), Woody Allen (Conocerás al Hombre de tus Sueños), Clint Eastwood (J. Edgar), y, por qué no decirlo, un Juan Antonio Bayona que ha logrado llevar la historia de una familia española en una película española hasta el epicentro del planeta Hollywood. Buena parte de la culpa la tiene Watts, que con su papel de madre sufridora (física y psicológicamente) que intenta sobrevivir a una catástrofe tiene el personaje más ‘emocional’ de todas las candidatas.
A FAVOR: Su trayectoria estable y de calidad desde que ‘despegó’ es innegable, y puede que eso se quiera reconocer con un personaje tan sufrido como éste. Dependerá mucho del impacto emocional que haya dejado este tsunami entre los votantes de la Academia.
EN CONTRA: No ha ganado nada por el papel hasta llegar aquí y su película no llega arropada por ninguna otra candidatura, ni ha causado mucho revuelo. Además, Watts es la que menos minutos tiene en su película de todas las nominadas.

Finalista: SAG, Globo de Oro (drama), Critics’ Choice, Goya, Chicago, Dallas, Ohio, San Diego, Houston, Detroit, Phoenix.