Portada>Noticias>Especial OSCARS 2008: Mejor Vestuario

Especial OSCARS 2008: Mejor Vestuario

user avatar

Veerleen, 22/02/2008

[size=5]MEJOR VESTUARIO[/size]
Guapas y guapos llenan la alfombra de los Oscar cada año y acaparan a la mañana siguiente las portadas con sus elecciones de vestuario. Sin embargo no son estos los diseños que nos ocupan en esta categoría (aunque también se podrían predecir ganadores y perdedores), sino los coloridos, provocativos, extravagantes o incluso ordinarios vestidos creados para las películas nominadas. Suelen partir como favoritas las películas de época (por lucirse más) o exóticas en algún sentido, aunque a la Academia no le ha temblado el pulso otros años nominando o incluso premiando a films contemporáneos. Este año en cambio no se ha dado esa peculiaridad, sino que las 5 nominadas corresponden a películas históricas en las que los diseñadores de vestuario han sido capaces de lucir todas sus armas. Del siglo XVI al XIX y a diferentes décadas del XX, es probablemente uno de los pocos años en los que varias candidatas tienen una sólida oportunidad.
AND THE NOMINEES ARE…

ACROSS THE UNIVERSE
(Albert Wolsky - 6ª nominación/2 Oscars)

Curioso que entre reinas de Inglaterra, reinas de la canción, del gore o de la belleza, se haya colado esta película pequeña y extraña, retrato de la psicodelia de los 60. El único candidato masculino de esta edición, Albert Wolsky, tampoco es nuevo en esto de los premios, ya que ha recogido el Oscar en dos ocasiones, por Bugsy (1991) y All That Jazz (1979), además de estar nominado en otras tres ceremonias con La Decisión de Sophie (1981), Natty Gann (1985) y Toys (1992). Sus diseños destacan por el control y uso del color, hecho que aún llama más la atención si nos fijamos en que Wolsky tiene problemas de visión con algunos tonos. El diseñador consigue reflejar la procedencia de cada personaje y de los casi 5000 extras que pueblan la película sin alejarse del espíritu de los 60, además de lidiar con las fantasías oníricas y alucinantes que la directora Julie Taymor incluye siempre en sus obras.
A FAVOR: Albert Wolsky consigue “crear” los años 60 como ya hizo con los 50 en Grease. Después de años sin estar entre los favoritos, puede que se tenga en cuenta su veteranía.
EN CONTRA: Que a pesar de ser una película de época, sea la menos de época de las 5 y a la vista de los votantes más sosa por lo cercano. La poca relevancia en premios y recaudación de la película.


ELIZABETH. LA EDAD DE ORO
(Alexandra Byrne - 4ª nominación/0 Oscars)

Según gran parte de la crítica, la segunda parte de Elizabeth se salva de la quema únicamente por dos aspectos: Cate Blanchett y el vestuario. Así que aquí estamos, noche de los Oscar y tanto una como el otro nominados. Desde luego esta es la candidata más "de época" de esta edición. Ambientada en el siglo XVI, lo que llamó la atención de su primera parte fue el hecho de que nunca se había revisitado esta etapa de la historia inglesa con tanto detenimiento para la pantalla. Alexandra Byrne debió investigar y estudiar en profundidad el período para casi empezar desde cero sus diseños. Diez años después, se retoma el personaje pero cambia el concepto en su vestuario. Una vez dominado el período por su investigación previa, Byrne se permite mayor libertad en los diseños. Inventa y crea sin verse obligada a copiar ilustraciones o retratos. Inspirada por la obra del diseñador español Balenciaga, interpreta el estilo de la reina y lo remarca según lo que la secuencia exprese sobre ella. Sin perder nunca la veracidad (pero sin bloquearse con ella), Byrne incide en mostrar a la reina majestuosa, fuerte, guerrera o divina, según va dictándole el guión. Si Elizabeth no usaba los modelos de la película, debería haberlo hecho.
A FAVOR: Contar con el vestuario más impactante de las nominadas - vestir a una reina da mucho juego. Byrne acumula 4 nominaciones y ningún premio (Descubriendo Nunca Jamás (2004), Elizabeth (1998) y Hamlet (1996)), así que quizá ha llegado su hora.
EN CONTRA: La película ha sido bastante menospreciada, y el año pasado ya ganó un film de similares características (María Antonieta).

Ganador: Satellite Awards
Finalista: CDG, BAFTA

EXPIACIÓN
(Jacqueline Durran - 2ª nominación/0 Oscars)

¿Quién no ha oído hablar del maravilloso vestido verde que Keira Knightley luce en Expiación? Es extraño que una prenda diseñada para el cine levante tal expectación, siendo considerado como el mejor vestido de la Historia del Cine por encima de iconos como el vestido blanco de Marilyn o el negro de Gilda. Puede que se haya exagerado un poco, ¿quizá marketing? Quien sabe, pero desde luego Jacqueline Durran está en boca de todos. A pesar de ser la más inexperta del grupo, la diseñadora ya conoce los nervios de la ceremonia (fue nominada en 2005 por Orgullo y Prejuicio). El director Joe Wright vuelve a confiar en ella y en la modernidad de que dota a sus creaciones a pesar de trabajar en una película de época. Durran diseña como para la pasarela. No copia los modelos de los años 30 sino que se inspira en ellos, toma telas y materiales, imita adornos de aquí y de allá y acerca al siglo XXI los inicios del XX. Cada detalle de su vestuario es real, captado de algún original, y sin embargo mediante la unión de esos retazos crea una novedad. Otra diseñadora que no pierde el sueño por alejarse un poco de la pura realidad histórica.
A FAVOR: El revuelo creado por el dichoso vestido verde. Que es la única película “importante” de entre las nominadas, y por ello puede llamar más la atención.
EN CONTRA: Que Jacqueline Durran aún no sea un peso pesado en la industria como sus competidores.

Finalista: CDG, BAFTA, Satellite Awards

SWEENEY TODD
(Colleen Atwood - 7ª nominación/2 Oscars)

La más veterana en esto de las nominaciones a los Oscar es además la principal favorita. Habitual de las películas de Tim Burton, Colleen Atwood se explaya con los diseños góticos típicos de las películas del director, producciones donde cada objeto, cada detalle y por supuesto cada puntada son tan importantes como el guión o los actores. Trabajar en una película de Burton es sinónimo de libertad creativa y es raro no conseguir una nominación. Como ya hiciera en Sleepy Hollow o Eduardo Manostijeras (según Atwood su favorita), la diseñadora se sumerge en el universo burtoniano para crear unos diseños que reflejen la estética del blanco y negro pero usando el color. Entre victorianos y circenses, sus modelos para Sweeney Todd rozan lo exagerado sin dejar de ser creíbles, y parecen más bien sacados de una novela ilustrada de Dickens que de un patrón realista de la época. Además de las tres películas de Burton, Atwood estuvo nominada por Una Serie de Catastróficas Desdichas de Lemony Snicket (2004), Beloved (1998), Mujercitas (1994) y las dos producciones por las que se hizo con la estatuilla: Chicago (2002) y la espectacular Memorias de una Geisha (2005). Desde luego es una habitual de la alfombra roja.
A FAVOR: Un vestuario vistoso y abigarrado que permanece en el recuerdo con facilidad. Ha ganado el Costume Designers Guild.
EN CONTRA: Que fuera de los aspectos técnicos y Johnny Depp (o sea, lo típico en las película de Burton), la película no haya despertado más interés en los académicos.

Ganador: CDG, Las Vegas, Phoenix
Finalista: BAFTA

LA VIDA EN ROSA
(Marit Allen - 1ª nominación/0 Oscars)

A pesar de ser responsable del vestuario de películas como Eyes Wide Shut, Brokeback Mountain, El Amor en los Tiempos del Cólera, Señora Doubtfire y muchas otras, ésta es la primera nominación a los Oscar para Marit Allen. Y para más señas, nominación póstuma. Después de toda una vida dedicada al diseño de vestuario, Allen falleció el 26 de noviembre de 2007 dejando a La Vida en Rosa en plena temporada de recolección de premios. El biopic de Édith Piaf se ha convertido en una de las películas del año en Francia a pesar de haber acaparado tantas críticas positivas como negativas. La extensión y variación espacio-temporal de la película, desde la Francia rural hasta los escenarios más importantes de Nueva York, permiten un despliegue de diseños, documentación y trabajo dignos de elogio. Mezclando el material real disponible de la cantante (fotografías, biografías) con la recreación de las partes más oscuras de su vida (como su infancia), Marit Allen logra “tender un puente entre la imagen conocida y la mujer anónima”, según palabras del propio director.
A FAVOR: Quizá los académicos opten por homenajear póstumamente a Allen y mostrarle el reconocimiento que hasta ahora le han negado. Este año Francia viene pisando fuerte a los premios.
EN CONTRA: Que Elizabeth, Sweeney Todd o Expiación han llamado mucho más la atención tanto por sus diseños como por la taquilla.

Ganador: BAFTA
Finalista: CDG, Satellite Awards