Películas>Kill Bill Vol. 1>Extras
Kill Bill Vol. 1
Cuando todo esta preparado para empezar la preproducción de la película, Uma Thurman se quedó embarazada de su segundo hijo. Tal era la confianza y necesidad de Quentin Tarantino con ella que se postergo todo hasta su vuelta.
"Ya he dicho que esta era mi película gore", explica Tarantino. "Pero también era mi película Joseph Von Sternberg. Si fueras Joseph Von Sternberg y estuvieras a punto de empezar a rodar “Morocco” (Marruecos) en 1930 y Marlene Dietrich se quedara embarazada ¿qué harías? ¿Seguirías adelante y harías la película con otra persona? Por supuesto que no. Esperarías a Dietrich. Y La historia del cine te lo agradecerá”.
Para que Uma Thurman se fuera dando cuenta del papel que le estaba preparando Quentin Tarantino éste le pasó El Asesino de John Woo, todas las películas de Sergio Leone con Clint Eastwood y una numerosa cantidad de películas orientales de samuráis.
Uma Thurman tuvo que aprender varias disciplinas dentro de las artes marciales, también tuvo que aprender a hablar japonés, al menos los diálogos que diría su personaje.
Uma Thurman empezó los ensayos para las coreografías de lucha tan sólo 3 meses después de dar a luz a su hijo.
Quentin Tarantino describe la película como una "mezcla" del cine gore del que se ha empapado en los últimos 35 años.
Quentin Tarantino se empapó desde pequeño con numerosas referencias al Kung-Fu. Series como Kung-Fu, El Avispón Verde y Shadow Warriors; y varias películas que dieron en su cine de South Bay durante las décadas de los 70 y 80 le empujaron años más tarde a acometer su primer proyecto basado enteramente en las artes marciales.
Aunque inicialmente iba a ser una sola película, al final se presenta en dos entregas, “Kill Bill-Vol. 1” y “Kill Bill-Vol. 2”.
“Si mientras lo escribía hubiera sabido que Harvey Weinstein (copresidente de Miramax) quería estrenarla en dos partes, se lo habría sugerido. Pero la verdad es que nunca pensé que querría hacerlo así. Después, cuando él mismo dijo que no quería cortar ni una sola cosa y que estaba pensando presentarla en dos entregas, le dije: '¡Qué idea tan interesante! Una hora después, ya sabía exactamente cómo hacerlo" explica Quentin Tarantino.
Uno de los actores que influyó en la adolescencia de Quentin Tarantino en su amor por el Kung Fu, Sonny Chiba, interpreta en la película al fabricante de espadas samurái Hattori Hanzo. Es un sentido homenaje, aclara el director.
Las referencias a Sonny aparecen en varios guiones suyos, como en Pulp Fiction y Amor a Quemarropa en la que Clarence lleva a Alabama a ver hasta tres películas de Chiba: The Streetfighter, Return of the Streetfighter y The Streetfighter's Last Revenge.
La primera parte de Kill Bill (el volumen 1) por lo que a influencias asiáticas se refiere, está dominado por Japón mientras que el volumen 2 lo está por China.
La escena final de Kill Bill Vol.1 (El arreglo de cuentas en el Nightclub House of Blue Leaves) se tardó en rodar casi 8 semanas, 2 semanas menos que el rodaje completo de Pulp Fiction.
Quentin Tarantino confeccionó el guión durante un año en el que no pudo dejar de escribir, según él cuando perdía la inspiración corría a poner una película de Hong Kong, también visionaba películas japonesas de samuráis y anime. Veía dos o tres filmes por día.
Antes incluso de escribir el guión de la película, Quentin Tarantino tenía claro que la música de la apertura del film sería “Bang Bang (My Baby Shot Me Down)”.
"No puedo seguir escribiendo hasta que descubro cuál va a ser la música de apertura de la película, la música que ponga al público en situación”.
Muchas de las canciones que aparecen en las películas de Tarantino proceden de la amada colección de miles de álbumes de bandas sonoras que posee el director. Además de música de Sinatra, del gran rockero sureño Charlie Feathers, del trío japonés de guitarra surfera The 5.6.7.8's (que tambien aparece en pantalla en el papel de banda del House of Blue Leaves de Tokio) y la banda alemana neo-lunge Neu!, la banda sonora de “Kill Bill” incluye además varias piezas genéricas procedentes de bandas sonoras de clásicos del cine gore:
Se utiliza una sección de “The Grand Duel”, el spaghetti western de 1972 de Luis Bacalov, durante el flashback anime de la muerte del padre de O-Ren Ishii. Y en la secuencia del hospital, un clip del thriller de 1968 “Twisted Nerve”, una película vintage de Bernard Herrmann. Son ejemplos claros del Efecto Crisol.
También aparecen: el tema soul Enka de “Battles Without Honor or Humanity”, la aclamada película de gángsters yakuza de Kinji Fukasaku; la banda sonora Run Fay Run de Isaac Hayes del clásico del cine italiano blaxpolitation “Three Tough Huís”; y una animada pieza titulada The Flower of Carnage, escrita e interpretada por la estrella del cine japonés Meiko Kaji, cuyo personaje clave, Lady Snowblood, una viuda Samurái, fue una de las influencias principales a la hora de retratar a O-Ren Ishii en Kill Bill.
Algunas piezas de los programas de televisión de los años 70 completan la mezcla: El zumbido de trompeta de Al Hirt en “The Green Hornet” (El avispón verde) (en la que la gran estrella del kung fu Bruce Lee interpretó al héroe, Kato) y un tema de la banda sonora de Quincy Jones para “Ironside”, que se convierte en el tema principal de La Novia.
Quentin Tarantino interpola en la película una secuencia de anime japonés en la que O-Ren es testigo del sangriento asesinato de su padre, un gángster. La secuencia se concedió en subcontrata a uno de los mejores estudios de animación de Japón, Production I.G. Pero Tarantino supervisó estrechamente todas y cada una de las fases.
"Me encanta el anime, así que no iba darle mi guión a estos chicos, por muy buenos que crea que son. Quería disfrutar dirigiendo anime", reconoce el director.
Vivica A. Fox (Vernita Green) sólo aparece en una escena pero la estuvo preparando durante 3 meses, durante 5 días a la semana practicaba 8 horas diarias.
El personaje de Daryl Hannah fue escrito explícitamente por Quentin Tarantino para ella.
El personaje de David Carradine fue escrito explícitamente por Quentin Tarantino para él, es un homenaje a todo lo que le influyó la serie Kung Fu y su papel en ella cuando éste era adolescente.
Michael Parks interpreta un papel en cada volumen de la película; en la primera parte recupera el papel del Ranger de Texas Edgar McGraw del guión de Quentin Tarantino de Abierto Hasta el Amanecer y en el volumen 2 hace el papel de anciano proxeneta mejicano que ayuda a Uma Thurman a localizar a su acérrimo enemigo.
Los actores tenían que estudiar japonés con CDs mientras aprendían Kenjutsu, una técnica de espada samurái, de su compañero de reparto (y veterana estrella cinematográfica japonesa) Sonny Chiba, y artes marciales chinas del conocido coreógrafo de artes marciales y director de películas Woo-ping Yuen.
David Carradine llamaba a los aparatos que utilizaban para ponerse en forma de cara a la película “juguetes para hamsters”.
La pequeña máscara negra que llevan las vestimentas de los 88 locos es un homenaje al personaje de Bruce Lee (Kato), en El Avispón Verde.
El traje amarillo con la franja negra que lleva Uma Thurman es un homenaje a Bruce Lee en su personaje que nunca terminó debido a su muerte en la película Juego con la muerte.
La caja de cereales de la que Vernita saca la pistola pone "Kaboom!"
En el aeropuerto donde desembarca el personaje de Uma Thurman podemos ver un cartel comercial anunciando los cigarrillos Red Apples, estos mismos cigarrillos aparecen en Pulp Fiction cuando el personaje de Buch Bruce Willis pide cigarrillos en el bar de Marcellus Wallace.
Quentin Tarantino ha ofrecido una recompensa de 1.000.000 de dólares a quien proporcione todas las referencias que hace en las dos cintas de "Kill Bill".
El hecho de que en el vol. 1 a Bill no se lo vea es una referencia a Charlie de la famosa serie de Los Ángeles de Charlie.
La película se abre con el logo de los Shaw Brothers (SB), compañía china histórica fundada en 1924. Muchos de los films financiados por SB formaron parte de la infancia de Tarantino. Algunas de las escenas de esta película están rodadas en los estudios de la compañía.
En principio iba a ser Warren Beatty y no David Carradine quien interpretará a Bill, pero el primero se cayó del casting y Tarantino llamó al protagonista de Kung-Fu para que hiciese algo más que la aparición estelar que anteriormente le tenía preparada.
Cuando Uma Thurman llega a Tokyo podimos oir la música de la serie The Green Hornet.
La pelea entre Uma Thurman y Vivica A. Fox está copiada de la película Coffy, donde la absoluta protagonista era Pam Grier, protagonista también de Jackie Brown de Tarantino.
La pelea entre Uma Thurman y Lucy Liu está inspirada en la película Shurayakihime (1973), también parte del manga que aparece en Kill Bill Vol. 1 está cogida de ella.
La escena en la que Uma Thurman amputa la mano a Julie Dreyfuss esta sacada de Dao (1995) de Tsui Hark.
El personaje de Gogo aparece tal cual (actriz incluida) en Battle Royale de Kinyi Fukasaku.
El arma que lleva dicho personaje lo podemos ver en Master of the Flyer Guillotine de Wang Yu.
El parche que lleva el personaje de Daryl Hannah está sacado de la película sueca Thrilleren grym film de Bo Arne Vibenius.
El espectáculo de sangre que desprende esta película fue acusado por la inspiración de Tarantino al ver películas como Kozure Ôkami: Shinikazeni mukau ubaguruma de Kenji Misumi.
La escena en la que Lucy Liu corta a la cabeza a uno de los componentes de la triada es un homenaje a Akira Kurosawa y su Trono de Sangre.
Tarantino también homenaje a los trekies con la primera frase de la película: Un viejo proverbio Klingon, "La venganza es un plato que se sirve mejor frío".
En realidad está frase pertenece a la película Las Amistades peligrosas.
En varios momentos del film suena la música de Ironside, la famosa serie de televisión.
Tarantino hizo un pequeño guiño a las películas japonesas de monstruos gigantescos: para la toma del descenso súbito del avión de La Novia utilizó una maqueta de Tokio a tamaño escala construida por Estudios Toho para sus películas de Godzilla.
La película se rodó al estilo de Hong Kong, cronológicamente.
Según Quentin Tarantino, Kill Bill Vol. 1 debe lo mismo al cine X y al blaxpoitation de los años 70 que En Busca del Arca perdida a los seriales de finales de los 30 y principios de los 40.
Todos los miembros del Escuadrón Asesino Vibora Letal tienen nombres con dos referencias, una las diferentes clases de serpientes y la otra nombres de enemigos del Capitán América.
El título del segundo capítulo de la película "The Blood Splattered Bride" es una referencia a la película de terror española "La Novia Ensangrentada" (The Blood Splattered Bride en Estados Unidos).