Portada>Noticias>ESPECIAL OSCARS 2009: Mejor Fotografía
ESPECIAL OSCARS 2009: Mejor Fotografía
Irulan, 18/02/2009
[size=5]MEJOR FOTOGRAFÍA[/size]
La calidad de una película depende de muchos factores. No sólo el guión, la dirección o los actores, los aspectos técnicos son igualmente importantes. Así por ejemplo, una buena iluminación puede hacer que el trabajo de los actores luzca mucho más. El director de fotografía es una de las figuras clave dentro de un rodaje cinematográfico. Es probablemente la persona más cercana al director, y más de una vez trabajan juntos o el director de fotografía se convierte en director de la segunda unidad. Su trabajo consiste en plasmar la visión del director del film, trabajar con encuadres, enfoque, colores... de manera que el tono visual de la película dependerá de él.
Normalmente el Oscar a Mejor Fotografía recae en films grandilocuentes, de época, de maravillosos paisajes. Este año sin embargo sorprende ver que tiene un aire más intimo, más teatral. Como sorprende que tres de los cinco nominados sean 'novatos' en los premios de la Academia.
SLUMDOG MILLIONAIRE – ANTHONY DOD MANTLE (1ª nominación)
Anthony Dod Mantle vuelve a trabajar con Danny Boyle tras la visualmente interesante 28 Días Después. En este caso abandona los tonos fríos de un Londres apocalíptico para rendirse ante la calidez de la India, utilizando una paleta de colores extremadamente rica. Anteriormente, el británico había trabajado con el polémico Lars Von Trier (Dogville,Manderley) y en producciones menores.
A FAVOR: La película está iluminada de manera colorista y dramática, y ademas goza del favor del público, la crítica y la propia Academia.
EN CONTRA: Su éxito depende de lo mucho que le haya gustado la película a la Academia y cuántos premios quieran darle. Además, es un novato.
Ganador: BAFTA, NSFC, Nueva York, San Diego, Nueva York Online.
Finalista: ASC, Los Ángeles,Chicago, BIFA, OFCS, Ohio, St. Louis.
THE READER (EL LECTOR) – CHRIS MENGES (4ª nominación / 2 Oscars), ROGER DEAKINS (8ª nominación / 0 Oscars)
La fotografía de The Reader (El Lector) es quizá la más “humilde” dentro de las nominadas este año. Tanto Chris Menges como Roger Deakins tienen longevas carreras y algunos trabajos memorables a sus espaldas (La Mision, El Bosque,..). No en vano esta es la cuarta nominación de Menges (que ya se ha llevado el Oscar en dos ocasiones) y la octava para Deakins.
A FAVOR: La iluminación del film es hermosa, sutil, y está en concordancia con las emociones de los personajes.
EN CONTRA: Es posible que la película pase desapercibida, pues es la menos "espectacular".
Finalista: ASC, BAFTA.
EL CABALLERO OSCURO – WALLY PFISTER (3ª nominación / 0 Oscars)
Wally Pfister ha colaborado en todas las películas de Christopher Nolan desde Memento. Juntos forman un equipo compacto y perfecto, tienen su propio sello personal. Su trabajo es sobrio y serio, pero a la vez extremadamente rico. No lo puedo negar: la fotografía de El Caballero Oscuro es mi predilecta del año pasado. La manera en que el metal brilla en las escenas nocturnas y la claridad pasmosa de los planos rodados a la luz del día me parecen simplemente espectaculares. Y todo esto sin mencionar que Pfister tuvo que trabajar con cámaras IMAX.
A FAVOR: La película es el bombazo del año y el binomio Nolan-Pfister tiene mucho peso.
EN CONTRA: Como siempre, que la Academia no apoye a un blockbuster.
Ganador: Chicago, OFCS, Dallas, San Francisco, Florida, Ohio
Finalista: ASC, BAFTA, NSFC, Nueva York, St. Louis.
EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON – CLAUDIO MIRANDA (1ª nominación)
La carrera de Claudio Miranda no es tan amplia como la de sus competidores: apenas ha trabajado en dos películas, unos pocos cortometrajes y algunos vídeos musicales como director de fotografía, y sin embargo no solo obtiene su primera nominación al Oscar sino que además está a cargo de la anticipada 'Tr2n'. Cosa que no extraña. Y es que en El Curioso Caso de Benjamin Button realiza una labor intachable. Cada plano del film es como una hermosa y antigua fotografía, la manera en la que juega con lentes y efectos de forma que el tiempo avanza no solo argumental sino visualmente y el hecho de que además parte de su trabajo se desarrollase en concordancia con el departamento de efectos digitales le convierten en uno de los claros favoritos.
A FAVOR: La película tiene un aspecto épico, teatral, de enorme grandilocuencia.
EN CONTRA: Quizá pueda resultar excesiva para algunos votantes.
Ganador: Las Vegas, Phoenix, Houston.
Finalista: ASC, BAFTA, Satellite Awards, Nueva York, Chicago, OFCS, Dallas, St. Louis.
EL INTERCAMBIO – TON STERN (1ª nominación)
Habitual en la filmografía de Clint Eastwood, el caso de Tom Stern es similar al de Wally Pfister, ya que se complementa con el director de manera perfecta, ambos tienen estilos sobrios y elegantes. En El Intercambio Stern crea una atmósfera de luces quemadas que reflejan una ciudad de Los Ángeles muy distinta a lo que nos tiene acostumbrados el mundo del celuloide. Una ciudad árida, seca y poco apacible, tal como la siente el personaje de Angelina Jolie en la cinta.
A FAVOR: Stern tiene una carrera muy prolongada, por lo que podría tener suficientes apoyos para ser la sorpresa de la noche.
EN CONTRA: No parece que este título de Clint Eastwood esté teniendo una excesiva repercusión en cuanto a premios se refiere.
Finalista: BAFTA, Satellite Awards.
La calidad de una película depende de muchos factores. No sólo el guión, la dirección o los actores, los aspectos técnicos son igualmente importantes. Así por ejemplo, una buena iluminación puede hacer que el trabajo de los actores luzca mucho más. El director de fotografía es una de las figuras clave dentro de un rodaje cinematográfico. Es probablemente la persona más cercana al director, y más de una vez trabajan juntos o el director de fotografía se convierte en director de la segunda unidad. Su trabajo consiste en plasmar la visión del director del film, trabajar con encuadres, enfoque, colores... de manera que el tono visual de la película dependerá de él.
Normalmente el Oscar a Mejor Fotografía recae en films grandilocuentes, de época, de maravillosos paisajes. Este año sin embargo sorprende ver que tiene un aire más intimo, más teatral. Como sorprende que tres de los cinco nominados sean 'novatos' en los premios de la Academia.





SLUMDOG MILLIONAIRE – ANTHONY DOD MANTLE (1ª nominación)
Anthony Dod Mantle vuelve a trabajar con Danny Boyle tras la visualmente interesante 28 Días Después. En este caso abandona los tonos fríos de un Londres apocalíptico para rendirse ante la calidez de la India, utilizando una paleta de colores extremadamente rica. Anteriormente, el británico había trabajado con el polémico Lars Von Trier (Dogville,Manderley) y en producciones menores.
A FAVOR: La película está iluminada de manera colorista y dramática, y ademas goza del favor del público, la crítica y la propia Academia.
EN CONTRA: Su éxito depende de lo mucho que le haya gustado la película a la Academia y cuántos premios quieran darle. Además, es un novato.
Ganador: BAFTA, NSFC, Nueva York, San Diego, Nueva York Online.
Finalista: ASC, Los Ángeles,Chicago, BIFA, OFCS, Ohio, St. Louis.
THE READER (EL LECTOR) – CHRIS MENGES (4ª nominación / 2 Oscars), ROGER DEAKINS (8ª nominación / 0 Oscars)
La fotografía de The Reader (El Lector) es quizá la más “humilde” dentro de las nominadas este año. Tanto Chris Menges como Roger Deakins tienen longevas carreras y algunos trabajos memorables a sus espaldas (La Mision, El Bosque,..). No en vano esta es la cuarta nominación de Menges (que ya se ha llevado el Oscar en dos ocasiones) y la octava para Deakins.
A FAVOR: La iluminación del film es hermosa, sutil, y está en concordancia con las emociones de los personajes.
EN CONTRA: Es posible que la película pase desapercibida, pues es la menos "espectacular".
Finalista: ASC, BAFTA.
EL CABALLERO OSCURO – WALLY PFISTER (3ª nominación / 0 Oscars)
Wally Pfister ha colaborado en todas las películas de Christopher Nolan desde Memento. Juntos forman un equipo compacto y perfecto, tienen su propio sello personal. Su trabajo es sobrio y serio, pero a la vez extremadamente rico. No lo puedo negar: la fotografía de El Caballero Oscuro es mi predilecta del año pasado. La manera en que el metal brilla en las escenas nocturnas y la claridad pasmosa de los planos rodados a la luz del día me parecen simplemente espectaculares. Y todo esto sin mencionar que Pfister tuvo que trabajar con cámaras IMAX.
A FAVOR: La película es el bombazo del año y el binomio Nolan-Pfister tiene mucho peso.
EN CONTRA: Como siempre, que la Academia no apoye a un blockbuster.
Ganador: Chicago, OFCS, Dallas, San Francisco, Florida, Ohio
Finalista: ASC, BAFTA, NSFC, Nueva York, St. Louis.
EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON – CLAUDIO MIRANDA (1ª nominación)
La carrera de Claudio Miranda no es tan amplia como la de sus competidores: apenas ha trabajado en dos películas, unos pocos cortometrajes y algunos vídeos musicales como director de fotografía, y sin embargo no solo obtiene su primera nominación al Oscar sino que además está a cargo de la anticipada 'Tr2n'. Cosa que no extraña. Y es que en El Curioso Caso de Benjamin Button realiza una labor intachable. Cada plano del film es como una hermosa y antigua fotografía, la manera en la que juega con lentes y efectos de forma que el tiempo avanza no solo argumental sino visualmente y el hecho de que además parte de su trabajo se desarrollase en concordancia con el departamento de efectos digitales le convierten en uno de los claros favoritos.
A FAVOR: La película tiene un aspecto épico, teatral, de enorme grandilocuencia.
EN CONTRA: Quizá pueda resultar excesiva para algunos votantes.
Ganador: Las Vegas, Phoenix, Houston.
Finalista: ASC, BAFTA, Satellite Awards, Nueva York, Chicago, OFCS, Dallas, St. Louis.
EL INTERCAMBIO – TON STERN (1ª nominación)
Habitual en la filmografía de Clint Eastwood, el caso de Tom Stern es similar al de Wally Pfister, ya que se complementa con el director de manera perfecta, ambos tienen estilos sobrios y elegantes. En El Intercambio Stern crea una atmósfera de luces quemadas que reflejan una ciudad de Los Ángeles muy distinta a lo que nos tiene acostumbrados el mundo del celuloide. Una ciudad árida, seca y poco apacible, tal como la siente el personaje de Angelina Jolie en la cinta.
A FAVOR: Stern tiene una carrera muy prolongada, por lo que podría tener suficientes apoyos para ser la sorpresa de la noche.
EN CONTRA: No parece que este título de Clint Eastwood esté teniendo una excesiva repercusión en cuanto a premios se refiere.
Finalista: BAFTA, Satellite Awards.