Portada>Noticias>El Festival de Sitges desvela su sección oficial

El Festival de Sitges desvela su sección oficial

user avatar

José Hernández, 19/09/2013

Ángel Sala, presidente del Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, más conocido como Festival de SITGES, ha dado a conocer hoy en una rueda de prensa las 50 películas que compondrán la Sección Oficial de la 46 edición de este certamen, incluyendo las cintas que no van a concurso. En esta lista se incluyen algunos nombres muy señalados del género de terror y fantástico, aparte de los ya anunciados antes del verano.
Si ya conocíamos que la inauguración correrá a cargo de la española Grand Piano, ahora sabemos que la clausura tendrá sabor de falso documental, el de The Sacrament, que explora el tema de las sectas religiosas en la América profunda de la mano de Ti West.
Por su parte, entre las películas fuera de concurso de la Sección Oficial podremos ver The Zero Theorem, nueva paranoia futurista de Terry Gilliam; Enemy, el esperado thriller del canadiense Denis Villeneuve que tanto dio que hablar en Toronto (y que se verá también en San Sebastián); Insidious: Capítulo 2, la despedida del género de terror del genial James Wan; la nueva locura de Robert Rodríguez y Danny Trejo, Machete Kills, por si no tuvisteis suficiente con la primera; el thriller de serie B The Call, con Halle Berry; el final de la trilogía del Cornetto de Edgar Wright, Simon Pegg y Nick Frost, Bienvenidos al Fin del Mundo; y Wolf Creek 2, secuela de uno de los títulos de culto del terror de la última década.
El pasado mes de junio ya se anunciaron sendos homenajes a Takashi Miike (de quien se proyectarán Lesson of the Evil y Shield of Straw) y Johnnie To (Drug War y Blind Detective, además delas siguientes películas a competición:
- Byzantium, de Neil Jordan.
- The Congress, de Ari Folman.
- La Danza de la Realidad, de Alejandro Jodorowsky.
- Dark Touch, de Marina de Van.
- A Glimpse Inside the Mind of Charles Swan III, de Roman Coppola.
- Magic Magic, de Sebastián Silva.
- Only God Forgives, de Nicolas Winding Refn.
- Only Lovers Left Alive, de Jim Jarmusch.
- Real, de Kiyoshi Kurosawa.
- Upstream Color, de Shane Carruth.

Ahora la lista se amplía tremendamente hasta llegar al medio centenar, algunas de las cuales se habían ido anunciando por goteo durante estos meses. Os iremos hablando de ellas más en profundidad conforme se acerque el 11 de octubre, fecha de inicio del festival, ya que CINeol estará allí (más concretamente, el que esto escribe) para cubrir el certamen día a día. Mientras esa fecha no llega, estas son las películas que competirán con las anteriormente mencionadas por el primer premio:
- Afflicted, de Derek Lee y Clif Prowse.
- 009 Re: Cyborg, de Kenji Kamiyama.
- A Field in England, de Ben Wheatley.
- All Cheerleaders Die, de Lucky McKee y Chris Sivertson.
- Big Bad Wolves, de Aharon Keshales y Navot Papushado.
- Borgman, de Alex van Warmerdam.
- Cheap Thrills, de E.L. Katz.
- Coherence, de James Ward Byrkit.
- Europa Report, de Sebastián Cordero.
- Gallows Hill, de Víctor García.
- Haunter, de Vincenzo Natali.
- Hooked Up, de Pablo Larcuen.
- Jodorowsky's Dune, de Frank Pavich.
- L'étrange Couleur des Larmes de ton Corps, de Hélène Cattet y Bruno Forzani.
- Mala, de Israel Adrián Caetano.
- Mindscape, de Jorge Dorado.

- Monsoon Shootout, de Amit Kumar.
- Open Grave, de Gonzalo López-Gallego.
- Patrick, de Mark Hartley.
- Possession (Sapi), de Brillante Mendoza.
- Raze, de John Waller.
- Rigor Mortis, de Juno Mak.
- Space Pirate Captain Harlock, de Shinji Aramaki.
- The Green Inferno, de Eli Roth.
- The Philosophers, de John Huddles.
- The Returned, de Manuel Carballo.
- The Station (Blutgletscher), de Marvin Kren.
- We Are What We Are, de Jim Mickle.
- Wrong Cops, de Quentin Dupieux.
Además de estas películas y de las exhibidas en las secciones paralelas, los asistentes a Sitges también podrán (¡podremos!) ver dos películas que pondrán los dientes largos a todos los que querrían estar allí pero no pueden: Dragon Ball Z: Battle of the Gods, la nueva versión cinematográfica del mítico universo de Akira Toriyama; y The Wind Rises, la última películas del maestro de la animación japonesa, Hayao Miyazaki, que posiblemente levante un Oscar este año por este filme.

Así que ya podéis ir diciendo qué películas os interesan más de las que aquí mencionamos, que en la apretadísima agenda de este vuestro servidor se les intentará hacer un hueco.
¡Nos vemos en la ciudad del terror!