Portada>Noticias>Especial OSCARS 2011: Mejor Montaje de Sonido
Especial OSCARS 2011: Mejor Montaje de Sonido
Carlos Fernández, 20/02/2011
[size=5]MEJOR MONTAJE DE SONIDO[/size]
Esta categoría premia a la película que mejor resultado ha obtenido a la hora de seleccionar y crear efectos sonoros. Este año, como ocurre desde hace tres, vuelven a nominar a cinco películas en lugar de tres. Como en la categoría de mejor sonido, Origen parte con cierta ventaja, aunque en esta deberá competir contra Tron Legacy, una cinta que contra todo pronóstico se ha quedado fuera del resto de categorías técnicas a las que podría haber optado sin despeinarse. Solo la película de Nolan y Valor de Ley repiten en la categoría de sonido.
ORIGEN - Richard King (4ª nominación / 2 Oscars)
Después de ganar el Oscar por Master and Commander y de estar nominado por La Guerra de los Mundos, King consiguió llevarse otra estatuilla a casa tras crear los sonidos de los cientos de artilugios de Batman y contribuir a la escalofriante risa del Joker en El Caballero Oscuro. Ahora vuelve a hacer equipo con Nolan para crear los sonidos del sueño, de la ingravidez, de ciudades ruidosas y explosiones varias, con un sonido atronador recurrente transformado a partir de la música de Edith Piaf. Si en esta categoría se valorase la espectacularidad del sonido y del conjunto se lo llevaría casi de calle. Hay que tener en cuenta también que la película ha sido olvidada en las categorías de montaje y director, algo que es un arma de doble filo: o lo compensan votándola en esta categoría, o indica que pasan completamente del filme.
A FAVOR: Es la película más espectacular de 2010, y el sonido es buena parte de su encanto. Si quieren que no se vaya de vacío, la votarán aquí.
EN CONTRA: Toy Story 3 y Tron Legacy pueden ser dos huesos duros de roer.
Ganador: MPSE (2 premios).
Finalista: MPSE (1 nominación).
TOY STORY 3 - Michael Silvers (6ª nominación / 1 Oscar), Tom Myers
(3ª nominación / 0 Oscars)
Gracias a esta pareja sabemos cómo suena desde un juguete en una guardería hasta una casa que vuela mediante unos globos, pasando por las puertas de los armarios en los que se esconden los monstruos.
Desde Monstruos S.A., y con la excepción de Cars, todas las películas de Pixar han estado nominadas a mejor montaje de sonido. Y Michael Silvers lo ha estado con ellas, llevándose el Oscar a casa por Los Increíbles. Tom Myers, por su parte, recibió una nominación por el sonido de WALL•E, y otra por el montaje de sonido de Up. Este año compiten con la que para muchos es la mejor película del año, llenándola de sonidos de parque infantil, arena, matorrales, vertederos e incineradoras. Además, sin los grandes adversarios de carne y hueso de Facebook y el rey tartamudo, la Academia puede aprovechar esta categoría para evitar que una cinta tan querida se vaya solo con un Oscar para casa.
A FAVOR: Pixar es la niña de los ojos de la Academia, y se ha ganado a pulso dicho reconocimiento.
EN CONTRA: Los sueños de Nolan y el revival de Tron.
Finalista: MPSE (1 nominación).
TRON LEGACY - Gwendolyn Yates Whittle (2ª nominación / 0 Oscars), Addison Teague (1ª nominación)
Crear los sonidos de un mundo informático, llenándolo de explosiones, de carreras de motos y de luchas de discos con ambiente de píxel y cristal líquido ha sido el trabajo de Gwendolyn Yates Whittle, la cual repite en la gala tras estar nominada el año pasado por Avatar y es una habitual del cine de animación, y de Addison Teague, que consigue con esta su primera nominación, pero se ha curtido en decenas de películas tan notorias como El Retorno del Rey o la saga de Piratas del Caribe. Ambos intentarán que la espectacularidad y originalidad de su trabajo resuene por encima del hecho de que es una película totalmente olvidada por la Academia, que no la ha incluido ni siquiera en la categoría donde tenía más opciones, como es la de efectos especiales.
A FAVOR: Es junto a Origen la más espectacular de las candidatas, y sus sonidos de inspiración informática son realmente memorables.
EN CONTRA: En cuanto a espectacularidad, Origen tiene más reconocimiento crítico y de público, por no hablar de nominaciones.
Finalista: MPSE (2 nominaciones).
VALOR DE LEY - Skip Lievsay (4ª nominación / 0 Oscars), Craig Berkey
(3ª nominación / 0 Oscars)
Cuando los hermanos Coen preparan una nueva película no deben pasar mucho tiempo pensando en quién será el equipo encargado del sonido de la cinta, pues Skip Lievsay lleva trabajando con ellos desde su opera prima, Sangre Fácil, y Craig Berkey ha colaborado con ellos desde No es País Para Viejos. A Skip le gusta que las nominaciones se las den de dos en dos, ya que esta es la segunda nominación de la noche y la cuarta su carrera. Las otras dos fueron por el sonido y el montaje de sonido del oscarizado neo-western de los Coen, película por la que Berkey también estuvo nominado. Esta candidatura la han conseguido recreando los sonidos del Oeste americano, con ese sonido seco y tan característico de las películas de los Coen. Se podría decir que juegan con las mismas cartas que Toy Story: película menos espectacular, pero de mayor reconocimiento.
A FAVOR: El desierto y los Coen parece que gustan mucho tanto en la Academia como fuera de ella.
EN CONTRA: A pesar de su reconocimiento en categorías importantes, la espectacularidad de Origen y Tron juega en su contra.
Finalista: MPSE (2 nominaciones).
IMPARABLE - Mark P. Stoeckinger (3ª nominación / 0 Oscars)
Stoeckinger es un tipo curtido en el cine de acción, con trabajos como Misión Imposible III, Adiós, Pequeña, Adiós, El Último Samurái, El Día de Mañana o por las dos cintas por las que fue anteriormente nominado, Cara a Cara y Star Trek, que demuestran que sabe lo que se hace. Esta vez se ha encargado de darle sonido a un tren a toda velocidad cargado de productos químicos que amenaza con destruir una ciudad si no consiguen detenerlo antes. Choques de vehículos, retorcimiento de metales, el sonido de los raíles y los frenos del tren, y explosiones varias llenan los altavoces de la sala para hacer que el espectador se sienta dentro de todo ese caos.
A FAVOR: Si deciden premiar a la más ruidosa, es la que tiene el premio en el bolsillo.
EN CONTRA: Es su única nominación, la película ya la ha olvidado todo el mundo a estas alturas y se enfrenta a cintas mucho más potentes y exitosas.
Finalista: MPSE (1 nominación).
Esta categoría premia a la película que mejor resultado ha obtenido a la hora de seleccionar y crear efectos sonoros. Este año, como ocurre desde hace tres, vuelven a nominar a cinco películas en lugar de tres. Como en la categoría de mejor sonido, Origen parte con cierta ventaja, aunque en esta deberá competir contra Tron Legacy, una cinta que contra todo pronóstico se ha quedado fuera del resto de categorías técnicas a las que podría haber optado sin despeinarse. Solo la película de Nolan y Valor de Ley repiten en la categoría de sonido.
ORIGEN - Richard King (4ª nominación / 2 Oscars)
Después de ganar el Oscar por Master and Commander y de estar nominado por La Guerra de los Mundos, King consiguió llevarse otra estatuilla a casa tras crear los sonidos de los cientos de artilugios de Batman y contribuir a la escalofriante risa del Joker en El Caballero Oscuro. Ahora vuelve a hacer equipo con Nolan para crear los sonidos del sueño, de la ingravidez, de ciudades ruidosas y explosiones varias, con un sonido atronador recurrente transformado a partir de la música de Edith Piaf. Si en esta categoría se valorase la espectacularidad del sonido y del conjunto se lo llevaría casi de calle. Hay que tener en cuenta también que la película ha sido olvidada en las categorías de montaje y director, algo que es un arma de doble filo: o lo compensan votándola en esta categoría, o indica que pasan completamente del filme.
A FAVOR: Es la película más espectacular de 2010, y el sonido es buena parte de su encanto. Si quieren que no se vaya de vacío, la votarán aquí.
EN CONTRA: Toy Story 3 y Tron Legacy pueden ser dos huesos duros de roer.
Ganador: MPSE (2 premios).
Finalista: MPSE (1 nominación).
TOY STORY 3 - Michael Silvers (6ª nominación / 1 Oscar), Tom Myers
(3ª nominación / 0 Oscars)
Gracias a esta pareja sabemos cómo suena desde un juguete en una guardería hasta una casa que vuela mediante unos globos, pasando por las puertas de los armarios en los que se esconden los monstruos.
Desde Monstruos S.A., y con la excepción de Cars, todas las películas de Pixar han estado nominadas a mejor montaje de sonido. Y Michael Silvers lo ha estado con ellas, llevándose el Oscar a casa por Los Increíbles. Tom Myers, por su parte, recibió una nominación por el sonido de WALL•E, y otra por el montaje de sonido de Up. Este año compiten con la que para muchos es la mejor película del año, llenándola de sonidos de parque infantil, arena, matorrales, vertederos e incineradoras. Además, sin los grandes adversarios de carne y hueso de Facebook y el rey tartamudo, la Academia puede aprovechar esta categoría para evitar que una cinta tan querida se vaya solo con un Oscar para casa.
A FAVOR: Pixar es la niña de los ojos de la Academia, y se ha ganado a pulso dicho reconocimiento.
EN CONTRA: Los sueños de Nolan y el revival de Tron.
Finalista: MPSE (1 nominación).
TRON LEGACY - Gwendolyn Yates Whittle (2ª nominación / 0 Oscars), Addison Teague (1ª nominación)
Crear los sonidos de un mundo informático, llenándolo de explosiones, de carreras de motos y de luchas de discos con ambiente de píxel y cristal líquido ha sido el trabajo de Gwendolyn Yates Whittle, la cual repite en la gala tras estar nominada el año pasado por Avatar y es una habitual del cine de animación, y de Addison Teague, que consigue con esta su primera nominación, pero se ha curtido en decenas de películas tan notorias como El Retorno del Rey o la saga de Piratas del Caribe. Ambos intentarán que la espectacularidad y originalidad de su trabajo resuene por encima del hecho de que es una película totalmente olvidada por la Academia, que no la ha incluido ni siquiera en la categoría donde tenía más opciones, como es la de efectos especiales.
A FAVOR: Es junto a Origen la más espectacular de las candidatas, y sus sonidos de inspiración informática son realmente memorables.
EN CONTRA: En cuanto a espectacularidad, Origen tiene más reconocimiento crítico y de público, por no hablar de nominaciones.
Finalista: MPSE (2 nominaciones).
VALOR DE LEY - Skip Lievsay (4ª nominación / 0 Oscars), Craig Berkey
(3ª nominación / 0 Oscars)
Cuando los hermanos Coen preparan una nueva película no deben pasar mucho tiempo pensando en quién será el equipo encargado del sonido de la cinta, pues Skip Lievsay lleva trabajando con ellos desde su opera prima, Sangre Fácil, y Craig Berkey ha colaborado con ellos desde No es País Para Viejos. A Skip le gusta que las nominaciones se las den de dos en dos, ya que esta es la segunda nominación de la noche y la cuarta su carrera. Las otras dos fueron por el sonido y el montaje de sonido del oscarizado neo-western de los Coen, película por la que Berkey también estuvo nominado. Esta candidatura la han conseguido recreando los sonidos del Oeste americano, con ese sonido seco y tan característico de las películas de los Coen. Se podría decir que juegan con las mismas cartas que Toy Story: película menos espectacular, pero de mayor reconocimiento.
A FAVOR: El desierto y los Coen parece que gustan mucho tanto en la Academia como fuera de ella.
EN CONTRA: A pesar de su reconocimiento en categorías importantes, la espectacularidad de Origen y Tron juega en su contra.
Finalista: MPSE (2 nominaciones).
IMPARABLE - Mark P. Stoeckinger (3ª nominación / 0 Oscars)
Stoeckinger es un tipo curtido en el cine de acción, con trabajos como Misión Imposible III, Adiós, Pequeña, Adiós, El Último Samurái, El Día de Mañana o por las dos cintas por las que fue anteriormente nominado, Cara a Cara y Star Trek, que demuestran que sabe lo que se hace. Esta vez se ha encargado de darle sonido a un tren a toda velocidad cargado de productos químicos que amenaza con destruir una ciudad si no consiguen detenerlo antes. Choques de vehículos, retorcimiento de metales, el sonido de los raíles y los frenos del tren, y explosiones varias llenan los altavoces de la sala para hacer que el espectador se sienta dentro de todo ese caos.
A FAVOR: Si deciden premiar a la más ruidosa, es la que tiene el premio en el bolsillo.
EN CONTRA: Es su única nominación, la película ya la ha olvidado todo el mundo a estas alturas y se enfrenta a cintas mucho más potentes y exitosas.
Finalista: MPSE (1 nominación).