Portada>Noticias>Especial OSCARS 2011: Mejor Actriz Secundaria

Especial OSCARS 2011: Mejor Actriz Secundaria

user avatar

Evelio Barbero, 23/02/2011

[size=5]MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA[/size]
Era una mañana tranquila en Hollywood. Todo estaba preparado para la gran noche del cine americano. Las nominaciones eran oficiales y solo quedaba presentar la gala para entregar los premios a los nerviosos candidatos. Mientras algunos premios se mantenían sin un claro favorito, el maestro artesano que talla los nombres de los actores y actrices ganadores al pie de la efigie del tío Oscar, decidió ganar tiempo y empezar a agregar a los cuatro de este año, ya que parecían cantados de antemano. Pero de repente y sin previo aviso, la principal favorita decidió saltarse las normas no escritas de una promoción convencional y hacerse una campaña individual al margen de su propia película, lo que ha sentado realmente mal a los conservadores miembros de la Academia. ¿Dará esto un vuelco a un premio que parecía bastante seguro? La respuesta el día 27. Eso sí, pase lo que pase hasta entonces, es la única candidatura interpretativa de las cuatro en la que las cinco contendientes llegan habiendo ganado algún premio por su trabajo.

AMY ADAMSTHE FIGHTER (3ª nominación / 0 Oscars)
Poco a poco, esta actriz de 36 años se va abriendo hueco con paso firme en el star system americano a costa de méritos propios y la capacidad de compartir pantalla con grandes actuaciones de sus compañeros (en ocasiones con gran peso específico), de las que siempre sale bastante airosa. Le pasó ya en la cinta independiente Junebug, con la que consiguió su primera nominación al Oscar cuando su carrera apenas tenía nada que destacar, y volvió a repetir en 2008 con La Duda, donde compartía pantalla y nominación con Meryl Streep, Philip Seymour Hoffman y Viola Davis. Sin embargo, el papel que le hace saltar a los roles protagonistas y a la fama mundial es el de Encantada. La Historia de Giselle, película a la que siguieron incursiones en el cine indie (Sunshine Cleaning) y el comercial (Julie y Julia, donde volvía a compartir pantalla, que no plano, con Meryl; o Noche en el Museo 2). Este año vuelve a estar nominada en otro reparto con alto aroma a premios. Su papel de novia del boxeador Micky Ward, que le sirve de apoyo y salida cuando las cosas con su familia se vuelven difíciles, y que le ayuda a reflotar su carrera, ha hecho que la película consiga eso tan difícil que es tener dos actores nominados en la misma categoría. En teoría es la que menos opciones tiene del filme, pero siendo un papel de mujer fuerte y ante la debacle de Melissa Leo, puede tener posibilidades.
A FAVOR: El calado interpretativo que ha dejado su cinta, donde con ella son tres los nominados. Siendo su tercera nominación y demostrando su capacidad en distintos géneros, tarde o temprano lo acabará consiguiendo. Ha sido una habitual de la temporada de premios. Muchos dicen que está mejor que Leo, aunque haya quedado en segundo plano.
EN CONTRA: Los pocos premios que ha ganado son muy menores y no es favorita ni en su propia película, donde Melissa parte con ventaja pese a las últimas noticias. Su nominación, de hecho, parece responder al compensado reparto de su película, donde todos lucen bien.

Ganadora: Las Vegas, Detroit.
Finalista: SAG, BAFTA, Globo de Oro, Critics’ Choice, NSFC, Satellite, Chicago, Online Film Critics, St. Louis, Washington, Toronto, Ohio, Utah.
HELENA BONHAM CARTEREL DISCURSO DEL REY (2ª nominación / 0 Oscars)
Con sus rasgos de corte victoriano, no es extraño que algunas de sus interpretaciones más recordadas correspondan a escenas de tiempos pasados. Su debut en Una Habitación con Vistas dejó tan buena sensación que volvió a repetir personajes de época en sus siguientes trabajos, destacando Regreso a Howards End, la versión de Hamlet protagonizada por Mel Gibson o la cinta por la que consiguió su primera nominación, Las Alas de la Paloma. Una imagen que se sacude de un plumazo con El Club de la Lucha, donde se convierte en la extravagante mujer que acude a reuniones de terapia de grupo por puro placer. Aparte de robar escenas, en ocasiones ha robado parejas en sus rodajes. Le pasó con Kenneth Branagh, entonces pareja de Emma Thompson, a quién conoció rodando Frankenstein y con quien acabó compartiendo dormitorio cinco años; y le volvió a pasar con su actual pareja, Tim Burton, a quien conoció rodando El Planeta de los Simios cuando era pareja de Lisa Marie, a la cual dejó compuesta, sin novio y sin películas, ya que desde entonces no ha vuelto a rodar con nadie. Y en esas ha cubierto la primera década de este siglo, apareciendo en todo lo que ha rodado su marido, poniendo voces en Wallace & Gromit: La Maldición de las Verduras y participando en las últimas entregas de Harry Potter. Su segunda nominación le ha llegado de nuevo en una ambientación histórica, interpretando a la reina consorte de Jorge VI, madre de la actual reina Isabel, que apoya a su marido cuando necesita liderar a un país abocado a una guerra mundial.
A FAVOR: Su película es favorita, y dependiendo de cuántos premios se lleve, podría incluso arrastrarla a ella consigo. Es posiblemente la actriz más conocida y con una trayectoria más larga de las nominadas, por lo que si se lo ‘deben’ a alguien, sería a ella. Además, el último premio importante (el BAFTA) se lo ha llevado ella.
EN CONTRA: Por otro lado, es el único premio de enjundia que se ha llevado, y no competía con ninguna de sus actuales rivales. Además, hasta los seguidores fervientes de la película admiten que ella está varios escalones por debajo de sus compañeros masculinos, en parte porque el papel tampoco tiene tanta miga.

Ganadora: BAFTA, BIFA.
Finalista: SAG, Globo de Oro, Critics’ Choice, Chicago, Dallas, St. Louis, Washington, Detroit, Houston, Iowa, Phoenix, Londres*.
(*como mejor actriz británica)
MELISSA LEOTHE FIGHTER (2ª nominación / 0 Oscars)
La carrera de Melissa Leo viene a confirmar aquello de quien la sigue la consigue. A pesar de llevar ya veinticinco años en el mundo de la interpretación, la mayor parte de ellos los consumió en pequeñas producciones sin repercusión y en series y películas para la pequeña pantalla. Para encontrar su eclosión hacia el gran público hay que viajar hasta 2003, cuando interpretó a la desagradable esposa de Benicio Del Toro en 21 Gramos. A pesar de participar en películas comerciales como El Escondite, compartiendo pantalla con Robert De Niro, su filmografía gira hacia el cine independiente con títulos como Los Tres Entierros de Melquiades Estrada, debut tras las cámaras de Tommy Lee Jones, o Frozen River, donde su personaje que ayuda a pasar inmigrantes ilegales a Estados Unidos a cambio de dinero le otorgó sus primeros premios importantes y su primera nominación al Oscar. Tan solo han tenido que pasar dos años para conseguir uno de los personajes principales de la aclamada serie coral Treme, y para que su papel de posesiva madre, manager de su hijo boxeador y siempre pendiente de su otro hijo drogadicto, le acerque otra vez al premio gordo. De hecho, era la gran favorita hasta que decidió promocionarse por su cuenta no solo con dudoso gusto, sino ignorando por completo a sus compañeros de película y al estudio que la estaba apoyando hasta entonces. Algo que no ha sentado nada bien en Hollywood y que le puede arrebatar una estatuilla que parecía clara.
A FAVOR: Es la que llega ganando mayor número de premios, entre ellos dos tan significativos como el Globo de Oro y el SAG, lo que la coloca como clara favorita. Si todo va según los cauces normales, sería la ganadora.
EN CONTRA: Un año después d que Mo'Nique demostrase que la mejor promoción es la de dejar que la interpretación hable por sí sola, su maniobra de atención casi ególatra puede explotarle en la cara. De hecho, antes de ello había voces que decían que no era para tanto su interpretación, y ahora parecen haberse multiplicado preocupantemente.

Ganadora: SAG, Globo de Oro, Critics’ Choice, Nueva York, Dallas, St. Louis, Nueva York Online, Washington, Florida, Iowa, Phoenix.
Finalista: NSFC, Chicago, Southeastern, Online Film Critics, Boston, Las Vegas, Toronto, Ohio, Utah, San Diego, Detroit, Houston, Indiana.
HAILEE STEINFELDVALOR DE LEY (2010) (1ª nominación)
Poco se puede contar de esta jovencita californiana que acaba de cumplir catorce años. Apenas alguna aparición en series desconocidas a este lado del Atlántico y unos pocos cortometrajes era todo su bagaje hasta que un avispado director de casting la seleccionó para llevar el peso de la última producción de los Coen. A pesar de ser la clara protagonista, ya que toda la historia gira en torno a una determinada joven que quiere vengar el asesinato de su padre contratando a un viejo alguacil, las asociaciones de premios se han empeñado en incluir su nominación como personaje secundario, quién sabe si por la propia estrategia del estudio que quería huir de la excesiva competencia de la categoría principal, si por la costumbre de poner aquí a los niños actores sin importar qué papel hagan, o si por simple miopía. Lo que está claro es que su interpretación ha dejado un buen poso como para estar atento a sus próximos trabajos. Por lo pronto, ya se ha convertido en la piedra angular sobre la que parece descansar su próximo proyecto.
A FAVOR: Si ya de por sí llegaba bien situada a esta ceremonia, el malestar que ha provocado la autopromoción de Melissa puede provocar que el premio caiga finalmente en sus manos, ya que puede hacerse con la mayoría de los ‘votos de castigo’. El hecho de ser en realidad protagonista, ser una revelación y participar en una película que seguro que quieren recompensar por algún lado le ayuda más todavía.
EN CONTRA: Aparte de que todavía hay que tomar en cuenta a Melissa Leo, Hailee es demasiado joven. Con solo 14 añitos recién cumplidos, los académicos pueden preferir esperar a ver algo más de ella y dejar la nominación como el premio.

Ganadora: Chicago, Southeastern, Online Film Critics, Kansas, Toronto, Ohio, Austin, Houston, Indiana.
Finalista: SAG, Critics’ Choice, Dallas, St. Louis, Las Vegas, Washington, Iowa, Phoenix, BAFTA*, Londres*.
(*como mejor actriz principal)
JACKI WEAVERANIMAL KINGDOM (1ª nominación)
Y si de Hailee había poco que contar por su corta edad, a pesar de llevar 45 delante de las cámaras, tampoco hay mucho que destacar de esta veterana actriz australiana. Casi toda su trayectoria ha sido en producciones locales y mayormente en series y películas para televisión. Si acaso, cabe destacar que en los 70 participó en Picnic en Hanging Rock, cinta dirigida por Peter Weir que colocó alguna categoría en los BAFTA de aquel año. Su personaje de madre protectora dispuesta a lo que haga falta por defender y apoyar a sus criminales hijos, ha destacado en una cinta que comenzó su andadura de premios en el festival de Sundance, y que la ha llevado a recoger algunos galardones de la crítica dándola a conocer internacionalmente a sus 63 años.
A FAVOR: Su interpretación, que supone toda una revelación para los no australianos.
EN CONTRA: Todo lo demás, es la única sin ninguna opción. Su película la ha visto poca gente, ella es una desconocida y desde que se anunciaron las nominaciones solo se ha hablado de las otras candidatas. En este caso, el premio para una veterana como ella es haber llegado hasta aquí.

Ganadora: NBR, Satellite, Los Angeles, San Francisco, Utah.
Finalista: Globo de Oro, Critics’ Choice, NSFC, Chicago, Online Film Critics, Dallas, Las Vegas, Washington, Ohio, San Diego, Detroit, Houston.