Portada>Noticias>Especial OSCARS 2008: Mejor Dirección Artística

Especial OSCARS 2008: Mejor Dirección Artística

user avatar

Irulan, 13/02/2008

[size=5]MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA[/size]
¿A qué se refieren en el mundo del cine cuando se habla de Dirección Artística? A algo muy distinto a lo que entienden los publicitarios y editores de prensa. En el séptimo arte, la Dirección de Arte es aquella relacionada con espacios, objetos, atrezzo; en definitiva: decorados. Partiendo del guión y de las acotaciones del director, el director de arte (siempre bajo la tutela del Director de Producción) se une a un escenógrafo para dotar de coherencia visual a lo que vemos. Normalmente los films nominados en esta categoría son aquellos donde prima la imaginación o donde se realiza una exhaustiva recreación de una época pasada, aquellos donde los profesionales se pueden lucir. Así, las nominadas son:

AMERICAN GANSTER
(Arthur Max -2ª nominación/0 Oscars-, Beth A. Rubino -2ª nominación/0 Oscars-)

Siendo sincera, debo reconocer que soy la primera sorprendida por la nominación de American Gangster en esta categoría. La cinta de Ridley Scott, a pesar de recrear una época pasada (los años setenta), no destaca ni llama la atención desde el punto de vista artístico. Sin embargo, el trabajo de Arthur Max (habitual de Scott, con el que trabajó en Gladiator y El Reino de los Cielos) y de Beth A. Rubino (Las Normas de la Casa de la Sidra, World Trade Center) es sin duda preciso y realista a la hora de retratar una de las décadas favoritas del Hollywood más llamativo.
A FAVOR: Su gran variedad de escenarios.
EN CONTRA: No es muy vistosa ni compleja, y la película apenas ha causado impacto en esta edición.

Finalista: ADG

LA BRÚJULA DORADA
(Dennis Gassne -4ª nominación/1 Oscar-, Anna Pinnock -2ª nominación/0 Oscars-)

Los nombres de Dennis Gassne y Anna Pinnock, a pesar de desconocidos, son muy importantes en un gran número de destacables películas. Empezando con Gassne, suya es la dirección artística de films tan notables como Camino a la Perdición, Barton Fink, Bugsy o Big Fish. Por su parte, Pinnock destaca con trabajos como Troya, Gosford Park o la imaginativa El Quinto Elemento. Para La Brújula Dorada ambos se han inspirado en Italia, en particular en cierto tipo de arquitecturas, como lo puedan ser la renacentista o, sobre todo, la relacionada con el fascio (influencia que se puede ver también en el vestuario) para presentar un mundo paralelo que extrañamente nos recuerda al nuestro y donde precisamente el oro (lo dorado) brilla con luminosidad. Su trabajo es sin duda uno de los puntos fuertes del film, olvidado en otras categorías.
A FAVOR: Es el tipo de trabajo que suele atraer la atención por cantidad y por personalidad propia.
EN CONTRA: La película ha sido un fracaso de crítica y público.

Finalista: ADG

EXPIACIÓN
(Sarah Greenwood -2ª nominación/0 Oscars-, Katie Spencer -2ª nominación/0 Oscars-)

En la Academia gusta el cine de época y es raro que entre las cinco nominadas a Dirección Artística no haya una película de este género todos los años. En esta ocasión dicho lugar especial es para Expiación, una de las grandes acaparadoras de nominaciones en esta edición de los Oscars, en la que Joe Wright repite equipo artístico (tanto Greenwood como Spencer trabajaron en Orgullo y Prejuicio y tienen una amplia carrera en televisión). Aquí tienen la labor de reconstruir principalmente tres ambientes: la alta sociedad inglesa de finales de los años 30, el Londres de la Segunda Guerra Mundial y la Francia ocupada de dicho conflicto, con mención especial a la playa de Dunkirk donde tiene lugar una de las escenas más impresionantes del año.
A FAVOR: Variedad, complejidad y realismo. La escena de Dunkirk fue particularmente difícil.
EN CONTRA: Que este año prefieran tirar hacia el fantástico o el barroquismo.

Ganador: BAFTA
Finalista: ADG

POZOS DE AMBICIÓN
(Jack Fisk, Jim Erickson)

Paul Thomas Anderson es uno de los cineastas más interesantes surgidos en los últimos años. Sus películas son siempre interesantes desde todos los puntos de vista, y la imagen es sin duda uno de ellos. Los nunca antes nominados Jack Fish (Mulholland Drive, Carrie) y Jim Erickson (Alejandro Magno, StarGate) se unen aquí para recrear un período muy concreto de la historia de los Estados Unidos. En una película muy centrada en los espacios abiertos, su trabajo es uno de los más limitados de entre los nominados, lo que no quiere decir que no hayan recreado edificios, barracas, iglesias y pozos con tremendo realismo.
A FAVOR: Es muy precisa y está al servicio de la historia.
EN CONTRA: Demasiado minimalista.

Ganador: Los Angeles
Finalista: ADG, BAFTA

SWEENEY TODD
(Dante Ferretti -8ª nominación/1 Oscar-, Francesca Lo Schiavo -7ª nominación/1 Oscar-)

A nadie debe sorprender que un film de Tim Burton esté nominado en las categorías artísticas. Burton es un maestro de la estética y sus películas tienen siempre una factura impecable e intachable. Para esta maravillosa Sweeney Todd ha contado además con dos figuras deslumbrantes: Dante Ferretti (El Nombre de la Rosa, La Edad de la Inocencia, El Aviador) y Francesca Lo Schiavo (Entrevista con el Vampiro, Las Aventuras del Barón Munchausen), que se unen para recrear un Londres lúgubre, tenebroso, sangriento, perfecto. Cada callejón, cada habitación, están llenos de riquísimos detalles que reflejan a la perfección el imaginario de Burton y el espíritu de la historia.
A FAVOR: Aparte de que los nominados son los más experimentados y reputados de este año, su gran poderío visual y detallismo.
EN CONTRA: La película ha gustado poco en la Academia, y puede recordar demasiado a la estética de Sleepy Hollow.

Ganador: San Diego, Washington, Phoenix
Finalista: ADG, Los Angeles