Portada>Noticias>Premio Donostia. Meryl Streep

Premio Donostia. Meryl Streep

user avatar

Ines Barreda, 26/09/2008

Meryl Streep. Calificada frecuentemente como la mejor actriz contemporánea. Su talento tiene poco que ver con las estadísticas, pero se puede definir en números: es la actriz con más nominaciones al Oscar de la historia, 14, y la que ha tenido también más candidaturas a los Globos de Oro, 21. Los dos premios de la Academia de Hollywood, por Kramer contra Kramer, (Robert Benton, 1979) y Sophie's Choice (La decisión de Sophie, (Alan J. Pakula, 1982); y los seis Globos de Oro que ha obtenido, por esos dos filmes más The French Lieutenant's Woman (La mujer del teniente francés, (Karel Reisz, 1981), Adaptation (Adaptation. El ladrón de orquídeas, (Spike Jonze, 2002), la mini-serie de televisión Angels in America (Mike Nichols, 2003) y The Devil Wears Prada (El diablo viste de Prada), David Frankel, 2006), describen sólo una pequeña parte de la versatilidad e intensidad de su carrera.
Se encontraba haciendo teatro en Broadway cuando tuvo la ocasión de realizar su primer y ya notable papel para el cine, en Julia (Fred Zinnemann, 1977). El segundo, el de Linda en The Deer Hunter (El Cazador, (Michael Cimino, 1978),le llevó directamente a los Oscar, con su primera nominación, seguida por otra al año siguiente por Manhattan (Woody Allen, 1979). Dejaba huella también en televisión, con la serie Holocaust (Holocausto, Marvin J. Chomsky, 1978).
La minuciosidad de su trabajo, y su capacidad para los dramas vividos por mujeres con coraje y personalidad, desembocaron en papeles tan célebres como los de The French Lieutenant's Woman, Sophie's Choice, Silkwood (Mike Nichols, 1983), Falling in Love (Enamorarse, 1984), Plenty (Fred Schepisi, 1985) y la Karen Blixen de Out of Africa (Memorias de África, Sidney Pollack, 1985).
Si en el drama es capaz de transmitir todas las emociones del ser humano, en la comedia Meryl Streep da la impresión de que se lo pasa tan bien que el espectador no puede evitar verse arrastrado por su disfrute. La naturalidad y el equilibrio, así como la preparación exhaustiva de cada papel logrando los acentos precisos para interpretar a mujeres de distintas procedencias geográficas, han sido señas de identidad de una trayectoria que no ha conocido altibajos
Además, ha recuperado su faceta de cantante, y reforzado la de comediante en Mamma Mia! (Phillyda Lloyd, 2008), que junto a su papel en The Devil Wears Prada (David Frankel, 2006) demuestran la excelente forma en que se encuentra, en todos los sentidos
Jonathan Demme y Eduardo Noriega serán los encargados de entregarle el Premio Donostia a esta gran actriz, durante una gala que podréis ver en TVE esta noche.