Portada>Noticias>La crítica de Los Ángeles se inclina por Alexander Payne
La crítica de Los Ángeles se inclina por Alexander Payne
José Hernández, 12/12/2011
Estamos en la 'semana grande' de premios de la temporada. Durante los próximos días os vamos a inundar con al menos una docena de galardones de críticos y organizaciones de todo tipo, importancia y capacidad para adelantar lo que ocurrirá en los Oscar.

Hoy le tocaba el turno al grupo de críticos más importante de Estados Unidos: LOS ANGELES FILM CRITICS ASSOCIATION (LAFCA), que a diferencia de sus hermanos neoyorquinos, no han movido su tradicional fecha para adelantarse a todo el mundo, por lo que han podido ver todas las películas de enjundia (cosa que no hicieron los del NYFCC). Pese a que suelen escoger cintas menos comerciales que la media de la Academia, cinco de cada seis ganadores de su máximo trofeo han sido nominados también al Oscar hasta el momento. Está claro que su privilegiada situación, justo al lado de la Meca del Cine, convierte a este grupo en una atalaya inmejorable para saber de qué película se está hablando más en los círculos cinéfilos angelinos. Los ganadores de este año han sido:
Mejor película
Los Descendientes
Finalista:
El Árbol de la Vida
Mejor director
Terrence Malick por El Árbol de la Vida
Finalista:
Martin Scorsese por La Invención de Hugo
Mejor actor
Michael Fassbender por Shame, Jane Eyre, Un Método Peligroso
y X-Men: Primera Generación
Finalista:
Michael Shannon por Take Shelter
Mejor actriz
Jeong-hee Yoon por Poesía
Finalista:
Kirsten Dunst por Melancolía
Mejor actor secundario
Christopher Plummer por Beginners (Principiantes)

Finalista:
Patton Oswalt por Young Adult
Mejor actriz secundaria
Jessica Chastain por Coriolano, Criadas y Señoras,
La Deuda, Take Shelter, Texas Killing Fields y El Árbol de la Vida
Finalista:
Janet McTeer por Albert Nobbs
Mejor guion
Asghar Farhadi por Nader y Simin, una Separación
Finalista:
Jim Rash, Nat Faxon y Alexander Payne por Los Descendientes
Mejor película de habla no inglesa
Ciudad de Vida y Muerte
Finalista:
Nader y Simin, una Separación
Mejor película de animación
Rango
Finalista:
Las Aventuras de Tintín: El Secreto del Unicornio
Mejor documental
La Cueva de los Sueños Olvidados
Finalista:
The Arbor
Mejor fotografía
Emmanuel Lubezki por El Árbol de la Vida
Finalista:
Yu Cao por Ciudad de Vida y Muerte
Mejor banda sonora
Tom Rowlands y Ed Simons (The Chemical Brothers) por Hanna
Finalista:
Cliff Martinez por Drive
Mejor dirección artística
La Invención de Hugo
Finalista:
El Topo
Mejor película independiente o experimental
Spark of Being
Premio a la nueva generación
Antonio Campos, Sean Durkin, Josh Mond y Elizabeth Olsen por Martha Marcy May Marlene
Premio honorífico a su carrera
Doris Day
Además de la victoria de la otra gran favorita de la temporada (con lo cual este año tenemos, por primera vez desde 2008, una carrera a dos entre el ganador de Nueva York y este, que estos últimos años han coincidido), cabe destacar el reconocimiento a dos de los actores más prolíficos del año, que han sumado tantas películas como grandes actuaciones: Michael Fassbender y Jessica Chastain. Además, los angelinos continúan con sus elecciones arriesgadas y fuera de la norma en determinadas categorías, como la de mejor actriz (donde ya es habitual que escojan a una candidata poco vista pero no por ello menos merecedora del premio).

Hoy le tocaba el turno al grupo de críticos más importante de Estados Unidos: LOS ANGELES FILM CRITICS ASSOCIATION (LAFCA), que a diferencia de sus hermanos neoyorquinos, no han movido su tradicional fecha para adelantarse a todo el mundo, por lo que han podido ver todas las películas de enjundia (cosa que no hicieron los del NYFCC). Pese a que suelen escoger cintas menos comerciales que la media de la Academia, cinco de cada seis ganadores de su máximo trofeo han sido nominados también al Oscar hasta el momento. Está claro que su privilegiada situación, justo al lado de la Meca del Cine, convierte a este grupo en una atalaya inmejorable para saber de qué película se está hablando más en los círculos cinéfilos angelinos. Los ganadores de este año han sido:

Los Descendientes
Finalista:
El Árbol de la Vida
Mejor director
Terrence Malick por El Árbol de la Vida
Finalista:
Martin Scorsese por La Invención de Hugo
Mejor actor
Michael Fassbender por Shame, Jane Eyre, Un Método Peligroso
y X-Men: Primera Generación
Finalista:
Michael Shannon por Take Shelter
Mejor actriz
Jeong-hee Yoon por Poesía
Finalista:
Kirsten Dunst por Melancolía
Mejor actor secundario
Christopher Plummer por Beginners (Principiantes)


Patton Oswalt por Young Adult
Mejor actriz secundaria
Jessica Chastain por Coriolano, Criadas y Señoras,
La Deuda, Take Shelter, Texas Killing Fields y El Árbol de la Vida
Finalista:
Janet McTeer por Albert Nobbs
Mejor guion
Asghar Farhadi por Nader y Simin, una Separación
Finalista:
Jim Rash, Nat Faxon y Alexander Payne por Los Descendientes
Mejor película de habla no inglesa
Ciudad de Vida y Muerte
Finalista:
Nader y Simin, una Separación
Mejor película de animación
Rango
Finalista:
Las Aventuras de Tintín: El Secreto del Unicornio
Mejor documental
La Cueva de los Sueños Olvidados
Finalista:
The Arbor
Mejor fotografía
Emmanuel Lubezki por El Árbol de la Vida
Finalista:
Yu Cao por Ciudad de Vida y Muerte
Mejor banda sonora
Tom Rowlands y Ed Simons (The Chemical Brothers) por Hanna
Finalista:
Cliff Martinez por Drive
Mejor dirección artística
La Invención de Hugo
Finalista:
El Topo
Mejor película independiente o experimental
Spark of Being
Premio a la nueva generación
Antonio Campos, Sean Durkin, Josh Mond y Elizabeth Olsen por Martha Marcy May Marlene
Premio honorífico a su carrera
Doris Day
Además de la victoria de la otra gran favorita de la temporada (con lo cual este año tenemos, por primera vez desde 2008, una carrera a dos entre el ganador de Nueva York y este, que estos últimos años han coincidido), cabe destacar el reconocimiento a dos de los actores más prolíficos del año, que han sumado tantas películas como grandes actuaciones: Michael Fassbender y Jessica Chastain. Además, los angelinos continúan con sus elecciones arriesgadas y fuera de la norma en determinadas categorías, como la de mejor actriz (donde ya es habitual que escojan a una candidata poco vista pero no por ello menos merecedora del premio).