Portada>Noticias>Hazanavicius se hace con el DGA

Hazanavicius se hace con el DGA

user avatar

José Hernández, 29/01/2012

El DIRECTORS GUILD OF AMERICA (DGA) es el sindicato cinematográfico más importante de Estados Unidos. Considerado tradicionalmente como el predictor por excelencia del Oscar, quien gana aquí suele repetir en los premios de la Academia, y su película se convierte automáticamente en la favorita a batir, si no lo era ya. De hecho, en los 63 años anteriores en los que se ha entregado este galardón, en 56 ocasiones ha coincidido con el Oscar a mejor director y en 50 con el de mejor película. Solo ha habido tres ocasiones en donde no ha coincidido con ninguno de ellos: en 2000 (Ang Lee ganó aquí por Tigre y Dragón, pero en los Oscar triunfaron Gladiator y Steven Soderbergh), en 1995 (Ron Howard se llevó el DGA por Apolo 13, mientras la Academia premiaba a Braveheart y Mel Gibson) y en 1985 (Steven Spielberg ganó por El Color Púrpura, pero Sydney Pollack y su Memorias de África le arrebataron los Oscar).
Este año no parecían haber muchas dudas respecto a quién sería el director congraciado con este premio. Fincher no parecía tener muchas opciones, las películas de Payne y Allen eran de las que solo consiguen este tipo de galardón si tienen detrás un apoyo desmesurado y unánime, y la única alternativa parecía ser Scorsese, ya que la excelente recepción de La Invención de Hugo, unida a su merecida fama y al Globo de Oro, le planteaban sobre el papel como un candidato factible. Si lo hubiese ganado, de hecho, habríamos tenido una carrera hacia el Oscar interesante y disputada, con un resurgimiento de última hora de la cinta infantil.
Sin embargo, el guion se cumplió a rajatabla y anoche fue el francés Michel Hazanavicius quien se hizo con el codiciado premio de los directores. Esto significa que The Artist se sitúa en solitario como gran favorita de cara a ganar el Oscar a mejor película, y que el realizador galo aventaja claramente a Scorsese a la hora de hacerse con el galardón de mejor director, que hasta el momento parecía más disputado y algunos incluso dudaban que reconociese a un desconocido, extranjero y relativamente novato como Hazanavicius. Pero si algo aprendimos el año pasado con Tom Hooper es que no hay que desestimar la cantidad de premios que se puede llevar una película que todo el mundo adora y que, además, en este caso es una labor claramente de realización.
Además del francés, han ganado el DGA en sus respectivas categorías James Marsh (documental, por Project Nim), The Killing, Larry David y algunos más que podéis consultar pinchando aquí.