Portada>Noticias>Especial Zinemaldia 2013. Cuarta entrega

Especial Zinemaldia 2013. Cuarta entrega

user avatar

Carlos Fernández, 16/09/2013

Estamos a poco más de 4 días para que empiece el Festival internacional de cine de San Sebastian, y un servidor lleva ya unos tres días intentando cuadrar los horarios para intentar poder ver la mayor cantidad de películas posibles. Parece que este año ha decidido centrar gran parte de los estrenos más potentes durante su primer fin de semana, por lo que el hacer que los horarios no se solapen y poder ver todas esas películas está siendo este año un trabajo bastante más complicado que otros años.
Pero como se dice “Sarna con gusto no pica” y a pesar de estar tan cerca todavía no veo el momento que llegue el viernes y que empiecen las prisas por llegar a las sesiones, por que se formen las primeras colas en las entradas a las salas desde primera hora de la mañana, hasta bien entrada la noche. Faltan a penas 4 días para que él publico se acomode en sus asientos y durante un par de horas se deje sorprender por películas de todos los lugares del mundo, para que los espectadores rían, lloren, se asusten y sobre todo sientan lo que es el cine. Faltan apenas 4 días para que se enciendan los proyectores y eche a andar la 61 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Y llegamos a la recta final habiendo repasado todas las películas presentes en las secciones paralelas, tanto competitivas como no competitivas, que se proyectarán entre el 20 y el 28 de Septiembre, siguiendo con la tónica de los últimos años, desde que empezó la crisis, de celebrar un festival de 9 días en vez de 10. Además seguimos añadiendo videos a la playlist de Daylimotion, para que podáis ver la mayor cantidad posible de trailers y clips de las películas que estarán en el Zinemaldia.
Hoy toca repasar la sección sobre la que gira todo el festival, la que más corrillos de espectadores genera a la salida del cine, la de las apuestas, los pataleos y los aplausos, la sección sobre todo la sección en las que las películas compiten por llevarse la preciada concha de oro, Galardón que supone la mayoría de las veces el billete hacia la distribución internacional.
[size=6]SECCIÓN OFICIAL[/size]
Las películas que se disputarán el ansiado premio y de las que podéis conocer más accediendo a la ficha correspondiente de la película son:

Futbolín de Juan José Campanella
INAUGURACIÓN. Fuera de concurso.
Las aventuras de Amadeo, un chico tímido pero virtuoso, y de un equipo de futbolín que intenta reunirse tras ser desmantelado. Juntos deberán enfrentarse al más  temible rival sobre una cancha.

El extraordinario viaje de T.S. Spivet de Jean-Pierre Jeunet
CLAUSURA. Fuera de concurso.
T. S. Spivet es un genio de doce años que vive en un rancho en Montana. Su gran talento para la cartografía y los inventos pronto tiene recompensa. Una institución científica le concede un prestigioso premio y cruzará medio país para recogerlo.

Caníbal de Manuel Martín Cuenca
Carlos es el sastre más prestigioso de Granada, pero también un asesino en la sombra. No tiene remordimiento, ni culpa... hasta que Nina aparece en su vida. Por ella, conoce la verdadera naturaleza de sus actos y surge por primera vez el amor.

Club Sándwich de Fernando Eimbcke
Paloma y su hijo de quince años Víctor mantienen una relación muy intensa y especial. Cuando pasan unas vacaciones en la costa, Héctor conoce a Jazmín, una adolescente con la que descubre los primeros destellos del amor y el sexo.

Devil's Knot de Atom Egoyan
El salvaje asesinato de tres niños lleva a un controvertido juicio en el que tres adolescentes son acusados de matar a los niños como parte de un ritual satánico. Pero ni la madre de una de las víctimas ni un apasionado investigador que trabaja para la defensa creen que ellos sean los verdaderos responsables

Enemy de Denis Villeneuve
Adam es un profesor que lleva una vida monótona hasta que descubre la existencia de Anthony, un actor de poca monta que es físicamente igual que él.

For Those who can tell no Tales de Jasmila Zbanic
Kym, una turista australiana que viaja a Visegrado y descubre que los lugares conservan trazas del horror que tuvo lugar en ellos durante la guerra de los Balcanes.

La Herida de Fernando Franco
Ana tiene 30 años y es conductora de ambulancias. Padece Trastorno Límite de la Personalidad, aunque ella lo desconoce. Esto le lleva a impulsos autodestructivos, abuso del alcohol y la autolesión. No consigue su máximo anhelo: ser feliz.

Mon âme par toi guérie de François Dupeyron
A la muerte de su madre Frédi descubre que esta le ha transmitido su poder de curación. En un principio, Frédi lo rechaza por completo, inmerso como está en su propia infelicidad... hasta que un fatal accidente lo cambia todo. Ahora se verá obligado a reconocer que tiene manos que pueden curar.

October November de Götz Spielmann
En una pequeña población de los Alpes austríacos hay un hotel ya cerrado. Dos hermanas crecieron aquí. Sonja vive ahora en Berlín. Su hermana Verena, un poco mayor que ella, nunca abandonó el pueblo. Para Sonja es el momento de visitar a su familia y los escenarios de su infancia. La reunión saca a la luz, poco a poco pero de manera implacable, viejos conflictos entre las dos hermanas.

Pelo malo de Mariana Rondón
Junior, un niño que tiene 9 años y el “pelo malo”. Él lo quiere alisar para la foto de su escuela, y así verse como un cantante de moda, lo que crea un enfrentamiento con su madre Marta. Mientras Junior busca verse bello para que su mamá lo quiera, ella lo rechaza cada vez más. Finalmente, él se verá obligado a tomar una dolorosa decisión.

Quai d'Orsay de Bertrand Tavernier
Bertrand Tavernier adapta en su nueva película el cómic homónimo de Lanzac & Blain, una sátira política que tiene como protagonista a Alexandre Taillard de Vorms, Ministro de Asuntos Exteriores de Francia.

Un Largo Viaje de Jonathan Teplitzky
La historia real de Eric Lomax, un oficial británico fascinado desde su infancia por los ferrocarriles. Durante la Segunda Guerra Mundial fue capturado por los japoneses y enviado a un campo de trabajo. Allí, él y sus compañeros tuvieron que sobrevivir en condiciones extremas a las torturas de sus captores.

Vivir es Fácil con los Ojos cerrados de David Trueba
Un profesor que utiliza las canciones de los Beatles para enseñar inglés en la España de 1966, se entera de que John Lennon está en Almería rodando una película. Decidido a conocerle, emprende el camino y en su ruta recoge a un chico de 16 años que se ha fugado de casa y a una joven de 21 que aparenta estar también escapando de algo. Entre los tres nacerá una amistad inolvidable.

Le Week-End de Roger Michell
Nick y Meg son una pareja de profesores británicos que regresa a París muchos años después de su luna de miel para intentar revitalizar su matrimonio.

Las Brujas de Zugarramurdi de Álex de la Iglesia
Una comedia delirante y frenética protagonizada por tres hombres desesperados que, tras atracar una tienda de “Compro Oro” en la Puerta del Sol, inician una alocada huida camino de Disneylandia en compañía del hijo de uno de ellos. Pero, en la frontera con Francia, caen en manos de unas sorginas vascas que conservan la milenaria costumbre de practicar la brujería y reírse de los hombres. Fuera de concurso
Como viene siendo habitual desde que José Luis Rebordinos tomó el mando del certamen la sección oficial es un rincón mucho más heterogéneo que años anteriores, incluyendo este año desde una cinta de animación como Futbolín, a películas de género como Enemy, que en Toronto a recibido muy buenas críticas y que hablan de forma excelente sobre el desenlace de la cinta, comparando el trabajo de Denis Villeneuve con el de otro canadiense de renombre como David Cronenberg. Quizás este año se eche en falta una gran película evento americana, hueco que este año parece que va a cubrir Las Brujas de Zugarramurdi, que estará fuera de concurso.
Si hacemos caso a lo sucedido estos días en Toronto, donde han podido verse varias de las cintas que competirán en San Sebastián la que mejores críticas ha recibido ha sido Enemy, pero el hecho de que sea un thriller y por lo leído bastante agobiante puede que le reste puntos a la hora de llevarse el gran premio. Las que salen peor paradas del festival de Toronto son October November y Devil's Knot que han tenido una muy fría recepción en Toronto, habrá que ver como las recibe el público donostiarra.
En cuanto al cine español está claro que tanto Caníbal como La Herida parten con muchas posibilidades de premio, sobretodo para Antonio de la Torre y Marian Alvarez respectivamente. Como curiosidad En el caso que Marian Álvarez se hiciese con el premio a la mejor actriz sería la favorita para hacerse con el Goya, pues en los últimos 4 años la concha de plata a coincidido con el goya a mejor actriz / actriz revelación.
Todo son quinielas previas y suposiciones previas a empezar a ver todas las películas a competición, pero si una cosa es clara es que los gustos de los jurados parecen que van totalmente a contracorriente del publico o de la mayoría y parece que siempre buscan con alguna de sus decisiones sorprender y/o molestar al personal, pero para que sepáis que premios se reparten y quienes son los encargados de otorgarlos, solo debéis seguir leyendo.
[size=5]JURADO SECCIÓN OFICIAL[/size]
Y todas las películas anteriores pueden quedar en el olvido o ascender al Olimpo dependiendo de las decisiones del jurado internacional, el cual debe otorgar obligatoriamente los siguientes premios a las películas de la Sección Oficial:
• Concha de Oro a la Mejor Película.
• Concha de Plata al mejor director/a.
• Concha de Plata a la mejor actriz.
• Concha de Plata al mejor actor.
• Premio del Jurado a la mejor fotografía.
• Premio del Jurado al mejor guión.
Además el Jurado tendrá a su disposición un Premio Especial para su libre adjudicación a la película que, por las características que fuere, considere que tiene méritos para recibirlo, debiendo mencionar la motivación que lo hace merecedor del mismo. Todos estos premios deben ajustarse a las normas de que sólo uno de los premios puede ser ex-aequo y que ninguna película podrá recibir más de dos premios.
El jurado de la 61º edición del Zinemaldia encargado de otorgar los premios y los que se expondrán a los aplausos o los pataleos y silbidos de los espectadores estará compuesto por:




Todd Haynes. Presidente. Director
Mariela Besuievski, Productora; Valeria Bruni Tedeschi, Actriz y directora
David Byrne, Músico; Paulina García, Actriz
Cesc Gay, Director; Diego Luna, Actor

El jueves, ya desde Donosti, daremos cierre a este especial con las últimas noticias del festival, los famosos que van llegando y sobretodo el ambiente que se respira en la ciudad. Hasta entonces nos vemos en los cines.
Carlos Fernández
Twitter: @charlyr2d2