Portada>Noticias>Especial Piratas del Caribe 2: Aventuras en el mar

Especial Piratas del Caribe 2: Aventuras en el mar

user avatar

morneo, 11/08/2006


El mar y el hombre, una pareja indisoluble que a lo largo de la historia ha guardado una particular relación de amor y odio, de aventura y desventura, surcando ambos los grandes y extensos océanos que rodean a la Tierra, librando batallas contra peligrosos piratas, buscando tesoros en una isla perdida, luchando contras las adversidades y manteniendo siempre entre ellos un extraño vínculo. La literatura, no ha sido ajena a esa relación, relatándonos primero en las grandes novelas de Stevenson, Conrad … y posteriormente en O´Brian, Cornwell …. esos grandes viajes a través de los cinco mares, remontando olas y embelesándonos por la magia especial de esas aventuras náuticas. Centrándonos más en el cine, multitud de películas se ha realizado. Desde el inmortal pirata Long John Silver de "La Isla del Tesoro" hasta más recientemente Jack Aubrey en "Master & Commander", marineros, barcos, piratas, capitanes y bucaneros han navegado por la gran pantalla. A veces con suerte, otro con no tanta, pero siempre despertando en el espectador cierta atracción por esos rudos marinos.

"Llamadme Ismael..."
Así comenzaba uno de los más grandes libros de aventuras, “Moby Dick”, la cual tuvo varias adaptaciones cinematográficas, destacando sobretodo la protagonizada por Gregory Peck en 1956 e interpretando al obsesionado Capitán Ahab. El mismo Peck fue protagonista de otras dos grandes aventuras náuticas: “El mundo en sus manos”, con una espectacular carrera de veleros y encarnando a Horatio Hornblower en la estupenda “El Hidalgo de los Mares”. Diversas aventuras discurren en los océanos, ajenas a disputas militares o búsqueda de fortuna, como en la entrañable “Capitanes Intrépidos”, protagonizada por Spencer Tracy o el enfrentamiento entre dos hermanos marineros que se disputan a la misma mujer en “Todos los hermanos eran valientes”. Aunque si tenemos que hablar de la gran aventura marítima (más bien subacuática), inevitablemente nos tenemos que referir a “20.000 leguas de viaje submarino” y la versión protagonizada por un magnífico Kirk Douglas.

"¡¡¡ Flynn, Flynn, Flynn !!!”
Si hubiera que hablar de un actor que representa el más claro ejemplo de lo que es un hombre de mar, ineludiblemente tendríamos que referirnos a Errol Flynn. Tasmano de nacimiento, Flynn personifica el prototipo perfecto de marino: intrépido, atractivo, valiente, impetuoso, carismático, voluntarioso, con coraje, arriesgado, con una capacidad de liderazgo fuera de toda duda. Ya en su primera película, "El Capitán Blood" demostró tener una presencia y elegancia abrumadora, derrochando ingenio, ironía, pasión y encanto. Además, "El Capitán Blood" fue el inicio de una estrecha colaboración con Michael Curtiz, que desembocó en la realización de varias películas, entre ellas "El Halcón del Mar", un magnífico ejemplo de aventuras marítimas, una emocionante historia llena de aventura, tensión y romance. Años más tarde protagonizaría "La Isla de los Corsarios", una película de más bajo nivel que esas dos anteriores. Pero aún así, siempre nos quedará en el recuerdo Errol Flynn como ese perfecto Seaman

"¡¡¡ Por Inglaterra, por nuestro hogar y por el botín !!!”
Si hubiera que hablar de una época histórica en la cual los enfrentamientos entre barcos fueron más intensos, nos tendríamos que referir a los años de las Guerras Napoleónicas de los siglos XVIII y XIX. Dos títulos se imponen sobre el resto relatando las tremendas batallas entre barcos ingleses y franceses: la primera, la anteriormente mencionada “El Hidalgo de los Mares” y la segunda, la magnífica adaptación de las novelas de Patrick O´Brian, “Master & Commander”, dirigida por Peter Weir y protagonizada por Russell Crowe y Paul Bettany. Pero el barco más emblemático que surcó por esos mares es La Bounty. Tres buenas adaptaciones se hicieron de las novelas escritas conjuntamente por Charles Nordhoff y James Norman Hall. En 1935, Charles Laughton ofrecía una genial interpretación junto con un estupendo Clark Gable y aunque la película fue galardonada con el Oscar a la Mejor Película, la versión más conocida es la protagonizada por Marlon Brando en 1962. Posteriormente se realizó otra en 1984, con Mel Gibson y Anthony Hopkins como protagonistas. Pero no sólo hubo rebelión en La Bounty, además también la hubo en “Motín en el Defiant” o “La Fragata Infernal”

"¡¡¡ Ron, Ron, Ron, la botella de Ron !!!”
Piratas, filibusteros, bucaneros, corsarios......hombres (y en ocasiones mujeres) que intentan ganar fortuna en las aventuras. Personajes desaliñados, rudos, codiciosos en su mayoría, que ambicionaban riquezas más que otra cosa en el mundo, surcando los mares siempre buscando su soñado tesoro. Entre los más famosos piratas de la historia se encuentran John Hawkins, que servía como corsario a la corona de Inglaterra. También Walter Raleigh, decapitado por orden de su rey Jacobo I a solicitud de los españoles, ya que había atacado y saqueado varias de sus posesiones. Los más conocidos son Francis Drake, adorado con locura en Inglaterra pero considerado un sanguinario en España o Henry Morgan, recordado por su gran asalto a Panamá y su gran botín. Posiblemente el pirata más cruel fue El Olonés, terrible en su manera de torturar prisioneros, ya que en ocasiones elegía alguno que sirviera de ejemplo a los demás al que o bien cortaba su cuerpo en pedazos o bien le rasgaba el pecho sacándole el corazón que a veces masticaba y escupía a la cara de los demás. No hay que olvidar a Barbanegra, apodo dado por la gran cantidad de pelo que cubría su rostro. Es tal vez el pirata más mítico y del cual se guardan más leyendas de tesoros escondidos. También hubo mujeres pirata como Anne Bonny y Mary Read. Si hablamos de piratas, corsarios y bucaneros, es inevitable hablar de su refugio, la conocidísima Isla Tortuga, lugar donde se refugiaron y en el cual formaron una especie de hermandad. Otro lugar que acogió a un buen número de piratas fue Port Royal, que en su época de esplendor servía como base para atacar a naves españolas y francesas bajo el amparo de los británicos. Fue destruida por un terremoto y posteriormente sepultado por varios tsunamis, llevándose con ella infinidad de barcos y sus tesoros.

No hay pirata más famoso y más imperecedero que Long John Silver en "La Isla del Tesoro". Múltiples versiones se han hecho de ese gran clásico escrito por Robert Louis Stevenson, destacando sobre todas ellas la versión de 1934 protagonizada por un inmenso Wallace Beery. Otros conocidos piratas han sido llevados al cine, como "El Pirata Barbanegra" de Raoul Walsh, "El Pirata Negro" protagonizada por Douglas Fairbanks o "El Cisne Negro" interpretada por Tyrone Power, sin olvidar otras películas como "Viento en las velas", "El temible burlón" o la fallida "Piratas" de Roman Polanski. La gran mayoría de ellos discurrían sus aventuras por el mar Caribe, lugar por el cual más recientemente Geena Davis con "La Isla de las Cabezas Cortadas" y Johnny Depp con "Piratas del Caribe. La Maldición de la Perla Negra" intentaban revitalizar el género, solo consiguiéndolo esta última. Con "Piratas del Caribe", volvemos a rememorar el mejor cine de aventuras, combinado con los efectos actuales, siendo unas películas adecuadas para todos los públicos y plenamente disfrutables. Además goza del carisma de su protagonista, Jack Sparrow, interpretado genialmente por Johnny Depp y de un argumento divertido, muy aventurero, convirtiéndose ya de hecho en una película referencia en cuanto a cine de piratas y aventuras.