Portada>Noticias>Especial OSCARS 2011: Mejor Director
Especial OSCARS 2011: Mejor Director
VanBasten, 11/02/2011
[size=5]MEJOR DIRECTOR[/size]
Este año las nominaciones han estado reñidas hasta el último momento. Salvo David Fincher y Tom Hooper, nadie parecía tener el puesto asegurado entre los cinco nominados. Finalmente, los damnificados fueron el eterno ninguneado por la Academia Christopher Nolan y, en menor medida, el ya galardonado Danny Boyle. En un principio la carrera hacia la victoria estaba bastante clara, sin embargo, a ultimísima hora, parece ser que la tendencia ha cambiado, y que el favorito es otro. Un novato contra un director ‘de nombre’. No obstante, nos encontramos con el mismo tópico de todos los años, que hasta que el premiado no sube y recoge su premio, nada puede afirmarse con total seguridad.
[careto=5417][careto=1275][careto=1274][careto=1955][careto=36919][careto=6626]
DARREN ARONOFSKY - CISNE NEGRO (1ª nominación)
Etiquetado durante años como director de culto, hoy en día ya está considerado como una de las grandes esperanzas de Hollywood a corto plazo. Dotado de un estilo muy personal, Aronofsky se caracteriza por llevar a sus personajes al límite, mostrando el proceso de decadencia de estos y su descenso a los infiernos. Director de duros melodramas alabados por la crítica (Réquiem por un Sueño, El Luchador), así como de thrillers de planteamientos filosóficos al borde de lo irreal y conceptual (Pi, Fe en el Caos, La Fuente de la Vida, ha obtenido su primera nominación al Oscar por el que es, hasta la fecha, su mayor éxito de crítica y público. Su labor tras la cámara combina el estilo verité que demostró dominar con su anterior filme, con los momentos más abigarrados y desquiciados de sus primeras cintas, para sumergirnos en la mente perturbada de una bailarina.
A FAVOR: Es el único que ha ganado algún premio más allá del dúo de favoritos. El voto independiente. Goza de un considerable prestigio dentro del mundillo.
EN CONTRA: No ha obtenido ningún galardón relevante y, a estas alturas, no parece que vaya a cambiar la tendencia. Da la impresión de que el reconocimiento para Cisne Negro empezará y acabará con el Oscar a mejor actriz a Natalie Portman.
Ganadora: San Francisco, Austin, San Diego.
Finalista: DGA, BAFTA, Globo de Oro, Critics’ Choice, Independent Spirit, Satellite, Chicago, Online Film Critics, Dallas, Boston, St. Louis, Las Vegas, Washington, Londres, Toronto, Ohio, Houston.
ETHAN COEN y JOEL COEN - VALOR DE LEY - (3ª nominación / 1 Oscar como directores)
Iconos por derecho propio del mejor cine americano de los últimos veinte años, los hermanos Coen han conseguido definir un sello característico basado en historias originales, personajes surrealistas y un marcado humor negro. Con un apoyo unánime por parte de la crítica, a lo largo de su extensa carrera han dirigido auténticos clásicos modernos como Fargo o El Gran Lebowski. En 2008, con No es País Para Viejos, obtuvieron un éxito abrumador ganando cuatro premios de la Academia, entre los que se incluían mejor película, guión y director. Y parece que desde entonces se han ganado el aprecio firma de sus miembros, ya que no solo repiten este año con 10 nominaciones, sino que en la anterior edición consiguieron colar su mayor marcianada hasta la fecha, Un Tipo Serio, entre las diez finalistas. En esta ocasión nos traen un western de corte clásico en las antípodas de su anterior filme, ya que en esta ocasión su estilo se ha suavizado y hecho más accesible. Y de paso, han resucitado el género y han conseguido el mayor éxito de su carrera, con diferencia.
A FAVOR: Son los más veteranos y con más prestigio de entre todos los nominados. La enorme popularidad que ha alcanzado su película.
EN CONTRA: Ya han ganado un Oscar con anterioridad. No se han hecho ni con un sólo premio y su presencia entre los nominados ha sido una relativa sorpresa, ya que partían como los sextos en la carrera.
Finalistas: Critics’ Choice, Online Films Critics, Washington, London, Utah, Houston, Phoenix.
DAVID FINCHER - LA RED SOCIAL (2ª nominación / 0 Oscars)
A pesar de haber dirigido películas adoradas por el público y respetadas por la crítica como El Club de la Lucha o Seven, Fincher no había sido nominado a una estatuilla hasta el año 2008, por El Curioso Caso de Benjamin Button. No obstante, hasta hace un mes todo parecía indicar que este sería, por fin, el año en que su talento sería reconocido por los académicos. Lo tenía todo: una película adorada y exitosa surgida de una historia por la que nadie daba un duro, una dirección más clásica de lo habitual pero que conservaba sus señas de identidad, y un inmenso puñado de premios durante la temporada. Sin embargo, en un sorprendente cambio de escenario no exento de ironía, ahora parece haber perdido todo el favoritismo que se le presuponía al comienzo de la carrera de premios. Las sucesivas derrotas sufridas por la cinta ante El Discurso del Rey en los premios de la industria y, peor aún, la victoria de Tom Hooper en el DGA, le han hecho mucho daño a sus opciones. Todavía podría alzarse con el premio aunque su película no lo haga, pero es una posibilidad que, a día de hoy, parece más lejana que nunca.
A FAVOR: Su película es una de las favoritas de la noche. Ha ganado multitud de premios a lo largo de la temporada. Si el Oscar se otorgara en base al estatus y el respeto hacia el candidato, se alzaría con él, puesto que los Coen ya tienen uno.
EN CONTRA: Cuando ha llegado la hora de la verdad, no ha vencido en los premios realmente importantes, como el DGA. Su película a día de hoy ya no es la preferida.
Ganadora: Globo de Oro, Critics’ Choice, NBR, NSFC, Satellite, Los Angeles, Nueva York, Chicago, Southeastern, Online Film Critics, Dallas, Nueva York Onlina, Boston, St. Louis, San Francisco, Las Vegas, Washington, Florida, Toronto, Utah, Oklahoma, Iowa, Houston.
Finalista: DGA, BAFTA, Premios CINeol, Satellite, London, Ohio, Phoenix, San Diego, Detroit.
TOM HOOPER - EL DISCURSO DEL REY (1ª nominación)
Con la excepción del peculiar filme británico The Damned United, un biopic del mítico entrenador de fútbol Brian Clough, este joven inglés era apenas conocido hasta la fecha por haber rodado dos melodramas históricos para televisión producidos por la HBO: Elizabeth I, con la oscarizada Helen Mirren, y John Adams, protagonizada por Paul Giamatti. Eso sí, ambos fueron recibidos con grandes elogios y numerosos premios. No obstante, y a pesar de ser el menos veterano y más desconocido de los nominados, todas las quinielas le sitúan como favorito a la victoria; máxime cuando la semana pasada logró hacerse con el DGA. Y eso que en principio su película es la menos ‘autoral’ de las nominadas. Su puesta en escena es de manual, con arrebatos de estilo puntuales que más tienen que ver con el director de fotografía que con su estilo personal. La crítica, de hecho, la ha calificado con adjetivos como ‘adecuada’ o ‘correcta’, no lo ha ensalzado especialmente. Y los elogios van dirigidos principalmente al reparto de la cinta. Y sin embargo, su labor bien puede conseguir el Oscar a rebufo de la pasión que ha despertado el filme.
A FAVOR: Ha ganado el DGA y tan sólo en seis ocasiones el ganador de dicho premio no ha coincidido con el ganador del Oscar. Su película es la más nominada y la favorita en todas las quinielas. Además, hay que contar con el más que probable voto masivo inglés. A priori, es el gran favorito.
EN CONTRA: Es el más joven e inexperto de los cinco. Salvo el DGA, no ha ganado ningún otro premio de renombre. En 2002, en un caso más que similar, Rob Marshall terminó cediendo el premio ante todo un peso pesado como Roman Polanski. ¿Ocurrirá este año lo mismo con Hooper y Fincher?
Ganador: DGA.
Finalista: BAFTA, Globos de Oro, Critics’ Choice, Premios CINeol, BIFA, Satellite, Chicago, Dallas, St. Louis, Las Vegas, Ohio, Phoenix, Detroit.
DAVID O. RUSSELL - THE FIGHTER (1ª nominación)
A pesar de ser un gran desconocido para el gran público, que no para los cinéfilos, David ha conseguido arrebatar la plaza a directores de mucho más nombre como Christopher Nolan o Danny Boyle. Pese a que no ha estado presente en casi ningún premio a lo largo de la temporada, sí que ha estado en los que contaban para darle mayor eco. Eso, unido al tirón de los actores de su película, que se han convertido en favoritos en las categorías de secundarios, y al apoyo de crítica y público, ha sido suficiente para colocarle entre los cinco finalistas. Lo que más se ha destacado de él es que ha cogido una historia convencional y ha conseguido darle un nuevo aire muy acorde con lo que se podría esperar del autor de películas como Extrañas Coincidencias o Tres Reyes. Su estilo, a medio camino entre lo documental, lo clásico y lo casual, ha conseguido un buen número de seguidores en los rincones menos esperados para una cinta de superación personal y boxeo. Sin embargo, da la sensación de que han sido las actuaciones de Christian Bale y Melissa Leo las que le han llevado hasta la meta, y que la película tendrá su recompensa para no irse de vacío en ellas, que son las que han impulsado a la cinta durante toda la temporada.
A FAVOR: Podría salir beneficiado de la lucha entre Hooper y Fincher, ya que al mismo tiempo es un autor y su película es comercial y accesible.
EN CONTRA: Prácticamente todo. Su nombre no se puede comparar al de otros nominados, no ha ganado nada y su película parte con pocas posibilidades. Además, The Fighter ya será premiada una o ambas categorías de actores secundarios.
Finalista: DGA, Globo de Oro.
Este año las nominaciones han estado reñidas hasta el último momento. Salvo David Fincher y Tom Hooper, nadie parecía tener el puesto asegurado entre los cinco nominados. Finalmente, los damnificados fueron el eterno ninguneado por la Academia Christopher Nolan y, en menor medida, el ya galardonado Danny Boyle. En un principio la carrera hacia la victoria estaba bastante clara, sin embargo, a ultimísima hora, parece ser que la tendencia ha cambiado, y que el favorito es otro. Un novato contra un director ‘de nombre’. No obstante, nos encontramos con el mismo tópico de todos los años, que hasta que el premiado no sube y recoge su premio, nada puede afirmarse con total seguridad.
[careto=5417][careto=1275][careto=1274][careto=1955][careto=36919][careto=6626]
DARREN ARONOFSKY - CISNE NEGRO (1ª nominación)
Etiquetado durante años como director de culto, hoy en día ya está considerado como una de las grandes esperanzas de Hollywood a corto plazo. Dotado de un estilo muy personal, Aronofsky se caracteriza por llevar a sus personajes al límite, mostrando el proceso de decadencia de estos y su descenso a los infiernos. Director de duros melodramas alabados por la crítica (Réquiem por un Sueño, El Luchador), así como de thrillers de planteamientos filosóficos al borde de lo irreal y conceptual (Pi, Fe en el Caos, La Fuente de la Vida, ha obtenido su primera nominación al Oscar por el que es, hasta la fecha, su mayor éxito de crítica y público. Su labor tras la cámara combina el estilo verité que demostró dominar con su anterior filme, con los momentos más abigarrados y desquiciados de sus primeras cintas, para sumergirnos en la mente perturbada de una bailarina.
A FAVOR: Es el único que ha ganado algún premio más allá del dúo de favoritos. El voto independiente. Goza de un considerable prestigio dentro del mundillo.
EN CONTRA: No ha obtenido ningún galardón relevante y, a estas alturas, no parece que vaya a cambiar la tendencia. Da la impresión de que el reconocimiento para Cisne Negro empezará y acabará con el Oscar a mejor actriz a Natalie Portman.
Ganadora: San Francisco, Austin, San Diego.
Finalista: DGA, BAFTA, Globo de Oro, Critics’ Choice, Independent Spirit, Satellite, Chicago, Online Film Critics, Dallas, Boston, St. Louis, Las Vegas, Washington, Londres, Toronto, Ohio, Houston.
ETHAN COEN y JOEL COEN - VALOR DE LEY - (3ª nominación / 1 Oscar como directores)
Iconos por derecho propio del mejor cine americano de los últimos veinte años, los hermanos Coen han conseguido definir un sello característico basado en historias originales, personajes surrealistas y un marcado humor negro. Con un apoyo unánime por parte de la crítica, a lo largo de su extensa carrera han dirigido auténticos clásicos modernos como Fargo o El Gran Lebowski. En 2008, con No es País Para Viejos, obtuvieron un éxito abrumador ganando cuatro premios de la Academia, entre los que se incluían mejor película, guión y director. Y parece que desde entonces se han ganado el aprecio firma de sus miembros, ya que no solo repiten este año con 10 nominaciones, sino que en la anterior edición consiguieron colar su mayor marcianada hasta la fecha, Un Tipo Serio, entre las diez finalistas. En esta ocasión nos traen un western de corte clásico en las antípodas de su anterior filme, ya que en esta ocasión su estilo se ha suavizado y hecho más accesible. Y de paso, han resucitado el género y han conseguido el mayor éxito de su carrera, con diferencia.
A FAVOR: Son los más veteranos y con más prestigio de entre todos los nominados. La enorme popularidad que ha alcanzado su película.
EN CONTRA: Ya han ganado un Oscar con anterioridad. No se han hecho ni con un sólo premio y su presencia entre los nominados ha sido una relativa sorpresa, ya que partían como los sextos en la carrera.
Finalistas: Critics’ Choice, Online Films Critics, Washington, London, Utah, Houston, Phoenix.
DAVID FINCHER - LA RED SOCIAL (2ª nominación / 0 Oscars)
A pesar de haber dirigido películas adoradas por el público y respetadas por la crítica como El Club de la Lucha o Seven, Fincher no había sido nominado a una estatuilla hasta el año 2008, por El Curioso Caso de Benjamin Button. No obstante, hasta hace un mes todo parecía indicar que este sería, por fin, el año en que su talento sería reconocido por los académicos. Lo tenía todo: una película adorada y exitosa surgida de una historia por la que nadie daba un duro, una dirección más clásica de lo habitual pero que conservaba sus señas de identidad, y un inmenso puñado de premios durante la temporada. Sin embargo, en un sorprendente cambio de escenario no exento de ironía, ahora parece haber perdido todo el favoritismo que se le presuponía al comienzo de la carrera de premios. Las sucesivas derrotas sufridas por la cinta ante El Discurso del Rey en los premios de la industria y, peor aún, la victoria de Tom Hooper en el DGA, le han hecho mucho daño a sus opciones. Todavía podría alzarse con el premio aunque su película no lo haga, pero es una posibilidad que, a día de hoy, parece más lejana que nunca.
A FAVOR: Su película es una de las favoritas de la noche. Ha ganado multitud de premios a lo largo de la temporada. Si el Oscar se otorgara en base al estatus y el respeto hacia el candidato, se alzaría con él, puesto que los Coen ya tienen uno.
EN CONTRA: Cuando ha llegado la hora de la verdad, no ha vencido en los premios realmente importantes, como el DGA. Su película a día de hoy ya no es la preferida.
Ganadora: Globo de Oro, Critics’ Choice, NBR, NSFC, Satellite, Los Angeles, Nueva York, Chicago, Southeastern, Online Film Critics, Dallas, Nueva York Onlina, Boston, St. Louis, San Francisco, Las Vegas, Washington, Florida, Toronto, Utah, Oklahoma, Iowa, Houston.
Finalista: DGA, BAFTA, Premios CINeol, Satellite, London, Ohio, Phoenix, San Diego, Detroit.
TOM HOOPER - EL DISCURSO DEL REY (1ª nominación)
Con la excepción del peculiar filme británico The Damned United, un biopic del mítico entrenador de fútbol Brian Clough, este joven inglés era apenas conocido hasta la fecha por haber rodado dos melodramas históricos para televisión producidos por la HBO: Elizabeth I, con la oscarizada Helen Mirren, y John Adams, protagonizada por Paul Giamatti. Eso sí, ambos fueron recibidos con grandes elogios y numerosos premios. No obstante, y a pesar de ser el menos veterano y más desconocido de los nominados, todas las quinielas le sitúan como favorito a la victoria; máxime cuando la semana pasada logró hacerse con el DGA. Y eso que en principio su película es la menos ‘autoral’ de las nominadas. Su puesta en escena es de manual, con arrebatos de estilo puntuales que más tienen que ver con el director de fotografía que con su estilo personal. La crítica, de hecho, la ha calificado con adjetivos como ‘adecuada’ o ‘correcta’, no lo ha ensalzado especialmente. Y los elogios van dirigidos principalmente al reparto de la cinta. Y sin embargo, su labor bien puede conseguir el Oscar a rebufo de la pasión que ha despertado el filme.
A FAVOR: Ha ganado el DGA y tan sólo en seis ocasiones el ganador de dicho premio no ha coincidido con el ganador del Oscar. Su película es la más nominada y la favorita en todas las quinielas. Además, hay que contar con el más que probable voto masivo inglés. A priori, es el gran favorito.
EN CONTRA: Es el más joven e inexperto de los cinco. Salvo el DGA, no ha ganado ningún otro premio de renombre. En 2002, en un caso más que similar, Rob Marshall terminó cediendo el premio ante todo un peso pesado como Roman Polanski. ¿Ocurrirá este año lo mismo con Hooper y Fincher?
Ganador: DGA.
Finalista: BAFTA, Globos de Oro, Critics’ Choice, Premios CINeol, BIFA, Satellite, Chicago, Dallas, St. Louis, Las Vegas, Ohio, Phoenix, Detroit.
DAVID O. RUSSELL - THE FIGHTER (1ª nominación)
A pesar de ser un gran desconocido para el gran público, que no para los cinéfilos, David ha conseguido arrebatar la plaza a directores de mucho más nombre como Christopher Nolan o Danny Boyle. Pese a que no ha estado presente en casi ningún premio a lo largo de la temporada, sí que ha estado en los que contaban para darle mayor eco. Eso, unido al tirón de los actores de su película, que se han convertido en favoritos en las categorías de secundarios, y al apoyo de crítica y público, ha sido suficiente para colocarle entre los cinco finalistas. Lo que más se ha destacado de él es que ha cogido una historia convencional y ha conseguido darle un nuevo aire muy acorde con lo que se podría esperar del autor de películas como Extrañas Coincidencias o Tres Reyes. Su estilo, a medio camino entre lo documental, lo clásico y lo casual, ha conseguido un buen número de seguidores en los rincones menos esperados para una cinta de superación personal y boxeo. Sin embargo, da la sensación de que han sido las actuaciones de Christian Bale y Melissa Leo las que le han llevado hasta la meta, y que la película tendrá su recompensa para no irse de vacío en ellas, que son las que han impulsado a la cinta durante toda la temporada.
A FAVOR: Podría salir beneficiado de la lucha entre Hooper y Fincher, ya que al mismo tiempo es un autor y su película es comercial y accesible.
EN CONTRA: Prácticamente todo. Su nombre no se puede comparar al de otros nominados, no ha ganado nada y su película parte con pocas posibilidades. Además, The Fighter ya será premiada una o ambas categorías de actores secundarios.
Finalista: DGA, Globo de Oro.