Portada>Noticias>Especial Oscars 2010: Mejor Guión Original
Especial Oscars 2010: Mejor Guión Original
Sentenzia, 03/03/2010
[size=5]MEJOR GUIÓN ORIGINAL[/size]
Es el momento de uno de los premios con más solera de la noche (ahí está, desde 1928). Este es un año algo atípico, se acabó la tónica reciente de dejar este hueco al cine indie, se acabaron los Frozen River, Juno, Pequeña Miss Sunshine... Ha llegado la hora de la vieja escuela, de confirmar que mucha de la frescura que desprende el cine actual tiene su origen en la animación y de reivindicar e impulsar el cine bélico, demostrando que no está acabado y que aún le pueden quedar buenas ideas.
En los últimos 20 años, hasta 10 ganadoras en guión adaptado han repetido posteriormente el Oscar a mejor película, pero solo en 3 ocasiones (Crash, American Beauty y Shakespeare Enamorado) las ganadoras del mejor guión original han conseguido después la estatuilla más preciada de la noche. ¿Conseguirá En Tierra Hostil formar parte de ese grupo selecto, se impondrá en su camino el bastardo de Tarantino, o darán la campanada Pixar o los Coen? Hace un mes casi todos habrían apostado por Quentin, pero el BAFTA, las predicciones que la colocan como favorita general de la noche y sobretodo ese WGA dejan a los artificieros en una posición inmejorable.
EN TIERRA HOSTIL - MARK BOAL (1ª nominación)
>>Leer Guión Aquí<<
Mucho se comenta sobre Kathryn Bigelow como la gran triunfadora el 7 de marzo, pero para Mark Boal (cuyo único precedente como guionista lo tiene en En el Valle de Elah) también puede ser una noche muy especial. Además de ser el productor del film, podría irse con una estatuilla en el bolsillo al ser el responsable de crear esta historia realista y llena de adrenalina, con un mensaje antibelicista sutil. Aunque todo sea dicho, el mensaje y el realismo no son razones de peso que hagan decantar a los votantes hacia este tipo de guiones. De hecho, suelen preferir los guiones ficticios y originales a los que tienen un trasfondo sociopolítico para reflexionar: Hotel Rwanda sucumbió ante Olvídate de Mí!, y Babel ante Pequeña Miss Sunshine, por poner dos ejemplos recientes. Este año Mark Boal tiene la baza de que la cinta posiblemente sea la rival a batir, por lo que el periodista neoyorquino, después de pasar varias semanas con una unidad militar en Iraq, tiene una ocasión inmejorable de convertir la tierra hostil del Kodak Theatre en una tierra hospitalaria.
A FAVOR: El WGA y el Oscar al mejor guión suelen ir de la mano el 90% de las ocasiones. Que quieran dejar al film como el triunfador absoluto de la noche y le concedan la victoria en las categorías donde tiene opciones palpables y firmes... incluida esta.
EN CONTRA: Sus pretensiones y estilo narrativo es algo que ya hemos visto en más de una ocasión, Jarhead es un precedente que se fue con las manos vacías, y probablemente sea el guión menos ‘original’ de los cinco.
Ganador: WGA, BAFTA, Chicago.
Finalista: Globo de Oro, Critics' Choice, Satellite, Online Film Critics, Washington, St.Louis, Houston.
MALDITOS BASTARDOS - QUENTIN TARANTINO (2ª nominación / 1 Oscar)
>>Leer Guión Aquí<<
Al fin llegó uno de los guiones que más se han hecho de rogar en las últimas décadas. Ya en los descansos del rodaje de Pulp Fiction, Tarantino le comentaba a Uma Thurman su idea de realizar una película bélica, mientras ambos gestaban la historia de Kill Bill, pero el esbozo inicial no surgió hasta después de rodar Jackie Brown. Esos años de cocción a fuego lento, perfilando y dando forma a cada uno de esos capítulos independientes que la caracterizan, han tenido su recompensa en multitud de sociedades de críticos que se han rendido ante ella. Y puede que en esta ocasión Tarantino consiga la guinda del pastel, el Oscar en el que todo el mundo cinéfilo ya echaba de menos su presencia. Se le acusa de ser un pastiche de ideas cogidas de numerosas películas, e incluso de necesitar un recorte en los diálogos de varias escenas, pero no todos los años aparece un guión que se saca de la manga personajes como Archie Hicox, Hans Landa o Aldo Raine, y además manejándose con soltura en tres idiomas.
A FAVOR: Ha arrasado en los premios de la crítica, cuenta con la antigua estima generalizada de Pulp Fiction, y es la mayor baza que tiene, junto con Christoph Waltz, para no irse de vacío.
EN CONTRA: Pero en los Oscars, donde vota hasta Dakota Fanning, si algo escasean son los críticos. Además, la trayectoria emergente de En Tierra Hostil es muy peligrosa.
Ganador: Critics' Choice, Premios CINeol, Kansas, Online Film Critics, San Francisco, Nueva York Online, Washington, San Diego, Toronto, Ohio, Austin.
Finalista: BAFTA, Globo de Oro, NSFC, Chicago, Utah, St.Louis, Houston.
THE MESSENGER - OREN MOVERMAN Y ALESSANDRO CAMON (1ª nominación para ambos)
Pese a que la presencia de The Messenger aquí parezca algo milagroso, a priori no debería extrañar, ya que narra la historia de un soldado encargado de informar a los familiares de los militares fallecidos en Iraq, que se involucra personalmente con una de estas ‘viudas de la guerra’. Estrenada con éxito en el festival de Berlín, su distribución comercial ha sido casi invisible, lo que la ha llevado inmediatamente a un segundo plano. También influye que el tema de Iraq haya estado copado por el film de Kathryn Bigelow, y es que en la Academia suelen tener tirón los soldados, pero el cupo militar del capitán Oscar no da para más. Para Alessandro Camon ha sido llegar y besar el santo con su primer trabajo serio, y en cuanto a Oren Moverman, el momento más destacado de su currículum es haber co-escrito el film sobre Bob Dylan I'm Not There. Ambos vivirán la entrega de premios como un regalo caído del cielo de Los Angeles, ya que han sido la gran sorpresa de las nominaciones, dejando fuera a 500 Días Juntos.
A FAVOR: Es la que posee la temática más convencional y dramática de las cinco. Pero por lo demás… nada, zero, null, tiene cuatro pesos pesados encima de ella que harían de su remota victoria una de las mayores sorpresas de la historia de los Oscars.
EN CONTRA: Se trata de la cinta más desconocida y menos vista de las cinco, y la única que no está nominada a mejor película. El guión no ha sido ni nominado en los precursores más importantes.
Ganador: Oso de Plata en el festival de Berlín.
Finalista: Independent Spirit.
UN TIPO SERIO - JOEL COEN Y ETHAN COEN (4ª nominación / 2 Oscars)
>>Leer Guión Aquí<<
Tienen dos Oscars (Fargo y No Es País Para Viejos), pero los hermanos de Minnesota probablemente merecerían otro par. En esta ocasión se presentan con el guión más críptico y matizado que han podido extraer de sus retorcidas mentes, aludiendo a sus propios orígenes judíos e incluso, como han llegado a decir, reflejando en Larry Gopnick la figura de su propio padre en detalles puntuales. Así pues, estamos ante el trabajo más personal, autobiográfico y desconcertante del quinteto nominado, lleno de referencias oscuras a la física cuántica, la cábala, la mitología judaica y la guerra de Vietnam. Veremos si esta arriesgada apuesta, que muchos son incapaces de desentrañar y piensan que es sólo una comedia extraña más de este par, le pone la kipá al Oscar o termina produciendo una diáspora de premios que dejen a Joel y Ethan con las manos vacías.
A FAVOR: Son los Coen, la pareja más respetada de los últimos lustros en cuanto a guiones y microcosmos particulares se refiere, incluso los académicos más retrógrados pueden permitirles casi cualquier exceso. Además, los votantes judíos pueden identificar muchas cosas de su propia cultura…
EN CONTRA: …Y los no judíos pueden sentir justo lo contrario. Además, posiblemente sea su obra más retorcida y llevada al extremo, en un galardón donde lo que suele prevalecer es la sobriedad y la carencia de excesos.
Ganador: NBR, NSFC, Boston.
Finalista: WGA, BAFTA, Critics' Choice, Satellite, Chicago, Dallas, Online Film Critics, Londres, Washington, San Diego, Toronto.
UP - BOB PETERSON (2ª nominación / 0 Oscars), PETE DOCTER (3ª nominación / 0 Oscars) Y THOMAS McCARTHY (1ª nominación)
>>Descargar Guión Aquí<<
Una vez más, la nueva Factoría de Sueños, liderada por Pete Docter (que suma ya 6 nominaciones en diversas categorías), puso toda la maquinaria a punto para diseñar otra obra maestra en la ingeniería del guión. Según Pete, Up es su trabajo más personal, pero para él también contó con Bob Peterson, encargado de dotar a la película de un espíritu aventurero inigualable (como ya demostró en Buscando a Nemo), y con Thomas McCarthy, especialista en crear lazos afectivos, trabajando en su vertiente dramática. Quizás sea esa infinita inspiración a la hora de crear historias con tanta entidad y personalidad, o esa sensación de que juegan en otra liga y podrían estar escribiendo nuevos guiones todos los meses, lo que hace más reticentes a los votantes de la Academia. Pero si se valorara exclusivamente la originalidad y la solidez estructural de los cinco nominados, Up sería justa merecedora de llevarse el gato al agua. ¿Alguien protestaría si terminara ganando el premio?
A FAVOR: Ya son varios años intentándolo (WALL•E, Ratatouille, Buscando a Nemo, Los Increíbles, Toy Story), prestigio no le falta, y algún año le tendrá que tocar a Pixar graduarse con Oscar en sus fantásticos guiones, ¿no?
EN CONTRA: Este guión no es mejor que el de las anteriores tentativas de Pixar, e incluso este año tiene una competencia más sólida y feroz que en casos anteriores. Todo apunta a que deberá seguir intentándolo en otras ocasiones...
Ganador: Phoenix.
Finalista: BAFTA, Critics' Choice, Annie, Premios CINeol, Satellite, Chicago, Online Film Critics, Washington, Ohio.
Es el momento de uno de los premios con más solera de la noche (ahí está, desde 1928). Este es un año algo atípico, se acabó la tónica reciente de dejar este hueco al cine indie, se acabaron los Frozen River, Juno, Pequeña Miss Sunshine... Ha llegado la hora de la vieja escuela, de confirmar que mucha de la frescura que desprende el cine actual tiene su origen en la animación y de reivindicar e impulsar el cine bélico, demostrando que no está acabado y que aún le pueden quedar buenas ideas.
En los últimos 20 años, hasta 10 ganadoras en guión adaptado han repetido posteriormente el Oscar a mejor película, pero solo en 3 ocasiones (Crash, American Beauty y Shakespeare Enamorado) las ganadoras del mejor guión original han conseguido después la estatuilla más preciada de la noche. ¿Conseguirá En Tierra Hostil formar parte de ese grupo selecto, se impondrá en su camino el bastardo de Tarantino, o darán la campanada Pixar o los Coen? Hace un mes casi todos habrían apostado por Quentin, pero el BAFTA, las predicciones que la colocan como favorita general de la noche y sobretodo ese WGA dejan a los artificieros en una posición inmejorable.
EN TIERRA HOSTIL - MARK BOAL (1ª nominación)
>>Leer Guión Aquí<<
Mucho se comenta sobre Kathryn Bigelow como la gran triunfadora el 7 de marzo, pero para Mark Boal (cuyo único precedente como guionista lo tiene en En el Valle de Elah) también puede ser una noche muy especial. Además de ser el productor del film, podría irse con una estatuilla en el bolsillo al ser el responsable de crear esta historia realista y llena de adrenalina, con un mensaje antibelicista sutil. Aunque todo sea dicho, el mensaje y el realismo no son razones de peso que hagan decantar a los votantes hacia este tipo de guiones. De hecho, suelen preferir los guiones ficticios y originales a los que tienen un trasfondo sociopolítico para reflexionar: Hotel Rwanda sucumbió ante Olvídate de Mí!, y Babel ante Pequeña Miss Sunshine, por poner dos ejemplos recientes. Este año Mark Boal tiene la baza de que la cinta posiblemente sea la rival a batir, por lo que el periodista neoyorquino, después de pasar varias semanas con una unidad militar en Iraq, tiene una ocasión inmejorable de convertir la tierra hostil del Kodak Theatre en una tierra hospitalaria.
A FAVOR: El WGA y el Oscar al mejor guión suelen ir de la mano el 90% de las ocasiones. Que quieran dejar al film como el triunfador absoluto de la noche y le concedan la victoria en las categorías donde tiene opciones palpables y firmes... incluida esta.
EN CONTRA: Sus pretensiones y estilo narrativo es algo que ya hemos visto en más de una ocasión, Jarhead es un precedente que se fue con las manos vacías, y probablemente sea el guión menos ‘original’ de los cinco.
Ganador: WGA, BAFTA, Chicago.
Finalista: Globo de Oro, Critics' Choice, Satellite, Online Film Critics, Washington, St.Louis, Houston.
MALDITOS BASTARDOS - QUENTIN TARANTINO (2ª nominación / 1 Oscar)
>>Leer Guión Aquí<<
Al fin llegó uno de los guiones que más se han hecho de rogar en las últimas décadas. Ya en los descansos del rodaje de Pulp Fiction, Tarantino le comentaba a Uma Thurman su idea de realizar una película bélica, mientras ambos gestaban la historia de Kill Bill, pero el esbozo inicial no surgió hasta después de rodar Jackie Brown. Esos años de cocción a fuego lento, perfilando y dando forma a cada uno de esos capítulos independientes que la caracterizan, han tenido su recompensa en multitud de sociedades de críticos que se han rendido ante ella. Y puede que en esta ocasión Tarantino consiga la guinda del pastel, el Oscar en el que todo el mundo cinéfilo ya echaba de menos su presencia. Se le acusa de ser un pastiche de ideas cogidas de numerosas películas, e incluso de necesitar un recorte en los diálogos de varias escenas, pero no todos los años aparece un guión que se saca de la manga personajes como Archie Hicox, Hans Landa o Aldo Raine, y además manejándose con soltura en tres idiomas.
A FAVOR: Ha arrasado en los premios de la crítica, cuenta con la antigua estima generalizada de Pulp Fiction, y es la mayor baza que tiene, junto con Christoph Waltz, para no irse de vacío.
EN CONTRA: Pero en los Oscars, donde vota hasta Dakota Fanning, si algo escasean son los críticos. Además, la trayectoria emergente de En Tierra Hostil es muy peligrosa.
Ganador: Critics' Choice, Premios CINeol, Kansas, Online Film Critics, San Francisco, Nueva York Online, Washington, San Diego, Toronto, Ohio, Austin.
Finalista: BAFTA, Globo de Oro, NSFC, Chicago, Utah, St.Louis, Houston.
THE MESSENGER - OREN MOVERMAN Y ALESSANDRO CAMON (1ª nominación para ambos)
Pese a que la presencia de The Messenger aquí parezca algo milagroso, a priori no debería extrañar, ya que narra la historia de un soldado encargado de informar a los familiares de los militares fallecidos en Iraq, que se involucra personalmente con una de estas ‘viudas de la guerra’. Estrenada con éxito en el festival de Berlín, su distribución comercial ha sido casi invisible, lo que la ha llevado inmediatamente a un segundo plano. También influye que el tema de Iraq haya estado copado por el film de Kathryn Bigelow, y es que en la Academia suelen tener tirón los soldados, pero el cupo militar del capitán Oscar no da para más. Para Alessandro Camon ha sido llegar y besar el santo con su primer trabajo serio, y en cuanto a Oren Moverman, el momento más destacado de su currículum es haber co-escrito el film sobre Bob Dylan I'm Not There. Ambos vivirán la entrega de premios como un regalo caído del cielo de Los Angeles, ya que han sido la gran sorpresa de las nominaciones, dejando fuera a 500 Días Juntos.
A FAVOR: Es la que posee la temática más convencional y dramática de las cinco. Pero por lo demás… nada, zero, null, tiene cuatro pesos pesados encima de ella que harían de su remota victoria una de las mayores sorpresas de la historia de los Oscars.
EN CONTRA: Se trata de la cinta más desconocida y menos vista de las cinco, y la única que no está nominada a mejor película. El guión no ha sido ni nominado en los precursores más importantes.
Ganador: Oso de Plata en el festival de Berlín.
Finalista: Independent Spirit.
UN TIPO SERIO - JOEL COEN Y ETHAN COEN (4ª nominación / 2 Oscars)
>>Leer Guión Aquí<<
Tienen dos Oscars (Fargo y No Es País Para Viejos), pero los hermanos de Minnesota probablemente merecerían otro par. En esta ocasión se presentan con el guión más críptico y matizado que han podido extraer de sus retorcidas mentes, aludiendo a sus propios orígenes judíos e incluso, como han llegado a decir, reflejando en Larry Gopnick la figura de su propio padre en detalles puntuales. Así pues, estamos ante el trabajo más personal, autobiográfico y desconcertante del quinteto nominado, lleno de referencias oscuras a la física cuántica, la cábala, la mitología judaica y la guerra de Vietnam. Veremos si esta arriesgada apuesta, que muchos son incapaces de desentrañar y piensan que es sólo una comedia extraña más de este par, le pone la kipá al Oscar o termina produciendo una diáspora de premios que dejen a Joel y Ethan con las manos vacías.
A FAVOR: Son los Coen, la pareja más respetada de los últimos lustros en cuanto a guiones y microcosmos particulares se refiere, incluso los académicos más retrógrados pueden permitirles casi cualquier exceso. Además, los votantes judíos pueden identificar muchas cosas de su propia cultura…
EN CONTRA: …Y los no judíos pueden sentir justo lo contrario. Además, posiblemente sea su obra más retorcida y llevada al extremo, en un galardón donde lo que suele prevalecer es la sobriedad y la carencia de excesos.
Ganador: NBR, NSFC, Boston.
Finalista: WGA, BAFTA, Critics' Choice, Satellite, Chicago, Dallas, Online Film Critics, Londres, Washington, San Diego, Toronto.
UP - BOB PETERSON (2ª nominación / 0 Oscars), PETE DOCTER (3ª nominación / 0 Oscars) Y THOMAS McCARTHY (1ª nominación)
>>Descargar Guión Aquí<<
Una vez más, la nueva Factoría de Sueños, liderada por Pete Docter (que suma ya 6 nominaciones en diversas categorías), puso toda la maquinaria a punto para diseñar otra obra maestra en la ingeniería del guión. Según Pete, Up es su trabajo más personal, pero para él también contó con Bob Peterson, encargado de dotar a la película de un espíritu aventurero inigualable (como ya demostró en Buscando a Nemo), y con Thomas McCarthy, especialista en crear lazos afectivos, trabajando en su vertiente dramática. Quizás sea esa infinita inspiración a la hora de crear historias con tanta entidad y personalidad, o esa sensación de que juegan en otra liga y podrían estar escribiendo nuevos guiones todos los meses, lo que hace más reticentes a los votantes de la Academia. Pero si se valorara exclusivamente la originalidad y la solidez estructural de los cinco nominados, Up sería justa merecedora de llevarse el gato al agua. ¿Alguien protestaría si terminara ganando el premio?
A FAVOR: Ya son varios años intentándolo (WALL•E, Ratatouille, Buscando a Nemo, Los Increíbles, Toy Story), prestigio no le falta, y algún año le tendrá que tocar a Pixar graduarse con Oscar en sus fantásticos guiones, ¿no?
EN CONTRA: Este guión no es mejor que el de las anteriores tentativas de Pixar, e incluso este año tiene una competencia más sólida y feroz que en casos anteriores. Todo apunta a que deberá seguir intentándolo en otras ocasiones...
Ganador: Phoenix.
Finalista: BAFTA, Critics' Choice, Annie, Premios CINeol, Satellite, Chicago, Online Film Critics, Washington, Ohio.