Portada>Noticias>Especial Oscars 2010: Mejor Guión Adaptado
Especial Oscars 2010: Mejor Guión Adaptado
Erick & Sentenzia, 03/03/2010
[size=5]MEJOR GUIÓN ADAPTADO[/size]
A pesar de que muchas veces las películas parten de ideas originales, no hay que olvidar que en un gran número de ocasiones los guionistas buscan su inspiración en los más variados soportes. Novelas, obras de teatro o videojuegos son algunos de los ejemplos de adaptaciones en las que el escritor tiene la difícil misión de trasladar una determinada historia de su lenguaje primario al complejo alfabeto del cine. Esto ha de hacerse sin traicionar la historia original, pero a la vez respetando el lenguaje cinematográfico, con sus propias reglas, tiempos y recursos narrativos. Destacar que en los últimos tres años el ganador a mejor guión adaptado ha coincidido con el de mejor película, por lo que es una piedra de choque muy importante, pero este año parece poco probable que siga la tónica. Los nominados son los siguientes:
DISTRICT 9 - NEILL BLOMKAMP y TERRI TATCHELL (1ª nominación para ambos)
Menudo año y menudo debut para Blomkamp, curtido en el mundillo de la publicidad, quien parece destinado a convertirse en no mucho tiempo en uno de los niños mimados de Hollywood. Y eso que todo comenzó con Peter Jackson y su sonada adaptación del videojuego superventas de XBOX, Halo. Pero el presupuesto se disparó y todo quedó en el limbo. Sin embargo, apareció Terri Tatchell, amiga personal del joven director, con el que ya había colaborado en el cortometraje Adicolor Yellow, y graduada como guionista en la escuela de cine de Vancouver. Ella le animó a convertir Alive in Joburg, el corto con el que Blomkamp había debutado, en una espectacular y modesta (por increíble que parezca la combinación de ambos términos) película de acción y ciencia ficción, que mezcla mil y un géneros y referencias, desde el falso documental a La Mosca de Cronenberg, con un fuerte contenido social.
A FAVOR: Las cuatro nominaciones de Distrito 9, sobre todo la de mejor película, y el atronador éxito popular.
EN CONTRA: Precious y sobre todo Up in the Air, son rivales muy duros. El cine de género no suele ser premiado aquí.
Finalista: BAFTA, Globo de Oro, Critics' Choice, Scripter, Satellite, Online Film Critics.
AN EDUCATION - NICK HORNBY (1ª nominación)
El escritor británico Nick Hornby también debuta en la redacción de guiones con esta película de la directora Lone Scherfig. Quizás su nombre no suene pero sí el de sus obras en la literatura impresa. De su pluma surgieron Alta Fidelidad o Un Niño Grande, que contaron con sendas adaptaciones cinematográficas. Curiosamente esta película no adapta un texto propio, sino las memorias de Lynn Barber, periodista del Sunday Times, en un viaje de autorrealización y descubrimiento a principios de los años 60. Un viaje por las costumbres de una época, por la ambigüedad con la que se trataba la educación femenina y por el proceso de descubrimiento del mundo de una adolescente, tachonado por buenos diálogos con un típico sello británico. Muy del gusto de gran parte de la Academia, sobre todo del numeroso sector inglés, y de ahí su nominación.
A FAVOR: Lo mismo que District 9, está nominada a mejor película. El voto inglés puede bastarle para conseguir la victoria...
EN CONTRA: ... aunque teniendo en cuenta que ni siquiera ha ganado en su propia tierra (BAFTA), donde perdió frente a la favorita Up in the Air, parece complicada su victoria.
Finalista: BAFTA, Critics' Choice, Scripter, Satellite, BIFA, Chicago, Londres, Washington, St.Louis.
IN THE LOOP - JESSE ARMSTRONG, SIMON BLACKWELL, ARMANDO IANNUCCI y TONY ROCHE (1ª nominación para todos)
Poca gente, a pesar de que nuestro colaborador José Hernández nos advirtió de sus posibilidades, terminaba de creer que esta película independiente inglesa terminara colándose con todo merecimiento entre los nominados este año. Pero suele pasar siempre entre los diez guiones nominados hay alguno de una película realmente pequeña y no tan publicitada como sus rivales, que destaca por haber conectado de forma especial con la rama de guionistas de la Academia. El origen de In the Loop hay que buscarlo en la televisión de las islas británicas. El grupo de guionistas capitaneados por Armando Iannucci adaptan su propia serie de culto de la BBC4, The Thick of It, una sátira política llena de diálogos mordaces y deslenguados donde no queda títere con cabeza. Muy en la línea de Ricky Gervais y su The Office, pero con más mala baba y mayor contenido de crítica social, al menos hacia las altas esferas.
A FAVOR: La fuerza de sus diálogos y sus cargas de profundidad contra la política internacional.
EN CONTRA: Nadie la ha visto salvo los guionistas, y tampoco tiene más nominaciones. Además, puede ser demasiado salvaje para el grueso de la Academia.
Ganador: Nueva York, BIFA, Londres.
Finalista: BAFTA, Los Angeles, Chicago, Online Film Critics, Houston.
PRECIOUS - GEOFFREY FLETCHER (1ª nominación)
Pocas películas han dado tanto que hablar en los últimos meses como esta adaptación de la dura novela de la poetisa Sapphire, sobre una chica de Harlem, la Precious del título, que sufre todo tipo de vejaciones por parte de sus padres y su entorno, con abundantes detalles escabrosos entre palizas, violaciones y demás. A pesar de todo, ella intenta salir adelante en este mar de desgracias tan demoledor como el título de la propia novela, Push. Fletcher es otro debutante en la elaboración de guiones, y aunque su libreto ha sido criticado por sus excesos al igual que otros aspectos de la película, hay que reconocer que tiene su punto fuerte en los monólogos que realizan los actores y su incuestionable feeling con las tragedias del mundo femenino. Es ahora mismo la alternativa a la gran favorita, y además cuenta en sus líneas con la publicidad que le da una grande de la televisión como Oprah Winfrey.
A FAVOR: El poder de Oprah y la cantidad de premios que ha conseguido. Es una de las ‘nominadas de primera’ a mejor película.
EN CONTRA: A medida que ha avanzado la temporada de premios ha ido perdiendo fuerza, y en los últimos enfrentamientos directos ha perdido contra Up in the Air.
Ganador: Satellite.
Finalista: WGA, BAFTA, Critics' Choice, Independent Spirit, USC Scripter, Washington.
UP IN THE AIR - JASON REITMAN y SHELDON TURNER (1ª nominación para ambos en esta categoría)
A pesar de su juventud, Jason Reitman es el más experimentado de los nominados. Hace un par de años su anterior película, Juno, obtuvo un buen puñado de menciones y el Oscar al mejor guión original (en este caso para Diablo Cody). Con todo se ha liado una extraña polémica en torno a la cinta, ya que Sheldon Turner, guionista de La Matanza de Texas: El Origen, escribió un guión en 2002 adaptando la novela de Walter Kirn, que fue modificado por Reitman. Pese a que los cambios fueron abundantes, el sindicato obligó a acreditar a Turner. Dicen que esto no ha sentado bien al hijo de Ivan Reitman, y la polémica puede jugar en su contra. La película sigue las vicisitudes de un consejero laboral especializado en despidos, y su relación con dos mujeres que le harán adoptar nuevos puntos de vista. Diálogos con chispa y una visión muy actual del mundo laboral y las relaciones personales han sido sus principales armas para convertirse en la favorita.
A FAVOR: Ha ganado casi todos los premios importantes, y la película es la que más opciones tiene al gran premio. Este es el lugar más idóneo para recompensarla, tanto si gana como si no. Y de paso, se premia a Reitman, que es una de las jóvenes promesas del cine americano.
EN CONTRA: Que los votantes se fumen algo y les de por premiar a Precious.
Ganador: WGA, BAFTA, Globo de Oro, Critics' Choice, USC Scripter, NBR, Los Angeles, Chicago, Dallas, Kansas, Southeastern, Washington, Toronto, Phoenix, Ohio, Austin, Oklahoma, Houston, Indiana.
Finalista: Satellite, Online Film Critics, San Diego, St. Louis.
A pesar de que muchas veces las películas parten de ideas originales, no hay que olvidar que en un gran número de ocasiones los guionistas buscan su inspiración en los más variados soportes. Novelas, obras de teatro o videojuegos son algunos de los ejemplos de adaptaciones en las que el escritor tiene la difícil misión de trasladar una determinada historia de su lenguaje primario al complejo alfabeto del cine. Esto ha de hacerse sin traicionar la historia original, pero a la vez respetando el lenguaje cinematográfico, con sus propias reglas, tiempos y recursos narrativos. Destacar que en los últimos tres años el ganador a mejor guión adaptado ha coincidido con el de mejor película, por lo que es una piedra de choque muy importante, pero este año parece poco probable que siga la tónica. Los nominados son los siguientes:
DISTRICT 9 - NEILL BLOMKAMP y TERRI TATCHELL (1ª nominación para ambos)
Menudo año y menudo debut para Blomkamp, curtido en el mundillo de la publicidad, quien parece destinado a convertirse en no mucho tiempo en uno de los niños mimados de Hollywood. Y eso que todo comenzó con Peter Jackson y su sonada adaptación del videojuego superventas de XBOX, Halo. Pero el presupuesto se disparó y todo quedó en el limbo. Sin embargo, apareció Terri Tatchell, amiga personal del joven director, con el que ya había colaborado en el cortometraje Adicolor Yellow, y graduada como guionista en la escuela de cine de Vancouver. Ella le animó a convertir Alive in Joburg, el corto con el que Blomkamp había debutado, en una espectacular y modesta (por increíble que parezca la combinación de ambos términos) película de acción y ciencia ficción, que mezcla mil y un géneros y referencias, desde el falso documental a La Mosca de Cronenberg, con un fuerte contenido social.
A FAVOR: Las cuatro nominaciones de Distrito 9, sobre todo la de mejor película, y el atronador éxito popular.
EN CONTRA: Precious y sobre todo Up in the Air, son rivales muy duros. El cine de género no suele ser premiado aquí.
Finalista: BAFTA, Globo de Oro, Critics' Choice, Scripter, Satellite, Online Film Critics.
AN EDUCATION - NICK HORNBY (1ª nominación)
El escritor británico Nick Hornby también debuta en la redacción de guiones con esta película de la directora Lone Scherfig. Quizás su nombre no suene pero sí el de sus obras en la literatura impresa. De su pluma surgieron Alta Fidelidad o Un Niño Grande, que contaron con sendas adaptaciones cinematográficas. Curiosamente esta película no adapta un texto propio, sino las memorias de Lynn Barber, periodista del Sunday Times, en un viaje de autorrealización y descubrimiento a principios de los años 60. Un viaje por las costumbres de una época, por la ambigüedad con la que se trataba la educación femenina y por el proceso de descubrimiento del mundo de una adolescente, tachonado por buenos diálogos con un típico sello británico. Muy del gusto de gran parte de la Academia, sobre todo del numeroso sector inglés, y de ahí su nominación.
A FAVOR: Lo mismo que District 9, está nominada a mejor película. El voto inglés puede bastarle para conseguir la victoria...
EN CONTRA: ... aunque teniendo en cuenta que ni siquiera ha ganado en su propia tierra (BAFTA), donde perdió frente a la favorita Up in the Air, parece complicada su victoria.
Finalista: BAFTA, Critics' Choice, Scripter, Satellite, BIFA, Chicago, Londres, Washington, St.Louis.
IN THE LOOP - JESSE ARMSTRONG, SIMON BLACKWELL, ARMANDO IANNUCCI y TONY ROCHE (1ª nominación para todos)
Poca gente, a pesar de que nuestro colaborador José Hernández nos advirtió de sus posibilidades, terminaba de creer que esta película independiente inglesa terminara colándose con todo merecimiento entre los nominados este año. Pero suele pasar siempre entre los diez guiones nominados hay alguno de una película realmente pequeña y no tan publicitada como sus rivales, que destaca por haber conectado de forma especial con la rama de guionistas de la Academia. El origen de In the Loop hay que buscarlo en la televisión de las islas británicas. El grupo de guionistas capitaneados por Armando Iannucci adaptan su propia serie de culto de la BBC4, The Thick of It, una sátira política llena de diálogos mordaces y deslenguados donde no queda títere con cabeza. Muy en la línea de Ricky Gervais y su The Office, pero con más mala baba y mayor contenido de crítica social, al menos hacia las altas esferas.
A FAVOR: La fuerza de sus diálogos y sus cargas de profundidad contra la política internacional.
EN CONTRA: Nadie la ha visto salvo los guionistas, y tampoco tiene más nominaciones. Además, puede ser demasiado salvaje para el grueso de la Academia.
Ganador: Nueva York, BIFA, Londres.
Finalista: BAFTA, Los Angeles, Chicago, Online Film Critics, Houston.
PRECIOUS - GEOFFREY FLETCHER (1ª nominación)
Pocas películas han dado tanto que hablar en los últimos meses como esta adaptación de la dura novela de la poetisa Sapphire, sobre una chica de Harlem, la Precious del título, que sufre todo tipo de vejaciones por parte de sus padres y su entorno, con abundantes detalles escabrosos entre palizas, violaciones y demás. A pesar de todo, ella intenta salir adelante en este mar de desgracias tan demoledor como el título de la propia novela, Push. Fletcher es otro debutante en la elaboración de guiones, y aunque su libreto ha sido criticado por sus excesos al igual que otros aspectos de la película, hay que reconocer que tiene su punto fuerte en los monólogos que realizan los actores y su incuestionable feeling con las tragedias del mundo femenino. Es ahora mismo la alternativa a la gran favorita, y además cuenta en sus líneas con la publicidad que le da una grande de la televisión como Oprah Winfrey.
A FAVOR: El poder de Oprah y la cantidad de premios que ha conseguido. Es una de las ‘nominadas de primera’ a mejor película.
EN CONTRA: A medida que ha avanzado la temporada de premios ha ido perdiendo fuerza, y en los últimos enfrentamientos directos ha perdido contra Up in the Air.
Ganador: Satellite.
Finalista: WGA, BAFTA, Critics' Choice, Independent Spirit, USC Scripter, Washington.
UP IN THE AIR - JASON REITMAN y SHELDON TURNER (1ª nominación para ambos en esta categoría)
A pesar de su juventud, Jason Reitman es el más experimentado de los nominados. Hace un par de años su anterior película, Juno, obtuvo un buen puñado de menciones y el Oscar al mejor guión original (en este caso para Diablo Cody). Con todo se ha liado una extraña polémica en torno a la cinta, ya que Sheldon Turner, guionista de La Matanza de Texas: El Origen, escribió un guión en 2002 adaptando la novela de Walter Kirn, que fue modificado por Reitman. Pese a que los cambios fueron abundantes, el sindicato obligó a acreditar a Turner. Dicen que esto no ha sentado bien al hijo de Ivan Reitman, y la polémica puede jugar en su contra. La película sigue las vicisitudes de un consejero laboral especializado en despidos, y su relación con dos mujeres que le harán adoptar nuevos puntos de vista. Diálogos con chispa y una visión muy actual del mundo laboral y las relaciones personales han sido sus principales armas para convertirse en la favorita.
A FAVOR: Ha ganado casi todos los premios importantes, y la película es la que más opciones tiene al gran premio. Este es el lugar más idóneo para recompensarla, tanto si gana como si no. Y de paso, se premia a Reitman, que es una de las jóvenes promesas del cine americano.
EN CONTRA: Que los votantes se fumen algo y les de por premiar a Precious.
Ganador: WGA, BAFTA, Globo de Oro, Critics' Choice, USC Scripter, NBR, Los Angeles, Chicago, Dallas, Kansas, Southeastern, Washington, Toronto, Phoenix, Ohio, Austin, Oklahoma, Houston, Indiana.
Finalista: Satellite, Online Film Critics, San Diego, St. Louis.