Portada>Noticias>ESPECIAL OSCARS 2009: Mejor Vestuario
ESPECIAL OSCARS 2009: Mejor Vestuario
quber, 20/02/2009
[size=5]MEJOR VESTUARIO[/size]
A pesar de su relativa importancia en la Gala de los Oscars, el vestuario forma parte muy importante de la película, sirviendo para ambientar tanto a los espectadores como a los propios actores. No se entendería una película de época, de fantasía o de ciencia ficción sin un buen vestuario. Como contrapartida, un mal vestuario puede hacer fracasar estrepitosamente una película, así que los diseñadores de vestuario ponen todo su empeño e imaginación para crear un vestuario que deslumbre, ciñéndose a las indicaciones del guión y de la época o género tratado.

REVOLUTIONARY ROAD - ALBERT WOLSKY (7ª nominación / 2 Oscars)
Albert Wolsky es, sin duda alguna, el más veterano de los nominados, alzándose en dos ocasiones con el Oscar (por las películas Bugsy y Empieza el Espectáculo). El vestuario de esta película se caracteriza por norma general por la poca estridencia tonal, utilizando una paleta de colores pastel, en consonancia con la monotonía y el aire de "sueños rotos" que quiere mostrar la película.
A FAVOR: La gran experiencia de Albert Wolsky y su forma de ajustarse al contenido.
EN CONTRA: No es una cinta donde el vestuario resalte de forma notable, pasando bastante desapercibido para el espectador medio.
Finalista: CDG, BAFTA, Satellite Awards
MI NOMBRE ES HARVEY MILK - DANNY GLICKER (1ª nominación)
Danny Glicker tenía como objetivo representar fielmente el vestuario de los años 70 en todos sus grupos sociales, haciendo especial hincapié en el personaje principal, Harvey Milk, quien en un principio muestra una apariencia hippie para posteriormente ir formalizando su imagen hasta llegar a la de un político, bien vestido pero gris. Por otra parte nos muestra toda la variedad de los seguidores de Milk, con suficiente exactitud como para diferenciarlos y darles una personalidad propia.
A FAVOR: Representa con fidelidad a una amplia gama de la sociedad, con la dificultad que ello conlleva.
EN CONTRA: A pesar de que algunos expertos han resaltado el gran trabajo de Glicker, no parece que haya calado hondo, partiendo como última en las quinielas, por lo que sería toda una sorpresa que ganara.
Finalista: CDG
THE DUCHESS - MICHAEL O'CONNOR (1ª nominación)
Es por todos sabido que las películas de época son propensas a ser nominadas, pero en este caso está justificado. Michael O'Connor, quien ya realizó un gran trabajo en El Último Rey de Escocia, ha realizado un vestuario extremadamente detallista, representando muy fielmente la elegancia, la extravagancia y la expectación que levantaba la Duquesa de Devonshire.
A FAVOR: Las películas de época son un filón inagotable de candidatas y favoritas a los premios al Mejor Vestuario, puesto que en muchos casos permite más lucimiento por parte de los diseñadores. Además, ha vencido en los premios BAFTA y en los CDG.
EN CONTRA: Tiene en Benjamin Button un durísimo rival a batir.
Ganador: CDG, BAFTA, Satellite Awards, Phoenix.
EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON - JACQUELINE WEST (2ª nominación / 0 Oscars)
Jacqueline West, quien ya fue nominada por Quills, trabajó muy estrechamente con los directores artísticos, Victor J. Zolfo y Donald Graham Burt, para que la paleta de colores utilizada para realizar los vestidos no desentonara con el set artístico de la película. West se inspiró de diversas fuentes: para los años de juventud de Queenie se basó en fotos tomadas por la Works Progress Administration (WPA) y la Farm Security Administration (FSA) durante la Gran Depresión, para la de Daisy en el coreógrafo de danza George Balachine y la de su musa Tanaquil LeClercq y para Benjamin Button en diferentes actores como Gary Cooper, Marlon Brando y Steve McQueen. En conjunto, nos encontramos ante un vestuario que encaja perfectamente en la película y se perfila como uno de los favoritos.
A FAVOR: El crisol de vestuarios, la muestra de diferentes épocas y el gran acierto de Jacqueline West.
EN CONTRA: Se ha visto superada por The Duchess en los premios más importantes en la carrera hacia los Oscars.
Ganador: Las Vegas.
Finalista: CDG, BAFTA, Satellite Awards.
AUSTRALIA - CATHERINE MARTIN (2ª nominación / 1 Oscar)
Catherine Martin debutó con victoria en los Oscars con la película Moulin Rouge!, pero a priori en su segunda nominación parte con clara desventaja ante las más poderosas competidoras. Nos muestra el elegante vestuario de la aristócrata Lady Sarah Ashley en contraposición con el de Drover, un ganadero, pero sus diseños no han pasado de correctos y se ha echado en falta más variedad, siendo olvidada en muchos premios anteriores. Que ganase sería una de las sorpresas de la noche.
A FAVOR: Nada hace pensar que pueda ganar, aunque Catherine Martin esté bien considerada en la profesión.
EN CONTRA: La poca variedad de conjuntos mostrados en la película y la escasa repercusión de la misma.
Finalista: Satellite Awards
A pesar de su relativa importancia en la Gala de los Oscars, el vestuario forma parte muy importante de la película, sirviendo para ambientar tanto a los espectadores como a los propios actores. No se entendería una película de época, de fantasía o de ciencia ficción sin un buen vestuario. Como contrapartida, un mal vestuario puede hacer fracasar estrepitosamente una película, así que los diseñadores de vestuario ponen todo su empeño e imaginación para crear un vestuario que deslumbre, ciñéndose a las indicaciones del guión y de la época o género tratado.





REVOLUTIONARY ROAD - ALBERT WOLSKY (7ª nominación / 2 Oscars)
Albert Wolsky es, sin duda alguna, el más veterano de los nominados, alzándose en dos ocasiones con el Oscar (por las películas Bugsy y Empieza el Espectáculo). El vestuario de esta película se caracteriza por norma general por la poca estridencia tonal, utilizando una paleta de colores pastel, en consonancia con la monotonía y el aire de "sueños rotos" que quiere mostrar la película.
A FAVOR: La gran experiencia de Albert Wolsky y su forma de ajustarse al contenido.
EN CONTRA: No es una cinta donde el vestuario resalte de forma notable, pasando bastante desapercibido para el espectador medio.
Finalista: CDG, BAFTA, Satellite Awards
MI NOMBRE ES HARVEY MILK - DANNY GLICKER (1ª nominación)
Danny Glicker tenía como objetivo representar fielmente el vestuario de los años 70 en todos sus grupos sociales, haciendo especial hincapié en el personaje principal, Harvey Milk, quien en un principio muestra una apariencia hippie para posteriormente ir formalizando su imagen hasta llegar a la de un político, bien vestido pero gris. Por otra parte nos muestra toda la variedad de los seguidores de Milk, con suficiente exactitud como para diferenciarlos y darles una personalidad propia.
A FAVOR: Representa con fidelidad a una amplia gama de la sociedad, con la dificultad que ello conlleva.
EN CONTRA: A pesar de que algunos expertos han resaltado el gran trabajo de Glicker, no parece que haya calado hondo, partiendo como última en las quinielas, por lo que sería toda una sorpresa que ganara.
Finalista: CDG
THE DUCHESS - MICHAEL O'CONNOR (1ª nominación)
Es por todos sabido que las películas de época son propensas a ser nominadas, pero en este caso está justificado. Michael O'Connor, quien ya realizó un gran trabajo en El Último Rey de Escocia, ha realizado un vestuario extremadamente detallista, representando muy fielmente la elegancia, la extravagancia y la expectación que levantaba la Duquesa de Devonshire.
A FAVOR: Las películas de época son un filón inagotable de candidatas y favoritas a los premios al Mejor Vestuario, puesto que en muchos casos permite más lucimiento por parte de los diseñadores. Además, ha vencido en los premios BAFTA y en los CDG.
EN CONTRA: Tiene en Benjamin Button un durísimo rival a batir.
Ganador: CDG, BAFTA, Satellite Awards, Phoenix.
EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON - JACQUELINE WEST (2ª nominación / 0 Oscars)
Jacqueline West, quien ya fue nominada por Quills, trabajó muy estrechamente con los directores artísticos, Victor J. Zolfo y Donald Graham Burt, para que la paleta de colores utilizada para realizar los vestidos no desentonara con el set artístico de la película. West se inspiró de diversas fuentes: para los años de juventud de Queenie se basó en fotos tomadas por la Works Progress Administration (WPA) y la Farm Security Administration (FSA) durante la Gran Depresión, para la de Daisy en el coreógrafo de danza George Balachine y la de su musa Tanaquil LeClercq y para Benjamin Button en diferentes actores como Gary Cooper, Marlon Brando y Steve McQueen. En conjunto, nos encontramos ante un vestuario que encaja perfectamente en la película y se perfila como uno de los favoritos.
A FAVOR: El crisol de vestuarios, la muestra de diferentes épocas y el gran acierto de Jacqueline West.
EN CONTRA: Se ha visto superada por The Duchess en los premios más importantes en la carrera hacia los Oscars.
Ganador: Las Vegas.
Finalista: CDG, BAFTA, Satellite Awards.
AUSTRALIA - CATHERINE MARTIN (2ª nominación / 1 Oscar)
Catherine Martin debutó con victoria en los Oscars con la película Moulin Rouge!, pero a priori en su segunda nominación parte con clara desventaja ante las más poderosas competidoras. Nos muestra el elegante vestuario de la aristócrata Lady Sarah Ashley en contraposición con el de Drover, un ganadero, pero sus diseños no han pasado de correctos y se ha echado en falta más variedad, siendo olvidada en muchos premios anteriores. Que ganase sería una de las sorpresas de la noche.
A FAVOR: Nada hace pensar que pueda ganar, aunque Catherine Martin esté bien considerada en la profesión.
EN CONTRA: La poca variedad de conjuntos mostrados en la película y la escasa repercusión de la misma.
Finalista: Satellite Awards