Portada>Noticias>Especial Oscars 2007: Mejor Vestuario

Especial Oscars 2007: Mejor Vestuario

user avatar

Irulan, 22/02/2007

[size=5]MEJOR VESTUARIO[/size]
Nos guste o no, la ropa es importante. En la vida y en las artes. Y por supuesto, en el cine. Una buena elección de diseñador/a de vestuario puede ser tan importante como la de cualquier otro departamento técnico o artístico. De ellos depende en gran parte que los actores se sientan cómodos en su papel y por ende parezcan naturales. El look del film. Es imposible entender el cine de época, de fantasía o de ciencia-ficción sin un buen vestuario. La ropa que llevan los personajes nos ayuda a ubicarlos y a crear en nuestras mentes sus identidades, separarlos de sus “yos” públicos. Nos ayuda a entrar en la película. Y puede hacernos quedar fuera si no funciona. Así, y como ya se intuye en este texto, son los films donde este departamento se puede lucir los que año tras año y sin apenas excepción acaparan las nominaciones de esta categoría:

La Maldición de la Flor Dorada – Chung Mang Ye (1ª nominación)
Chung Mang Fe ha trabajado sólo y exclusivamente en cine oriental. Así, su obra no es conocida para la amplia mayoría –entre la que me incluyo– aunque haya participado en títulos más o menos recientes como Three... Extremes. En Curse Of The Golden Flower realiza un trabajo mastodóntico y majestuoso de una riqueza apabullante. Los colores, las texturas, las telas y los cortes son dignos del mejor diseñador, y sin duda uno de los elementos claves a la hora de ser atrapado por la película.
A FAVOR: es una película internacional y su exotismo puede llamar la atención de los votantes. Ha ganado el CDG en su categoría.
EN CONTRA: son ya muchas las grandes producciones orientales de este tipo, puede que ya no sorprenda tanto.

El Diablo viste de Prada – Patricia Field (1ª nominación)
Resulta curiosa la nominación de El Diablo viste de Prada, más que nada porque Patricia Field no es una diseñadora de vestuario, sino más bien una “estilista” curtida en la televisión y que merece todos los aplausos del mundo por su excelente labor en Sexo en Nueva York (una serie que merecía la pena ver sólo por la ropa que lucían sus protagonistas). En este caso, parece que quienes quizá mereciesen la nominación fuesen Chanel, Louis Vuitton o Marc Jacobs, pero también es innegable que el trabajo de Field recopilando, creando estilo y definiendo personajes a través de maravillosos modelitos constantemente cambiantes es una tarea más que considerable.
A FAVOR: la película habla del mundo de la moda. La ropa es ¿casi? lo más importante.
EN CONTRA: en el fondo no hay trabajo de diseño, sólo estilismo.

Dreamgirls – Sharen Davis (2ª nominación / 0 Oscars)
Davis parece especialista en musicales de época. O quizá no tanto, pero sí es cierto que está detrás de la ropa de Ray. Y de otro film que ha sido nominado este año: En Busca de la Felicidad. Otras cintas donde podemos ver su nombre son El Demonio Vestido de Azul o Antwone Fisher. En general, parece que su carrera está condensada en títulos con protagonistas de color y reivindicaciones raciales/sociales. En Dreamgirls su trabajo consistió en recrear el look de varias épocas en Estados Unidos a través del crecimiento de sus protagonistas (inspiradas en Las Supremes) y así dar lugar a bonitos vestidos conjuntados, llenos de cascadas y de brillos.
A FAVOR: tanto el lookk de los años sesenta como el de los setenta están reflejados a la perfección, y parece que las décadas de mediados del siglo XX son del gusto de la Academia.
EN CONTRA: el hecho de que en el fondo pueda ser algo ya visto.

María Antonieta – Milena Canonero (8ª nominación / 2 Oscars)
La más veterana de los nominados y probablemente una de las mejores diseñadoras de vestuario de todos los tiempos, Milena Canonero vuelve a demostrar en María Antonieta que lo suyo es puro arte. Comenzó su andadura con Stanley Kubrick (Barry Lyndon, La Naranja Mecánica, entre otras) y está detrás del vestuario de algunas joyas visuales como El Ansia, la trilogía de El Padrino o la más actual Life Aquatic. En María Antonieta refleja la personalidad y el crecimiento de la princesa/reina (que no cambia de cara) a través de la paleta de colores, empezando por los pasteles para la adolescente y oscureciéndose según nos acercamos al final. El corte de los vestidos, tan delicados y llenos de detalle, y colaboraciones como la de Manolo Blahnik en los zapatos convierten al vestuario de la película en uno de los mejores que se han visto en pantalla grande en muchos años.
A FAVOR: ¿todo? Canonero es una máquina de cosechar nominaciones (y ganar premios). Su vestuario para María Antonieta es una obra maestra.
EN CONTRA: la ausencia de la película en el resto de nominaciones. Ha perdido el CDG contra pronóstico.

The Queen (La Reina) – Consolata Boyle (1ª nominación)
De origen británico, Boyle ha trabajado en numerosos dramas de época: Mary Reilly, Moll Flanders o Las Cenizas de Angela son algunos de sus títulos, todos ellos destacables desde el punto de vista formal. En La Reina su trabajo fue más difícil de lo que parece: reproducir la moda de hace pocos años y crear ropa que fuese del total estilo de la Reina de Inglaterra. Muchas veces es más sencillo reflejar (recrear) un tiempo pasado que uno próximo a nosotros, porque es más fácil que el espectador sepa que nos equivocamos. Boyle ha demostrado saber realizar un perfecto trabajo para esta Reina de Stephen Frears.
A FAVOR: la buena acogida del film en el resto de entregas de premios y en los mismos Oscars, cosechando nominaciones. Ha ganado el CDG en su categoría.
EN CONTRA: por ser su época demasiado cercana temporalmente, puede llamar menos la atención.