Portada>Noticias>Especial Oscars 2007: Mejor Fotografía
Especial Oscars 2007: Mejor Fotografía
Irulan, 14/02/2007
[size=5]MEJOR FOTOGRAFÍA[/size]

La Fotografía (Cinematography) es uno de los elementos fundamentales de una película. De ella depende muchas veces que lo que veamos sea real, mágico o imaginario. De ella dependen la luz y los colores. La atmósfera. Ya sea trabajando en el set o en post-producción, la responsabilidad del Director de Fotografía siempre es considerable, y si algo saben los directores de cine es que buena parte de su éxito o fracaso se puede deber al aspecto de su film. Es por esto que la Fotografía se cuida en todo tipo de películas, sean del género que sean, aunque normalmente suele destacar en cintas de época o fantásticas, hecho este que reflejan a la perfección las nominadas de este año:
El Laberinto del Fauno – Guillermo Navarro
Habitual en la filmografía de Guillermo del Toro, Guillermo Navarro ha firmado también la fotografía de películas como Abierto Hasta el Amanecer o la actual Noche en el Museo. El Laberinto del Fauno es una cinta intachable desde el aspecto formal, con perfectos parajes inundados por niebla e interiores tenebrosos, así como momentos verdaderamente mágicos.
A favor: el hecho de que la película tenga seis nominaciones a los premios y que haya arrasado en buena parte de las ceremonias que se han celebrado este año.
En contra: la Academia puede echarse para atrás debido a la violencia de la cinta.
Premios: esta es la primera nominación de Navarro. Hasta el momento ha ganado 3 Critics Awards y el Goya a la Mejor Fotografía por su trabajo en El Laberinto del Fauno.
El Ilusionista – Dick Pope
De origen británico, Dick Pope no había destacado realmente en el mundo del cine hasta El Ilusionista, a pesar de llevar trabajando más de veinte años. Hasta este momento era conocido por sus colaboraciones con Mike Leigh (Career Girls, Topsy Turvy, Todo o Nada, El Secreto de Vera Drake). Sin embargo, con El Ilusionista se ha desmarcado ofreciendo una de las fotografías más bellas del año. Una gama cálida de colores (donde destaca el dorado), ruido, grano y hasta viñeteado, otorgan a la película un aspecto antiguo más que acorde con su tono.
A favor: el aspecto clásico del film.
En contra: la ausencia de la cinta de Burger en otras categorías.
Premios: esta es la primera nominación de Pope. Ha ganado 1 Critics Award y ha sido nominado al ASC.
Hijos de los Hombres – Emmanuel Lubezki
México es últimamente cuna de grandes directores de fotografía. Emmanuel Lubezki es uno de tantos nacidos allí y que se ha consolidado en la industria hollywoodiense, llegándose a convertir en uno de los mejores profesionales del sector. Suyas son las impresionantes imágenes de películas como Sleepy Hollow, Una Serie de Catastróficas Desdichas de Lemony Snicket y la nominada el año pasado El Nuevo Mundo. En Hijos de los Hombres da una enorme lección del uso de la cámara y consigue que los largos planos secuencia de la película sean completamente perfectos. Su Londres futurista es una ciudad fría y carente de esperanza, pero llena de nitidez y definición.
A favor: el hecho de que la película, una de las favoritas, se haya quedado fuera de las nominaciones importantes. Este Oscar podría ser una “compensación”.
En contra: ¿nada? Hijos de los Hombres es la clara favorita.
Premios: esta es la cuarta nominación de Lubezki a los Oscar. Hasta el momento su trabajo ha sido nominado a 2 Critics Awards y al ASC, y ha ganado el BAFTA a mejor fotografía.
La Dalia Negra – Vilmos Zsigmond
Con una carrera que comenzó en los años sesenta, Zsigmon es el más veterano de los nominados en esta categoría. Conocido por su trabajo en cintas como Encuentros en la Tercera Fase, Defensa o El Cazador, su trabajo en La Dalia Negra es impecable, mostrándonos una ciudad de Los Ángeles casi quemada por el brillo del sol.
A favor: la mencionada veteranía de Zsigmon.
En contra: la mala acogida de la cinta por parte de prensa y público y su ausencia en otras entregas de premios.
Premios: esta es la cuarta ocasión en la que Zsigmon ha sido nominado (poseyendo ya una estatuilla dorada). También ha sido nominado al ASC y al GS.
El Truco Final (El Prestigio) – Wally Pfister
Único estadounidense entre los nominados, Pfister ha trabajado en casi todas las películas de Christopher Nolan (Memento, Insomnia, Batman Begins o la próxima The Dark Knight) y sabe compenetrarse de forma perfecta con el director, dotando a las imágenes de sus films de ese aire sobrio y serio que tanto caracteriza a Nolan. En El Truco Final. El Prestigio, aparta la magia de los magos (casi lo contrario a lo que ocurre en El Ilusionista) para dar un tono más grave a lo que ocurre entre esos dos personajes enfrentados.
A favor: la película ha sido olvidada en otras categorías y esta podría ser la compensación por ello.
En contra: no es una cinta demasiado popular en los premios a pesar de haber sido bien acogida por crítica y público.
Premios: esta es la segunda nominación para Pfister.





La Fotografía (Cinematography) es uno de los elementos fundamentales de una película. De ella depende muchas veces que lo que veamos sea real, mágico o imaginario. De ella dependen la luz y los colores. La atmósfera. Ya sea trabajando en el set o en post-producción, la responsabilidad del Director de Fotografía siempre es considerable, y si algo saben los directores de cine es que buena parte de su éxito o fracaso se puede deber al aspecto de su film. Es por esto que la Fotografía se cuida en todo tipo de películas, sean del género que sean, aunque normalmente suele destacar en cintas de época o fantásticas, hecho este que reflejan a la perfección las nominadas de este año:
El Laberinto del Fauno – Guillermo Navarro
Habitual en la filmografía de Guillermo del Toro, Guillermo Navarro ha firmado también la fotografía de películas como Abierto Hasta el Amanecer o la actual Noche en el Museo. El Laberinto del Fauno es una cinta intachable desde el aspecto formal, con perfectos parajes inundados por niebla e interiores tenebrosos, así como momentos verdaderamente mágicos.
A favor: el hecho de que la película tenga seis nominaciones a los premios y que haya arrasado en buena parte de las ceremonias que se han celebrado este año.
En contra: la Academia puede echarse para atrás debido a la violencia de la cinta.
Premios: esta es la primera nominación de Navarro. Hasta el momento ha ganado 3 Critics Awards y el Goya a la Mejor Fotografía por su trabajo en El Laberinto del Fauno.
El Ilusionista – Dick Pope
De origen británico, Dick Pope no había destacado realmente en el mundo del cine hasta El Ilusionista, a pesar de llevar trabajando más de veinte años. Hasta este momento era conocido por sus colaboraciones con Mike Leigh (Career Girls, Topsy Turvy, Todo o Nada, El Secreto de Vera Drake). Sin embargo, con El Ilusionista se ha desmarcado ofreciendo una de las fotografías más bellas del año. Una gama cálida de colores (donde destaca el dorado), ruido, grano y hasta viñeteado, otorgan a la película un aspecto antiguo más que acorde con su tono.
A favor: el aspecto clásico del film.
En contra: la ausencia de la cinta de Burger en otras categorías.
Premios: esta es la primera nominación de Pope. Ha ganado 1 Critics Award y ha sido nominado al ASC.
Hijos de los Hombres – Emmanuel Lubezki
México es últimamente cuna de grandes directores de fotografía. Emmanuel Lubezki es uno de tantos nacidos allí y que se ha consolidado en la industria hollywoodiense, llegándose a convertir en uno de los mejores profesionales del sector. Suyas son las impresionantes imágenes de películas como Sleepy Hollow, Una Serie de Catastróficas Desdichas de Lemony Snicket y la nominada el año pasado El Nuevo Mundo. En Hijos de los Hombres da una enorme lección del uso de la cámara y consigue que los largos planos secuencia de la película sean completamente perfectos. Su Londres futurista es una ciudad fría y carente de esperanza, pero llena de nitidez y definición.
A favor: el hecho de que la película, una de las favoritas, se haya quedado fuera de las nominaciones importantes. Este Oscar podría ser una “compensación”.
En contra: ¿nada? Hijos de los Hombres es la clara favorita.
Premios: esta es la cuarta nominación de Lubezki a los Oscar. Hasta el momento su trabajo ha sido nominado a 2 Critics Awards y al ASC, y ha ganado el BAFTA a mejor fotografía.
La Dalia Negra – Vilmos Zsigmond
Con una carrera que comenzó en los años sesenta, Zsigmon es el más veterano de los nominados en esta categoría. Conocido por su trabajo en cintas como Encuentros en la Tercera Fase, Defensa o El Cazador, su trabajo en La Dalia Negra es impecable, mostrándonos una ciudad de Los Ángeles casi quemada por el brillo del sol.
A favor: la mencionada veteranía de Zsigmon.
En contra: la mala acogida de la cinta por parte de prensa y público y su ausencia en otras entregas de premios.
Premios: esta es la cuarta ocasión en la que Zsigmon ha sido nominado (poseyendo ya una estatuilla dorada). También ha sido nominado al ASC y al GS.
El Truco Final (El Prestigio) – Wally Pfister
Único estadounidense entre los nominados, Pfister ha trabajado en casi todas las películas de Christopher Nolan (Memento, Insomnia, Batman Begins o la próxima The Dark Knight) y sabe compenetrarse de forma perfecta con el director, dotando a las imágenes de sus films de ese aire sobrio y serio que tanto caracteriza a Nolan. En El Truco Final. El Prestigio, aparta la magia de los magos (casi lo contrario a lo que ocurre en El Ilusionista) para dar un tono más grave a lo que ocurre entre esos dos personajes enfrentados.
A favor: la película ha sido olvidada en otras categorías y esta podría ser la compensación por ello.
En contra: no es una cinta demasiado popular en los premios a pesar de haber sido bien acogida por crítica y público.
Premios: esta es la segunda nominación para Pfister.