Portada>Noticias>Especial Oscars 2006: Mejor Guión Adaptado

Especial Oscars 2006: Mejor Guión Adaptado

user avatar

Vanderhoff, 21/02/2006

[size=5]MEJOR GUIÓN ADAPTADO[/size]

El Oscar a Guión Adaptado, como el Original, suele marcar el camino de las grandes películas de cara al gran premio de la noche. En los últimos cuatro años la triunfadora de la noche ha estado nominada en esta categoría y lo ha ganado dos veces, siendo la última coincidencia la de El Retorno del Rey. El año pasado una película más independiente, Entre copas, logró arrebatarle el Oscar a la ganadora final, Million Dollar Baby.
Este año parece un “todos contra Brokeback Mountain”, pues es sin duda la gran favorita. Sólo Capote parece presionar un poco a la virtual ganadora, con Munich y El jardinero fiel un pasito por detrás y la sorprendente nominación de Una historia de violencia, para la que estar aquí ya es todo un logro.

El Jardinero Fiel - Capote - Munich - Brokeback Mountain - Una Historia de Violencia
Jeffrey Caine - El Jardinero Fiel
El escritor John Le Carré ha proporcionado textos de partida interesantes al género del thriller. Suyas eran las novelas en las que se basaban películas como El sastre de Panamá o La casa Rusia, pero ha sido con El jardinero fiel con la que mayor reconocimiento ha obtenido a nivel cinematográfico, gracias a la adaptación de todo un desconocido como Jeffrey Caine, que apenas había hecho nada digno de mención. El thriller político está de moda en estos Oscar pero probablemente la nominación sea suficiente premio para una película que en algunos círculos se cree que podía haber merecido más y que seguramente tenga más oportunidades en otras categorías dentro de sus cuatro nominaciones. Muchas nominaciones previas pero ningún premio y la puntilla de no haber sido ni siquiera nominada en los Globos.
A FAVOR: John Le Carré da nombre y empuje a la nominación. El thriller y la política son una buena mezcla.
EN CONTRA: El guión es por momentos confuso y le falta claridad. Jeffrey Caine es un perfecto desconocido cuyo guión más conocido es la mediocre Goldeneye. Ni un solo premio. Cojea en las categorías mayores a pesar de haber tenido cuatro nominaciones.

Dan Futterman - Capote
El biógrafo Gerald Clarke firma la novela sobre la que otro perfecto desconocido en esto de escribir guiones, Dan Futterman, ha escrito la brillante adaptación sobre la vida del escritor Truman Capote, una de las películas escogidas de la noche. Futterman firma el primer guión de su vida y no pasa de ser actor de tercera, con lo cual resulta cuanto menos curioso que el resultado haya sido tan bueno y sea un serio aspirante al Oscar a Guión Adaptado. Su principal escollo es la presencia en esta categoría de la favorita de la noche en todas las quinielas, Brokeback Mountain, lo cual puede ser definitivo para que se queden con el molde. Aún así su victoria no sería una mayúscula sorpresa y es que el guión ya ha sido premiado en los BSFC y LAFCA, además de haber sido nominado en muchos otros premios.
A FAVOR: Es la sorpresa de la temporada y una de las favoritas de la noche. La figura de Capote ha proporcionado buenos textos para películas en Hollywood y algún nostálgico se puede llevar por su carisma. Llega con premios y excelentes críticas a sus espaldas.
EN CONTRA: Brokeback Mountain puede ser demasiado rival para Capote. Ha perdido unos cuantos premios importantes. Extrañamente la película no fue ni nominada en los Globos. El Oscar para Philip Seymour Hoffman puede dejar la sensación de que la película ya no se va de vacío. Su guionista firma aquí su primer trabajo y la Academia no le "debe" nada.

Tony Kushner y Eric Roth - Munich
George Jonas continúa con la senda de thrillers políticos de estos Oscar con una novela acerca del secuestro de deportistas israelíes en los Juegos Olímpicos de Munich, texto que sirve de partida para el guión de Tony Kushner y Eric Roth. Kushner apenas tiene experiencia en el cine pero en el teatro ha ganado dos veces el Tony Award y es uno de los Pulitzer más famosos por su condición de homosexual y antizionista declarado. Roth aporta la experiencia en el séptimo arte y sus trabajos más importantes y reconocidos fueron la nominación al Oscar de El dilema y la estatuilla que guarda en su casa por el guión de Forrest Gump. Como en el resto de premios, el peso de Spielberg puede ser la sorpresa de la noche y el Oscar a Guión Adaptado sería toda una bomba que podría anticipar un cambio de planes sobre la previsible victoria de Brokeback Mountain. La nula presencia de premios previos al Guión Adaptado no hace presagiar tal desenlace.
A FAVOR: Kushner y Roth forman un curioso y equilibrado equipo de guionistas donde uno pone la chispa y otro la experiencia. Roth es un solvente guionista que ya sabe lo que es ganar un Oscar. El nombre de Spielberg siempre ayuda en todos los premios. La película puede ser la sorpresa de la noche.
EN CONTRA: Munich lleva carrera de irse de vacío y este Oscar no es la excepción. Nula presencia en premios anteriores salvo la nominación al Globo de Oro. El tema puede no sentar bien al lobby judío, tan presente en Hollywood.

Larry McMurtry y Diana Ossana - Brokeback Mountain
Annie Proulx ganó hace años el Pulitzer por una novela titulada Atando cabos que fue llevada al cine gracias a Lasse Hallstrom. La película no estaba nada mal pero sin duda la autora será más recordada por un simple relato corto que Ang Lee ha transformado en clásico del cine: Brokeback Mountain. En este caso son Larry McMurtry y Diana Ossana los encargados de trasladar a imágenes la historia de dos vaqueros enamorados que a lo largo de 20 años viven su personal historia de pasión encubierta. McMurtry es un escritor de novelas por encima de guiones, pero ya fue nominado hace muchos años por el film de Bogdanovich La última película. Ossana ha trabajado casi exclusivamente con él en miniseries para la televisión y éste es su primer acercamiento a la gran pantalla. Sin embargo ambos son los grandes favoritos para hacerse con la estatuilla y allanar el camino de Ang Lee hacia el Oscar. Juntos han ganado ya el Central Ohio, DFWFCA, OFCS, SEFCA, WGA, BAFTA y el más importante de todos, el Globo de Oro. Pocos sospechan que se le pueda escapar el Oscar.
A FAVOR: Es la favorita de la noche para llevarse el Oscar a mejor película. La película transmite toda la sensibilidad que gusta a los académicos. La adaptación es fiel al relato pero además ha exigido de los guionistas toda la imaginación del mundo, pues el guión es el triple de largo que el relato corto. Se ha llevado muchos premios y, entre ellos, el Globo.
EN CONTRA: Ha perdido algunos premios importantes, aunque siempre contra guiones originales. La estructura episódica del guión quizá no era la mejor opción para el film. La homosexualidad es un tema aún espinoso en las morales más conservadoras de Hollywood.

Josh Olson - Una Historia de Violencia
John Wagner y Vince Locke firman el cómic original en el que Una historia de violencia está basada, siendo toda una novedad la presencia en las nominaciones de un guión que procede del emergente arte del cómic. La sola nominación de un cómic dignifica un mundillo que socialmente se relaciona más con adolescentes que con cineastas de tanto prestigio como Cronenberg. Josh Olson es el encargado de trasladar al papel el cómic. Olson es un guionista sin apenas historial y un director cuyo único trabajo es una lamentable película de serie Z. Sin embargo su trabajo aquí le reporta mucho más de lo que podía esperar gracias a una película no excesivamente académica, cuyo guión no ha ganado ni un solo premio previo y que tampoco ha sido excesivamente nominado. Es la nominación sorpresa de la noche y por la misma razón es la que menos tiene que soñar: llegar aquí ya es todo un triunfo.
A FAVOR: No tiene nada que perder. El exotismo de adaptar un cómic.
EN CONTRA: Inexperiencia de Olson como guionista y cineasta en general. Ni un solo premio previo, ni siquiera fue nominada a los Globos. La película no es nada académica. Provenir del cómic puede ser exótico pero le resta puntos. El film no está en las categorías importantes.