Películas>Sidonie en Japón>Extras

Sidonie en Japón

  1. curiosities

    La película nació de las sensaciones que experimentó Élise Girard cuando descubrió Japón en 2013. Una declaración de amor al país que siente al mismo tiempo cercano y extraño.

  1. curiosities

    Cuando Élise Girard comenzó a escribir el guion para la película en su cabeza se retransmitía a Isabelle Huppert. Finalmente dio vida al personajes protagonista.

  1. curiosities

    Élise Girard eligió el nombre de Sidonie para su protagonista por su sonido japonés y en homenaje a la escritora Sidonie-Gabrielle Colette, a la que está especialmente apegada.

  1. curiosities

    Se rodó durante Junio y Julio de 2022.

  1. curiosities

    Se rodó en Japón, Francia y Alemania.

  1. curiosities

    Curiosamente la primera escena de la película, donde Sidonie tiene dudas sobre su viaje a Japón, fue la última que se rodó.

  1. curiosities

    El equipo de rodaje era mitad francés mitad nipón. 10 personas de cada nacionalidad.

  1. curiosities

    La idea del fantasma es una influencia del cine japonés. Élise Girard también quería el suyo. Pero quería que se pareciese al interpretado por Rex Harrison en El fantasma y la señora Muir de Mankiewicz, que a los fantasmas de Akira Kurosawa.

  1. curiosities

    Para las escenas con el fantasma se utilizaron pantallas verdes y quien daba la réplica a Isabelle Huppert, era Élise Girard, la directora.

  1. curiosities

    La escena en la que el personaje de Sidonie está durmiendo en el tren bala no fue figurada, Isabelle Huppert se quedó dormida de verdad.