Portada>Noticias>Palmarés del Festival de Sundance 2013
Palmarés del Festival de Sundance 2013
José Hernández, 29/01/2013

De paso, Sundance se ha convertido en el modelo a seguir por otros certámenes que han nacido a rebufo suyo, como los de Tribeca, South by Southwest (SWSW) o incluso el de Toronto, que reformuló su modelo de festival para aprovechar su fecha privilegiada y convertirse en una antesala de la temporada de premios. Y como en el evento canadiense, en Sundance el palmarés es casi lo de menos, ya que muchas de las cintas revelación se proyectan fuera de concurso. Hay que estar atentos también a las opiniones sobre los filmes proyectados, aunque esta 28 edición no ha sido tan prolífica en revelaciones como la anterior. Su palmarés es el siguiente:
CATEGORÍAS DE FICCIÓN

GRAN PREMIO DEL JURADO: FRUITVALE, de Ryan Coogler, una recreación del asesinato real de un joven afroamericano de 22 años sucedida en 2009.
PREMIO DEL PÚBLICO: FRUITVALE.
Mejor Director: Jill Soloway por AFTERNOON DELIGHT, sobre una mujer aburrida con su matrimonio que acaba visitando un stripclub y obsesionándose con salvar a una chica que trabaja allí.
Mejor Guion: Lake Bell por IN A WORLD..., dirigida por ella misma, sobre una mujer que persigue su sueño de convertirse en dobladora profesional de películas.
Premio Especial del Jurado (actuación): Miles Teller y Shailene Woodley por THE SPECTACULAR NOW, de James Ponsoldt, sobre un adolescente popular y demasiado alcoholizado que, tras romper con su novia, despierta una noche de borrachera junto a una 'nerd' de su instituto.
Premio Especial del Jurado (sonido): UPSTREAM COLOR, de Shane Carruth, historia de amor entre dos personas consumidas por un ente superior que se alimenta de todo tipo de vida.

PREMIO DEL JURADO (CINE INTERNACIONAL): JISEUL (Corea del Sur), de Muel O, cinta bélica basada en la historia real de un grupo de aldeanos que se escondieron en una cueva durante dos meses para huir de la masacre que siguió a la insurrección de Jeju, en 1948.
PREMIO DEL PÚBLICO (CINE INTERNACIONAL): METRO MANILA (Filipinas/Reino Unido), de Sean Ellis, sobre un padre de familia que intenta sobrevivir en la capital filipina trabajando como guardia de seguridad de un furgón blindado.
Mejor Director (Cine Internacional): Sebastián Silva, por CRYSTAL FAIRY (Chile), sobre un adolescente americano problemático que emprende un viaje por Chile y no para de meter en líos a los amigos que le acompañan.
Mejor Guion (Cine Internacional): Barmak Akram, por WAJMA (AN AFGHAN LOVE STORY) (Afganistán), sobre una estudiante afgana que comienza una tórrida relación con un joven camarero, la cual comienza a peligrar cuando ella se queda embarazada fuera del matrimonio.
Premio Especial del Jurado (Cine Internacional): CIRCLES (Serbia/Alemania/Croacia/Francia/Eslovenia), de Srdan Golubovic, sobre el efecto que tiene para una familia el asesinato de su hijo soldado cuando éste intentaba defender a un joven musulmán que estaba siendo atacado por unos compañeros de escuadrón.
CATEGORÍAS DE DOCUMENTAL

GRAN PREMIO DEL JURADO: BLOOD BROTHER, de Steve Hoover, sobre un americano que decide abandonarlo todo y mudarse a la India para ayudar a los más necesitados.
PREMIO DEL PÚBLICO: BLOOD BROTHER.
Mejor Director: Zachary Heinzerling, por CUTIE AND THE BOXER, sobre una pareja de artistas japoneses que llevan 40 años juntos y siguen enamorados contra viento y marea.
Premio Especial del Jurado: (ex aequo) INEQUALITY FOR ALL, de Jacob Kornbluth, un retrato del profesor Robert Reich y sus ataques a la desigualdad económica; y AMERICAN PROMISE, de Joe Brewster y Michèle Stephenson, en donde la pareja de cineastas retrata a su hijo y a su mejor amigo del colegio a lo largo de 12 años, examinando cómo sus caminos en la vida van divergiendo.

PREMIO DEL JURADO (CINE INTERNACIONAL): A RIVER CHANGES COURSE (Camboya/EE UU), de Kalyanee Mam, sobre el daño medioambiental que el progreso descontrolado está causando en Camboya.
PREMIO DEL PÚBLICO (CINE INTERNACIONAL): THE SQUARE (Egipto/EE UU), de Jehane Noujaim, sobre la Primavera Árabe en Egipto y cómo el pueblo derrocó al tirano Hosni Mubarak.
Mejor Director (Cine Internacional): Tinatin Gurchiani, por THE MACHINE WHICH MAKES EVERYTHING DISAPPEAR (Georgia/Alemania), un retrato de la juventud desestructurada de la antigua región soviética.
Premio Especial del Jurado (Cine Internacional): PUSSY RIOT: A PUNK PRAYER (Rusia/Reino Unido), de Mike Lerner y Maxim Pozdorovkin, sobre el grupo de punk ruso Pussy Riot, su feminismo radical y su lucha contra las instituciones y gobernantes del país.
El resto del palmarés, incluidos los premios a cortometrajes, lo podéis encontrar en su página web.
Por supuesto, los galardones de un festival de estas características no cuentan ni la mitad de la historia, ya que muchas de la cintas más celebradas se exhiben fuera de concurso. De las que sí compitieron, las que mejor recibimiento tuvieron fueron precisamente las que copan el palmarés... y no todas ellas, porque mucha gente se pregunta qué hace ahí Afternoon Delight, denostada como un telefilme sin interés. Porsu parte, Upstream Color ha causado tanta perplejidad y calentamientos de cabeza, para unos en sentido positivo y para otros en sentido negativo, como la ópera prima de su director, Primer. Las que sí se llevaron elogios unánimes fueron Fruitvale (que algunos ya llaman la Bestias del Sur Salvaje de este año), The Spectacular Now y la comedia In a World.... Respecto a las cintas no mentadas en el palmarés pero que compitieron por premio, destacaron Touchy Feely, la última dramedia mumblecore de Lynn Shelton; Ain't Them Bodies Saints, que muchos comparan con el Terrence Malick de Malas Tierras; la comedia Austenland, debut en la dirección del guionista de Napoleon Dynamite; Kill Your Darlings, con Daniel Radcliffe en la piel del poeta Allen Ginsberg; el drama de alta carga sexual Concussion; y la surrealista Emanuel and the Truth About Fishes. La que no se llevó muchos halagos fue Mother of George, mientras que The Lifeguard, Toy's House, C.O.G. y May in the Summer pasaron sin pena ni gloria.

Respecto a las películas fuera de concurso, sin duda la que despertó más pasiones unánimes fue Before Midnight, la tercera entrega en la brillante saga de encuentros y desencuentros de Richard Linklater, Ethan Hawke y Julie Delpy, que culmina por todo lo alto la historia que ya vimos en Antes del Amanecer y Antes del Atardecer. En el otro lado del espectro estaría la última cinta de Michael Winterbottom, The Look of Love, biopic sin mucho fuste de un empresario del porno de los años 60 en el Reino Unido. Y hablando de porno, Lovelace puede haber estado mucho tiempo en desarrollo, pero según la crítica el filme es flojísimo, pese a una magnífica interpretación de Amanda Seyfried. La misma suerte corrió The Necessary Death of Charlie Countryman, en la que al parecer lo único destacable es una interpretación dedicada al 100% de Shia LaBeouf. Tampoco el experimento de James Franco Interior. Leather Bar recibió el apoyo de crítica o público, como le ocurrió al western Sweetwater, protagonizado por January Jones. Más varapalos: el drama adolescentes Very Good Girls, que desperdicia dos de las mejores actrices jóvenes del momento, Dakota Fanning y Elizabeth Olsen.
División de opiniones brutal crearon el drama marciano Stoker y Two Mothers, en la que Naomi Watts y Robin Wright son dos amigas que se enamoran del hijo de la otra. Prince Avalanche, del inconstante David Gordon Green, tuvo sus admiradores, pero también los que la recibieron con indiferencia. La polémica (no necesariamente en el buen sentido) estuvo servida con el documental Escape From Tomorrow, grabado en Disneyworld por sus trabajadores sin permiso alguno por parte de la compañía. Por su parte, pasaron sin mucho que destacar la comedia A.C.O.D. (que reúne a la pareja protagonista de Parks and Recreation, Amy Poehler y Adam Scott), la comedia negra Newlyweeds y el biopic de Jack Kerouac Big Sur.
Entre las películas que sí que fueron bien recibidas se encuentran jOBS, en biopic de Steve Jobs que protagoniza Ashton Kutcher; Don Jon’s Addiction, debut en la dirección de Joseph Gordon-Levitt con una historia de adicción al sexo; el thriller antisistema The East, con el que Zal Batmanglij y Brit Marling han repetido el éxito de Sound of my Voice; The Way, Way Back, ópera prima de los oscarizados Nat Faxon y Jim Rash con un Sam Rockwell en estado de gracia; la perturbadora Blue Caprice, basada en los francotiradores de Beltway que aterrorizaron al país hace unos años; el documental Manhunt, sobre la caza de Bin Laden; y Mud, segunda película de Jeff Nichols tras el éxito de Take Shelter. También tuvieron sus admiradores, aunque con menos unanimidad o entusiasmo, el melodrama romántico Breathe In, de Drake Doremus (Como Locos); la segunda entrega de V/H/S, titulada S-VHS; la extraña y friki Computer Chess, que dejó a más de uno preguntándose qué era eso; y la miniserie de intriga de Jane Campion Top of the Lake.