Portada>Noticias>Nominados a los Writers Guild Awards 2009

Nominados a los Writers Guild Awards 2009

user avatar

José Hernández, 08/01/2009


Seguimos con los nominados a los premios de la industria. En esta ocasión le toca el turno al gremio de guionistas, que tantos quebraderos de cabeza ha dado en el 2008 al mundo del cine. El WRITERS GUILD OF AMERICA (WGA) está compuesto por varios miles de guionistas de cine y televisión, con predominio de éstos últimos, lo que explica que casi todos los años se nomine a algún guionista que ha dado el salto de la pequeña a la gran pantalla. Para que un film pueda ser nominado en sus premios, al menos uno de los guionistas debe ser miembro del sindicato. Parece una regla trivial, ya que es obligatorio sindicarse en esta organización para trabajar de guionista en Estados Unidos, pero también significa que la mayor parte de las películas extranjeras quedan automáticamente excluidas. Esto no afecta tanto a las películas inglesas, ya que buena parte de los guionistas británicos también están sindicados aquí, pero sí a las de países no angloparlantes.
Dado que todos los guionistas que forman parte de la Academia también forman parte del WGA (aunque no viceversa), las categorías de mejor guión en los Oscar suelen solaparse en gran medida con las de estos premios. Al menos 4 de los 5 nominados en cada categoría suelen ser los mismos que aquí, aunque siempre hay hueco para alguna discrepancia (por ejemplo, en el caso de que alguna película europea se plantee como fuerte candidata al Oscar en la categoría, pero no pueda estar presente aquí).
Los nominados de este año son:
MEJOR GUIÓN ORIGINAL

Joel Coen y Ethan Coen por QUEMAR DESPUÉS DE LEER
Dustin Lance Black por MI NOMBRE ES HARVEY MILK
Woody Allen por VICKY CRISTINA BARCELONA
Thomas McCarthy por THE VISITOR
Robert D. Siegel por THE WRESTLER

MEJOR GUIÓN ADAPTADO

Eric Roth y Robin Swicord por EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON
Christopher Nolan, Jonathan Nolan y David S. Goyer por EL CABALLERO OSCURO
John Patrick Shanley por LA DUDA
Peter Morgan por EL DESAFÍO. FROST CONTRA NIXON
Simon Beaufoy por SLUMDOG MILLIONAIRE

MEJOR GUIÓN DE DOCUMENTAL

Noland Walkery Stefan Forbes por BOOGIE MAN: THE LEE ATWATER STORY
Brett Morgen por CHICAGO 10
Johnny O'Hara por FUEL
Alex Gibney por GONZO: THE LIFE AND WORK OF DR. HUNTER S. THOMPSON
Ari Folman por VALS CON BASHIR

MEJOR GUIÓN DE SERIE DE TV (DRAMA)

DEXTER
FRIDAY NIGHT LIGHTS
PERDIDOS
MAD MEN
THE WIRE: BAJO ESCUCHA

MEJOR GUIÓN DE SERIE DE TV (COMEDIA)

ROCKEFELLER PLAZA
EL SÉQUITO
THE OFFICE
LOS SIMPSON
WEEDS

MEJOR GUIÓN DE SERIE NUEVA

BREAKING BAD
FRINGE
EN TERAPIA
LIFE ON MARS
TRUE BLOOD

Podéis consultar el resto de nominados (principalmente televisivos) y categorías accesorias pinchando aquí.
Ha habido unas cuantas exclusiones sorprendentes, aunque era de esperar porque este año hay al menos 7 u 8 candidatos serios en cada categoría. Para empezar, en guión original han ignorado a La Boda de Rachel, WALL·E: Batallón de Limpieza y Happy. Un Cuento Sobre la Felicidad. El primero parece perder así su vitola de favorito y colocarse en una posición inestable de cara al Oscar; el segundo parece que ve desinflarse sus posibilidades de optar al gran premio, aunque no necesariamente pierde opciones de estatuilla en esta categoría; y el último puede haber sido arrinconado por el peculiar método de semi-improvisación que utiliza Mike Leigh en sus películas. Por su parte, otras películas con menos opciones de partida parecen ver casi esfumadas sus esperanzas de optar a la estatuilla. Es el caso de películas indies como Synecdoche, New York, Frozen River y Escondidos en Brujas, y de Gran Torino, que pese a ganar el NBR en esta categoría no ha vuelto a aparecer en toda la temporada.
Por otro lado, en guión adaptado no encontramos ni a The Reader (El Lector) ni a Revolutionary Road. La primera parece haber sucumbido a sus críticas divididas, tras un buen comienzo de temporada sin duda auspiciado por la agresividad del célebre Harvey Weinstein; y la segunda sigue extrañamente sin despertar ningún entusiasmo en ninguna parte, pese a haber conseguido un núcleo significativo de apasionados seguidores.
Así las cosas, se plantea una categoría de guión original donde prácticamente puede ganar cualquiera, y donde de cara al Oscar puede que haya una coincidencia total o que hayan tan pocas como dos; y una categoría de guión adaptado con una favorita (Slumdog Millionaire) y una alternativa viable (Benjamin Button), donde caben pocas dudas de que al menos 4 de estas 5 nominadas coincidirán con las de los Oscar. De hecho todo parece indicar que estas nominadas a mejor guión adaptado serán las que se peleen por el Oscar a mejor película, aunque lo más posible es que Milk ocupe el lugar de La Duda. Veremos qué nos dice mañana el DGA...
Nota del redactor: hemos decidido unificar la nomenclatura de los premios, y ahora llevarán la fecha del año en que se entreguen, no la del año que valoren. Lo digo para evitar confusiones con noticias de años anteriores.