Portada>Noticias>Estrenos de la semana (5 de julio de 2013)

Estrenos de la semana (5 de julio de 2013)

user avatar

José Hernández, 05/07/2013

Dos cintas se disputan esta semana el honor de terminar con los flojos resultados de la taquilla, aunque realmente no es una competición igualada. Durante los primeros cinco meses del año, los niños apenas pudieron ver alguna película en las salas; una vez pasado el primer arreón de Pixar, los entrañables minions de la Universal, que ya fueron un exitazo en su primera entrega, llegan dispuestos a ocupar ese hueco. Frente a ellos, los viajes estelares de la nueva nave Enterprise y las nuevas películas de autores como Giuseppe Tornatore, Deepa Mehta o Andrés Wood. Los estrenos de esta semana son:
Star Trek. En la Oscuridad
Gru. Mi Villano Favorito 2
Hijos de la Medianoche
La Mejor Oferta
El Vendedor
Violeta se Fue a los Cielos


No olvidéis votar y comentar las películas que vayáis viendo en su ficha para compartir con los demás cineolianos vuestras impresiones.
La primera en llegar es la indo-canadiense Deepa Mehta, que llevaba sin rodar un largometraje cerca de un lustro. Mehta llega de nuevo a nuestro país con HIJOS DE LA MEDIANOCHE, una adaptación de la mastodóntica novela de Salman Rushdie en la que se cuenta la historia de la India desde su independencia del Reino Unido a través de la mirada de dos niños nacidos en esos momentos y que ven sus vidas ligadas mientras se van desarrollando los acontecimientos señalados. Es decir, una especie de Forrest Gump a los Bollywood, como bien la definió nuestro corresponsal en la pasada edición de la Seminci. Se trata de un título muy apropiado para Mehta, por la importancia que tiene su figura para la historia de la cinematografía de este país. Y es que ella fue en buena medida la responsable de introducir el cine de Bollywood en todo el mundo, y desde luego en España, gracias a su tetralogía de los elementos (Fuego, Tierra, Agua y Cielo). No parece que el filme que nos ocupa esté a esa altura, aunque su recepción es lo suficientemente templada como para garantizar un buen rato a los iniciados.
Recomendada para: Los amantes del cine de Bollywood.
Que huyan de ella: Los que sean incapaces de soportar los tics histriónico-culturales de esta industria.
De Asia nos marchamos a Sudamérica, y más concretamente a Chile. Hace ya casi un año y medio, Andrés Wood (Machuca) se llevó el premio Goya a la mejor película iberoamericana por VIOLETA SE FUE A LOS CIELOS. El filme se estrenó en su país natal en 2011 y ha pasado por todo el circuito de festivales mundiales, ganando premios en algunos como Sundance, pero hasta ahora, paradójicamente, no se había estrenado por estos lares en salas comerciales. La cinta es un biopic de la cantautora Violeta Parra que se aleja de lo convencional. En lugar de seguir una estructura cronológica, toma como base una entrevista realizada a la artista en 1962 para ir desgranando algunos episodios de su vida que pinten un cuadro caleidoscópico sobre quién fue y qué significó para Chile. Y todo ello, engarzado por su música, pieza fundamental para degustar el filme como ya han hecho por todos lados antes que en España.
Recomendada para: Los que busquen conciliar melomanía con cinefilia.
Que huyan de ella: Los que piensen que la salsa y el merengue son las únicas músicas latinas que merecen la pena.

Tanto la anterior como LA MEJOR OFERTA fueron seleccionadas por sus respectivos países para competir por el Oscar a la mejor película de habla no inglesa, aunque ambas con igual resultado: no pasaron ni la primera criba. Dirigida por Giuseppe Tornatore, al que los días de Cinema Paradiso le quedan ya muy atrás, se trata de un thriller romántico que cuenta la historia de un experto en obras de arte (Geoffrey Rush) contratado por una rica heredera agorafóbica para tasar una colección. Un trabajo que, obviamente, traerá consigo unas cuantas sorpresas. La cinta ha reventado la taquilla italiana y se ha hecho con seis premios David di Donatello (los equivalentes a los Goya en Italia), incluido el de mejor película. Eso sí, aunque en su país natal haya gustado tanto, las críticas fuera de la bota son bastante más frías y escépticas.
Recomendada para: Los que disfrutaron con El Código Da Vinci o Atrapa a un Ladrón.
Que huyan de ella: Los que no encuentren emoción alguna en el mundo del arte.
La gran desconocida de los estrenos de esta semana es la canadiense EL VENDEDOR. Dirigido por el debutante Sébastien Pilote, este drama aborda la historia de un veterano vendedor de coches que intenta colocar todos los vehículos que pueda antes de su próxima jubilación, llegando incluso a vender un modelo de lujo a un trabajador recién despedido de una fábrica, que era el motor del pueblo y ahora está recortando personal a marchas agigantadas. Este suceso traerá graves consecuencias que harán que el comercial se replantee toda su vida. Estrenada con una cálida acogida en Sundance, acumula una decena de premios en festivales de todo el mundo, incluidos algunos de la crítica, lo que puede dar una idea de lo que se puede esperar de esta cinta: una nueva demostración de que la industria francófona de Quebec es una de las más estimulantes y en forma de todo el mundo.
Recomendada para: Los que opinen que el cine canadiense es el nuevo cine francés.
Que huyan de ella: Los que solo vean cine con subtítulos si viene firmado por un realizador consagrado.

Frente a estas cintas que se estrenarán en unas pocas salas de toda España y van dirigidas claramente al público adulto, la apuesta para toda la familia es GRU. MI VILLANO FAVORITO 2. Además, llega en el momento preciso, porque los monstruos de Pixar llevan ya dos semanas campando a sus anchas y para encontrar otra cinta animada para los ‘peques’ hay que remontarse a marzo (Los Croods). No es que le hiciese falta una estrategia de fechas muy sólida a la Universal para repetir el sorprendente éxito de la primera entrega, ya que han procurado darle mucho más espacio en la película a lo que todo el mundo recuerda de la primera parte: los minions. Estos carismáticos enanos amarillos de todas las formas y colores (¿y lo bien que viene eso para vender juguetes?) le robaron por completo la primera película a los personajes humanos, más o menos igual que pasa con Scrat en la saga de Ice Age, así que su presencia en todos los tráilers, teasers y carteles era imprescindible. El argumento de esta segunda entrega ha quedado en un segundo o tercer plano, pero nos presenta de nuevo a Gru ya establecido con sus tres hijas adoptadas. En esta ocasión tendrá que dejar a un lado sus ambiciones de maldad tras ser reclutado por la Liga Anti Villanos, que necesitan de la ayuda de un experto para enfrentarse a un nuevo supervillano, El Macho. En medio, como es habitual en las secuelas, hay un nuevo personaje femenino ideal para actuar como interés romántico del protagonista. Las críticas ya avisan de que en general es más flojita que la primera parte, que ya de por sí no era nada del otro mundo, pero aún son bastante positivas gracias a los gags visuales que salpican toda la cinta, muchos de ellos responsabilidad de los bichejos amarillos.
Recomendada para: Las familias y los adultos con alma de niño.
Que huyan de ella: Los que pensaron que la primera parte fue demasiado infantil.

Y siguiendo con las segundas partes (o duodécimas, según cómo se mire), pero esta vez aumentando entre 10 y 50 años la edad del público interesado, esta semana también se estrena STAR TREK. EN LA OSCURIDAD, la esperada continuación del reseteo de la saga estelar de Gene Roddenberry. Dirigida de nuevo por J.J. Abrams antes de sumergirse en el universo de George Lucas, la cinta continúa con la línea temporal alternativa establecida en la anterior entrega presentando un nuevo viaje de la nave Enterprise, comandada por el capitán James T. Kirk (Chris Pine) y su primer oficial, el señor Spock (Zachary Quinto). En este caso, la amenaza a la que tendrán que enfrentarse procede de un agente renegado de la Flota Estelar interpretado por Benedict Cumberbatch, aunque la verdadera identidad de este supervillano es un secreto a voces y está relacionada con el filme de la saga clásica más aclamado por los trekkies. En este sentido, la cinta es casi un remake libre de aquella. Como la anterior película de esta nueva línea temporal, la crítica la ha apoyado de forma casi unánime, aunque al no contar con el factor sorpresa ni introducir novedades estilísticas o argumentales de importancia, las opiniones han sido un poco menos entusiastas y destacadas. Esto también se ha notado en la taquilla: aunque ha funcionado al mismo nivel que Star Trek y el público le ha dado su visto bueno, no parece que haya logrado reclutar a nadie nuevo para la causa, lo que la ha hecho pasar por las salas comerciales como una ligera decepción. No sería de extrañar que esta relativa frialdad haya sido la principal responsable del incomprensible retraso con el que ha llegado aquí.
Recomendada para: Los que creen que la anterior entrega es la mejor de toda la saga.
Que huyan de ella: Los que creen que Abrams es puro humo o aborrecen su revisión de este universo.