Portada>Noticias>ESPECIAL ZINEMALDIA 2011: Empieza la cuenta atrás (2/5)
ESPECIAL ZINEMALDIA 2011: Empieza la cuenta atrás (2/5)
Carlos Fernández, 28/08/2011

Después de comentar en la primera parte del especial las películas que participarían en las distintas retrospectivas y en las nuevas secciones del festival vamos a afrontar hoy el repaso a la sección Zabaltegui, la sección más amplia del festival donde se dan cita los nuevos directores, las películas consagradas en otros festivales y los grandes nombres del panorama cinematográfico.
Zabaltegui se divide en dos secciones competitivas (Nuevos directores y Perlas) y otra no-competitiva (especiales). Vamos a hacer un repaso de todas ellas según el grado de importancia en cuanto al premio.
[size=5]ZABALTEGUI. NUEVOS DIRECTORES[/size]

Este es el rincón que el festival reserva a los debutantes o semi-debutantes, en ella se dan cita los directores que presentan su primera o segunda película. Para un servidor es la sección que más sorpresas suele deparar tanto en lo positivo como en lo negativo y donde las diferentes maneras de entender el cine a lo largo del mundo se dan cita para que los espectadores descubran diferentes lenguajes, inquietudes y ritmos cinematográficos. Y es el trampolín perfecto para que una película se haga un nombre y acaben convertidas en películas con reconocimiento mundial.
Las películas que este año participaran en la sección Zabaltegui Nuevos directores y de las que podéis conocer mucho más accediendo a su ficha son:
- Either way de Hafsteinn Gunnar Sigurðsson (Islandia)
- A beautiful valley de Hadar Friedlich (Francia / Israel)
- Ending note de Mami Sunada (Japón)
- Scars de Woo-Seong Lim (corea del sur)
- The river used to be a man de Jan Zabeil (Alemania)
- Sentados frente al fuego de Alejandro Fernández Almendras (Chile /Alemania)
- Silver tongues de Simon Arthur (Estados Unidos)
- Stillleben de Sebastian Meise (Austria)
- Wild Bill de Dexter Fletcher (Reino Unido)
- Arrugas de Ignacio Ferreras (España)
- Tralas Luces de Sandra Sánchez (España)
- ¡Feliz año, abuela! de Telmo Esnal (España)
Después de leer las películas, que entran en competición, la mayoría os habréis quedado igual que al empezar a leer este artículo, y esa misma sensación es la misma que tiene cualquier espectador que compra una entrada para esta sección, ya que más allá de la sinopsis no saben muy bien que se van a encontrar, así que solo hay que sentarse y dejarse seducir por las películas. Todos estos elementos son los que dificultan el hecho de poder adivinar que films serán a priori las que se llevarán la mayor cantidad de aplausos.
Además uno de los mayores atractivos, sino el que más, de esta sección son los fantásticos coloquios que se realizan con el equipo de la película al terminar la proyección y en donde los actores y los directores de las cintas a competición contestan a las preguntas del público, cuentan anécdotas del rodaje y reciben las sensaciones de los espectadores hacia la película.

A mí personalmente me parece interesante descubrir si el cine coreano va a seguir sorprendiendo con los nuevos directores que llegan o si van a basar su filmografía en los ya consagrados Joon-ho Bong o Chan-wook Park y compañía. Así que uno de los principales es Scars de Woo-Seong Lim que con su primera película ya concursó el año pasado en el festival de Sundance. Además este año hay que señalar la casi total falta de títulos iberoamericanos (1 sola co-producción) en esta sección, centrada sobre todo en el cine europeo y una buena representación asiática.
Todas las películas de ZABALTEGUI- NUEVOS DIRECTORES junto con otros tres títulos de Sección Oficial: Americano de Mathieu Demy (Francia), Rampart de Oren Moverman (EE.UU.) y Take this waltz de Sarah Polley (Canadá) optan a 2 premios, por un lado al Kutxa-Nuevos Directores, dotado con 90.000 euros para el realizador y el importador de la película en España y otorgado por un jurado y en segundo lugar al premio Euskaltel de la juventud otorgado por el jurado joven del festival compuesto por 350 jóvenes estudiantes de 17 a 21 años elegidos de manera colectiva en centros escolares y escuelas de cine.
Todavía nos falta por conocer el jurado encargado de proclamar la película vencedora del premio Kutxa-Nuevos Directores. En cuanto sea anunciado por el festival os informaremos sobre ello.
[size=5]ZABALTEGUI. PERLAS[/size]

Además de la sección oficial, hay otra sección que acapara la atención de los más cinéfilos que se dan cita en San Sebastián, se trata de la sección Zabaltegui Perlas, para un servidor es la sección con menos sorpresas, pues en ella se proyectan esas películas con más reconocimiento a lo largo del año en los distintos festivales que se han ido celebrando, por lo que todas tiene una calidad suficientemente contrastada.
Este año El árbol de la vida de Terrence Malick, Brad Pitt y Sean Penn darán el pistoletazo de salida a una sección en la que este año destacan por encima del resto, las sorpresas del festival de Cannes The Artist y Drive.
Todas las películas que compiten en esta sección no tendrán que enfrentarse a ningún jurado elegido por el festival sino que tendrán delante a los espectadores que elegirán mediante votación quien se llevará el premio TCM del público, que consiste en un premio de El premio dotado con 70.000 Euros, se entregará al importador en España de la película ganadora, siempre que se acredite el estreno de la película en una sala comercial de dos poblaciones españolas, al menos, en el plazo de un año a partir de la fecha de finalización del Festival. Y este año las candidatas a tal honor serán:
- El Árbol de la vida de Terrence Malick. INAUGURACIÓN
- Nader y Simin, Una separación de Asghar Farhadi
- The Artist de Michel Hazanavicius
- Drive de Nicolas Winding Refn
- Et maintenant, on va où? de Nadine Labaki
- Le Havre de Aki Kaurismäki
- Martha Marcy May Marlene de T. Sean Durkin
- Pina de Wim Wenders
- Tyrannosaur de Paddy Considine
[size=5]ZABALTEGUI. ESPECIALES[/size]

Esta es la sección no competitiva de Zabaltegui, es un espacio heterogéneo que muestra algunas de las propuestas más interesantes del panorama cinematográfico del año: nuevos trabajos de directores que han estado presentes en el Festival o de invitados y miembros del jurado, así como estrenos de cintas inéditas con un interés especial. Este año podremos disfrutar de los siguientes títulos (podéis saber más accediendo a las fichas de cada una de las películas):
- 14 d'abril. Macià contra Companys de Manuel Huerga
- Al final del túnel de Eterio Ortega Santillana
- El cuaderno de barro de Isaki Lacuesta
- Extraterrestre de Nacho Vigalondo
- Madrid, 1987 de David Trueba
- Puzzled Love de varios directores alumnos de la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya.
- Verbo de Eduardo Chapero-Jackson
- Carrière, 250 metros de Juan Carlos Rulfo
- Le chat du rabbin de Antoine Delesvaux y Joann Sfar
- Crazy Horse de Frederick Wiseman
- George Harrison: Living in the material world de Martin Scorsese
- The days after de Hirokazu Koreeda
- Sur la planche de Leila Kilani
En estos especiales hay que destacar los nuevos trabajos de grandes nombres para los cinéfilos como Scorsese, Lacuesta, Wiseman o Koreeda y que ven aquí la única posibilidad de disfrutar de películas que rara vez llegan al circuito comercial.
En el próximo artículo haremos un repaso a dos nuevas secciones Made in Spain, no competitiva, centrada en la producción cinematográfica española del 2011 y Horizontes latinos, competitiva, en donde se dan cita las últimas producciones iberoamericanas.
Hasta entonces nos vemos en los cines.