Portada>Noticias>Especial Oscars 2013: Mejor Maquillaje
Especial Oscars 2013: Mejor Maquillaje
Alejandro Perea, 06/02/2013

A pesar de no ser una de las categorías más anheladas, no cabe duda de que el maquillaje es parte fundamental para la caracterización de ciertos personajes y contribuye de forma decisiva al resultado final de una película. Tradicionalmente suelen ganar películas de época, fantásticas o biopics, donde maquilladores y peluqueros dan rienda suelta a su creatividad o deben ajustarse a recrear un personaje histórico. Tres son las nominadas: Hitchock, donde se retrata al célebre director británico, maestro del suspense; El Hobbit. Un Viaje Inesperado, primera parte del libro escrito por J.R.R. Tolkien donde se puede ver la caracterización de los personajes que pueblan la Tierra Media; y por último Los Miserables, basada en la archiconocida novela de Victor Hugo y ambientada en el siglo XIX.

HITCHCOCK - Howard Berger (2ª nominación / 1 Oscar), Peter Montagna
(1ª nominación), Martin Samuel (3ª nominación / 0 Oscars)
El maquillador Howard Berger vuelve a los Oscar tras ganar uno de ellos en su primera nominación por Las Crónicas de Narnia: El León, la Bruja y el Armario. En esta ocasión concurre junto al también maquillador Peter Montagna, que es nominado por primera vez, y al peluquero Martin Samuel, que ya fue nominado por la primera y la tercera entregas de la saga Piratas del Caribe, aunque no consiguió alzarse con la estatuilla. El maquillaje más llamativo de su trabajo en esta biografía de Alfred Hitchcock, aunque para muchos no el más acertado, es el del propio director, interpretado por Anthony Hopkins, ya que al actor le cuesta mucho más ser expresivo y puede dar la sensación de irreal. En el lado femenino no hay ningún punto donde los maquilladores puedan lucirse excesivamente, ya que todo se reduce a pintalabios en tonos rojos, contornos de ojos y rímel, algo que se puede encontrar en cualquier película. Sin embargo, el trabajo más notable se puede ver en la peluquería, mostrando los cortes propios de la década de los 50, sobre todo en las mujeres, donde se estilaba llevar el pelo corto y algo rizado, en lugar de una media melena lacia. En el caso de Hitchcock, la calvicie está bien lograda (en colaboración con el departamento de maquillaje), pero tampoco se puede considerar que sea un punto a tener en cuenta para el premio.
A FAVOR: Es la única nominación de Hitchcock, por lo que es la única categoría en la que podrían premiarla para que no se vaya de vacío. El trabajo de peluquería tiene un gran nivel.
EN CONTRA: A mucha gente no le acaba de gustar el exceso de maquillaje del personaje de Hitchcock, le resta expresividad al actor y queda más grotesco que parecido al orondo realizador.
Finalista: BAFTA.

EL HOBBIT: UN VIAJE INESPERADO - Peter King (2ª nominación / 1 Oscar), Rick Findlater (1ª nominación), Tami Lane (2ª nominación / 1 Oscar)
La ganadora de un Oscar Tami Lane (venció por Las Crónicas de Narnia: El León, la Bruja y el Armario, compartido con su ahora rival Howard Berger) forma equipo con el debutante en los Oscars Rick Findlater y con Peter King, quien ya recreó la Tierra Media en la trilogía de El Señor de los Anillos, ganando un Oscar por El Retorno del Rey. En las películas en las que se recrean mundos de fantasía con seres pertenecientes a otra raza que no es la humana, el trabajo de maquillaje siempre suele destacar. Por una parte, tenemos al extenso grupo de enanos, con facciones muy duras, gruesas figuras y narices prominentes; por otra, a Bilbo Bolsón y los demás hobbits, con sus puntiagudas orejas y sus enormes pies; o a la raza elfa, cuya lechosa piel les proporciona una belleza etérea, como en el caso de Galadriel. En cuanto a la peluquería, destacan dos puntos principalmente: las melenas elfas y las barbas. Las enormes (y desordenadas) barbas de los magos Gandalf y Radagast y las trenzadas de los enanos son dignas de mención, convirtiéndose en su atributo más definitorio. Por otra parte, destacan los largos y lacios cabellos elfos que, junto a su albina tez, acentúan la belleza que tradicionalmente ha caracterizado a esta raza.
A FAVOR: El trabajo de maquillaje y peluquería es muy bueno, caracterizando fielmente a los habitantes de la Tierra Media, transportando un mundo de fantasía a la realidad. Dos de los tres nominados por esta película se han alzado ya con un Oscar.
EN CONTRA: En Los Miserables tendrá un escollo difícil de batir. La recreación del mundo de J.R.R. Tolkien ya fue premiado en una de las tres entregas de El Señor de los Anillos, y puede parecer que es simplemente más de lo mismo.
Finalista: BAFTA, Critics’ Choice.

LOS MISERABLES - Lisa Westcott (3ª nominación / 0 Oscars),
Julie Dartnell (1ª nominación)
La veterana Lisa Westcott vuelve a la carga con su tercera nominación más de una década después de la última vez, por Shakespeare in Love y un año antes por Su Majestad Mrs. Brown. En esta ocasión concurre con Julie Dartnell, quien ya participó en la elaboración del maquillaje de Shakespeare in Love, pero sin aparecer en los créditos. En las otras dos nominaciones, Westcott se vio derrotada, pero en esta parte con ventaja y es muy probable que se lleve la estatuilla. Por un lado, tenemos un trabajo de maquillaje que sobre todo representa fielmente la diferencia entre los estratos sociales. En la gente de la capa alta predominan las pieles emblanquecidas (tan propias en la época, donde lo bien visto era tener la tez lo más blanca posible), pero enrojecidas con coloretes y, en ocasiones, con labios de color carmín, mientras que en la gente de clase baja se representa hasta la suciedad en la cara, siendo especialmente llamativa en el personaje de Cosette en su juventud. En el caso de la peluquería también se trabaja en la misma dirección que el maquillaje. Por ejemplo, en el personaje de Javert, interpretado por Russell Crowe, podemos ver una cuidadísima perilla para acentuar el buen porte del guarda; por otra parte tenemos a la pequeña Cosette o a Eponine y sus pelos enmarañados, propios de la gente de clase baja que no tenía acceso a los cuidados (sobretodo higiénicos) que tenían otras clases más pudientes. Mención aparte merecen los estrafalarios Thénardier, en especial el trabajadísimo peinado de Madame Thénardier que marca su carácter inestable, y el rojo fuego de la melena de su marido. Sin olvidar el aspecto más icónico del filme: la cabeza mal rasurada de Jean Valjean (Hugh Jackman) y su barba descuidada, que expresan a la perfección los sufridos años pasados en prisión.
A FAVOR: Es la favorita, tanto por su vistosidad como por ser la única nominada a mejor película. Tiene una gran variedad de personajes y estilos, y al concurrir tanto maquillaje como peluquería, gana un punto respecto al resto. Quizá quieran premiar ya el trabajo de Lisa Westcott tras su tercera nominación.
EN CONTRA: Las prótesis de Hitchcock y las criaturas de El Hobbit también son muy vistosas, incluso podría decirse que más evidentes para los legos en la materia, lo que puede dar la impresión de que son mejores. Además, en las otras dos nominadas hay veteranos que ya se han visto bendecidos antes por la Academia, y a los votantes les gusta repetir.
Finalista: BAFTA, Critics’ Choice.