Portada>Noticias>Especial Oscars 2013: Mejor Actriz Secundaria
Especial Oscars 2013: Mejor Actriz Secundaria
Evelio Barbero, 05/02/2013

Hasta cuatro generaciones distintas de actrices, todas ellas repetidoras en la alfombra roja de los Oscars, se han dado cita en una de las categorías, a priori, más fáciles de vaticinar este año. Y aunque cuatro de ellas han llegado hasta aquí en calidad de mujeres entregadas a sus hombres, hay una que pasando un mar de penurias y miserias ha conseguido que su presencia en la gala de este año pueda parecer coser y cantar. Sobre todo lo segundo. Teniendo en cuenta uno de los temas principales de su película, ¿habrá soñado con ello?

Seguramente no tenga nada que ver, pero tras haber coincidido con ella en La Duda y Julie y Julia, Amy empieza a ser de cara a las nominaciones la Meryl Streep de su generación. Cuatro candidaturas en siete años indican que tiene más que ganado el respeto de sus compañeros de profesión. Aunque más que respeto habría que hablar de reconocimiento, porque a la hora de entregar la estatuilla, son ya tres las veces (y serán cuatro según los indicios) que ha acudido a la gala para irse de vacío. Cuando llegó en 2006 por Junebug, lo hizo por una película tan minoritaria y sin ninguna otra categoría destacada, que la nominación en sí se la pudo tomar como un premio y una puesta de largo entre los pesos pesados de la industria. Volvió con La Duda y The Fighter, papeles que bien le podrían haber significado entrar en el palmarés de los premios, pero entre Penélope Cruz y Melissa Leo la dejaron con un palmo de narices. Este año regresa por la última película de Paul Thomas Anderson, encarnando a una mujer entregada a la causa de su marido como gurú de una secta religiosa, y que nuestro compañero Alberto Frutos definió a la perfección: “Una víbora capaz de manejar a un encantador de serpientes”. La película ha sido ninguneada en otros aspectos, pero ha visto reconocida la labor de sus actores nominando a tres de ellos.
A FAVOR: Que Amy gusta a los votantes lo dicen las estadísticas. Parece cantado que algún año, no tardando mucho, lo acabará ganando. ¿Por qué no por una cinta reconocida por su gran dirección de actores, y donde alguno de sus compañeros tiene serias posibilidades de subir al escenario a recoger su premio?
EN CONTRA: Pues sencillamente porque hay una clara favorita y porque su película ha dejado bastante indiferente al personal. Encima es una crítica nada solapada a una institución como la iglesia de la Cienciología, que tiene bastantes adeptos entre los que votan los premios. Demasiados enemigos a batir.
Ganadora: NSFC, Los Ángeles, Chicago.
Finalista: Globo de Oro, Critics’ Choice, BAFTA, Satellite, Dallas, Crítica Online, Londres, Washington, St. Louis, Toronto, San Diego, Houston, Iowa, Detroit, Denver, Georgia.

A Sally Field podemos atribuirle frases como “la vida es como una caja de bombones” o “tonto es el que hace tonterías”, por citar solo un par de ellas. Y es que para un altísimo porcentaje de cinéfilos, entre los que me incluyo, siempre será la madre de Forrest Gump. Sin embargo, para los miembros de la Academia estadounidense, será la mujer que ganó dos premios como actriz principal por Norma Rae (donde interpretaba a una decidida sindicalista, basada en hechos reales, y que le valió también un premio en Cannes) y En un Lugar del Corazón (donde era una madre coraje que se enfrentaba a serias dificultades para sacar adelante a sus hijos). De aquello han pasado cerca de 30 años, y aunque Sally no había vuelto a estar nominada, en este tiempo ha dejado algún que otro personaje para el recuerdo: la ya citada señora Gump, la reina del culebrón en la delirante Escándalo en el Plató, exmujer de Robin Williams en Señora Doubtfire, o una madre coraje (ooootra vez, que diría Forrest) en No sin mi Hija. Los últimos años ha estado volcada en la serie de televisión Cinco Hermanos, pero 2012 la ha devuelto a primera línea con dos películas: The Amazing Spider-Man, encarnando a la tía de Peter Parker, y sobre todo la película por la que está nominada, por interpretar a una sufrida esposa y madre (todos juntos: ooootra vez...) con problemas psicológicos en uno de los momentos claves de la historia de Estados Unidos.
A FAVOR: Su película es una de las favoritas de la noche y está viva en muchas de sus nominaciones. Al igual que Amy, llega escoltada por dos compañeros de reparto, aunque en su caso son más favoritos en sus categorías. No sería la primera vez que una pareja en la ficción acapare sendos premios, e interpretar a un personaje real siempre es un plus. Además, rizando el rizo, Sally lleva pleno con sus nominaciones anteriores.
EN CONTRA: Ha ganado pocos premios previos, y cuando la cosa se ha puesto seria, los importantes han ido todos en otra dirección (siempre la misma). Además, parecería un poco abusivo darle un tercer Oscar cuando ha estado tanto tiempo alejada de la primera línea, y más después de su infausto y aún recordado (para mal) discurso de agradecimiento de la última vez, donde pecó de relamida y nada humilde.
Ganadora: Nueva York, Boston, Dallas, Nevada.
Finalista: SAG, Globo de Oro, Critics’ Choice, BAFTA, NSFC, Chicago, Southeastern, Crítica Online, Londres, Washington, St. Louis, Houston, Detroit, Phoenix, Denver.

Ella asegura que cuando pasó una prueba para Brokeback Mountain, hizo todo lo posible para que Ang Lee no supiera de su paso por Princesa por Sorpresa. No nos extraña. Aunque seguro que recuerda con cariño su debut delante de las cámaras, viendo hasta donde ha llegado en apenas una década es entendible que aquello le deje un sabor agridulce en el currículum. Y lo cierto es que, aun siendo una secundaria en un papel menor dentro de la película de los cowboys menos viriles de la historia del cine, aprovechó para sacudirse ese perfil de niña buena y virginal tan al estilo Disney al que se estaba viendo encasillada. Después protagonizaría cintas tan dispares como El Diablo Viste de Prada o Superagente 86 hasta llegar 2008 y su primera nominación por La Boda de Rachel, donde interpretaba a una chica problemática en tratamiento por sus adicciones que regresaba a casa por la boda de su hermana. Aunque no todo han sido aciertos, poco a poco ha ido metiéndose en papeles donde se ha lucido en todo su esplendor (Amor y Otras Drogas) y personajes por los que optaron la mitad del Hollywood femenino (Catwoman en El Caballero Oscuro. La Leyenda Renace). Por último, se ha logrado desquitar por no haber conseguido el papel protagonista de El Fantasma de la Ópera, consiguiendo participar en otro de los míticos musicales de la historia como es Los Miserables, viviendo en sus carnes la decadencia, la degradación humana y el sacrificio personal que solo una madre sería capaz de sufrir por una hija. Y encima, cantando en directo el tema más famoso y potente del filme en un primer plano sostenido que vale un Oscar.
A FAVOR: El personaje de por sí es un bombón. Cualquiera con un poco de nivel que lo hubiera interpretado habría tenido fácil la nominación. Si además una actriz tan polifacética como Anne se empeña a fondo, no es de extrañar que sea una clara favorita para el premio. Además, ‘I Dreamed a Dream’ es posiblemente el momento más poderoso de todo el filme, y ella es la responsable.
EN CONTRA: No parece que vaya a encontrar muchos obstáculos. El principal sería que viviéramos una noche muy política y Lincoln se hinchara a premios, entre ellos el de Field, pero parecen muy poco probable esa variante.
Ganadora: SAG, Globo de Oro, Critics’ Choice, Satellite, Southeastern, Crítica Online, Kansas, Londres, Las Vegas, Washington, Nueva York Online, Ohio, Florida, Houston, Austin, Oklahoma, Iowa, Detroit, Phoenix, Utah, Denver, Indiana, Boston Online.
Finalista: BAFTA, NSFC, Los Ángeles, Chicago, Dallas, San Diego, St. Louis, Toronto, San Diego, Ohio*.
(* = como actriz del año)/

Uno de tantos casos en que haber ganado un Oscar, lejos de lanzar una carrera, sirve para frenarla. Porque Helen es una actriz de largo recorrido, tanto que comenzó su carrera como actriz infantil. Los más observadores puede que la recuerden como hija de Kathleen Turner y Nicolas Cage en Peggy Sue se Casó (sí, esa cinta en la que Jim Carrey dejaba entrever por dónde iba a tirar su carrera una década después), pero para entonces ya habían pasado 13 años desde que se puso delante de una cámara por primera vez. Siguiendo en papeles de escaso calado y dando tumbos del cine a la televisión y viceversa, su momento llegó a partir de 1992, cuando protagonizó durante siete temporadas Loco por Ti , premiada serie de televisión que le dio popularidad y le permitió optar a papeles más llamativos, como en la palomitera Twister, o cosas más serias, como Mejor Imposible, en la que daba justa réplica a todo un Jack Nicholson y ofrecía una demostración de buena química en pantalla. Como resultado, ambos se alzaron con la dorada estatuilla. Y sí, momentáneamente tuvo su tirón. En 2000 se dejó ver en varias de las películas más populares de aquel año (Cadena de Favores, Náufrago, ¿En qué Piensan las Mujeres?), incluso al año siguiente protagonizando con Woody Allen La Maldición del Escorpión de Jade, pero poco a poco, su luz se fue apagando hasta desaparecer y no saberse casi nada de ella… hasta su reaparición mediática este año, en el que vuelve a estar nominada. Esta vez aspira a la estatuilla por su labor de terapeuta sexual que trata de aliviar y darle una alegría para el cuerpo a un discapacitado. Curiosamente, mucho más carnal y solo un poco menos romántico, pero un sistema muy parecido al que le proporcionó su primer Oscar.
A FAVOR: Supone un regreso a primera línea en toda regla y en un papel de esos que, tan puritanos ellos, encuentran llamativo por puro escandaloso, siempre y cuando sea una mujer la que deje ver más carne de la debida (si es un hombre no cuenta, ¿verdad, Michael Fassbender?). A eso hay que unirle la sorprendente carga emocional del rol, sobre todo para ser tan abiertamente sexual.
EN CONTRA: Muy parecido al caso de Field, se ha paseado por casi todas las entregas de premios importantes de este año, pero básicamente para aplaudir a una compañera. El premio parece tener un nombre ya grabado y no es el suyo.
Ganadora: San Francisco, St. Louis, Nevada*.
Finalista: SAG, Globo de Oro, Critics’ Choice, BAFTA, Independent Spirit, Satellite, Chicago*, Dallas, Crítica Online, Londres*, Washington, Ohio, Houston, San Diego*, Iowa, Detroit, Phoenix, Indiana.
(* = como protagonista)

Y si varios son los casos en que un Oscar ha frenado una carrera, también los hay en que tan solo una nominación ha contribuido a lanzarla. Lógicamente, no parece que a punto de cumplir los 66 Jacki vaya a revolucionar el panorama interpretativo, pero mientras hace apenas dos años poca gente sabía de ella fuera de Australia. Todo fue ser nominada por Animal Kingdom interpretando a la matriarca de una familia de criminales y empezarle a salir proyectos en suelo americano. Uno ha sido Eternamente Comprometidos, producto de la factoría Apatow donde interpretaba a la madre de Emily Blunt (va de madres la categoría), y tiene a punto de estrenarse la cinta de terror Stoker, donde compartirá pantalla con Nicole Kidman y Mia Wasikowska. Y mientras, de nominación a nominación, de mafia a mafia, Harvey Weinstein la ha acogido en su seno y la ha incorporado a una de las películas más destacadas del año, interpretando a una sufridora madre de familia que convive con las manías y traumas psicológicos de su marido y su hijo adulto. Algo han debido hacer bien para que los cuatro protagonistas hayan acabado nominados, cada uno en una categoría distinta.
A FAVOR: Cuando alguien llega hasta los Oscar sin hacer ruido es porque algo han visto en ella que los demás no han querido o no han sabido reconocer. Si algo ha destacado de su película es la relación entre sus personajes, y si de química va la cosa, aquí entran varias variables para hacer conexiones de premios por parejas, tríos o cuartetos de una misma película.
EN CONTRA: Por las mismas, cuando alguien llega hasta aquí sin haber destacado antes, pocas opciones se le suponen. En realidad, su nominación parece obedecer a la capacidad de persuasión del bueno de Harvey para vender sus películas en los festivales de premios. La nominación de los otros tres intérpretes de su película pocos las discuten. La suya de por sí ya cuesta entenderla, visto que apenas tiene tiempo en pantalla y su aparición es casi siempre de fondo y con pocas frases.
Finalista: Georgia.