Portada>Noticias>Especial OSCARS 2011: Mejor Película de Animación

Especial OSCARS 2011: Mejor Película de Animación

user avatar

Carlos Fernández, 06/02/2011

[size=5]MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN[/size]
La categoría cumple su primera década de vida. En estos diez años ha servido para aumentar de forma exponencial la calidad de las películas de ‘dibujos’, con guiones mucho más adultos y unos resultados en taquilla que ya querrían para sí muchas películas de acción real. Este año, a diferencia de la pasada edición y siguiendo con la norma general que rige la categoría, los candidatos pasarán a ser tres, al no haber llegado al número mágico de 16 películas estrenadas, necesario para que se aumenten a cinco los nominados. Este hecho ha provocado que se queden fuera películas que han tenido una gran acogida entre crítica y público, como la nueva propuesta de Disney, Enredados, o el gran sleeper del año en el terreno de la animación, Gru, Mi Villano Favorito. También otras como Ga’Hoole o Shrek 4, que pese al hype inicial, no consiguieron el beneplácito ni de crítica ni de público, algo diametralmente opuesto a la filosofía de la Academia. Pero sí que han llegado hasta el final los dos peces gordos del año y un turista de excepción. Las nominadas son:

CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN
La aparición de esta película en los primeros meses del año fue una auténtica revelación. Con la firma de Dreamworks Animation detrás solo se esperaba una película entretenida, infantil y con el típico humor de la productora del niño pescador. Y tal como se esperaba llegó a la taquilla sin hacer mucho ruido, hasta que público y crítica la empezaron a ver. Entonces desaparecieron todos los prejuicios hacia el filme y se demostró que, en buenas manos, Dreamworks también podría jugar en la liga de las buenas. Dean DeBlois y Chris Sanders, creadores de Lilo & Stitch (película que ya estuvo nominada en esta misma categoría en el 2003), supieron trasladar los ingredientes de una buena película Disney y darle un punto más de acción, aventura y, por qué no decirlo, algunas gotas de mala leche, logrando un producto que ha contentado a espectadores de todas las edades. De hecho, era la favorita hasta que en mayo aparecieron los discípulos de John Lasseter con sus juguetes bajo el brazo y se volvió a demostrar que Pixar todavía va un paso por delante.
A FAVOR: Es la única película de animación que ha hecho sombra a Toy Story en algunos premios, y ha demostrado que quizás algún año otra productora pueda hacerse con el trono de reyes de la animación.
EN CONTRA: Pero no va a ser este año. Los juguetes juegan en otra liga, han ganado en casi todos los premios de la temporada y encima están nominados a mejor película del año. Los dragones tendrán que contentarse con ser segundos.

Ganador: Annie Award, Toronto, Indiana.
Finalista: PGA, Globo de Oro, BAFTA, Critics' Choice, Satellite, Online Film Critics, Chicago, Southeastern, Dallas, Las Vegas, St.Louis, Ohio, Utah, Houston, Iowa, Phoenix, San Diego.

THE ILLUSIONIST
A priori puede pensarse que es la gran sorpresa de estas nominaciones. Ha conseguido dejar fuera a las que para muchos se disputaban la tercera opción, Enredados o Gru, Mi Villano Favorito. Siendo una producción independiente y europea, el hecho de que haya sido nominada al Oscar en esta categoría ya se puede considerar un triunfo, además de un gesto de cara a la galería por parte de la Academia, al seguir apostando por la animación tradicional. La cinta cuenta con un diseño artístico muy especial, característico de su director, Sylvain Chomet, que con esta suma su cuarta nominación a los premios de la Academia (había estado nominado anteriormente a mejor cortometraje de animación por La Vieille Dame et les Pigeons, así como a mejor película de animación y mejor canción por Bienvenidos a Belleville). Además, su historia llena de magia y basada en un guión original del cómico francés Jacques Tati, hacen de ella una especie de oasis entre los grandes proyectos. En definitiva, un filme que puede y debe ser disfrutado con absoluta relajación.
A FAVOR: Prácticamente nada, su nominación fue una relativa sorpresa. Si acaso, la originalidad de su animación puede atraerle algunos votos de los puristas.
EN CONTRA: Todo: demasiado pequeña, demasiado europea, demasiado adulta. Es la tercera en discordia, y con la nominación ya debería darse por satisfecha para promocionarse por medio mundo.

Ganador: Nueva York, Academia Europea.
Finalista: Annie Award, Globo de Oro, Critics' Choice, Satellite, BIFA, Los Ángeles, Online Film Critics, Chicago, Boston, Washington , Las Vegas, San Diego, Utah.

TOY STORY 3
Que una película de Pixar esté nominada a este Oscar no es nada nuevo. Sin ir más lejos, en los nueve años anteriores los californianos han conseguido la friolera de siete nominaciones, y cada vez que no la consiguieron es porque no estrenaron película. El camino que abrieron estos dos últimos años WALL•E y Up, apareciendo en categorías principales y ganando alguna de ellas, parece que será la tónica a seguir por la compañía del flexo, que ya no se contenta con ganar la mejor película de animación: ha vencido los cuatro últimos años y ahora aspira a algo más. De momento, con esta ha conseguido cinco nominaciones entre las que destacan las de mejor película y mejor guión adaptado. Poco se puede decir de ella a estas alturas que no se haya dicho ya: el retorno de unos personajes carismáticos con los cuales muchos hemos crecido ha sido la película más valorada del año por la crítica y por el público, convirtiéndose en la cinta más taquillera de 2010. Una película que consigue trasladarnos a nuestra infancia, mostrarnos en qué consiste la amistad y, sobre todo, hacernos saber que por mucho que crezcamos siempre habrá un niño en nuestro interior. Es sin duda la favorita, otra resultado sería una auténtica sorpresa.
A FAVOR: Prácticamente todo. Su enorme éxito de público (1063 millones de dólares en todo el mundo) y probado reconocimiento crítico, como es habitual en Pixar. El sello inconfundible de la factoría. Es el cierre perfecto a una trilogía imprescindible. Y por si fuera poco es la única que está también nominada a mejor película, además de tener otras tres nominaciones.
EN CONTRA: Que los académicos voten mientras están bajo los efectos del alcohol y las drogas duras y esto provoque una desviación en su votación es lo único que separa a Lee Unkrich de su Oscar.

Ganador: PGA, Globo de Oro, Critics' Choice, NBR, Satellite, Los Ángeles, Online Film Critics, Southeastern, Chicago, Dallas, Boston, Kansas, Washington, Las Vegas, St.Louis, San Francisco, Florida, Nueva York Online, Ohio, Utah, Oklahoma, Houston, Iowa, Phoenix, San Diego, Austin, Top10 del AFI*.
Finalista: Annie Award, BAFTA, Toronto, Indiana, PGA*, Critics' Choice*, NBR*, Online Film Critics*, Southeastern*, Boston*, Washington*, Ohio*, Utah*, Oklahoma*, Houston*, Phoenix*, Austin*.
(* = como mejor película)