Portada>Noticias>ESPECIAL OSCARS 2009: Mejores Efectos Especiales

ESPECIAL OSCARS 2009: Mejores Efectos Especiales

user avatar

charlyr2d2, 11/02/2009

[size=5]MEJORES EFECTOS ESPECIALES[/size]
Criaturas fantásticas, mundos de fantasía, coches voladores, muertos vivientes, seres mitológicos, robots que interactúan con las personas. El cine está lleno de elementos inexistentes que gracias a la imaginación y las técnicas utilizadas por los encargados de efectos especiales se convierten en realidad ante nuestros ojos. Esta categoría es un premio casi siempre a las películas más “palomiteras”, los blockbuster de verano en los que los efectos especiales suelen estar al servicio de la historia o viceversa.

IRON MAN
(John Nelson, Ben Snow, Dan Sudick, Shane Mahan)

-Robots, destrucciones varias-
Estamos ante el grupo experimentado en un año donde los otros dos equipos están compuestos por principiantes en esto de las nominaciones. Incluso John Nelson sabe lo que es recoger una estatuilla dorada, pues la recibió por Gladiator. Tanto para Ben Snow (Pearl Harbor y El ataque de los clones) como para Dan Sudick (La guerra de los mundos y Master and Commander) es su tercera nominación. El único que se estrena es Shane Mahan, y lo hace con una película clara candidata al premio final, quizás un paso por detrás de la película de Fincher. Y es que ver volar a Iron Man de una forma tan realista ha levantado elogios desde el momento de su estreno.
A FAVOR: Ha funcionado en taquilla, ha gustado a critica y publico y es de esas películas que suelen triunfar en este tipo de categoría en los Oscar...
EN CONTRA: Los efectos especiales “realistas” de Benjamin Button o el hecho que se quieran premiar los efectos especiales artesanos del Caballero Oscuro.

Ganador: Las Vegas
Finalista: St. Louis, VES (5 Nominaciones), BAFTA, Satellite awards

EL CABALLERO OSCURO
(Nick Davis, Chris Corbould, Tim Webber, Paul Franklin)
-destrucciones varias, vuelos sobre ciudades, vehículos imposibles

Para todos los componentes del grupo es la primera nominación a los Oscar a pesar de haber trabajado en películas como Troya (Nick Davis), Hijos de los Hombres (Tim Webber), o la precuela de este caballero oscuro, Batman Begins (Chris Corbould y Paul Franklin). Han conseguido la nominación repitiendo la formula de utilizar efectos artesanos en vez de técnicas infograficas siempre que sea posible, algo que da muy buenos resultados en pantalla pero que no suele granjear una nominación. Probablemente parta en tercer lugar como opción a llevarse el Oscar, aunque en una categoría donde el año pasado triunfó La Brújula Dorada cuando la mayoría no daba un dólar por ella no hay nada seguro
A FAVOR: Por mucho que a alguien le pese ha sido junto al robot de Pixar la mejor película de 2008. Ha sido menos valorada en las nominaciones de categorías importantes, lo que puede hacer que se compense con premios en las técnicas. Es el fenómeno del año.
EN CONTRA: El hecho de que los efectos especiales se asocien al uso de técnicas infográficas puede restarle votos, además de tener en los otros dos candidatos unos muy duros competidores.

Ganador: St. Louis, Phoenix
Finalista: VES (4 Nominaciones), BAFTA, Satellite awards

EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON
(Eric Barba, Steve Preeg, Burt Dalton, Craig Barron)

-Convertir a Brad Pitt en un niño viejo, decorados-
Tres de los responsables de los efectos especiales de Zodiac (Eric Barba, Burt Dalton, Craig Barron), que fueron olvidados el año pasado, consiguen este año la primera nominación para los dos primeros y la segunda tras Batman Vuelve para Craig Barron. También recibe su primera nominación Steve Preeg después de haber participado en películas como Yo Robot, King Kong o El Retorno del Rey. Siguiendo con el estilo característico de Fincher consiguen crear decorados espectaculares mezclando elementos reales con infográficos, todo para lograr el tono de cuento fantástico que la película necesita. A priori parte como gran favorita para llevarse el gato al agua.
A FAVOR: Conseguir afear a Brad Pitt parece suficiente motivo para darles el premio gordo. Además de ser una de esas películas que se convierten en clásicos inmediatos. Tiene nominaciones en los premios gordos.
EN CONTRA: Principalmente el hecho de que se quiera premiar al caballero oscuro, a pesar de su olvido en las categorías importantes

Finalista: St. Louis, VES (4 Nominaciones), BAFTA.