Portada>Noticias>Especial OSCARS 2008: Mejor Banda Sonora Original
Especial OSCARS 2008: Mejor Banda Sonora Original
quber, 20/02/2008
[size=5]MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL[/size]
En esta categoría se premia las partituras originales compuestas para una película. Si la composición tiene demasiadas canciones o demasiados samples de otras obras es descalificada, como ocurrió este año con el trabajo de Jonny Greenwood para Pozos de Ambición. Este año cabe destacar la presencia inesperada de la banda sonora de Michael Clayton de James Newton Howard, en detrimento de El Asesinato de Jesse James por el Cobarde Robert Ford de Nick Cave y Warren Ellis, y de Deseo, Peligro de Alexandre Desplat.
Pinchando en cada cartel podéis escuchar un tema de cada film
MARCO BELTRAMI - 3:10 TO YUMA (1ª nominación)
Al escuchar la composición de Marco Beltrami, no podemos dejar de pensar en las Bandas Sonoras del gran compositor del género, Ennio Morricone, puesto que las influencias son claras. La gran aportación de Marco Beltrami es la fusión de los cánones musicales tradicionales del género con una composición de tendencia más moderna, donde predominan los sonidos de percusión.
A FAVOR: Su apuesta por la modernización de la música propia del western ha gustado mucho.
EN CONTRA: No ha ganado ningún premio en su camino hacia los Oscar, además de partir con desventaja respecto a las dos grandes favoritas: Expiación y Ratatouille.
Finalista: Critics' Choice
MICHAEL GIACCHINO - RATATOUILLE (1ª nominación)
Michael Giacchino empezó componiendo para el mundo de los videojuegos con notable éxito. Tras ganar cierto renombre, empezó su andadura en el campo cinematográfico componiendo especialmente para películas de animación de la casa Pixar, y en la pequeña pantalla con Perdidos. La mezcla de varios estilos, como el jazz y la música latina, ofrecen una Banda Sonora innovadora y arriesgada, pero a su vez muy grata. Sin duda alguna, Brad Bird no se equivocó cuando apostó por él.
A FAVOR: Las películas de animación se desenvuelven muy bien en esta categoría. Además, Michael Giacchino es un valor en alza, y con esta Banda Sonora ha demostrado el por qué.
EN CONTRA: La durísima competencia ofrecida por la Banda Sonora de Expiación.
Ganador: International Film Music Critics (1 premio)
Finalista: International Film Music Critics (2 premios)
ALBERTO IGLESIAS - COMETAS EN EL CIELO (2ª nominacion/0 Oscars)
Este año es Alberto Iglesias quien pone el acento hispano a la categoría. Tras ser nominado al Oscar por la Banda Sonora de El Jardinero Fiel, vuelve a tener otra oportunidad para alzarse con la estatuilla, pero no es ni mucho menos la favorita. Básicamente, la composición es una sucesión de piezas de marcado caracter arabesco, para acompañar a la película que recordemos se desarrolla en Afganistán. A pesar de la gran belleza de sus canciones, si no estan acompañadas de la imagen del film, requiere un esfuerzo mayor por parte del oyente y pierde parte de su encanto.
A FAVOR: En algunas fases la Banda Sonora es realmente preciosa, especialmente en el Opening Titles, donde se mezcla la corriente musical puramente arabesca, con un magnífico solo de guitarra. Por otra parte, Alberto Iglesias empieza a contar con una gran proyección dentro de Hollywood.
EN CONTRA: La composición arabesca propuesta por el autor puede no ser del gusto de los Académicos.
Ganador: Satellite Awards
Finalista: Globo de Oro, BAFTA, International Film Music Critics (1 premio)
DARIO MARIANELLI - EXPIACIÓN (2ª nominación/0 Oscars)
Sin duda alguna es la gran favorita de la noche. Dario Marianelli, que ya fue nominado por su excelente composición para Orgullo y Prejuicio, ha fusionado de forma excelente la imagen con la música, mostrando que una buena Banda Sonora debe hacerse en consonancia con lo que se va a ver, y no como mero acompañamiento. Por una parte, tenemos el martilleo de la máquina de escribir que acompaña a Briony durante toda la película, a forma de tormento y penitencia, muy seguramente provocada por su mala conciencia. Además, muchas canciones acaban de la mano de uno de los propios actores, tocando las últimas notas en un piano, o la canción de amor tocada con una armónica. Se podría decir que Marianelli ha conseguido que la música forme parte de la historia, ayudando incluso en el desarrollo de la misma.
A FAVOR: Es la gran favorita, y más después de alzarse con el Globo de Oro. La sinergia entre música e imagen aportan una gran composición, que sin duda alguna no deja indiferente al espectador.
EN CONTRA: En los últimos años suele haber sorpresas en esta categoría.
Ganador: Globo de Oro, Houston, Phoenix, International Film Music Critics (3 premios)
Finalista: BAFTA, Critics' Choice, Chicago, Online Film Critics, Central Ohio, St. Louis, International Film Music Critics (1 premio)
JAMES NEWTON HOWARD - MICHAEL CLAYTON (7ª nominación/0 Oscars)
James Newton Howard ha ido alternando composiciones de gran calidad como las de El Bosque o Diamante de Sangre con otras bastante mediocres como la presente. El uso y el abuso de samplers y sonidos sintetizados dan a la composición un aire muy gris, llegando a caer en la monotonía que provoca el hastío del oyente. De hecho, fue toda una sorpresa que consiguiese la nominación.
A FAVOR: La reputación y trayectoría de James Newton Howard, y que la Academia quiera premiar a la séptima el trabajo del compositor, aunque sería paradójico que fuera por esta banda sonora.
EN CONTRA: Cualquiera de las otras cuatro nominadas está mejor posicionada y nada hace pensar que se pueda alzar con la estatuilla.
Finalista: International Film Music Critics (1 premio)
En esta categoría se premia las partituras originales compuestas para una película. Si la composición tiene demasiadas canciones o demasiados samples de otras obras es descalificada, como ocurrió este año con el trabajo de Jonny Greenwood para Pozos de Ambición. Este año cabe destacar la presencia inesperada de la banda sonora de Michael Clayton de James Newton Howard, en detrimento de El Asesinato de Jesse James por el Cobarde Robert Ford de Nick Cave y Warren Ellis, y de Deseo, Peligro de Alexandre Desplat.
Pinchando en cada cartel podéis escuchar un tema de cada film
MARCO BELTRAMI - 3:10 TO YUMA (1ª nominación)
Al escuchar la composición de Marco Beltrami, no podemos dejar de pensar en las Bandas Sonoras del gran compositor del género, Ennio Morricone, puesto que las influencias son claras. La gran aportación de Marco Beltrami es la fusión de los cánones musicales tradicionales del género con una composición de tendencia más moderna, donde predominan los sonidos de percusión.
A FAVOR: Su apuesta por la modernización de la música propia del western ha gustado mucho.
EN CONTRA: No ha ganado ningún premio en su camino hacia los Oscar, además de partir con desventaja respecto a las dos grandes favoritas: Expiación y Ratatouille.
Finalista: Critics' Choice
MICHAEL GIACCHINO - RATATOUILLE (1ª nominación)
Michael Giacchino empezó componiendo para el mundo de los videojuegos con notable éxito. Tras ganar cierto renombre, empezó su andadura en el campo cinematográfico componiendo especialmente para películas de animación de la casa Pixar, y en la pequeña pantalla con Perdidos. La mezcla de varios estilos, como el jazz y la música latina, ofrecen una Banda Sonora innovadora y arriesgada, pero a su vez muy grata. Sin duda alguna, Brad Bird no se equivocó cuando apostó por él.
A FAVOR: Las películas de animación se desenvuelven muy bien en esta categoría. Además, Michael Giacchino es un valor en alza, y con esta Banda Sonora ha demostrado el por qué.
EN CONTRA: La durísima competencia ofrecida por la Banda Sonora de Expiación.
Ganador: International Film Music Critics (1 premio)
Finalista: International Film Music Critics (2 premios)
ALBERTO IGLESIAS - COMETAS EN EL CIELO (2ª nominacion/0 Oscars)
Este año es Alberto Iglesias quien pone el acento hispano a la categoría. Tras ser nominado al Oscar por la Banda Sonora de El Jardinero Fiel, vuelve a tener otra oportunidad para alzarse con la estatuilla, pero no es ni mucho menos la favorita. Básicamente, la composición es una sucesión de piezas de marcado caracter arabesco, para acompañar a la película que recordemos se desarrolla en Afganistán. A pesar de la gran belleza de sus canciones, si no estan acompañadas de la imagen del film, requiere un esfuerzo mayor por parte del oyente y pierde parte de su encanto.
A FAVOR: En algunas fases la Banda Sonora es realmente preciosa, especialmente en el Opening Titles, donde se mezcla la corriente musical puramente arabesca, con un magnífico solo de guitarra. Por otra parte, Alberto Iglesias empieza a contar con una gran proyección dentro de Hollywood.
EN CONTRA: La composición arabesca propuesta por el autor puede no ser del gusto de los Académicos.
Ganador: Satellite Awards
Finalista: Globo de Oro, BAFTA, International Film Music Critics (1 premio)
DARIO MARIANELLI - EXPIACIÓN (2ª nominación/0 Oscars)
Sin duda alguna es la gran favorita de la noche. Dario Marianelli, que ya fue nominado por su excelente composición para Orgullo y Prejuicio, ha fusionado de forma excelente la imagen con la música, mostrando que una buena Banda Sonora debe hacerse en consonancia con lo que se va a ver, y no como mero acompañamiento. Por una parte, tenemos el martilleo de la máquina de escribir que acompaña a Briony durante toda la película, a forma de tormento y penitencia, muy seguramente provocada por su mala conciencia. Además, muchas canciones acaban de la mano de uno de los propios actores, tocando las últimas notas en un piano, o la canción de amor tocada con una armónica. Se podría decir que Marianelli ha conseguido que la música forme parte de la historia, ayudando incluso en el desarrollo de la misma.
A FAVOR: Es la gran favorita, y más después de alzarse con el Globo de Oro. La sinergia entre música e imagen aportan una gran composición, que sin duda alguna no deja indiferente al espectador.
EN CONTRA: En los últimos años suele haber sorpresas en esta categoría.
Ganador: Globo de Oro, Houston, Phoenix, International Film Music Critics (3 premios)
Finalista: BAFTA, Critics' Choice, Chicago, Online Film Critics, Central Ohio, St. Louis, International Film Music Critics (1 premio)
JAMES NEWTON HOWARD - MICHAEL CLAYTON (7ª nominación/0 Oscars)
James Newton Howard ha ido alternando composiciones de gran calidad como las de El Bosque o Diamante de Sangre con otras bastante mediocres como la presente. El uso y el abuso de samplers y sonidos sintetizados dan a la composición un aire muy gris, llegando a caer en la monotonía que provoca el hastío del oyente. De hecho, fue toda una sorpresa que consiguiese la nominación.
A FAVOR: La reputación y trayectoría de James Newton Howard, y que la Academia quiera premiar a la séptima el trabajo del compositor, aunque sería paradójico que fuera por esta banda sonora.
EN CONTRA: Cualquiera de las otras cuatro nominadas está mejor posicionada y nada hace pensar que se pueda alzar con la estatuilla.
Finalista: International Film Music Critics (1 premio)