Portada>Noticias>Especial Oscars 2007: Mejor Montaje de Sonido
Especial Oscars 2007: Mejor Montaje de Sonido
quber, 16/02/2007
[size=5]MEJOR MONTAJE DE SONIDO[/size]
Esta categoría premia a la película que mejor resultado ha obtenido a la hora de seleccionar y crear efectos sonoros. Respecto al año anterior, hay un cambio significativo, y es la nominación de cinco películas en lugar de tres. No hay ninguna clara favorita, aunque hay que recordar que tanto películas nominadas a la Mejor Película, como el género bélico y musical, se desenvuelven muy bien en esta categoría.
Apocalypto (Sean McCormack y Kami Asgar)
Tanto para Sean McCormack como para Kami Asgar es la primera nominación a los Oscar, pero su buen hacer ya fue reconocido por la Motion Picture Sound Editors (MPSE), con la nominación al "Golden Reel" por La Pasión de Cristo, también bajo la dirección de Mel Gibson.
A FAVOR: Su aura épica, su buena crítica y el peso de Mel Gibson en Hollywood pueden hacer el resto.
EN CONTRA: Las dos películas bélicas ambientadas en la II Guerra Mundial de Clint Eastwood.
Finalista: MPSE (2 nominaciones)
Diamante de Sangre (Lon Bender)
Lon Bender ya sabe lo que es ganar en esta misma categoría, lo hizo con Braveheart, casualmente una película dirigida por Mel Gibson, el mismo director que una de sus competidoras.
A FAVOR: Si ganara, sería la gran sorpresa, ya que es la que parte con menos posibilidades.
EN CONTRA: Lon Bender ya ganó en 1995 y el resto de competidoras, a priori, están mejor posicionadas.
Finalista: MPSE (1 nominación)
Banderas de Nuestros Padres (Alan Robert Murray y Bub Asman)
Ambos nominados acumulan un total de seis nominaciones, cuatro para Murray y dos para Asman, pero todavía no saben lo que es ganar, aunque este año sus posibilidades son bastante elevadas ya que están nominados por dos de las favoritas.
A FAVOR: Es una buena película bélica, que eso siempre atrae para ganar esta categoría.
EN CONTRA: No ha llegado a gustar tanto como Cartas Desde Iwo Jima.
Finalista: MPSE (2 nominaciones)
Cartas Desde Iwo Jima (Alan Robert Murray y Bub Asman)
Segunda nominación de Murray y Asman en el mismo año y la misma categoría. A diferencia de Banderas de Nuestros Padres, ésta ha ido a más en su carrera hacia los Oscar, y su bella factura técnica pueden hacer que los académicos se decanten por esta opción.
A FAVOR: Es la que muchos dan por ganadora. Película bélica y nominada a Mejor Película, además el caché de Clint Eastwood en Hollywood no conoce límites.
EN CONTRA: Es posible que se quiera premiar a Banderas de Nuestros Padres si Cartas Desde Iwo Jima se alza con los premios mayores, como el de Mejor Película.
Finalista: MPSE (2 nominaciones)
Piratas del Caribe: El Cofre del Hombre Muerto (Christopher Boyes y George Watters II)
Christopher Boyes es todo un veterano en estos lares, ha ganado dos veces el galardón a Mejor Sonido con King Kong y El Retorno del Rey, y otras dos en la categoría de Mejor Montaje de Sonido con Pearl Harbor y Titanic, además de haber sido nominado cuatro veces más. Por otra parte, George Watters II ha sido nominado ocho veces, ganando en dos de ellas en la categoría de Mejor Montaje de Sonido por Pearl Harbor y La Caza del Octubre Rojo. Ambos forman el tándem más experto de la categoría.
A FAVOR: Siendo nominada a tantas categorías técnicas, alguna se tiene que llevar, pero ésta es la que menos posibilidades tiene. La gran experiencia de los dos técnicos de sonido es un punto muy importante a su favor.
EN CONTRA: Básicamente, las dos películas bélicas de Clint Eastwood y en menor medida, Apocalypto.
Finalista: MPSE (1 nominación)
Esta categoría premia a la película que mejor resultado ha obtenido a la hora de seleccionar y crear efectos sonoros. Respecto al año anterior, hay un cambio significativo, y es la nominación de cinco películas en lugar de tres. No hay ninguna clara favorita, aunque hay que recordar que tanto películas nominadas a la Mejor Película, como el género bélico y musical, se desenvuelven muy bien en esta categoría.
Apocalypto (Sean McCormack y Kami Asgar)
Tanto para Sean McCormack como para Kami Asgar es la primera nominación a los Oscar, pero su buen hacer ya fue reconocido por la Motion Picture Sound Editors (MPSE), con la nominación al "Golden Reel" por La Pasión de Cristo, también bajo la dirección de Mel Gibson.
A FAVOR: Su aura épica, su buena crítica y el peso de Mel Gibson en Hollywood pueden hacer el resto.
EN CONTRA: Las dos películas bélicas ambientadas en la II Guerra Mundial de Clint Eastwood.
Finalista: MPSE (2 nominaciones)
Diamante de Sangre (Lon Bender)
Lon Bender ya sabe lo que es ganar en esta misma categoría, lo hizo con Braveheart, casualmente una película dirigida por Mel Gibson, el mismo director que una de sus competidoras.
A FAVOR: Si ganara, sería la gran sorpresa, ya que es la que parte con menos posibilidades.
EN CONTRA: Lon Bender ya ganó en 1995 y el resto de competidoras, a priori, están mejor posicionadas.
Finalista: MPSE (1 nominación)
Banderas de Nuestros Padres (Alan Robert Murray y Bub Asman)
Ambos nominados acumulan un total de seis nominaciones, cuatro para Murray y dos para Asman, pero todavía no saben lo que es ganar, aunque este año sus posibilidades son bastante elevadas ya que están nominados por dos de las favoritas.
A FAVOR: Es una buena película bélica, que eso siempre atrae para ganar esta categoría.
EN CONTRA: No ha llegado a gustar tanto como Cartas Desde Iwo Jima.
Finalista: MPSE (2 nominaciones)
Cartas Desde Iwo Jima (Alan Robert Murray y Bub Asman)
Segunda nominación de Murray y Asman en el mismo año y la misma categoría. A diferencia de Banderas de Nuestros Padres, ésta ha ido a más en su carrera hacia los Oscar, y su bella factura técnica pueden hacer que los académicos se decanten por esta opción.
A FAVOR: Es la que muchos dan por ganadora. Película bélica y nominada a Mejor Película, además el caché de Clint Eastwood en Hollywood no conoce límites.
EN CONTRA: Es posible que se quiera premiar a Banderas de Nuestros Padres si Cartas Desde Iwo Jima se alza con los premios mayores, como el de Mejor Película.
Finalista: MPSE (2 nominaciones)
Piratas del Caribe: El Cofre del Hombre Muerto (Christopher Boyes y George Watters II)
Christopher Boyes es todo un veterano en estos lares, ha ganado dos veces el galardón a Mejor Sonido con King Kong y El Retorno del Rey, y otras dos en la categoría de Mejor Montaje de Sonido con Pearl Harbor y Titanic, además de haber sido nominado cuatro veces más. Por otra parte, George Watters II ha sido nominado ocho veces, ganando en dos de ellas en la categoría de Mejor Montaje de Sonido por Pearl Harbor y La Caza del Octubre Rojo. Ambos forman el tándem más experto de la categoría.
A FAVOR: Siendo nominada a tantas categorías técnicas, alguna se tiene que llevar, pero ésta es la que menos posibilidades tiene. La gran experiencia de los dos técnicos de sonido es un punto muy importante a su favor.
EN CONTRA: Básicamente, las dos películas bélicas de Clint Eastwood y en menor medida, Apocalypto.
Finalista: MPSE (1 nominación)