Películas>Vidas Contadas>Extras

Vidas Contadas

  1. curiosities

    La película tuvo su origen en un hecho fortuito. A principios de los 90, la directora y guionista Jill Sprecher fue herida seriamente en un atraco en Nueva York. Al año siguiente un completo desconocido la abofeteó en el metro. Sprecher se sentó y mientras las lágrimas corrían por sus mejillas y pensaba "odio a la gente", echó un rápido vistazo a un pasajero que se encontraba al otro lado de la vía. "El pobre hombre me miró y sonrió. Yo estaba muy enfadada por lo que me acababa de pasar, y esa sonrisa deshizo toda esa ira acumulada; fue como una cura final para mi".

  1. curiosities

    Hay una interesante declaración de la directora de la película, os la dejo integra: "Siempre me han intrigado los hechos que dan forma a la vida de la gente, que pueden llegar a reconducirla. Estos hechos pueden ser magníficos, dramáticos, simples, pueden llegar en forma de pequeños gestos, como una sorpresa… pero nunca cuando los buscamos.
    El destino ha tenido mucho que ver en la creación de esta película. Empezamos sin tener muy claro como acabaría todo, pero algo nos hacía seguir adelante superando todos los obstáculos. Había muchas extrañas coincidencias entre lo que pasaba en la pantalla y fuera de ella; un grupo de individuos unidos por un mismo hilo y un conjunto de experiencias marcadas por la determinación y la resistencia, por la esperanza y por la fe."

  1. curiosities

    La guionista y directora empezó a escribir antes el final que el principio del guión.

  1. curiosities

    Una vez presentado el proyecto al productor, éste tardó 24 en dar el visto bueno.

  1. curiosities

    Una buena muestra del aire místico que acompaña en la película dentro y fuera del plató es el hecho de que para interpretar a Patricia (protagonista de una de las cinco historias) la directora pensase en Amy Irving, cuando se reunió con su directora de casting sin haberla dicho nada, ésta le presento a Amy como la primera en su lista. Era el destino.

  1. curiosities

    El vínculo entre el mundo interior y el exterior de los personajes fue vital para el diseño de la película. Junto con la diseñadora de vestuario Kasia Maimone, Sprecher y Ricker trazaron un esquema de color diferente para cada una de las historias. “Expusimos matices dorados para Clea, verdes para John y Amy, sombrios azules para Matthew, y tonos neutrales para Alan,” dice Sprecher. “Era un reto porque queríamos que el diseño fuera como un todo, a la vez que hacíamos que cada ambiente reflejara el humor de cada personaje.”