Películas>Charlie y la fábrica de Chocolate>Extras
Charlie y la fábrica de Chocolate
Cuando se publicó, la novela original fue acusada de racista por el trato esclavista que Dahl daba a los Oompa-Loompas; en sucesivas ediciones, estos personajes pasaron de ser pigmeos africanos a ser hippies enanos.
Antes que Tim Burton, también sonaron con fuerza otros directores para llevar el proyecto: Gary Ross (que quería contar con Nicolas Cage o John C. Rilley para el papel de Willy Wonka), Rob Minkoff o Tom Shadyac (que había pensado en, oh sorpresa, Jim Carrey).
Aunque el papel principal recayó en el actor fetiche de Burton, antes que Johnny Depp, se había pensado en Michael Keaton y Christopher Walken para protagonizar esta película.
Tim Burton seleccionó a Freddie Highmore para que el papel de Charlie después que Johnny Depp y Kate Winslet se lo recomendaran encarecidamente después trabajar con él en "Descubriendo nunca jamás".
Nestlé fabricó más de 100.000 chocolatinas para el film. De esas, 1.850 eran comestibles.
Para realizar el barco de crital que navega por el río de chocolate hicieron falta 20 semanas.
El río de chocolate está hecho de 600.000 litros de chocolate falso.
Una cámara se cayó en el río durante el rodaje. El accidente costó unos 400.000 euros.
Para el papel de Willy Wonka también estuvo interesado el cantante Marilyn Manson, quién tiene un especial aprecio por la obra original, su preferida de la infancia. Tal fue la influencia, que a principio de los '90 hizo una "versión" algo abstracta y tétrica de del cuento para su videoclip Dope Hat. A pesar de su empeño, y como todos sabemos, Burton no le concedió el papel.
De las 90 ardillas que aparecen en la película, 40 estaban costosamente domesticadas.
Antes de Charlie y la Fábrica de Chocolate la novela de Dahl ya había sido llevada al cine por Mel Stuart en 1971 (Un Mundo de Fantasía).
Depp define su personaje como el Howard Hughe ermitaño de sus últimos años o una estrella del glam en decadencia.
El filme incluye, entre otros, un guiño a la película Psicosis (dirigida por Alfred Hitchcock).