Películas>Alien: Romulus>Extras
Alien: Romulus
James Cameron, que escribió y dirigió “Aliens” en 1986, se reunió con Fede Alvarez al principio del proceso de escritura, ofreciéndole información valiosa y todo tipo de sugerencias, desde el desarrollo de los personajes hasta la creación de los propios aliens.
Los realizadores decidieron desde el principio rodar la película de forma lineal. Esto permitió que tanto los realizadores como el reparto experimentaran plenamente el desarrollo de la historia y los arcos dramáticos de los personajes.
El rodaje arrancó el 9 de marzo de 2023 en Budapest, Hungría. En los platós de los Estudios Origo, donde se construyeron casi todos los decorados.
Hay guiños a los elementos icónicos de Jerry Goldsmith y James Horner de “Alien” y “Aliens” respectivamente, así como a la secuencia del título inicial de Richard Greenberg y Phil Gips de “Alien”.
La historia original se desarrolla aproximadamente 20 años después de la primera película de “Alien” y unos 37 años antes de “Aliens”.
Los detalles del Corbelan, paneles, botones, pantallas, son exactamente iguales que los del Nostromo, ya que ambas naves son de la misma compañía y de la misma época. La zona de la cocina del Corbelan es una réplica exacta de la cocina del Nostromo: tazas, una pequeña cafetera y hasta los cereales. La linterna de la corporación Weyland-Yutani que aparecía en “Alien” también aparece en “Alien: Romulus”.
El Renaissance es una estación fuera de servicio que consta de dos módulos: Romulus y Remus. Desde la perspectiva del diseño, Remus se parece visualmente a “Alien” y Romulus a “Aliens”.
Se crearon cuatro Xenos completos, lo que requirió el trabajo de 80 artistas, incluidos artistas digitales, artistas conceptuales, fabricantes de moldes, escultores, pintores y expertos en robótica. Todos trabajaron basándose en conceptos generales de diseño para que fueran funcionales.
Para Fede Alvarez era especialmente importante que los actores tuvieran la oportunidad de interactuar con un Xenomorfo animatrónico totalmente funcional.
El personaje 'héroe' Xenomorfo es una criatura animatrónica totalmente robótica de tamaño completo, de aproximadamente dos metros y medio de alto y muy delgada. También hay una marioneta animatrónica con varillas más liviana del mismo tamaño que nueve un único artista para realizar movimientos más rápidos y dinámicos. Los otros dos Xenos son cabezas animatrónicas unidas a un traje de especialista. La estructura inferior vertebrada abarca una cúpula translúcida con paneles translúcidos en brazos y piernas.
La mayoría de las secuencias del Xenomorfo son híbridas y constan de cuatro componentes: animatronics, traje, bunraku (marionetas de estilo japonés) y CGI.
Hay 12 iteraciones diferentes de facehuggers y todas representan a la misma criatura. Hay facehuggers totalmente animatrónicos que pueden abrir puertas y pueden programarse. Algunos solo se mueven un poco, otros están montados en vehículos en movimiento y otros se controlan a distancia y corren por el suelo con las patas.