Portada>Noticias>Zinemaldia 2013. Día 1. Narcos y Miyazaki para inaugurar

Zinemaldia 2013. Día 1. Narcos y Miyazaki para inaugurar

user avatar

Carlos Fernández, 20/09/2013

Un año más podemos decir aquello de “Por fin ha llegado el gran día”. Donosti se ha vestido con sus mejores galas para inaugurar la 61 edición del festival internacional de cine de San Sebastián.
Aunque el comienzo del certamen se ha visto algo empañado por algunas decisiones en cuanto a los horarios de programación que han hecho coincidir dos películas de la sección Perlas con la película de inauguración lo que ha hecho que muchos no hayamos podido acceder a la película de Juan José Campanella. Además del ya tan comentado único pase y a una hora realmente mala, del premio FIPRESCI, La Vida de Adele, que ha provocado que las entradas se agotasen en pocas horas y que los pases para prensa se hayan reservado en un principio solo para los medios importantes. Aunque la experiencia es un grado y por vías alternativas (y legales) hemos conseguido las entradas y mañana hablaremos de ella.
Las estrellas ya están llegando a San Sebastián, desde ayer hemos podido ver a Annette Bening, a José Coronado, Todd Haynes y el resto del jurado de la sección oficial, Juan José Campanella, Bárbara Goenaga y un largo etc. que estarán presentes hoy en la inauguración oficial del festival, aunque extraoficialmente el festival ya ha empezado y de momento ya podemos hablar de dos películas.
Para abrir el festival hemos visto Narco cultura, película dentro de la sección perlas y que competirá por el premio del público. Dirigido por el fotógrafo Shaul Schwarz el documental presenta una durísima realidad donde se borran las líneas entre guerra y entretenimiento. Mientras que por un lado la guerra contra los cárteles y los narcos está provocando el aumento de la inseguridad, las muertes y el abandono de ciudad juarez, al otro lado de la frontera en Estados Unidos y en otros territorios la imagen de los Narcos como héroes, representantes de fama y dinero y ejemplo a seguir crece y gana adeptos.

Con una dirección cuidadísima, donde se ve la formación como fotógrafo de Saul Schwarz, la película es un golpe directo al estomago, con imágenes muy impactantes que harán que más de uno aparte la mirada de la pantalla. Hubiese sido demasiado fácil impactar solo con la violencia, por ello Saul utiliza a todos aquellos que ensalzan a los Narcotraficantes para mostrar escenas realmente surrealistas, que revuelven el estomago y que muestran lo peor de la raza humana.
Pero en la película no solo reciben los narcos, el gobierno mexicano y la policía de fronteras americana también tienen su palmadita en la cara. Los únicos que salen bien parados son los policías forenses que recogen y procesan unas pruebas para poder detener y juzgar a personas a las que nunca se va a perseguir y que realizan su trabajo sabiendo que en el próximo tiroteo ellos pueden ser las víctimas.
Una durísima película para ver a las 9 de la mañana, pero necesaria y sobre todo y es lo más importante una gran cinta con la que “inaugurar” este festival de cine de San Sebastián.
La segunda película del día ha sido una de las más esperadas de todo el certamen, y las expectativas se han cumplido. La última película de Hayao Miyazaki, parece que ahora lo de su retiro sí que va en serio, es The Wind Rises, un homenaje a la carrera aeronáutica japonesa en los periodos entre las dos guerras mundiales envuelto todo en una dramática y muy bonita historia de amor.

Los que busquen al Miyazaki de elementos más fantástico quizás salgan decepcionados, estamos sin ninguna duda ante su trabajo más maduro, con un toque melancólico que sabe a despedida. Para ello el director nipón traiciona su estilo y nos regala una historia realista no exenta de un gran imaginario visual y con una gran carga melodramática que transmite esa sensación de despedida definitiva.
Para mi gusto, y parece ser que en esto voy a contracorriente con el resto de comentarios escuchados, prefiero la parte de historia sobre la carrera aeronáutica, el desarrollo de aviones y el declive de Japón que la historia de amor, que siendo muy bonita me rompe un poco el ritmo del resto de la historia. Pero a pesar de esas pequeñas cosas a Miyazaki se le quiere y así lo ha demostrado la prensa asistente con unos calurosos aplausos al final de la proyección.
Podemos decir que no había mejor manera de empezar la 61 edición, aunque esto haya supuesto el renunciar a la película de inauguración, de la cual de todas formas mañana tendréis información pues Ines Barreda @IBB219 si ha asistido al pase y me contará sus impresiones.
En un par de horas empezará la gala de clausura y la proyección de Futbolín que en contra de lo que se había anunciado al final acabará proyectándose con el doblaje español que se ha realizado para la cinta. Un doblaje que los productores defienden, ya que al ser una co-producción la creación de la película ya se pensó con la vista puesta en hacer los dos doblajes.
Y mientras esto sucede el festival sigue su curso, todavía quedan tres películas más por ver antes que termine el día de hoy, pero de eso ya os hablaré mañana. Hasta entonces nos vemos en los cines.
charlyr2d2