Portada>Noticias>Presentación de la 58 Edición del Festival de San Sebastián

Presentación de la 58 Edición del Festival de San Sebastián

user avatar

Inés Barreda, 10/05/2010


La 58 edición del Festival de San Sebastián se ha presentado esta mañana en el Kutxaespacio de la Ciencia de San Sebastián. Por cuarto año consecutivo, Oscar Mariné ha marcado la línea de diseño gráfico de esta edición. En esta ocasión, una especial mirada nos invita a descubrir con firmeza, curiosidad y desafío los contenidos de la 58 edición del Festival.
La 58 edición se desarrollará, desde el viernes 17 al sábado 25 de septiembre. Como es habitual, las tres secciones competitivas, Sección Oficial, Zabaltegi y Horizontes Latinos, constituirán la columna vertebral del Festival de San Sebastián.

En la Sección Oficial , una quincena de películas competirán por la Concha de Oro y el conjunto de premios del palmarés oficial.
Zabaltegi-Nuevos Directores dara a conocer la primera o segunda película de realizadores emergentes, que competirán por el Premio Kutxa-Nuevos Directores, dotado con 90.000 euros.
Zabaltegi-Perlas presentará una selección de películas impulsadas o premiadas en otros grandes festivales, que optarán al Premio TCM del Público, dotado con 70.000 euros. Un segundo premio de 35.000 euros se destina a la película europea que obtenga mayor votación en este apartado
Las películas seleccionadas en Horizontes Latinos , que recogen la mejor producción latinoamericana de la temporada, optan al Premio Horizontes, dotado con 35.000 euros.
La programación se completará con iniciativas como Made In Spain, Panorama del Cine Vasco, Cine en Construcción, Cine en Movimiento y Escuelas de cine.

Retrospectivas:
Don Siegel
Don Siegel (Chicago, 1912-Nipomo, California, 1991)
Siguiendo con el hilo histórico de la pasa edición, en una de las épocas más fecundas del cine estadounidense, el Festival dedica este año una completa retrospectiva a Siegel, un cineasta que brilló por igual en la serie B fantástica, con un título tan emblemático como La Invasión de los ladrones de cuerpos , y en todos los géneros de acción.
Empezó en el departamento de montaje de Warner Bros, realizó pequeñas producciones desde 1946 y se convirtió en uno de los directores más importantes de su generación a mediados de los sesenta. Mención especial merece su asociación con Clint Eastwood, de quien fue maestro reconocido e impulsor del mejor momento de su carrera como actor: El seductor y Harry el sucio son dos buenos ejemplos.
Aunque trabajó a gusto en Hollywood, Siegel fue, a su modo,un independiente. Supo adecuarse al medio televisivo –dirigió dos episodios de la mítica The Twilight Zone (En los límites de la realidad)–, llevó a su terreno encargos de lo más variopinto y tuvo a sus órdenes a actores del peso de Eastwood, John Cassavetes, Lee Marvin, Richard Widmark y John Wayne. Inclusó dirigió a Elvis Presley en su mejor film como actor, el western Flaming Star (Estrella de fuego, 1960).
doc – Nuevos caminos de la no ficción
Bajo el título .doc – nuevos caminos de la no ficción, el Festival de San Sebastián dedicará en su 58 edición una amplia retrospectiva al cine de no ficción contemporáneo.Haciéndose eco de la importancia que el documental ha adquirido en los últimos años en el panorama cinematográfico mundial, el ciclo incluirá algunas de las más representativas muestras del cine de no ficción: el autodocumental sobre temas individuales y privados, el cine-ensayo, el fake o falso documental, las aportaciones de videoartistas y cineastas, las variaciones actuales sobre el cinéma vérité o el documental musical…
Entre los títulos de la retrospectiva se encuentran trabajos de reputados directores de todo el mundo: My Winnipeg (Guy Maddin, 2007), The five Obstructions (Cinco condiciones) (Lars von Trier y Jorgen Leth, 2003), Le souvenir d'un avenir (Chris Marker y Yannick Bellon, 2001), Auge/Maschine-Parts 1, 2, 3 (Harun Farocki, 2002), Los rubios (Albertina Carri, 2003), Profit Motive and the Whispering Wind (John Gianvito, 2007), Mysterious Object at Noon (Apichatpong Weerasethakul, 2000) o The Wild Blue Yonder (Werner Herzog, 2005), entre muchos otros.

A partir de hoy todas las novedades las tendreis puntualmente aqui y como siempre en septiembre Carlos y yo andaremos informando de primera mano.
¿Podemos soñar con un Clint Easwood en San Sebastián?