Portada>Noticias>Premio de Cinematografía 2005. Manuel Gutiérrez Aragón
Premio de Cinematografía 2005. Manuel Gutiérrez Aragón
Ines Barreda, 20/09/2005

El jurado reconoció sobre todo a Gutiérrez Aragón como director y guionista "por la entidad de su mirada, entre el realismo y la fantasía, hacia la sociedad española de los últimos 30 años".
A la entrega del premio -creado en 1980 para reconocer la labor profesional en el mundo de la cinematografía – asistieron muchos amigos del director, como José Luis Borau, Fernando Trueba, Ventura Pons, Pilar Bardem e Imanol uribe.
En el discurso de agradecimiento Gutierrez Aragón comentó que le venían a la mente los equipos con los que ha trabajado que son los que ayudan y exigen por igual.
Nacido en Torrelavega en 1942 se graduó como realizador en 1970 en la Escuela Oficial de Cinematografía de Madrid. Debuta como realizador con “Habla mudita” (1973, Premio de la Crítica en el Festival de Berlín de 1974 y candidata al Oscar). Guionista de “Las truchas” (de J.L. García Sánchez y ganadora del Oso de Oro en el Festival de Berlín), “Furtivos” (de José Luis Borau , Concha de Oro en el Festival de San Sebastián), y “Las largas vacaciones del 36”, de Jaime Camino. Serán “Camada negra” (1977, Oso de Plata a la Mejor Dirección en el Festival de Berlín), “Sonámbulos” (1977, Concha de Plata a la Mejor Dirección en el Festival de San Sebastián) y “El corazón del bosque” (1978, elegida Mejor Película del Año en España) las películas que le convertirán en el mejor realizador de su generación.
Una cara muy conocida en el Festival donde ha participado repetidamente con películas como “Demonios en el jardín” (1982, Gran Premio de la Crítica Internacional en el Festival de San Sebastián, Premio FRANCE 3 a la Mejor Película en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes, Premio de la Crítica, FIPRESCI, en el Festival de Moscú, premio David de Donatello), “La mitad del cielo” (1986, Gran Premio Concha de Oro en el Festival de San Sebastián), también su penúltima película “Visionarios” (2001) fue seleccionada para competir en el 49 Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
En 1991 dirige “El Quijote” para Televisión Española con la que obtiene el mayor éxito de audiencia para una serie en España, y es galardonada con el Gran Premio del Festival de Cannes y el Premio Eurovisioni.
En 2001 fue elegido académico en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Fue Presidente de la Sociedad General de Autores y Editores, SGAE hasta el 2001 en el que fue nombrado Presidente de la Fundación Autor. Desde 2000 es además Presidente de la Federación Europea de Realizadores Audiovisuales, FERA.
Nota: para ver las imágenes ampliadas,pinchad en las fotos.

