Portada>Noticias>'La Isla Mínima' arrasa en los Goya

'La Isla Mínima' arrasa en los Goya

user avatar

José Hernández, 08/02/2015

La gran noche del cine español, la entrega de los PREMIOS GOYA, ha finalizado. Los máximos galardones del Séptimo Arte patrio cumplían hoy 29 años con una gala celebrada en el Hotel Auditorium de Madrid y presentada por Dani Rovira, a la postre también 'engoyado'. Los pormenores de la (interminable y excesivamente musicalizada) gala os los contará mañana Inés Barreda, pero baste por ahora mencionar que los pesos pesados de la industria cinematográfica española estuvieron allí, incluido esta vez sí el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert. El presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Enrique González Macho, aprovechó la ocasión para volver a criticar en su discurso la subida del IVA cultural y la falta de ayudas al cine, poniendo a Francia y Estados Unidos como ejemplo de industria saneada y que compagino lo público y lo privado.
Al final han sido 4 horas de gala en términos objetivos y 173 en términos subjetivos, con actuaciones musicales que no venían a cuento y el clásico de estas ocasiones, los discursos interminables de los premiados. Y hablando de ellos, los ganadores de esta 29 edición de los Goya han sido:
Mejor pelí­cula
La Isla Mínima

Mejor dirección
Alberto Rodríguez por La Isla Mínima
Mejor actor
Javier Gutiérrez por La Isla Mínima
Mejor actriz
Bárbara Lennie por Magical Girl
Mejor actor de reparto
Karra Elejalde por Ocho Apellidos Vascos
Mejor actriz de reparto
Carmen Machi por Ocho Apellidos Vascos
Mejor dirección novel
Carlos Marques-Marcet por 10.000 Km

Mejor actor revelación
Dani Rovira por Ocho Apellidos Vascos
Mejor actriz revelación
Nerea Barros por La Isla Mínima
Mejor guión original
Alberto Rodríguez y Rafael Cobos por La Isla Mínima
Mejor guión adaptado
Claro García, Javier Fesser y Cristóbal Ruiz por Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo
Mejor película iberoamericana
Relatos salvajes
Mejor pelí­cula europea
Ida
Mejor pelí­cula de animación
Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo
Mejor pelí­cula documental
Paco de Lucía: La búsqueda
Mejor fotografí­a
Alex Catalán por La Isla Mínima
Mejor música
Julio de la Rosa por La Isla Mínima
Mejor canción
India Martínez, Riki Rivera y David Santisteban por El Niño ('Niño sin miedo')
Mejor montaje
La Isla Mínima
Mejor dirección artí­stica
La Isla Mínima
Mejor dirección de producción
El Niño
Mejor diseño de vestuario
La Isla Mínima
Mejor maquillaje y peluquerí­a
Musarañas
Mejor sonido
El Niño
Mejores efectos especiales
El Niño
Mejor cortometraje de ficción
Café para llevar

Mejor cortometraje de animación
Juan y la nube
Mejor cortometraje documental
Wals
Goya de honor
Antonio Banderas
En total, la película de Alberto Rodríguez se ha alzado con 10 premios y se ha convertido sin rival alguna en la triunfadora de la noche. La que le ha ido a la zaga ha sido, sorprendentemente, Ocho Apellidos Vascos, que solo ha ganado tres cabezones pero todos ellos de cierta enjundia (Clara Lago tiene que estar realmente cabreada, porque es la única de todo el reparto que no se ha llevado ni migajas). Uno más se ha llevado El Niño, pero como era de esperar, todos técnicos. Relatos Salvajes se ha llevado el que todos sabíamos que llevaba su nombre, y la gran derrotada ha sido Magical Girl, que se postulaba como una clara alternativa a la victoria si a los académicos les daba por votar cine autoral (como hicieron hace unos años con Jaime Rosales y La Soledad), pero que se ha tenido que conformar con el Goya de mejor actriz y nada más.
Y ahora, por favor, si son tan amables de explicarnos de nuevo los señores de la Academia por qué La Isla Mínima (que por cierto representará a España en los Premios Ariel) ni siquiera fue una de las tres finalistas para representar a España en los Óscar...