Portada>Noticias>Guía completa para ir a Sitges 2013 (I)
Guía completa para ir a Sitges 2013 (I)
José Hernández, 04/10/2013

La edición de este año, que todavía no ha dado a conocer los nombres de las personas que integrarán sus distintos jurados, está dedicada a un clásico inmortal, La Semilla del Diablo de Roman Polanski, y como tal, el certamen dirigido por Ángel Sala ha difundido una original campaña de publicidad que imita a los cultos satánicos pedestres que vimos en aquella obra maestra.
Y un pacto con el diablo habría que hacer para ver todo lo que se exhibe, porque si las cuentas no fallan, son un total de 211 largometrajes y 89 cortometrajes divididos en sus distintas secciones, además de charlas, actividades paralelas, presentaciones de libros, estrenos de capítulos de series como The Walking Dead, Juego de Tronos o Bates Motel... Y claro, tal saturación exige que nos lo tomemos con calma y veamos las distintas secciones paso a paso.

[size=5]NOVES VISIONS[/size]
Es la sección paralela del festival, la más importante más allá de la Sección Oficial. También es competitiva, con un jurado que entrega premios a la mejor producción de cada una de sus categorías. En esta sección se incluyen títulos de todas las nacionalidades, inéditos en España y producidos en 2012 y 2013, exhibiendo de forma excepcional títulos que han pasado por otros festivales nacionales fuera de competición. Los filmes incluidos aquí son de temática fantástica, pero apuestan por la experimentación, los nuevos lenguajes y formatos y la hibridación de géneros.
La sección se subdivide en: Ficción, No Ficción, Experimenta y Pequeño Formato (cortometrajes y mediometrajes).
FICCIÓN
The Battery
Closed Curtain
Coldwater
The Dirties
Fatal
For Those in Peril
Gente en Sitios
Goltzius and the Pelican Company
Halley
Jiseul
Love Eternal
National Security
Nobody's Daughter Haewon

Nos Héros Sont Morts ce Soir
Prince Avalanche
Proxy
The Rambler
Les Rencontres d'après Minuit
Vic+Flo Saw a Bear
Violet
The Wait
Why Don't You Play in Hell?
Yellow
EXPERIMENTA
3x3D
Abductee
Bad Film
Casting Blossoms to the Sky
Computer Chess
Escape from Tomorrow
The Eternal Return of Antonis Paraskevas
Illusion
Jellyfish Eyes
Miss Zombie
The Taking
White Epilepsy

NO FICCIÓN
American Jesus
Blackfish
L'autre Monde
Milius
Rewind This!
The End of Time
Willow Creek
PEQUEÑO FORMATO
Agophobia
Las Amigas
Amnesiac on the Beach
Bite Horse
The Guest
Le Livre des Morts
Only Solomon Lee
La Resurrection des Natures Mortes
Zoo
SGAE NUEVA AUTORÍA
El Castigo
Celofán
Dinosaurio
Espés
Fantoches
Gorila Baila
Hado
El Hotel del Lago
Para, Pero Sigue
Sin Ti

[size=5]FOCUS ASIA[/size]
El cine asiático vivió una auténtica eclosión de ambición y popularidad hace ya más de 15 años. Lo que un día fue cine de arte y ensayo o de serie B patillera, relegado a salas minoritarias, se convirtió en una variedad de ofertas de calidad, iconoclastas, poderosas, con nuevos nombres delante y detrás de las cámaras que convirtieron a Corea del Sur, Hong Kong, China o Japón en auténticas potencias cinéfilas. En esta sección se incluyen producciones asiáticas inéditas en España y producidas en 2012 o 2013, tanto de temática fantástica como de otros géneros populares.
Azooma
Drug War
Horror Stories II
New World
On the Job
Shield of Straw
Tai Chi Hero
The Wrath of Vajra
Ugly
Dentro de esta sección se podría incluir el homenaje a uno de los más grandes, eclécticos y prolíficos directores japoneses de los últimos años, TAKASHI MIIKE, que recibirá el Premio Honorífico a toda su carrera, y del que no solo se proyectarán dos filmes recientes en otras secciones, sino que además tendrá una retrospectiva propia con los siguientes títulos:
Audition
Shangri-La
Shinjuku Triad Society
The City of Lost Souls

[size=5]SEVEN CHANCES[/size]
Siete oportunidades, siete largometrajes. En esta sección no competitiva del festival se exhiben películas relacionadas (de forma más o menos vaga) con el ámbito temático del certamen, que han sido seleccionadas con la colaboración de la Asociación Catalana de Críticos y Escritores Cinematográficos. Normalmente se trata de clásicos restaurados y filmes con grandes nombres detrás que, sin embargo, no tienen todavía distribución comercial en España. En realidad, es una excusa para traer a sus directores al certamen y de ofrecer a los espectadores una visión de otro tipo de cine que no suele estar presente en las secciones competitivas. Los títulos de este año son:
El Desierto de los Tártaros
Interior. Leather Bar
La Fille de Nulle Part
Leviathan
Much Ado About Nothing
Passion
Vulgaria
[size=5]PROYECCIONES ESPECIALES[/size]
Además de las secciones competitivas y paralelas, cada año se organizan una serie de sesiones especiales que dan la impresión de que no se sabía muy bien donde meterlas, así que se les llama 'especial' y punto. Aquí se incluyen también clásicos restaurados, cintas en 3D, estrenos exclusivos y grandes nombres que al parecer se pudieron rescatar a última hora, cuando la programación estaba tan llena que solo podían entrar aquí. En cualquier caso, son oportunidades para rescatar potenciales o seguras joyas de hoy y de siempre. También hemos incluido aquí las cintas familiares e infantiles que se emiten dentro de la minisección Sitges Family:
Devil's Pass
The Jungle
El Mago de Oz en 3D
Mr. Go
Mr. Jones
The Paranormal Diaries: Clophill
Pororo: The Racing Adventure
The Wind Rises
CORTOMETRAJES
The 3:07 AM Project
Los Crímenes del Día de Todos los Santos
Evaded
Kingdom by the Sea
Leila + Morris
La Otra Cena
Torturous
Eso es todo por hoy, en próximos días tendréis las dos siguientes entregas de esta guía imprescindible para navegar por las sangrientas costas de Sitges.