Portada>Noticias>ESPECIAL ZINEMALDIA 2011: Empieza la cuenta atrás (4/5)

ESPECIAL ZINEMALDIA 2011: Empieza la cuenta atrás (4/5)

user avatar

Carlos Fernández, 13/09/2011


Llegamos a la recta final para el inicio de que es el festival de cine internacional más importante que se realiza en territorio español. Después de haber repasado todas las películas presentes en las secciones paralelas, tanto competitivas como no competitivas, que se proyectarán entre el 16 y el 24 de Septiembre, siguiendo con la tónica de los dos últimos años de celebrar un festival de 9 días en vez de 10, Hoy toca repasar la sección sobre la que gira todo el festival, la que más corrillos de espectadores genera a la salida del cine, la de las apuestas los pataleos y los aplausos y sobre todo la sección en las que las películas compiten por llevarse la preciada concha de oro, Galardón que supone la mayoría de las veces el billete hacia la distribución internacional.
[size=5]SECCIÓN OFICIAL[/size]
Las películas que se disputarán el ansiado premio y de las que podéis conocer más accediendo a la ficha correspondiente de la película son:

Intruders de Juan Carlos Fresnadillo
INAUGURACIÓN. Fuera de competición.
Cuando llega la noche algo acecha a dos niños separados por miles de kilómetros.
En España Juan recibe la visita cada noche de un hombre sin rostro que se cuela por su ventana, mientras en Inglaterra Mia es incapaz de dormir porque sabe que alguien se esconde en la oscuridad de su armario.
Noche tras noche las presencias se van haciendo más poderosas y comienzan a dominar sus vidas y las de sus familias. La inquietud se tornará en peligro cuando sus padres sean también testigos de estas apariciones.


Intocable de Eric Toledano, Olivier Nakache
CLAUSURA. Fuera de competición.
Comedia centrada en la inesperada amistad que surge entre dos personas con nada en común y maneras muy diferentes de entender la vida: un millonario que se ha quedado tetrapléjico debido a un accidente y el hombre que contrata para que lo cuide, un inmigrante proveniente de los suburbios de París que acaba de salir de la cárcel.

11 Flowers de Xiaoshuai Wang
Wang Han, un chico de 11 años de la provincia de Ghizhou, se encuentra cara a cara con un asesino a la fuga. Oculto en el bosque, el hombre, que está herido, intenta convencer a Wang Han de que le ayude a salir de ahí. Asustados y fascinados a la vez, Wang Han y sus amigos le prometen no decir nada a la policía. Mientras tanto, pasan cosas extrañas en el colegio y la policía está por todas partes.

Unfair world de Filippos Tsitos
La tierna y tragicómica historia de Sotiris, un funcionario de policía con un gran sentido de la ética que siempre perdona a aquellos delicuentes que son víctimas de un mundo injusto. Su fijación por la justicia será puesto a prueba cuando mate a un hombre y se enamore de una mujer. Una fábula moral narrada con humor minimalista.

Amen de Ki-duk Kim
La película sigue la extraña e inquietante odisea de una joven coreana que llega a París en busca de una persona a la que tiene que seguir hasta Venecia y Avignon. Un misterioso personaje que se oculta tras una máscara antigas la sigue a todas partes y la acosa sin cesar.

Americano de Mathieu Demy
Incapaz de hacer frente a la muerte de su madre, Martin decide irse a Tijuana en busca de Lola, una mujer mexicana que conoció de pequeño y que ocupaba un lugar especial en la vida de su madre. Finalmente la encontrará en el “Americano”, un club privado donde Lola actúa como stripper todas las noches.Opta al Premio Kutxa-Nuevos Directores

The deep blue sea de Terence Davies
Hester Collyer, es una mujer que lleva una vida privilegiada como esposa de un juez del Tribunal Supremo, Sir William Collyer. Pero para asombro de todos los que la rodean, deja a su marido para irse a vivir con un joven ex piloto de la RAF del que se ha enamorado apasionadamente.

Happy end de Björn Runge
Un drama que tiene como tema central el maltrato físico y psicológioco a la mujer en la sociedad actual. Aunque Jonna, Peter, Katrine, Asger y Mårten tienen importantes vínculos entre sí, evitan ser sinceros los unos con los otros. Todos ellos viven en un mundo de sombras lleno de mentiras y falsedades.

Kiseki (Milagro) de Hirokazu Koreeda
Koichi es un niño que vive con su madre y abuelos en Kagoshima, al sur de la isla de Kyushu. Su hermano pequeño, Ryunosuke, vive con su padre en Hakata, al norte de Kyushu. El divorcio de sus padres les ha separado, pero Koichi solo desea reunirse con él. Cuando se entera de que un nuevo tren bala unirá las dos ciudades, empieza a creer en un milagro.

Los Marziano de Ana Katz
Agridulce comedia familiar protagonizada por dos hermanos, Juan y Luis, que llevan años peleados. Delfina, la tercera hermana, junto con la esposa de Luis, Nena, intentan mediar, en vano. Pero la presencia de Juan en Buenos Aires en los días próximos al cumpleaños de su hija y el deseo de ella de festejarlo con sus tíos obligarán a los hermanos a reencontrarse.

No habrá paz para los malvados de Enrique Urbizu
Un domingo cualquiera, el inspector Santos Trinidad, de camino a casa, ya muy borracho, se ve involucrado en un triple asesinato. Un testigo consigue escapar… y podría incriminarle.

Los pasos dobles de Isaki Lacuesta
La mejor forma de huir de tus perseguidores sin dejar rastro es caminar hacia atrás, sobre tus propias huellas. Eso creía François Augiéras, pintor, escritor y aventurero en África, que cubrió de pinturas un búnker militar en el desierto y luego lo dejó hundirse en la arena para que nadie lo encontrara hasta el siglo XXI.

Rampart de Oren Moverman
Los Ángeles, 1999. El agente de policía Dave Brown, de la comisaría de Rampart, es un veterano de Vietnam que se dedica a hacer “el trabajo sucio de la gente” y a aplicar unos métodos de justicia cuestionables. Cuando lo graban golpeando a un sospechoso, se encuentra en una espiral emocional descendente como consecuencia de sus errores pasados y de su rechazo a cambiar de actitud ante un escándalo de corrupción que afecta a todo el departamento. Brown interioriza su miedo, angustia y paranoia a medida que su mundo empieza a hacer aguas. Opta al Premio Kutxa-Nuevos Directores

Las razones del corazón de Arturo Ripstein
Libre adaptación de la novela de Gustave Flaubert Madame Bovary. Emilia, un ama de casa que engaña a su marido con un amante por el que siente una pasión enfermiza. Pero el día que este la abandona siente que su vida deja de tener sentido.

Sangue do meu sangue de João Canijo
Márcia es madre soltera de dos hijos, trabaja como cocinera y comparte su casa en un barrio periférico de Lisboa con su hermana, Ivete, peluquera en un centro comercial. Un día, Cláudia, su hija, que estudia enfermería y trabaja como cajera en un supermercado, le cuenta que se ha enamorado de un hombre casado mayor que ella.

Le Skylab de Julie Delpy
Nostálgica comedia se desarrolla en 1979, cuando el mundo esperaba que la estación espacial Skylab cayera sobre la Tierra. Albertine es una niña de diez años que asiste a la celebración familiar del cumpleaños de su abuela y vivirá un fin de semana lleno de descubrimientos e historias de amor.

Take this waltz de Sarah Polley
Margot debe elegir entre dos amores: uno es su marido, autor de libros de cocina; el otro, un farmacéutico por el que siente una inmediata atracción y que vive al otro lado de la calle. Toda una reflexión sobre las relaciones de pareja y cómo afectan al amor, el sexo y a la imagen que tenemos de nosotros mismos.Opta al Premio Kutxa-Nuevos Directores

La Voz dormida de Benito Zambrano
Hortensia está embarazada y en la cárcel en Madrid, Pepita ha llegado de Córdoba para estar junto a ella y hacerse cargo del niño cuando nazca; ambas mantienen relaciones con guerrilleros clandestinos ocultos en la sierra.

Albert Nobbs de Rodrigo García
Fuera de competición.
Una valerosa mujer que lucha por abrirse paso en la sociedad machista y patriarcal de la Irlanda del siglo XIX haciéndose pasar por hombre para conseguir un empleo en un hotel.

Bertsolari de Asier Altuna
Fuera de competición.
El bertsolari es el improvisador de versos cantados en euskera. Esta tradición oral ha sabido evolucionar y adaptarse a los tiempos conectando con las generaciones más jóvenes. Este documental nos acerca a los más populares bertsolari del País Vasco para adentrarnos en los secretos de este complejo arte de la poesía oral.
En la sección oficial es donde vemos las mayores diferencias respecto a otros años, ya que aun habiendo predominio del drama, hay varias películas de género, tanto a competición como fuera de ella. Quizás los grandes nombres como Terence Davies, Arturo Ripstein o Xiaoshuai Wang a nivel internacional o Enrique Urbizu o Benito Zambrano podrían partir a priori con ventaja para llevarse los premios gordos.
Aunque no habría que descartar a dos actrices metidas a directoras que ya han demostrado su buen hacer tras las cámaras y es que en un año en que el presidente del jurado es mujer no sería descabellado pensar que Sarah Polley o Julie Delphy podrían llevarse alguno de los premios a casa.
Para saber que premios se reparten y quienes son los encargados de otorgarlos, solo debeís seguir leyendo.
[size=5]JURADO SECCIÓN OFICIAL[/size]
Y todas las películas anteriores pueden quedar en el olvido o ascender al Olimpo dependiendo de las decisiones del jurado internacional, el cual debe otorgar obligatoriamente los siguientes premios a las películas de la Sección Oficial:
• Concha de Oro a la Mejor Película.
• Concha de Plata al mejor director/a.
• Concha de Plata a la mejor actriz.
• Concha de Plata al mejor actor.
• Premio del Jurado a la mejor fotografía.
• Premio del Jurado al mejor guión.
Además el Jurado tendrá a su disposición un Premio Especial para su libre adjudicación a la película que, por las características que fuere, considere que tiene méritos para recibirlo, debiendo mencionar la motivación que lo hace merecedor del mismo. Todos estos premios deben ajustarse a las normas de que sólo uno de los premios puede ser ex-aequo y que ninguna película podrá recibir más de dos premios.
El jurado de la 59º edición del Zinemaldia encargado de otorgar los premios y los que se expondrán a los aplausos o los pataleos y silbidos de los espectadores estará compuesto por:



Frances McDormand. Presidenta. Actriz
Guillermo Arriaga, escritor, guionista y director de cine, Álex de la Iglesia, director de cine
Bent Hamer, director de cine, Bai Ling, actriz
Sophie Maintigneux, directora de fotografía, Sophie Okonedo, actriz

El jueves, ya desde Donosti, daremos cierre a este especial con las últimas noticias del festival, los famosos que van llegando y sobretodo el ambiente que se respira en la ciudad. Hasta entonces nos vemos en los cines.
Carlos Fernández
Twitter: @charlyr2d2