Portada>Noticias>Especial Tierra Media: Adaptaciones cinematográficas de la obra de Tolkien
Especial Tierra Media: Adaptaciones cinematográficas de la obra de Tolkien
Javier Garcia, 07/12/2012
Estamos en la semana del estreno de El Hobbit: un viaje inesperado, reencuentro de Peter Jackson con la creación que le dio fama y cambió este género cinematográfico para siempre:El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo. Pero incluso aunque El Hobbit. Un Viaje Inesperado vaya a ser de nuevo una trilogía, aún son más numerosas las otras adaptaciones a la pantalla de la obra de J.R.R. Tolkien. Aprovechemos para echar un vistazo a las conocidas (y a las no tan conocidas) producciones sobre el universo fantástico de la Tierra Media.
El Hobbit (1977)
No hay mucha gente que supiera, antes de que Peter Jackson anunciara que iba a llevar al cine El Hobbit, que ya existía una película sobre esta novela de fantasía. Se trata de una cinta de dibujos animados producida y dirigida por Jules Bass y Arthur Rankin Jr.. para la NBC. John Huston puso voz a Gandalf en esta más que digna adaptación del clásico de Tolkien que ahora, con el estreno de la nueva trilogía de Peter Jackson, ha cobrado una popularidad entre los fans que antes nunca tuvo. Lo cierto es que la película fue candidata a los premios Hugo en 1978,
pero fue desbancada por otra, una peliculilla titulada La Guerra de las Galaxias…
El Señor de los Anillos (1978)
Un año después, un tal Ralph Bakshi, famoso animador e ilustrador que había trabajado en proyectos para adultos, y que llevaba soñando con adaptar El Señor de los Anillos desde los cincuenta, logró por fin convertir su proyecto en realidad. Bakshi no era precisamente alguien tradicional, más bien todo lo contrario, y lo demostró con creces en esta cinta, cuyo mayor peculiaridad es el uso de la técnica de rotoscopio, que incorpora secuencias reales que luego son retocadas, resultando un curioso efecto de animación. En cierta medida, supuso una revolución. La gran ambición de Bakshi para ser fiel a los libros hizo que la película solo llegase hasta los acontecimientos de la batalla del abismo de Helm, y acababa ahí, abruptamente. Con todo, es un film que merece la pena ver: su ambientación oscura, opresiva, hace de esta una película más para adultos que para niños.
La banda sonora de Leonard Rosenman es de gran calidad y ha perdurado hasta nuestros días. En España incluso se editó una fotonovela, y en general fue el primer gran paso para llevar la obra de Tolkien al gran público.
El retorno del Rey (1980)
Jules Bass y Arthur Rankin Jr. volvieron a la carga con esta película, pero la presentaron no como una continuación de la de Bakshi, sino como la de la suya propia publicada dos años antes; por desgracia, Bakshi no encontró apoyos para concluir él mismo su obra. El retorno del Rey, fue un final pobre y artificial de esta aventura de adaptación iniciada en 1977, y es una lástima. A pesar de que John Huston volvió a poner voz a Gandalf y contó con un reparto respetable, no pasó de ser una película infantil sin pena ni gloria.
De las tres películas de dibujos sigue siendo la gran desconocida, y gran parte de la culpa la tiene precisamente su mediocre calidad.
Hobitit (1993)
Literalmente, “Los hobbits”, se trata de una mini serie de 9 capítulos de media hora rodados en Finlandia y que reproduce acontecimientos tanto de El Hobbit, como de El Señor de los Anillos. Es sin duda la gran desconocida de esta lista, porque apenas ha traspasado las fronteras del frío norte hasta nuestros días, cuando gracias a Internet los fans han podido tener acceso a ella. Realizada con gran respeto, es una producción que merece la pena visitar, una rareza de casi veinte años de antigüedad que nos recuerda que el intento de llevar a Tolkien a la pantalla nunca se ha abandonado.
Trilogía de El Señor de los Anillos (2001-2003)
Parece que fue ayer, pero ya hace más de diez años del estreno de El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo, la primera película de la trilogía de Peter Jackson que cambió el cine fantástico para siempre. En aquellos tiempos, aún se debatía si El Señor de los Anillos podría ser llevada con éxito y fidelidad al cine: eran los inicios de Internet, y los foros echaban humo a causa de las batallas entre defensores y detractores de la adaptación. Aunque una cosa es segura: ninguno se perdió el estreno de La Comunidad del Anillo, ni en los años siguientes, el de El Señor de los Anillos: Las Dos Torres y El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey. Para bien o para mal, la suerte estaba echada. Algunos quedaron satisfechos, otros no tanto. Pero es innegable que Peter Jackson lo cambió todo, y desde entonces Tolkien fue conocido mundialmente. La trilogía batió todos los récords, cosechó innumerables premios y triunfos, y lo cierto es que revolucionó la técnica de los efectos especiales y sobrecogió a todos con una impresionante fotografía. Hoy en día, la obra de Tolkien es indisociable de esta titánica producción que quedará para siempre en la historia del cine.
The Hunt for Gollum (2009)
Los fans no se hicieron de rogar, y su respuesta a la adaptación oficial de Tolkien llegó en forma de dos producciones independientes que estrenaron en Internet confiando en la viralidad como único medio de difusión. The Hunt for Gollum pretende ser una secuela de La Comunidad del Anillo y sigue los pasos de Aragorn, enviado por Gandalf en busca de Gollum para evitar que este revele información sobre el Anillo.

Es una película hecha por fans y para fans con bajo presupuesto, pero aun así merece la pena acercarse a ella, puesto que tiene momentos de gran calidad que no pueden dejar indiferente a un seguidor de la obra de Tolkien.
Born of Hope (2009)
Relacionada con The Hunt of Gollum, puesto que parte de su equipo se involucró en el rodaje, Born of Hope es un proyecto de más envergadura, con ocho veces el presupuesto de la película original.

Anterior a la época de El Hobbit, narra hechos que encontramos en los apéndices de El Señor de los Anillos. Dirigida por Kate Madison, que también actúa en la cinta, destaca su calidad visual y su guión, el cual hace que sea una precuela perfectamente factible de La Comunidad del Anillo. La película está disponible en Internet de manera gratuita también, y ha tenido un éxito considerable entre los fans de la saga.
Trilogía de El Hobbit (2012-2014)
El Hobbit. Un Viaje Inesperado, se estrenará el 14 de diciembre y supondrá la primera entrega de esta nueva trilogía a cargo de Peter Jackson. Después de considerar si llevar el libro a la gran pantalla en dos o tres películas (hablamos de que El Hobbit tiene apenas 300 páginas), la decisión de filmar una tercera ha pesado más. El Hobbit: la desolación de Smaug se estrenará en 2013, y El Hobbit: partida y regreso, en 2014. Peter Jackson ha demostrado estar a la altura del proyecto, al menos hasta ahora, pero la nueva trilogía despierta dudas y ha tenido algunos problemas, como la cantidad de fotogramas a la que ha sido filmada, así como la incógnita de si tres películas son realmente necesarias, y si se aprovechará esta longitud para respetar al máximo la fidelidad al libro, o si responde solo a intereses comerciales. El rodaje en exteriores también ha sido muy reducido en comparación a El Señor de los Anillos, por lo que parece vislumbrarse un cambio a la hora de afrontar el proyecto. Sea como sea, saldremos de dudas dentro de poco.
El Hobbit (1977)
No hay mucha gente que supiera, antes de que Peter Jackson anunciara que iba a llevar al cine El Hobbit, que ya existía una película sobre esta novela de fantasía. Se trata de una cinta de dibujos animados producida y dirigida por Jules Bass y Arthur Rankin Jr.. para la NBC. John Huston puso voz a Gandalf en esta más que digna adaptación del clásico de Tolkien que ahora, con el estreno de la nueva trilogía de Peter Jackson, ha cobrado una popularidad entre los fans que antes nunca tuvo. Lo cierto es que la película fue candidata a los premios Hugo en 1978,
pero fue desbancada por otra, una peliculilla titulada La Guerra de las Galaxias…
El Señor de los Anillos (1978)
Un año después, un tal Ralph Bakshi, famoso animador e ilustrador que había trabajado en proyectos para adultos, y que llevaba soñando con adaptar El Señor de los Anillos desde los cincuenta, logró por fin convertir su proyecto en realidad. Bakshi no era precisamente alguien tradicional, más bien todo lo contrario, y lo demostró con creces en esta cinta, cuyo mayor peculiaridad es el uso de la técnica de rotoscopio, que incorpora secuencias reales que luego son retocadas, resultando un curioso efecto de animación. En cierta medida, supuso una revolución. La gran ambición de Bakshi para ser fiel a los libros hizo que la película solo llegase hasta los acontecimientos de la batalla del abismo de Helm, y acababa ahí, abruptamente. Con todo, es un film que merece la pena ver: su ambientación oscura, opresiva, hace de esta una película más para adultos que para niños.

El retorno del Rey (1980)
Jules Bass y Arthur Rankin Jr. volvieron a la carga con esta película, pero la presentaron no como una continuación de la de Bakshi, sino como la de la suya propia publicada dos años antes; por desgracia, Bakshi no encontró apoyos para concluir él mismo su obra. El retorno del Rey, fue un final pobre y artificial de esta aventura de adaptación iniciada en 1977, y es una lástima. A pesar de que John Huston volvió a poner voz a Gandalf y contó con un reparto respetable, no pasó de ser una película infantil sin pena ni gloria.

Hobitit (1993)
Literalmente, “Los hobbits”, se trata de una mini serie de 9 capítulos de media hora rodados en Finlandia y que reproduce acontecimientos tanto de El Hobbit, como de El Señor de los Anillos. Es sin duda la gran desconocida de esta lista, porque apenas ha traspasado las fronteras del frío norte hasta nuestros días, cuando gracias a Internet los fans han podido tener acceso a ella. Realizada con gran respeto, es una producción que merece la pena visitar, una rareza de casi veinte años de antigüedad que nos recuerda que el intento de llevar a Tolkien a la pantalla nunca se ha abandonado.
Trilogía de El Señor de los Anillos (2001-2003)
Parece que fue ayer, pero ya hace más de diez años del estreno de El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo, la primera película de la trilogía de Peter Jackson que cambió el cine fantástico para siempre. En aquellos tiempos, aún se debatía si El Señor de los Anillos podría ser llevada con éxito y fidelidad al cine: eran los inicios de Internet, y los foros echaban humo a causa de las batallas entre defensores y detractores de la adaptación. Aunque una cosa es segura: ninguno se perdió el estreno de La Comunidad del Anillo, ni en los años siguientes, el de El Señor de los Anillos: Las Dos Torres y El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey. Para bien o para mal, la suerte estaba echada. Algunos quedaron satisfechos, otros no tanto. Pero es innegable que Peter Jackson lo cambió todo, y desde entonces Tolkien fue conocido mundialmente. La trilogía batió todos los récords, cosechó innumerables premios y triunfos, y lo cierto es que revolucionó la técnica de los efectos especiales y sobrecogió a todos con una impresionante fotografía. Hoy en día, la obra de Tolkien es indisociable de esta titánica producción que quedará para siempre en la historia del cine.
The Hunt for Gollum (2009)
Los fans no se hicieron de rogar, y su respuesta a la adaptación oficial de Tolkien llegó en forma de dos producciones independientes que estrenaron en Internet confiando en la viralidad como único medio de difusión. The Hunt for Gollum pretende ser una secuela de La Comunidad del Anillo y sigue los pasos de Aragorn, enviado por Gandalf en busca de Gollum para evitar que este revele información sobre el Anillo.

Es una película hecha por fans y para fans con bajo presupuesto, pero aun así merece la pena acercarse a ella, puesto que tiene momentos de gran calidad que no pueden dejar indiferente a un seguidor de la obra de Tolkien.
Born of Hope (2009)
Relacionada con The Hunt of Gollum, puesto que parte de su equipo se involucró en el rodaje, Born of Hope es un proyecto de más envergadura, con ocho veces el presupuesto de la película original.

Anterior a la época de El Hobbit, narra hechos que encontramos en los apéndices de El Señor de los Anillos. Dirigida por Kate Madison, que también actúa en la cinta, destaca su calidad visual y su guión, el cual hace que sea una precuela perfectamente factible de La Comunidad del Anillo. La película está disponible en Internet de manera gratuita también, y ha tenido un éxito considerable entre los fans de la saga.
Trilogía de El Hobbit (2012-2014)
El Hobbit. Un Viaje Inesperado, se estrenará el 14 de diciembre y supondrá la primera entrega de esta nueva trilogía a cargo de Peter Jackson. Después de considerar si llevar el libro a la gran pantalla en dos o tres películas (hablamos de que El Hobbit tiene apenas 300 páginas), la decisión de filmar una tercera ha pesado más. El Hobbit: la desolación de Smaug se estrenará en 2013, y El Hobbit: partida y regreso, en 2014. Peter Jackson ha demostrado estar a la altura del proyecto, al menos hasta ahora, pero la nueva trilogía despierta dudas y ha tenido algunos problemas, como la cantidad de fotogramas a la que ha sido filmada, así como la incógnita de si tres películas son realmente necesarias, y si se aprovechará esta longitud para respetar al máximo la fidelidad al libro, o si responde solo a intereses comerciales. El rodaje en exteriores también ha sido muy reducido en comparación a El Señor de los Anillos, por lo que parece vislumbrarse un cambio a la hora de afrontar el proyecto. Sea como sea, saldremos de dudas dentro de poco.