Portada>Noticias>Especial OSCARS 2011: Mejor Vestuario

Especial OSCARS 2011: Mejor Vestuario

user avatar

Alejandro Perea, 10/02/2011

[size=5]MEJOR VESTUARIO[/size]
A pesar de su modesta importancia en la gala de los Oscars, el vestuario forma parte muy importante de una película, sirviendo para recrear la ambientación, algo fundamental para conectar con los espectadores. En géneros como las películas de época, de fantasía o de ciencia ficción, el vestuario es esencial. Mal diseñado puede hacer que el filme pierda credibilidad, así que los expertos ponen su máximo empeño en conseguir un vestuario ajustado, siguiendo siempre las pautas marcadas por el guion, la época y el género tratado. Las quinielas este año apuntan a que la ganadora estará entre dos cintas.

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS - COLLEEN ATWOOD (9ª nominación / 2 Oscars)
Nadie duda de la capacidad innata de Tim Burton para crear mundos de fantasía, donde el vestuario juega un papel fundamental. Para esta ocasión ha vuelto a contar con la inestimable ayuda de Colleen Atwood, con quien ha trabajado en un gran número de películas, y que ya tiene dos estatuillas (por Chicago y Memorias de una Geisha). El vestuario destaca en gran parte por su fuerte colorido, pero también por los tonos pastel que sirven para remarcar la inocencia de Alicia, quien cuenta con una gran variedad de vestidos durante la película, muchos de ellos decorados con motivos florales. Por otra parte, también destaca el vestido de la Reina Roja, estampado con corazones y, sobre todo, sus botines.
A FAVOR: Ha ganado a sus más directos competidores en los premios ya entregados, aunque faltan por saber algunos importantes como los BAFTA o el del gremio. Eso sí, en este último no se enfrentará a El Discurso del Rey por estar en categorías distintas. También hay que tener en cuenta la experiencia de Colleen en estas lides y el gusto de la Academia por ella.
EN CONTRA: Tiene un durísimo competidor en El Discurso del Rey, una película de época con un excelente vestuario, obra de la también veterana Jenny Beavan.

Ganador: Critics' Choice, Satellite, Las Vegas, Phoenix.
Finalista: CDG (Fantasía), BAFTA.

YO SOY EL AMOR - ANTONELLA CANNAROZZI (1ª nominación)
La gran sorpresa de la categoría. Esta producción italiana ha desbancado a otras que partían a priori mejor posicionadas, como Cisne Negro o Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, y le ha supuesto a su autora, Antonella Cannarozzi, su primera nominación a los Oscar. Se trata de un drama situado en el seno de una familia adinerada de Milán. Su poderío económico se ve reflejado fielmente en el vestuario, con un desfile de trajes y vestidos de alto coste que aportan una elegancia y exquisitez extra a los personajes, acorde con su estatus social. En palabras de la propia Antonella, la paleta de colores de los vestidos marca el ritmo y situación de la película. Colores más neutros para sus paseos por Milán, seductores naranjas y rojos escarlata para sus momentos de pasión y amor, y cenicientos tonos para los momentos trágicos.
A FAVOR: El hecho de haber sido nominada ya es un logro en sí mismo, pero nada hace pensar que pueda ganar.
EN CONTRA: Principalmente la durísima competencia de El Discurso del Rey y Alicia en el país de las maravillas, y también el hecho de que se quiera premiar a una película americana y no a una producción italiana.


EL DISCURSO DEL REY - JENNY BEAVAN (9ª nominación / 1 Oscar)
Nueve años hace desde la última vez que Jenny Beavan, una veterana de la categoría, fue nominada. Entonces fue candidata por Gosford Park, aunque fue derrotada por el vestuario del musical Moulin Rouge!. Sin embargo, mucho más lejos queda el año 1987, cuando con su segunda nominación logró alzarse con la estatuilla por la película británica Una Habitación con Vistas. Película de época situada a lo largo de la década de los años 30, durante el reinado de Jorge VI de Inglaterra, se trata de una producción independiente. A pesar de las estrecheces económicas y temporales (tan solo dispuso de seis semanas de preparación), Jenny logró realizar un vestuario notable, dando ese toque de distinción que suelen tener las familias reales. Para realizar su trabajo utilizó exhaustivamente la famosa web de vídeos Youtube, puesto que se pueden encontrar gran variedad de documentos gráficos de la época, formándose así una idea más concreta del vestuario a realizar. También dispuso de fotografías de la familia de Lionel Logue, el logopeda del rey, así como fotografías, que no son de dominio público, de la familia Windsor. Por una parte, tenemos los uniformes militares, que destacan por ser sobrios a la par que elegantes. Por otra, los vestidos de las mujeres, en especial de Helena Bonham Carter, decorados con perlas y combinados con abrigos y sombreros de piel.
A FAVOR: Es la otra gran favorita junto a Alicia en el País de las Maravillas. Las películas de época suelen gustar, y mucho, en esta categoría. Jenny Beavan es toda una leyenda en la profesión. Si la película se hincha a Oscars, esta es una categorñia segura.
EN CONTRA: Ha sido derrotada por su competidora en todos los precursores. Además, para ser una cinta de época tampoco hay excesiva variedad o cantidad de trajes.

Finalista: CDG (Época), BAFTA, Critics' Choice, Satellite, Las Vegas, Phoenix.

THE TEMPEST - SANDY POWELL (9ª nominación / 3 Oscars)
Tras lograr alzarse el año pasado con su tercera estatuilla, por La Reina Victoria, este año Sandy Powell vuelve a ser nominada, aunque esta vez parece que con poca fuerza para ganar el sprint final. En 1999 consiguió dos nominaciones, con Shakespeare in Love y Velvet Goldmine, ganando la categoría con la primera, mientras que en 2005 volvió a ganar con El Aviador. The Tempest se sitúa a caballo entre el siglo XVI y XVII, en un mundo de magia y fantasía. Este mundo fantástico queda fielmente reflejado en la impresionante capa que lleva Próspera (Helen Mirren), con una iluminación realmente espectacular y que queda muy bien integrada en el paisaje que se nos muestra. También hay que destacar los excéntricos y coloridos trajes que lleva Trínculo (Russell Brand) y los otros vestidos de Próspera y Miranda (Felicity Jones), en especial uno que lleva grabado un rostro con una corona.
A FAVOR: Tiene algunas prendas de gran belleza y es la diseñadora de vestuario con mejor palmarés de la categoría.
EN CONTRA: El resto de vestuario no destaca especialmente. La película ha sido un fracaso comercial y crítico, poniéndola a la cola de las nominadas.

Finalista: CDG (Fantasía).

VALOR DE LEY - MARY ZOPHRES (1ª nominación)
Mary Zophres es la otra novel de la categoría. Su carrera de premios no es muy dilatada, saldándose con una victoria en los Saturn Awards por Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal, un par de nominaciones a los BAFTA (por Atrápame si Puedes y la película que nos ocupa) y alguna nominación a otros premios menores. La cinta de los hermanos Coen se sitúa en el oeste americano, a finales del siglo XIX. La diseñadora estudió como vestían en la época, llegando a la conclusión de que los hombres solían vestir colores poco llamativos, como marrones, negros y grises. Y así se realizaron, contando con las típicas botas vaqueras, trajes de tramperos y sombreros. Para las mujeres sí que se solían utilizar colores algo más vivos, como verde menta o el malva, pero Mary decidió rechazarlos porque no encajaban en una época invernal y en unos personajes que se estaban preparando para un viaje largo, así que decidió mantener una paleta oscura y sombría. En todos los casos, el vestuario se muestra polvoriento en su justa medida, debido a las condiciones del entorno.
A FAVOR: Ha sido considerada en todos los premios previos. Algo querrán darle a la cinta de los Coen para premiar su gran éxito.
EN CONTRA: El vestuario es correcto pero no tiene nada que destaque por encima del resto.

Finalista: CDG (Época), BAFTA, Critics' Choice, Las Vegas, Phoenix.