Portada>Noticias>Especial OSCARS 2011: Mejor Montaje
Especial OSCARS 2011: Mejor Montaje
Carlos Fernández, 08/02/2011
[size=5]MEJOR MONTAJE[/size]
Ordenar, dar forma al relato, crear su estructura: ese es el trabajo del montador de cine, una labor más importante que el simple carácter técnico que se le suele dar a esta nominación en los premios de la Academia. De ahí que habitualmente el filme que gana en esta categoría también lo hace en la de mejor película del año, cosa que ha venido pasando con frecuencia desde el año 1934, en el que se inauguró el premio. Este año parece que hay una renovación en los montadores. Tres de ellos reciben su primera nominación y los otros tres suman este año su segunda opción a alzarse con la tan preciada estatuilla. Además, se da la circunstancia de que la teórica favorita para ganar antes de que se diesen a conocer las candidaturas, no está ni nominada.
CISNE NEGRO - Andrew Weisblum (1ª nominación)
Viendo la filmografía de Andrew como editor, a uno le da por pensar que es un tipo tranquilo y al que no le gustan los cambios. En los últimos cuatro años solo ha montado cuatro películas, y para dos directores diferentes. Trabajó con Wes Anderson en Viaje a Darjeeling y Fantástico Mr. Fox, y con Aronofsky ya había trabajado anteriormente en El Luchador. En esta película ha conseguido ensamblar de manera excelente la lucha de Nina, una prometedora bailarina que hará todo lo posible por hacerse con el papel principal de la compañía de baile al tiempo que intenta mantener su cordura. Y como si del lago de los cisnes se tratara, Andrew juega con los planos secuencias y los cortes rápidos para componer una película a la que dota de un ritmo in crescendo hasta su apoteósico final.
A FAVOR: Su potencia visual y su gran dinamismo son sus grandes bazas, pero la noche del 27 de febrero no serán suficientes para jugar en esta liga de dos.
EN CONTRA: Prácticamente todo. Si coincide este premio con el de mejor película seguramente vaya a El Discurso del Rey; si les da por entregarlo a una película distinta, La Red Social sería la clara favorita. Su escaso número de nominaciones no hace pensar que vaya a suponer una amenaza.
Ganador: Boston.
Finalista: ACE, BAFTA, Critics' Choice, Online Film Critics, Las Vegas, Phoenix, San Diego.
THE FIGHTER - Pamela Martin (1ª nominación)
Pamela Martin es casi una desconocida. Su filmografía consta de una veintena de películas de una calidad cuestionable, pero por lo menos puede presumir de ser la encargada del montaje de la fantástica Pequeña Miss Sunshine. Y ese era su mérito más destacable, hasta que ha conseguido esta nominación por conjuntar de manera precisa y fluida los sueños de Mickey Ward por ser una leyenda del boxeo, con la relación con su hermano, ex boxeador adicto al crack, y su hiperprotectora madre. Un montaje que sabe aprovechar el dinamismo y la originalidad en la dirección de David O. Rusell para ofrecer al espectador un producto fresco de una idea o historia a priori demasiado vista.
A FAVOR: Mezclar distintos estilos en un todo coherente. Que sea una película comercial fácilmente asequible a todo el mundo.
EN CONTRA: Todo, tanto si es la noche de las favoritas como si no, el resto de propuestas son más llamativas y visualmente más atractivas que The Fighter.
Finalista: ACE.
EL DISCURSO DEL REY - Tariq Anwar (2ª nominación / 0 Oscars)
Tariq Anwar es el veterano de la categoría. Nacido en 1945, ya tiene una larga filmografía como montador de cine y televisión. Con esta suma su segunda nominación, después de la conseguida en 1999 por American Beauty. Entre sus trabajos más destacados, además de repetir con Sam Mendes en Revolutionary Road, hay que señalar que fue el montador de la segunda película como director de Robert DeNiro, El Buen Pastor. En esta ocasión se ha encargado de darle ritmo, y estructura a la peripecia vital del rey Jorge VI. Con una propuesta clasicista, el filme tiene un montaje de manual que sin grandes alardes consigue un dinamismo y desarrollo de la trama muy fluido, convirtiendo las 2 horas de película en un suspiro para el espectador. Un discurso que, si bien empezó de manera titubeante, ha conseguido que se escuche bien claro, lo que le coloca como favorito a llevarse la estatuilla.
A FAVOR: La costumbre de que esta categoría vaya asociada a la de mejor película la convierte en favorita de la noche.
EN CONTRA: Si les da por desentenderse de esa correspondencia y quieren premiar a algo más vistoso, o si hay una sorpresa en la tendencia de la Academia, el premio podría ser para La Red Social.
Finalista: ACE, BAFTA.
127 HORAS - Jon Harris (1ª nominación)
Jon Harris es un montador acostumbrado a películas de acción, aventuras y fantasía, a las que dota de un alto dinamismo y fluidez. Además, está acostumbrado a trabajar con directores de una gran potencia visual, como Guy Ritchie en Snacht o con Matthew Vaughn en sus tres películas (Layer Cake, Stardust y Kick-Ass). En 127 Horas se une al que podría ser el maestro de esos dos directores, Danny Boyle, que vuelve a traernos una película visualmente impactante con muchos trucos narrativos que convierten el montaje en una montaña rusa de planos y escenas. Y el montaje es quizás la mayor virtud, además de la actuación de James Franco, de una película en la que un hombre se pasa hora y media atrapado a una roca.
A FAVOR: Tiene sus mejores bazas en su gran potencia visual y la fluidez y dinamismo de la cinta, que saca petróleo de una situación minimalista.
EN CONTRA: El Discurso del Rey y La Red Social parten con demasiada ventaja.
Finalista: BAFTA, Critics' Choice, Online Film Critics, Las Vegas, Phoenix, San Diego.
LA RED SOCIAL - Angus Wall y Kirk Baxter (2ª nominación / 0 Oscars para ambos)
Esta es la única candidatura con dos montadores. Para Kirk Baxter es su segunda película como montador. Angus Wall, por su parte, ha trabajado con David Fincher en cuatro películas: La Habitación del Pánico, Zodiac, El Curioso Caso de Benjamin Button y esta. Además, han sido los elegidos para montar el remake de Los Hombres que no Amaban a las Mujeres que actualmente rueda el director. Con esta consiguen su segunda nominación al Oscar, después de la conseguida por Benjamin Button. Y lo hacen con claras opciones de llevarse la estatuilla a casa, gracias a un montaje de los que crean escuela, con una historia desarrollada en dos líneas temporales, hilvanada con certeras puntadas que otorga a la cinta una increíble fluidez, y donde la rapidez de los diálogos se traspasa al ritmo de la película que consigue condensar 180 y pico hojas de guión en 2 horas de metraje.
A FAVOR: Ha sido la película que ha arrasado en los premios de la crítica. Además, el montaje ha sido uno de los aspectos que más se han destacado del filme desde el principio, incluso para sus detractores.
EN CONTRA: Que sea la noche del rey tartamudo y los chicos del Facebook se tengan que volver a casa de vacío.
Finalista: ACE, BAFTA, Critics' Choice, Satellite, Online Film Critics, Las Vegas, San Diego.
Ordenar, dar forma al relato, crear su estructura: ese es el trabajo del montador de cine, una labor más importante que el simple carácter técnico que se le suele dar a esta nominación en los premios de la Academia. De ahí que habitualmente el filme que gana en esta categoría también lo hace en la de mejor película del año, cosa que ha venido pasando con frecuencia desde el año 1934, en el que se inauguró el premio. Este año parece que hay una renovación en los montadores. Tres de ellos reciben su primera nominación y los otros tres suman este año su segunda opción a alzarse con la tan preciada estatuilla. Además, se da la circunstancia de que la teórica favorita para ganar antes de que se diesen a conocer las candidaturas, no está ni nominada.
CISNE NEGRO - Andrew Weisblum (1ª nominación)
Viendo la filmografía de Andrew como editor, a uno le da por pensar que es un tipo tranquilo y al que no le gustan los cambios. En los últimos cuatro años solo ha montado cuatro películas, y para dos directores diferentes. Trabajó con Wes Anderson en Viaje a Darjeeling y Fantástico Mr. Fox, y con Aronofsky ya había trabajado anteriormente en El Luchador. En esta película ha conseguido ensamblar de manera excelente la lucha de Nina, una prometedora bailarina que hará todo lo posible por hacerse con el papel principal de la compañía de baile al tiempo que intenta mantener su cordura. Y como si del lago de los cisnes se tratara, Andrew juega con los planos secuencias y los cortes rápidos para componer una película a la que dota de un ritmo in crescendo hasta su apoteósico final.
A FAVOR: Su potencia visual y su gran dinamismo son sus grandes bazas, pero la noche del 27 de febrero no serán suficientes para jugar en esta liga de dos.
EN CONTRA: Prácticamente todo. Si coincide este premio con el de mejor película seguramente vaya a El Discurso del Rey; si les da por entregarlo a una película distinta, La Red Social sería la clara favorita. Su escaso número de nominaciones no hace pensar que vaya a suponer una amenaza.
Ganador: Boston.
Finalista: ACE, BAFTA, Critics' Choice, Online Film Critics, Las Vegas, Phoenix, San Diego.
THE FIGHTER - Pamela Martin (1ª nominación)
Pamela Martin es casi una desconocida. Su filmografía consta de una veintena de películas de una calidad cuestionable, pero por lo menos puede presumir de ser la encargada del montaje de la fantástica Pequeña Miss Sunshine. Y ese era su mérito más destacable, hasta que ha conseguido esta nominación por conjuntar de manera precisa y fluida los sueños de Mickey Ward por ser una leyenda del boxeo, con la relación con su hermano, ex boxeador adicto al crack, y su hiperprotectora madre. Un montaje que sabe aprovechar el dinamismo y la originalidad en la dirección de David O. Rusell para ofrecer al espectador un producto fresco de una idea o historia a priori demasiado vista.
A FAVOR: Mezclar distintos estilos en un todo coherente. Que sea una película comercial fácilmente asequible a todo el mundo.
EN CONTRA: Todo, tanto si es la noche de las favoritas como si no, el resto de propuestas son más llamativas y visualmente más atractivas que The Fighter.
Finalista: ACE.
EL DISCURSO DEL REY - Tariq Anwar (2ª nominación / 0 Oscars)
Tariq Anwar es el veterano de la categoría. Nacido en 1945, ya tiene una larga filmografía como montador de cine y televisión. Con esta suma su segunda nominación, después de la conseguida en 1999 por American Beauty. Entre sus trabajos más destacados, además de repetir con Sam Mendes en Revolutionary Road, hay que señalar que fue el montador de la segunda película como director de Robert DeNiro, El Buen Pastor. En esta ocasión se ha encargado de darle ritmo, y estructura a la peripecia vital del rey Jorge VI. Con una propuesta clasicista, el filme tiene un montaje de manual que sin grandes alardes consigue un dinamismo y desarrollo de la trama muy fluido, convirtiendo las 2 horas de película en un suspiro para el espectador. Un discurso que, si bien empezó de manera titubeante, ha conseguido que se escuche bien claro, lo que le coloca como favorito a llevarse la estatuilla.
A FAVOR: La costumbre de que esta categoría vaya asociada a la de mejor película la convierte en favorita de la noche.
EN CONTRA: Si les da por desentenderse de esa correspondencia y quieren premiar a algo más vistoso, o si hay una sorpresa en la tendencia de la Academia, el premio podría ser para La Red Social.
Finalista: ACE, BAFTA.
127 HORAS - Jon Harris (1ª nominación)
Jon Harris es un montador acostumbrado a películas de acción, aventuras y fantasía, a las que dota de un alto dinamismo y fluidez. Además, está acostumbrado a trabajar con directores de una gran potencia visual, como Guy Ritchie en Snacht o con Matthew Vaughn en sus tres películas (Layer Cake, Stardust y Kick-Ass). En 127 Horas se une al que podría ser el maestro de esos dos directores, Danny Boyle, que vuelve a traernos una película visualmente impactante con muchos trucos narrativos que convierten el montaje en una montaña rusa de planos y escenas. Y el montaje es quizás la mayor virtud, además de la actuación de James Franco, de una película en la que un hombre se pasa hora y media atrapado a una roca.
A FAVOR: Tiene sus mejores bazas en su gran potencia visual y la fluidez y dinamismo de la cinta, que saca petróleo de una situación minimalista.
EN CONTRA: El Discurso del Rey y La Red Social parten con demasiada ventaja.
Finalista: BAFTA, Critics' Choice, Online Film Critics, Las Vegas, Phoenix, San Diego.
LA RED SOCIAL - Angus Wall y Kirk Baxter (2ª nominación / 0 Oscars para ambos)
Esta es la única candidatura con dos montadores. Para Kirk Baxter es su segunda película como montador. Angus Wall, por su parte, ha trabajado con David Fincher en cuatro películas: La Habitación del Pánico, Zodiac, El Curioso Caso de Benjamin Button y esta. Además, han sido los elegidos para montar el remake de Los Hombres que no Amaban a las Mujeres que actualmente rueda el director. Con esta consiguen su segunda nominación al Oscar, después de la conseguida por Benjamin Button. Y lo hacen con claras opciones de llevarse la estatuilla a casa, gracias a un montaje de los que crean escuela, con una historia desarrollada en dos líneas temporales, hilvanada con certeras puntadas que otorga a la cinta una increíble fluidez, y donde la rapidez de los diálogos se traspasa al ritmo de la película que consigue condensar 180 y pico hojas de guión en 2 horas de metraje.
A FAVOR: Ha sido la película que ha arrasado en los premios de la crítica. Además, el montaje ha sido uno de los aspectos que más se han destacado del filme desde el principio, incluso para sus detractores.
EN CONTRA: Que sea la noche del rey tartamudo y los chicos del Facebook se tengan que volver a casa de vacío.
Finalista: ACE, BAFTA, Critics' Choice, Satellite, Online Film Critics, Las Vegas, San Diego.