Portada>Noticias>'Cisne Negro' y 'Origen', nominadas por todos los Guild técnicos
'Cisne Negro' y 'Origen', nominadas por todos los Guild técnicos
José Hernández, 21/01/2011
Ya conocemos los nominados de los premios de los sindicatos más importantes (actores, directores, productores y guionistas). Pero no son los únicos. Los trabajadores de apartados técnicos también tienen sus sindicatos, y entregan sus premios. No son tan relevantes como los anteriores, por lo que los agrupamos todos en la misma noticia, pero en cada uno de sus campos son los galardones que más orgullo reportan a los premiados. Además, como es normal en los sindicatos, muchos de sus miembros pertenecen también a la Academia americana, por lo que estas nominaciones son una buena guía de las películas que pueden ser candidatas al Oscar en sus respectivas categorías. Siempre hay diferencias, pero el grueso de los candidatos serán los que aquí aparecen.
Veamos los nominados de cada gremio uno por uno:

AMERICAN CINEMA EDITORS (ACE)
Montaje. Posiblemente el sindicato técnico más importante. Casi todos los nominados al Oscar, no ya al de mejor montaje, sino al de mejor película, han sido nominados por el ACE. Es normal, ya que en los propios premios de la Academia, la categoría suele coincidir al 80% con las películas nominadas. Como dato curioso, ninguna película ha ganado el Oscar principal sin haber sido nominada por el ACE, lo que pinta mal para la película de los hermanos Coen. Los nominados de este año son:
MEJOR MONTAJE - DRAMA:
Cisne Negro (Andrew Weisblum)
The Fighter (Pamela Martin)
Origen (Lee Smith)
El Discurso del Rey (Tariq Anwar)
La Red Social (Angus Wall y Kirk Baxter)
MEJOR MONTAJE - COMEDIA/MUSICAL:
Alicia en el País de las Maravillas (Chris Lebenzon)
Rumores y Mentiras (Susan Littenberg)
Los Chicos Están Bien (Jeffrey M. Werner)
Made in Dagenham (Michael Parker)
Scott Pilgrim Contra el Mundo (Jonathan Amos y Paul Machliss)
MEJOR MONTAJE - DOCUMENTAL:
Exit Through the Gift Shop (Tom Fulford y Chris King)
Inside Job (Chad Beck y Adam Bolt)
Waiting for 'Superman' (Jay Cassidy, Greg Finton y Kim Roberts)
MEJOR MONTAJE - ANIMACIÓN:
Gru. Mi Villano Favorito (Gregory Perler y Pam Ziegenhagen)
Cómo Entrenar a tu Dragón (Maryann Brandon y Darren T. Holmes)
Toy Story 3 (Ken Schretzmann y Lee Unkrich)
Los nominados de las distintas categorías televisivas los podéis encontrar aquí.

AMERICAN SOCIETY OF CINEMATOGRAPHERS (ASC)
Fotografía. Este sindicato tiene tendencia a nominar y premiar a los veteranos del ramo e ignorar a los nuevos talentos. Cosa que en los Oscar no sucede tan a menudo, siendo más abiertos a fotógrafos revelación y películas menores. Aún así, la coincidencia entre ambos es casi total. Sus nominados este año son:
Matthew Libatique por Cisne Negro
Wally Pfister por Origen
Danny Cohen por El Discurso del Rey
Jeff Cronenweth por La Red Social
Roger Deakins por Valor de Ley
Sus nominados para televisión los podéis ver aquí.

COSTUME DESIGNERS GUILD (CDG)
Vestuario. Para predecir qué películas estarán nominadas al Oscar basta mirar las categorías de película de época y película fantástica, sobre todo la primera. De ahí deberían salir al menos cuatro, aunque este año la selección sea parca. Las nominadas este año son:
PELÍCULAS CONTEMPORÁNEAS:
Cisne Negro (Amy Westcott)
Burlesque (Michael Kaplan)
Origen (Jeffrey Kurland)
La Red Social (Jacqueline West)
Wall Street. El Dinero Nunca Duerme (Ellen Mirojnick)
PELÍCULAS DE ÉPOCA:
The Fighter (Mark Bridges)
El Discurso del Rey (Jenny Beavan)
Valor de Ley (Mary Zophres)
PELÍCULAS FANTÁSTICAS:
Alicia en el País de las Maravillas (Colleen Atwood)
The Tempest (Sandy Powell)
Tron Legacy (Michael Wilkinson y Christine Bieselin Clark)
Para las nominadas televisivas, pinchad aquí.

ART DIRECTORS GUILD (ADG)
Dirección artística. Es uno de los sindicatos más veteranos. Todo lo que hemos dicho de los CDG se les puede aplicar también a ellos, aunque aquí las películas fantásticas tienen más posibilidades. Los nominados este año son:
PELÍCULAS CONTEMPORÁNEAS:
Cisne Negro (Therese DePrez)
The Fighter (Judy Becker)
127 Horas (Suttirat Larlarb)
La Red Social (Donald Graham Burt)
The Town. Ciudad de Ladrones (Sharon Seymour)
PELÍCULAS DE ÉPOCA:
Get Low (Geoffrey Kirkland)
El Discurso del Rey (Eve Stewart)
Robin Hood (Arthur Max)
Shutter Island (Dante Ferretti)
Valor de Ley (Jess Gonchor)
PELÍCULAS FANTÁSTICAS:
Alicia en el País de las Maravillas (Robert Stromberg)
Las Crónicas de Narnia: La Travesía del Viajero del Alba (Barry Robison)
Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, Primera Parte (Stuart Craig)
Origen (Guy Hendrix Dyas)
Tron Legacy (Darren Gilford)
Para consultar los nominados televisivos, pinchad aquí.

VISUAL EFFECTS SOCIETY (VES)
Efectos especiales. Tienen una decena de categorías, y la mayoría suenan tontas o redundantes a los ojos de un profano en la materia. Por ello, sólo vamos a fijarnos en las películas nominadas en su categoría más importante y en el número total de candidaturas que acumulan. Hay que tener en cuenta que este sindicato no trabaja con la lista de preseleccionadas de la Academia, por lo que siempre hay alguna película presente que no tiene posibilidades.
Las películas nominadas en su categoría más importante, mejores efectos visuales en un film basado en FX, son las que uno podría esperar: Origen, Iron Man 2, Tron Legacy, Alicia en el País de las Maravillas y Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, Primera Parte. Todas ellas han pasado la criba de la Academia. En número de nominaciones, lidera la terna Origen, con cuatro candidaturas, seguida de Tron Legacy y Iron Man 2, con tres. Muy repartido está todo este año, por lo que no se presenta una clara favorita y alguna película de estas cinco podría estar incluso en peligro de ser sustituida por alguna de las otras dos candidatas... aunque hay que decir que Scott Pilgrim no consigue arañar ni una sola mención. Y eso que hasta Cisne Negro arranca una.
Aquí podéis revisar también las nominadas televisivas.

CINEMA AUDIO SOCIETY (CAS)
Sonido. Es decir, la integración de los apartados sonoros en el conjunto de la película. Su correspondencia con los Oscar es tremendamente variable. Hay años en los que coincide solo una, otros en los que coinciden todas. Generalmente la diferencia estriba en que la Academia es más dada a valorar aquí películas animadas, independientes o, sobre todo, películas que estén nominadas a su premio principal. Las candidatas del CAS este año son:
Cisne Negro (Ken Ishii, Dominick Tavella y Craig Henighan)
Origen (Ed Novick, Lora Hirschberg y Gary A. Rizzo)
Shutter Island (Petur Hliddal y Tom Fleischman)
La Red Social (Mark Weingarten, Ren Klyce, David Parker y Michael Semanick)
Valor de Ley (Peter F. Kurland, Skip Lievsay, Craig Berkey y Greg Orloff)
Podéis pinchar aquí si queréis ver sus nominadas televisivas.

MOTION PICTURE SOUND EDITORS (MPSE)
Efectos de sonido. Tienen varias categorías separadas por géneros (animación, extranjera, musical) y tipos de montaje (música, diálogos, efectos), y es difícil saber cuál de ellas es la más importante siendo profanos en la materia. Los nominados en la que teóricamente es su categoría principal son:
Mejor montaje de efectos sonoros
Cisne Negro
Origen
Iron Man 2
127 Horas
Salt
Tron Legacy
Valor de Ley
Imparable
Cisne Negro y Origen aparecen en todas las categorías, con Valor de Ley, La Red Social, Harry Potter y Tron Legacy apareciendo también en más de una. Si eso lo unimos a alguna cinta animada, tenemos los candidatos con más posibilidades de llegar a la estatuilla.
Resumiendo: tanto Cisne Negro como Origen consiguen ser nombradas por todos y cada uno de los Guild, cosa nada fácil. La Red Social, El Discurso del Rey, The Fighter y Valor de Ley también se desenvuelven con soltura, así que ahí tenemos a nuestro top6 de favoritos. Nada que no supiésemos ya, vaya.
Veamos los nominados de cada gremio uno por uno:
AMERICAN CINEMA EDITORS (ACE)
Montaje. Posiblemente el sindicato técnico más importante. Casi todos los nominados al Oscar, no ya al de mejor montaje, sino al de mejor película, han sido nominados por el ACE. Es normal, ya que en los propios premios de la Academia, la categoría suele coincidir al 80% con las películas nominadas. Como dato curioso, ninguna película ha ganado el Oscar principal sin haber sido nominada por el ACE, lo que pinta mal para la película de los hermanos Coen. Los nominados de este año son:
MEJOR MONTAJE - DRAMA:
Cisne Negro (Andrew Weisblum)
The Fighter (Pamela Martin)
Origen (Lee Smith)
El Discurso del Rey (Tariq Anwar)
La Red Social (Angus Wall y Kirk Baxter)
MEJOR MONTAJE - COMEDIA/MUSICAL:
Alicia en el País de las Maravillas (Chris Lebenzon)
Rumores y Mentiras (Susan Littenberg)
Los Chicos Están Bien (Jeffrey M. Werner)
Made in Dagenham (Michael Parker)
Scott Pilgrim Contra el Mundo (Jonathan Amos y Paul Machliss)
MEJOR MONTAJE - DOCUMENTAL:
Exit Through the Gift Shop (Tom Fulford y Chris King)
Inside Job (Chad Beck y Adam Bolt)
Waiting for 'Superman' (Jay Cassidy, Greg Finton y Kim Roberts)
MEJOR MONTAJE - ANIMACIÓN:
Gru. Mi Villano Favorito (Gregory Perler y Pam Ziegenhagen)
Cómo Entrenar a tu Dragón (Maryann Brandon y Darren T. Holmes)
Toy Story 3 (Ken Schretzmann y Lee Unkrich)
Los nominados de las distintas categorías televisivas los podéis encontrar aquí.
AMERICAN SOCIETY OF CINEMATOGRAPHERS (ASC)
Fotografía. Este sindicato tiene tendencia a nominar y premiar a los veteranos del ramo e ignorar a los nuevos talentos. Cosa que en los Oscar no sucede tan a menudo, siendo más abiertos a fotógrafos revelación y películas menores. Aún así, la coincidencia entre ambos es casi total. Sus nominados este año son:
Matthew Libatique por Cisne Negro
Wally Pfister por Origen
Danny Cohen por El Discurso del Rey
Jeff Cronenweth por La Red Social
Roger Deakins por Valor de Ley
Sus nominados para televisión los podéis ver aquí.
COSTUME DESIGNERS GUILD (CDG)
Vestuario. Para predecir qué películas estarán nominadas al Oscar basta mirar las categorías de película de época y película fantástica, sobre todo la primera. De ahí deberían salir al menos cuatro, aunque este año la selección sea parca. Las nominadas este año son:
PELÍCULAS CONTEMPORÁNEAS:
Cisne Negro (Amy Westcott)
Burlesque (Michael Kaplan)
Origen (Jeffrey Kurland)
La Red Social (Jacqueline West)
Wall Street. El Dinero Nunca Duerme (Ellen Mirojnick)
PELÍCULAS DE ÉPOCA:
The Fighter (Mark Bridges)
El Discurso del Rey (Jenny Beavan)
Valor de Ley (Mary Zophres)
PELÍCULAS FANTÁSTICAS:
Alicia en el País de las Maravillas (Colleen Atwood)
The Tempest (Sandy Powell)
Tron Legacy (Michael Wilkinson y Christine Bieselin Clark)
Para las nominadas televisivas, pinchad aquí.
ART DIRECTORS GUILD (ADG)
Dirección artística. Es uno de los sindicatos más veteranos. Todo lo que hemos dicho de los CDG se les puede aplicar también a ellos, aunque aquí las películas fantásticas tienen más posibilidades. Los nominados este año son:
PELÍCULAS CONTEMPORÁNEAS:
Cisne Negro (Therese DePrez)
The Fighter (Judy Becker)
127 Horas (Suttirat Larlarb)
La Red Social (Donald Graham Burt)
The Town. Ciudad de Ladrones (Sharon Seymour)
PELÍCULAS DE ÉPOCA:
Get Low (Geoffrey Kirkland)
El Discurso del Rey (Eve Stewart)
Robin Hood (Arthur Max)
Shutter Island (Dante Ferretti)
Valor de Ley (Jess Gonchor)
PELÍCULAS FANTÁSTICAS:
Alicia en el País de las Maravillas (Robert Stromberg)
Las Crónicas de Narnia: La Travesía del Viajero del Alba (Barry Robison)
Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, Primera Parte (Stuart Craig)
Origen (Guy Hendrix Dyas)
Tron Legacy (Darren Gilford)
Para consultar los nominados televisivos, pinchad aquí.
VISUAL EFFECTS SOCIETY (VES)
Efectos especiales. Tienen una decena de categorías, y la mayoría suenan tontas o redundantes a los ojos de un profano en la materia. Por ello, sólo vamos a fijarnos en las películas nominadas en su categoría más importante y en el número total de candidaturas que acumulan. Hay que tener en cuenta que este sindicato no trabaja con la lista de preseleccionadas de la Academia, por lo que siempre hay alguna película presente que no tiene posibilidades.
Las películas nominadas en su categoría más importante, mejores efectos visuales en un film basado en FX, son las que uno podría esperar: Origen, Iron Man 2, Tron Legacy, Alicia en el País de las Maravillas y Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, Primera Parte. Todas ellas han pasado la criba de la Academia. En número de nominaciones, lidera la terna Origen, con cuatro candidaturas, seguida de Tron Legacy y Iron Man 2, con tres. Muy repartido está todo este año, por lo que no se presenta una clara favorita y alguna película de estas cinco podría estar incluso en peligro de ser sustituida por alguna de las otras dos candidatas... aunque hay que decir que Scott Pilgrim no consigue arañar ni una sola mención. Y eso que hasta Cisne Negro arranca una.
Aquí podéis revisar también las nominadas televisivas.
CINEMA AUDIO SOCIETY (CAS)
Sonido. Es decir, la integración de los apartados sonoros en el conjunto de la película. Su correspondencia con los Oscar es tremendamente variable. Hay años en los que coincide solo una, otros en los que coinciden todas. Generalmente la diferencia estriba en que la Academia es más dada a valorar aquí películas animadas, independientes o, sobre todo, películas que estén nominadas a su premio principal. Las candidatas del CAS este año son:
Cisne Negro (Ken Ishii, Dominick Tavella y Craig Henighan)
Origen (Ed Novick, Lora Hirschberg y Gary A. Rizzo)
Shutter Island (Petur Hliddal y Tom Fleischman)
La Red Social (Mark Weingarten, Ren Klyce, David Parker y Michael Semanick)
Valor de Ley (Peter F. Kurland, Skip Lievsay, Craig Berkey y Greg Orloff)
Podéis pinchar aquí si queréis ver sus nominadas televisivas.
MOTION PICTURE SOUND EDITORS (MPSE)
Efectos de sonido. Tienen varias categorías separadas por géneros (animación, extranjera, musical) y tipos de montaje (música, diálogos, efectos), y es difícil saber cuál de ellas es la más importante siendo profanos en la materia. Los nominados en la que teóricamente es su categoría principal son:
Mejor montaje de efectos sonoros
Cisne Negro
Origen
Iron Man 2
127 Horas
Salt
Tron Legacy
Valor de Ley
Imparable
Cisne Negro y Origen aparecen en todas las categorías, con Valor de Ley, La Red Social, Harry Potter y Tron Legacy apareciendo también en más de una. Si eso lo unimos a alguna cinta animada, tenemos los candidatos con más posibilidades de llegar a la estatuilla.
Resumiendo: tanto Cisne Negro como Origen consiguen ser nombradas por todos y cada uno de los Guild, cosa nada fácil. La Red Social, El Discurso del Rey, The Fighter y Valor de Ley también se desenvuelven con soltura, así que ahí tenemos a nuestro top6 de favoritos. Nada que no supiésemos ya, vaya.